0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Salud y Medio Ambiente: Conexiones Clave

El documento explica que la sesión tratará sobre cómo el medio ambiente influye en la salud y cómo la ciencia y tecnología pueden ayudar a tomar medidas de protección. El estudiante analizará factores ambientales como físicos, químicos y biológicos que afectan la salud, y elaborará conclusiones para proponer acciones que mejoren la salud relacionadas con el manejo del agua y residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Salud y Medio Ambiente: Conexiones Clave

El documento explica que la sesión tratará sobre cómo el medio ambiente influye en la salud y cómo la ciencia y tecnología pueden ayudar a tomar medidas de protección. El estudiante analizará factores ambientales como físicos, químicos y biológicos que afectan la salud, y elaborará conclusiones para proponer acciones que mejoren la salud relacionadas con el manejo del agua y residuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TÍTULO LA SESIÓN: Explicamos la influencia del medio ambiente para tomar

medidas saludables

Área curricular: Ciencia y Tecnología.

Propósito de la sesión: Explica cómo influye el medio ambiente en nuestra salud y


como la ciencia y tecnología ayudan para plantear medidas para protegernos.

Breve descripción de la sesión:

El estudiante va a explicar cómo los factores ambientales, físicos, químicos y


biológicos afectan la salud y como la ciencia y tecnología ayudan a plantear medidas,
para ello formula su hipótesis, reflexiona a partir de información que se presenta
comprende, analiza y establece comparaciones para construir sus ideas, que le van a
permitir elaborar conclusiones respecto a situaciones medio ambientales que afectan
la salud humana y la calidad de vida para proponer acciones en beneficio de su salud
relacionadas con el manejo del agua y residuos sólidos y otros que le permitan
disminuir los riesgos

Competencia:

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo

Capacidades:

• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,


biodiversidad, Tierra y universo

• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Bienvenida locutada:

- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de primero y segundo grado de


secundaria! es un gusto volver a encontrarnos en este espacio de aprendizaje desde
la casa.

Un saludo también a sus familiares que los acompañan.


Hoy vamos a dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo influye el medio ambiente en
nuestra salud y cómo la ciencia y tecnología ayudan plantear medidas para
protegernos?

-Empezamos recordando ¿Qué aprendizajes desarrollaron en la sesión anterior?


¿Qué aprendizajes compartieron con sus padres o con alguna otra persona? Sino lo
has hecho te invito hacerlo porque te ayudará.(pausa 20 s)

Si, en la sesión anterior plantearon y explicaron su opinión sobre el aporte de la


ciencia y la tecnología en el tratamiento de las enfermedades respiratorias,
seleccionaron ideas y evidencias que apoyaron su opinión y defendieron su postura.

-El día de hoy vas a explicar ¿Cómo influye el medio ambiente en nuestra salud y
cómo la ciencia y tecnología ayudan para plantear medidas para protegernos?

Este aprendizaje te será útil porque te permitirá construir tus propias ideas y explicar
con razones sustentadas cómo un ambiente más sano puede contribuir a evitar
enfermedades. También, aprenderás a explicar fenómenos o situaciones que se te
presentan.

Cómo producto de esta reflexión vas a organizar en tu álbum de actividades medidas


sustentadas de cuidado del medio ambiente para proteger la salud. Además, te vas a
preparar para socializar tu álbum y exponer los productos que has venido
desarrollando a lo largo de las cuatro sesiones siguiendo las pautas que te dieron en el
área de Comunicación.

-Te preguntarás qué vas hacer para dar respuesta a la pregunta:

Primero vas a dar respuesta a las preguntas del reto, estas serán tus hipótesis que
luego vas a contrastar con las ideas que construyas.

Vas a ir reflexionando mediante preguntas sobre información que se te presenta sobre


los factores físicos, químicos y biológicos que influyen en la salud, vas comprender y
analizar situaciones para construir tus propias ideas y contrastar con tus respuestas
iniciales y finalmente elaborar conclusiones que te permitan justificar tus explicaciones.

Ahora, ¡te invito a asumir el reto!


CUERPO

-Expresa las ideas que vas identificando o construyendo con la persona que te
acompaña o escribe en tu cuaderno.

¡Empezamos!

1. Vamos a explicar ¿Cómo influye el medio ambiente en nuestra salud y cómo la


ciencia y tecnología ayudan para plantear medidas?

Escribe la respuesta en tu cuaderno que será tu hipótesis que contrastarás mas


adelante. (pausa 20 segundos).

Todos los seres humanos dependemos del medio ambiente que nos rodea para
satisfacer nuestras necesidades de salud y supervivencia, y aunque, presentamos
resistencia a acontecimientos o condiciones ambientales nocivos, nuestra salud es
vulnerable, es decir nos podemos enfermar.

• Estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria ¿ustedes


conocen algún caso donde el medio ambiente ha afectado la salud de las personas?
Comenta el caso con la persona que te acompaña y si estas solo anota tu repuesta en
tu cuaderno (pausa 20 segundos)

- Seguro que conoces algún caso, saben la Organización Mundial de la Salud nos dice
que hay personas que mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la
contaminación del aire de los hogares como consecuencia del uso de madera,
residuos agrícolas carbón entre otros para cocinar.

