UNIDAD 2
1. Monlito Gafotas
1. a. Lee y responde a las preguntas.
Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer
tío que pase:
–Oiga, por favor, ¿Manolito García Moreno?
El tío, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:
–Oiga, y a mí qué me cuenta.
Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni el Orejones López, que es mi
mejor amigo, aunque algunas veces sea un cochino y un traidor y otras, un cochino
traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y mola un pegote.
En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce
por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no
saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden.
Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por
mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así hasta
el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el primer
dinosaurio Velociraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días. Hasta el último
Manolito García, que soy yo, el último mono. Así es como me llama mi madre en
algunos momentos cruciales, y no me llama así porque sea una investigadora de los
orígenes de la humanidad. Me llama así cuando está a punto de soltarme una galleta o
colleja. A mí me fastidia que me llame el último mono, y a ella le fastidia que en el
barrio me llamen el Gafotas. Está visto que nos fastidian cosas distintas aunque seamos
de la misma familia.
Adaptado de Elvira Lindo (2020). Manolito Gafotas. Barcelona: Seix Barral, pág. 9-10
1.b. Responde a las siguientes preguntas
a) ¿Cómo se llama el protagonista del texto?
b) ¿Qué mote le han puesto en el colegio?
c) ¿Dónde vive?
d) ¿A qué se dedica su padre?
1
e) ¿Quién es Steven Spielberg?
Vuelve a leer el texto y señala los artículos determinados que encuentres. Después
completa el cuadro.
EL ARTÍCULO DETERMINADO
Masculino Femenino
Singular
Plural
Artículo contracto:
de + ___=____
a + ___ = ____
2. ¿A qué te dedicas? ¿A qué se dedican tus padres?
3. ¿Qué hora es?
3. 1. ¿A qué horas se hacen las siguientes cosas en tu país?
Por la mañana Al mediodía Por la tarde Por la noche
Ejemplo> Desayunar: en España, normalmente, se desayuna entre las 8.00 y las 10.00
de la mañana (entre las ocho y las diez).
Abre/cierra el comercio
Almorzar
Tomar café
Merendar
Acostarse
Empezar/terminar las clases
Cenar
3.2. ¿Qué hora es?
11:15
2
18:30
24:00
22:45
12:00
9:10
16:08
20:00
11:50
13:40
13:15
19:25
23:20
4. NÚMEROS
4.1. Escribe los siguientes números con letras y no olvides dos cosas:
• En español, los numerales cardinales (1, 2, 3…) se escriben juntos hasta el 30.
Veintitrés
A partir de ahí se escriben separados, por ejemplo:
Treinta y uno cuarenta y ocho.
• En español, sólo se pone la conjunción «y» entre las decenas y las unidades.
Por ejemplo:
Cuatrocientos mil, cuatrocientos cuarenta y cinco
Setecientos ochenta y dos.
a. 1492
b. 1992
c. 1975
d. 1605
e. 1931
f. 2002
g. 1974
h. 1910
3
i. 1961
j. 1640
k. 1975
4.2. ¿Recuerdas algún acontecimiento importante ocurrido en estas fechas?
1974 es el año de la Revolución de los Claveles en Portugal.
4.3. Escribe con letras: ej: 7: siete
a. 15
b. 29
c. 80
d. 64
e. 143
f. 145
g. 450
h. 600
i. 348
j. 711
k. 820
l. 4.500
m. 1.345.007
4.4. Escribe estos números:
1. En esta universidad hay 13.895_______________________estudiantes.
2. El abuelo de Mercedes tiene 86 __________________________años.
3. Isabel pesa 57 ____________________ kilos.
El diccionario tiene 878 __________________________ páginas.
4.5. Responde a las siguientes preguntas.
¿Cuántos habitantes tiene Portugal? ¿Y España?
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en las autopistas españolas? ¿Y en el casco urbano?
¿Cuántas comunidades autónomas tiene España?
5. QUÉ SE PRODUCE EN TÚ PAÍS
5.a. Indica los que es verdadero o falso.
Portugal produce café, leche, automóviles, teléfonos móviles, queso.
