1883
INSTITUTO HISTORICO DE LA GRAN LOGIA DEL PERÚ
FRANCISCO SIALER - Director
| GRAN LOGIA DEL PERÚ
AÑO DE LA UNIDAD, LEALTAD Y RESPETO
PAGINAS DEL INSTITUTO
ARCHIVO HISTÓRICO
INSTALACIÓN
En la noche del 22 designada para la instalación de
las DD.·. y OO.·. de la R.·. L.·. Virtud y Unión N°3,
hallabanse atestadas por inmensa concurrencia
los vastos salones de la Casa de la Fraternidad
(callejón de San Francisco).
Al natural deseo de los hermanos de solemnizar un
acto tan importante en la existencia de una Logia,
añadíase el aliciente de los preparativos hechos
por la columna de la armonía, para darle mayor
realce a la fiesta, y cuyo completo éxito nos
adelantamos a celebrar.
Abierta la sesión con las formalidades de estilo,
diose entrada a las comisiones de las diferentes R.·. L.·. S.·.
Logias y visitadores, recibiéndoseles con la gran VIRTUD Y UNIÓN
marcha del Profeta a cuatro manos, hábilmente N°3
ejecutada por dos miembros del taller, en un
magnifico piano de piernas de calzón últimamente
comprado por él y que se estrenaba en esta
ocasión.
Después de hallarse debidamente colocados los concurrentes, los mismos hh.·. ejecutaron con igual
maestría la hermosa obertura de la Opera Semiramis.
En seguida ocupó el trono el Past .·. Maest.·. de la Logia, h.·. Fuentes y fue presentado a esta el h.·.
Julio F. de Iriarte, Ven.·. Maest.·. reelecto para el nuevo año; y habiéndosele tomado el juramento de
ley, fue instalado en su puesto con todos los honores del caso; después de lo cual el h.·. Castro cantó
con acompañamiento de piano la conmovedora plegaria air d’eglise de Stradella, cuya ejecución
mereció el justo elogio del auditorio.
A continuación, fueron debidamente instalados e investidos
con sus joyas respectivas los demás DD.·. y OO.·., verificado lo
cual el P.·. M.·. Fuentes le dirigió al Ven.·. la siguiente
felicitación:
V.·. M.·.
“Por tercera vez cábeme la honra de poner en vuestras manos
el mallete regulador de esta R.·. L.·.”
“Cuando una Logia como la nuestra, grande en todos sus
aspectos, elige a uno de sus hijos para su primer asiento, es
porque en él ha concebido la esperanza de su progreso”.
“Si concluido su período legal, al ver que no han sido fallidas
sus nobles esperanzas, vuelve a elegir a su Venerable, la Logia
manifiesta una verdadera deferencia y el hermano reelecto de
un doble honor”. R.·. H.·.
JULIO F. DE IRIARTE
“Pero V.·. M.·. … Si al ver realizadas sus bellas esperanzas, en 1823
dos años consecutivos, ese R.·.T.·., reconociendo en ese digno
hermano que dirige su marcha progresiva, la savia de su existencia moral y creyendo aún necesarios
sus leales esfuerzos, lo relige por tercera vez; entonces es inmensa la complacencia del taller y la
satisfacción de su hijo predilecto no tiene límite”.
“A este tercer período pues, os llama nuestra madre Logia. Corred a su encuentro, que bien merece
vuestros filiales afectos”. (…)
(…)
“No creáis V.·. M.·., que estas sean las palabras oficiales del acto de nuestra instalación”
“Son los íntimos convencimientos que tengo de vuestro noble carácter, digno y a propósito para la
vida vigorosa de mi madre Logia; porque os he visto nacer en ella: amoldar vuestros sentimientos
a la idea sublime que forma su divisa: “Caridad a todo evento”.
Sed, pues, su hijo idéntico. En sus interiores sostened su virtud y sus derechos, y llevad siempre al
exterior del masonismo su palabra franca y resuelta por el bien de la humanidad”.
Se ejecutó con gran precisión a cuatro manos en el piano, la hermosa obertura de “Norma” y después
de los saludos de la Gran Logia del Perú, a los visitadores, comisiones, etc., el V.·. M.·. dio lectura a
su Memoria de los trabajos del último año, cuyo notable documento publicamos en la Sección Oficial.
Concluida la palabra, el h.·. Soto expresó los votos que hacia la comisión de la R.. L.·. “Pathernon”
N°4 por la prosperidad de “Virtud y Unión” N°3 en su nuevo año masónico; y en seguida la columna
de la armonía obsequió a los concurrentes con otro trozo de música, igualmente bien ejecutado.
Hecha la colecta para los pobres, que dio una suma considerable, destinada a auxiliar a un
necesitado y después de una última pieza de piano, se clausuraron los trabajos, pasando los
concurrentes a la sala de banquetes, en la que los esperaba una espléndida mesa bien provista de
cuanto pudiera desear el paladar más exigente.
Después de los brindis de ordenanza, pronunciaronse varios particulares, entre otros por los hh.·.
Ven.·., P.·. M.·., Canto y otros; siendo muy notable el del h.·. Alli Cari, por la belleza de las imágenes
con que revistiera su palabra siempre fácil y elegante. En medio del mayor contento terminó esta
fiesta, habiendo circulado un nuevo saco para otra desgraciada viuda, que al siguiente día bendecía
esta santa institución que consagra todas sus reuniones con la práctica de una obra piadosa.
Estamos seguros de que, como nosotros, todos conservarán gratos recuerdos de esta magnífica
tenida.
Grata narración de una preciosa y solemne Ten.·. de Instalación de DD.·. y OO.·. de una “Logia grande,
como la nuestra” - VIRTUD Y UNIÓN N°3 – en la que se hace encomio a las cualidades y calidades
que conforman la personalidad del R.·. H.·. Julio F. de Iriarte, cuya memoria evoca afecto, gratitud y
veneración.
Articulo que fue publicado en la edición de la “Revista Masónica” cuyo titular reproducimos.
“Estamos seguros de que”, al internarnos en los sentidos, emociones y fraternas energías que
emanan del relato, “todos conservaremos gratos recuerdos de esta magnífica Tenida”. No se habían
gastado nuestras fuerzas en vano.
R.·. H.·. Francisco Sialer García.