2. Para dar respuesta a la pregunta vamos a seguir profundizando en la


comprensión de la interrelación entre el ambiente y la salud.

La Organización Mundial de la Salud señala que alrededor de la cuarta parte del total
de morbilidad en el mundo son consecuencia de factores ambientales (morbilidad es la
cantidad de personas que enferman en un lugar y espacio de tiempo)

También, nos dice que la salud ambiental está relacionada con todos los factores
físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, la salud ambiental
engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la
prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.
• Estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria ¿porque es
importante conocer estos factores físicos, químicos y biológicos que podrían incidir en
la salud? ¿Tú y tu familia están cuidando su salud tomando medidas de prevención
adecuadas? Comenta con la persona que te acompaña (pausa 20 segundos)

¡Así es estimados estudiantes!, Es importante conocer para prevenir las enfermedades


y crear ambientes saludables, que nos proporcionen calidad de vida, ya que estamos
expuestos a factores de riesgo en el hogar, el lugar de trabajo y la comunidad.

3. Ahora vamos analizar los peligros biológicos, químicos, físicos que podrían ser
causa de enfermedades

 Entre los peligros biológicos están los microorganismos patógenos que


producen enfermedades como: bacterias, virus, hongos y otros que pueden
encontrarse en el aire, agua, suelo e ingresar al cuerpo humano, por ejemplo, por vía
oral, por ingestión, ingresa la bacteria del cólera.

• El coronavirus causante del COVID-19, ¿dónde se encuentra? ¿cómo ingresa?

El virus se transmite de persona a persona por las gotitas expulsadas por la persona
infectada al hablar estornudar o toser o cuando estas gotitas caen sobre superficies o
cuando se inhalan gotas esparcidas. El virus ingresa por boca, ojos o nariz al sistema
respiratorio.

 Entre los peligros químicos se tiene el humo, polvo, partículas del aire
contaminado que pueden ingresar a nuestro organismo a través del sistema
respiratorio. También las descargas de desagües, los vertederos de basura, los
lixiviados mineros que pueden ingresar mediante los alimentos y agua contaminada a
través de la ingestión o contacto.

 Peligros físicos como las radiaciones que causa contaminación del agua y
alimentos que ingresan mediante ingestión o contacto, también el ruido que se
trasmiten por el aire o la temperatura (cambios)

• Estimados estudiantes ¿Han identificado alguno de estos peligros en su hogar


o comunidad? ¿cómo podríamos hacer para crear ambientes sanos propicios para la
salud?
Escribe en tu cuaderno (pausa 20 segundos)

Así es estimados estudiantes, la OMS señala que el uso de agua insalubre, la higiene
deficiente, o la contaminación del aire en locales cerrados y del aire exterior son los
principales factores que inciden en la salud. Entonces nos toca cuidar la calidad del
aire (libre del humo de tabaco y de carbón), cuidar la calidad del agua (libre de
microrganismos causantes de enfermedades y sustancias que hacen daño a nuestra
salud), la higiene personal, doméstica y de alimentos, entre otras medidas.

4. Ahora establecemos relaciones

El agua y la salud

El agua cumple un rol muy importante para nuestra supervivencia.

Los riesgos del uso están asociados con la contaminación, que puede ser:
microbiológica, por bacterias, virus, parásitos o química por metales como el plomo,
mercurio que pasan a la cadena alimenticia hasta llegar al hombre, plaguicidas,
subproductos de desinfección etc. o relacionadas con toxinas producidas por algas,
etc.

• ¿Alguno de esos riesgos se presenta en tu comunidad?¿Qué se puede hacer?


Comenta con la persona que te acompaña (pausa 20 segundos)

La contaminación del agua se da en muchos lugares. Hay enfermedades transmitidas


por el agua contaminada como la fiebre tifoidea, diarrea y otras.

También algunas son originadas por organismos acuáticos que pasan una parte de su
ciclo vital en el agua, por ejemplo, los helmintos, parásitos que infectan al hombre.

Además, existen enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos, que
transportan y transmiten microorganismos patógenos causantes de enfermedades a
otro organismo vivo , se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no
contaminadas, ejemplo malaria, fiebre amarilla, el dengue.

También, hay enfermedades relacionadas con el agua y las excretas (excrementos


humanos).

• ¿Habías reflexionado sobre estas situaciones? ¿Qué medidas podrían tomarse


en cuenta para prevenir estas enfermedades? Comenta con la persona que te
acompaña. (pausa 20 segundos)
-Estimados estudiantes, lo anterior nos da una idea del impacto en nuestra calidad de
vida y salud, si el agua no reúne las condiciones adecuadas para su uso. Entre las
medidas preventivas se tienen:

 Mejorar la calidad y cantidad agua: tratamiento antes de consumirla.

