3er Producto Académico Ps. Social Comunitario 2021-00
3er Producto Académico Ps. Social Comunitario 2021-00
Producto Académico 3
Criterio Detalle
Aplicación de los conceptos teóricos de la 3ra Unidad:
1. Enfoques Teóricos de la Psicología Social y Comunitaria.
2. Análisis de Diagnóstico Situacional
Temas
3. Planteamiento de un Marco Lógico
4. Modelos de Intervención Comunitaria
Criterio Detalle
Antes de enviar revisar el trabajo adjuntado del primer producto académico, caso
de equivocación de otra asignatura se colocará como nota cero (0).
Si se presenta problemas a visualizar el archivo adjuntado, por un formato
diferente, o presenta virus el archivo, u otros, automáticamente la calificación será
de nota cero (0).
Si se encontrará trabajo similar o igual entre dos o más estudiantes, se colocará de
forma inmediata la nota cero (0) a todos los implicados.
Si se realiza la entrega fuera de la fecha límite, en el correo del docente, o en algún
foro (bienvenida, de evaluación), u otro automáticamente su calificación también
será de nota cero (0).
Es obligatorio revisar su rúbrica de evaluación dado que en esta se basará su
calificación de acuerdo con los criterios indicados. La rúbrica se encuentra al final del
documento.
Materiales de consulta:
Referencias
para realizar 1. Fernández I., Morales J., Molero F. Intervención Comunitaria. Ubicado en:
la actividad. https://www.academia.edu/35371971/Libro_Psicologia_Intervenci
%C3%B3n_Comunitaria
2. Modelo para realizar un cuadro sinóptico:
INFORME ESCRITO
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
CURSO:
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
PERÚ
suficiente
Evidencia
Evidencia
Criterio
fuerte
débil
Presentación
1. Adjunta o carga el trabajo en PDF sin demora en la fecha o plazo 0 0 2
establecido.
2. Redacta el planteamiento de título en base a los criterios de
Redacción del manera excelente en base a lo solicitado, cumpliendo con los 1
0 2
Título criterios, con coherencia y adecuada comprensión entre sus
elementos.
3. Elabora y presenta el planteamiento ajuste de cada uno, así como
2
Bases Teóricas la coherencia en la relación entre los instrumentos del Árbol de 0 3
Problemas con el Árbol de Objetivos y con el Marco Lógico.
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
Intervención
Comunitaria
4. Redacta adecuadamente la justificación, la explicación del, 1
0 2
Enfoque Metodológico de Intervención Comunitaria seleccionado.
Antecedentes de
5. Presenta los 02 Antecedentes Nacionales. Proyectando el
2
Estudios cumplimiento de los puntos indicados y con notoria relación entre 0 3
variable y población solicitada.
6. Elabora y presenta de manera completa un (01) Módulo de
Módulos de 2
Intervención Talleres de manera especificado de acuerdo con la matriz a 0 3
desarrollar.
7. Explica o sustenta todo el producto académico cada uno de los
Exposición y integrantes del grupo, mediante una (01) grabación de un video 2
0 3
Sustentación personal (en un máximo de 6 minutos y un mínimo de 4)
presentando un enlace de YouTube.
8. Todas las fuentes de información planteadas en cada uno de los
Bibliografía y acápites del trabajo están CITADAS de manera correcta en estilo 1
0 2
anexos APA. Asimismo, todas estas se indican de manera adecuada en la
BIBLIOGRAFÍA en estilo APA.
SUBTOTAL
NOTA
MALTRATO EN LA MUJER
1.1 Criterios:
DEPENDENCIA EMOCIONAL EN MUJERES MALTRATADAS LIMA – PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2020 Y
2022
Dependencia Deficiente
emocional Baja autoestima comunicación
Expresión de sus
Mejora el estado de
Seguridad y emociones con
animo
empoderamiento facilidad
Adecuado Adecuada
independencia
sentimiento de Comunicación
emocional
estima personal efectiva y afectiva
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
COMPONETES – RESULTADOS:
1. Desarrollar las capacidades emocionales de independencia en las mujeres
adultas en …… - Lima.
2. Fortalecer los sentimientos de estima personal en las mujeres adultas de ……
- Lima.
3. Potencializar las habilidades en comunicación asertiva en las mujeres adultas
de …… - Lima.
EMOCIONAL EN LAS
MUEJRES ADULTAS
PROPOSITO Reducción del índice del
Maltrato en la mujer adulta
en ……. - Lima
ACCIONES - Desarrollar
talleres
psicoeducativo
s con la
finalidad de
generar la
independencia
emocional en
las mujeres
adultas…..
- Realizar
talleres
psicoeducativo
s en
fortalecimiento
de la
autoestima de
la mujer
adulta…..
- Desarrollar
talleres en
habilidades de
comunicación
asertiva en las
mujeres
adultas ….
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
Año:
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
Autor(es):
Título: Debe indicar la Variable Psicológica – Maltrato en la Mujer
Documento: (Indicar si es tesis, licenciatura, maestría, doctorado, artículo u
otro)
Lugar Procedencia: (Del estudio País, Región Departamento; Universidad u
otro)
Instrumento:
Resultados y/o conclusiones:
Comentario: El grupo de trabajo establecerá el comentario sobre la
comprensión de la problemática como de los datos resaltantes de los
resultados, teoría, causas, características, u otros del estudio a considerar.
MODULO DE INTERVENCIÓN
TÍTULO:
N° SESIÓN: Duración:
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Esta bibliografía deberá estar desarrollada mediante el estilo APA. Asimismo, deben
estar indicado todas las citas de referencias planteadas en el trabajo.
ANEXOS:
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3