Se produce/n No se produce/n
Portugal importa/compra pescado, petróleo, azúcar, relojes.
Se importa/n No se importa/n
4
Portugal exporta/vende sardinas, naranjas, automóviles, aviones.
Se exporta/n No se exporta/n
Añade un par de productos a las listas anteriores.
6. LAS PROFESIONES
Piensa una profesión y escribe pistas (como en los ejemplos siguientes) para que tu
compañero descubra de qué oficio se trata.
Barrendero Policía
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
la escoba la pistola, las esposas
Fontanero Azafata
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
llave inglesa, tuercas, etc. bandeja, trabaja en los
aviones
Bombero Periodista
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
hacha, manguera ordenador, cámara
fotográfica
5
Cocinero Contable
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
sartenes, recetas, etc. calculadora, ordenador
Médico Profesor
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
estetoscopio, bisturí tiza, pizarra, libros,
ordenador
Taxista Enfermera
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
coche (taxi), estetoscopio, bisturí
planos y mapas
Albañil Relojero
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
ladrillos, cemento relojes, pilas, pulseras
Maquinista Camionero
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
tren camión, volante
Banquero Mecánico
Herramientas de trabajo: Herramientas de trabajo:
6
cheques, billetes, monedas, llave inglés, ruedas, llantas
tarjetas de crédito
7. PROFESIONES CON FUTURO
7.a. Piensa en una profesión y responde a las siguientes preguntas.
Un __________ (por ejemplo, un gestor).
¿Qué formación tiene que tener?
¿Qué idiomas debe conocer?
¿Y tú? ¿Qué idiomas hablas?
7.b. Escribe las cinco profesiones más valoradas y las cinco menos valoradas en tu
país. Compara tu lista con la de tu compañero.
Profesiones mejor valoradas Profesiones peor valoradas
8. COMPLETA CON EL ARTÍCULO DETERMINADO CORRESPONDIENTE:
8.a. Completa con el o la.
1. __ árbol
2. __ día
3. __ sangre
4. __ color
5. __ señal
6. __ estreno
7. __ dolor
8. __ olor
9. __ nariz
10. __ viaje
8.b. Pon el artículo determinado adecuado:
1. __ acera
2. __ agua
3. __ albornoz
4. __ alarma
5. __ hacienda
7
Artículo contracto 6. __ águila
7. __ árabe
a+el=al 8. __ agente
9. __ hache
de+el=del 10. __ hacha
8.c. Pon el artículo a las palabras siguientes, cuando sea necesario:
1.___ Duero
2.___ Bélgica
3.___ Brasil
4.___ Tajo
5.___ Mediterráneo
6.___ Francia
7.___ Salvador
8.___ India
GRAMÁTICA Y VOCABULARIO
EL ARTÍCULO DETERMINADO
Masculino Femenino
Singular
el la
Plural
los las
El artículo determinado indica que el sustantivo al que acompaña es conocido o específico.
Puede acompañar a un sustantivo (el libro es divertido), a un adjetivo o participio pasado en
función de sustantivo: [Compro el (coche) caro, no el barato.] o una oración adjetiva o de
relativo [los (alumnos) que estudian, aprenden].
Artículo contracto:
Artículo contracto
a+el=al
de+el=del
8
Observación: La forma «la» se transforma en «el» ante sustantivos que empiezan por vocal a- o
ha- tónico. Si van en plural no hay cambio:
El agua
El hambre
Pero:
Las aguas
Las hambres
EL GÉNERO DEL SUSTANTIVO
Hay sustantivos que forman el masculino en –o suelen tener el femenino en –a:
Perro – perra
Gato – gata
Aunque hay algunas palabras masculinas acabadas en –a (día) y palabras femeninas
acabados en –o (mano).
Hay sustantivos que tienen el femenino representado por obra palabra.
Masculino Femenino
hombre mujer
caballo yegua
macho hembra
toro vaca
yerno nuera
padre madre
Algunos sustantivo incrementan o alteran la secuencia fónica para formar el femenino.