 Tratamiento de excretas antes de aplicarlas a la tierra y disposición de excretas


(almacenarlas, aislarlas).

 Eliminar los lugares de reproducción de los mosquitos.

Los residuos sólidos y la salud

El Ministerio de Salud, señala que el manejo inadecuado de los residuos sólidos es


una de las principales causas de la contaminación de nuestras ciudades, pueblos y
barrios, deteriora el paisaje y pone en riesgo la salud de las personas.

Las basuras orgánicas domésticas, suponen un riesgo especial para la salud, ya que
su fermentación crea condiciones para la supervivencia de microorganismos, sobre
todo cuando se mezclan con las excretas humanas en ausencia de sistemas de
servicios que permiten eliminar sin riesgo la orina y las heces. Estos residuos
orgánicos proporcionan también nutrición y un medio ambiente natural para los
insectos, roedores y otros animales que son portadores potenciales de microbios.

• Estimados estudiantes, ¿cómo se maneja la basura en sus hogares? ¿Tienen


especial cuidado para que no constituya un medio de reproducción de
microorganismos y mosquitos? ¿Dónde depositan la basura? comentan con la
persona que los acompaña. (pausa 20 segundos).

La acumulación de basuras obstruye los desagües y facilita las inundaciones o el


estancamiento del agua, lo que favorece el hábitat y la proliferación de los vectores de
algunas enfermedades.

El vertido directo de residuos sólidos no tratados en ríos, lagos, o mares provoca


también la acumulación de sustancias tóxicas en la cadena alimenticia, al ser captados
por animales y plantas.

Algunas enfermedades infecciosas también están relacionadas con los residuos


sólidos, como tétanos y sida producidas por objetos punzantes infectados y el dengue
producido por vectores que viven o se reproducen en charcos relacionados con
desechos.

• Entonces ¿cómo hacer para que nuestro ambiente este sano y no incida
negativamente en la salud de las personas? (pausa 20 segundos)
Así es estimado estudiantes, debemos implementar medidas como:

 Mejorar el almacenamiento, recolección y disposición de residuos, en envases


cerrados para evitar el ingreso de insectos y roedores.

 Manejar por separado los residuos sólidos peligrosos como los envases de
plaguicidas, medicamentos vencidos, pilas o elementos utilizados por personas con
enfermedades contagiosas como la hepatitis, el SIDA o la tuberculosis.

Ahora vas a ir organizando tus aprendizajes mediante dibujos, para que te ayude a
construir tus conclusiones.

Elabora un dibujo que represente lo siguiente:

 Tu interactuando con el ambiente

 Los factores físicos, químicos y biológicos con algunos riesgos incidiendo en tu


salud

 Los aportes de la ciencia para cuidar tu salud

La comprensión que la ciencia permite de los factores ambientales que influyen en la


salud ayuda aplicar medidas que reduzcan los riesgos ambientales en las ciudades,
lugares de trabajo y hogares a fin de disminuir la carga mundial de enfermedades.

CIERRE

¡Qué bien! felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.

Finalmente, para completar el reto, vas a dar respuesta a la pregunta ¿Cómo influye el
medio ambiente en nuestra salud y cómo la ciencia y tecnología ayudan para plantear
medidas? Anota.

Luego, contrasta con la hipótesis que escribiste al inicio y explica tu conclusión,


sustenta con información científica. Registra en tu portafolio
-Ahora, vamos a cerrar este periodo de cuatro sesiones, para ello concluimos las
actividades de tu álbum con el producto de esta sesión:

Primero de secundaria: Presenta medidas sustentadas de cuidado del medio


ambiente para proteger la salud para poner en práctica en su familia.

Segundo de secundaria: Presenta medidas sustentadas para reducir los riesgos para
la salud para poner en práctica en su familia.

Todos se preparan para la exposición de su álbum siguiendo las pautas dadas en el


área de comunicación.

Esperamos que este encuentro te haya ayudado. ¡Hasta nuestro próximo encuentro!

Orientaciones para los padres de familia

Estimado padre de familia, el estudiante debe organizar sus productos en el portafolio


y esforzarse por desarrollar la tarea de extensión con autonomía y responsabilidad.
Las dudas y dificultades que ha tenido debe comunicarlas a su docente. Ud. como
padre de familia prevé las condiciones. Además, es muy importante que él comparta
con usted los aprendizajes logrados.

Orientaciones para el docente

Estimado docente el propósito de la sesión del día de hoy es que el estudiante


explique ¿Cómo influye el medio ambiente en nuestra salud y cómo la ciencia y
tecnología ayudan para plantear medidas?

Primero vas a dar respuesta a las preguntas del reto, etas serán sus hipótesis que
luego contrasta con las ideas que construya. Para ello reflexiona sobre información
que se le presenta sobre los factores físicos, químicos y biológicos que influyen en la
salud, va a comprender y analizar situaciones para construir sus propias ideas y
contrasta con sus respuestas iniciales y finalmente elaborar conclusiones que le
permitan justificar tus explicaciones.

También podría gustarte