Masculino Femenino
rey reina
abad abadesa
marqués marquesa
actor actriz
príncipe princesa
poeta poetisa
9
Otros sustantivos tienen una forma idéntica para el masculino y para el femenino. En
estos casos es el artículo el que señala el género.
el / la periodista, joven, pianista, testigo, dentista, estudiante, mártir…
Por otro lado, hay sustantivos de una sola forma que cambien de significado según el
género.
Masculino significado Femenino significado
El corte Cortar La corte Los reyes, su
familia y
acompañantes
El coma Pérdida de La coma Signo de
conciencia puntuación (,)
El cólera Enfermedad La cólera Ira
El frente Línea de combate La frente Parte de la cara
El cura Sacerdote católico La cura Acción de curar
El capital Dinero La capital Ciudad
El policía Individuo La policía Colectivo
El orden Armonía, lo La orden Mandato
contrario de
confusión
El cometa Cuerpo celeste La cometa Juguete
El margen En el papel La margen Terreno a orilla de
un río o camino
GRADUAR
Muy bien
Bastante bien
Bien
Un poco
Regular
Mal
Muy mal / fatal (coloquial)
Nada de
LOS NÚMEROS DE 100 A ∞
101 ciento un(o/a) 1000 mil
102 ciento dos 2000 dos mil
10
103… ciento tres… 3000… tres mil
200 doscientos/-as 10.000 diez mil
300 trescientos/-as 20.000 veinte mil
400 cuatrocientos/-as 100.000 cien mil
500 quinientos/-as 200.000 doscientos mil
600 seiscientos/-as 500.000 quinientos mil
700 setecientos/-as 1.000.000 un millón
800 ochocientos/-as 2.000.000 dos millones
900 novecientos/-as 1.000.000.000 mil millones
¿Qué hora es?
en punto
cinco cinco
diez diez
cuarto menos y cuarto
veinte veinte
veinticinco veinticinco
media
La hora
en punto
media
cuarto
Es la una y cinco
dos minutos
veinte
11
…
media
Son las dos y cuarto
las tres cinco
las cuatro… dos minutos
veinte
…
Partes del día Partes del día con las horas
por la mañana Son las tres de la mañana
por la tarde y media … de la tarde
por la noche del mediodía
de madrugada de la noche
al mediodía de la madrugada
Expresar hora aproximada:
hacia…
alrededor…
más o menos a…
a eso de…
cerca de…
sobre…
entre las… y las… (ej. Quedó conmigo entre las tres y las tres y media)
…y pico (ej. llegamos a la una y pico)
ABREVIATURAS
Abreviaturas
avda. Avenida
c/ Calle
C.P. Código Postal
dpto. Departamento
ext. Extensión
p.º Paseo
n.º Número
pza. Plaza
tel. Teléfono
Sr./Sra. Señor/Señora
PRESENTE DE INDICATIVO: VERBOS IRREGULARES DE CAMBIO VOCÁLICO
1+2+3=6
e > ie
12
cerrar preferir
cierro prefiero
cierras prefieres
cierra prefiere
cerramos preferimos
cerráis preferís
cierran prefieren
Otros: tener*, venir*, empezar, comenzar, sentir, sentarse, perder, pensar, despertarse, encender, entender,
extender, hervir, invertir, mentir, negar, nevar, sugerir, tropezar...
e>i
pedir servir
pido sirvo
pides sirves
pide sirve
pedimos servimos
pedís servís
piden sirven
Otros: seguir, decir, reír, vestirse, elegir, freír, repetir...
o > ue u > ue
contar dormir jugar
cuento duermo juego
cuentas duermes juegas
cuenta duerme juega
contamos dormimos jugamos
contáis dormís jugáis
cuentan duermen juegan
13
Otros: volver, soler, mostrar, mover, probar, , poder, volar, acostarse, aprobar, colgar, costar, doler,
encontrar, forzar, llover, morder, cocer, recordar, acordarse, rogar, soltar, soñar, morir…
*Estos verbos siguen, en la primera persona, el modelo de los verbos de cambio consonántico que añaden «g» en la primera persona,
en las restantes personas siguen este paradigma.
14