UNIDAD EDUCATIVA
INCOS - RIBERALTA
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUC
CIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL JABÓN DE ALMEND
RA EN LACIUDAD DE RIBERALTA
PLAN DE NEGOCIOS
ESTUDIANTE : Kelliam Kiromy Habu Monrroy
CURSO : 5 T O . “C”
MATERIA : Técnica Tecnológica especializada
en
Contabilidad
TUTORA : Lic. Carmen Bolivia Jare
RIBERALTA – BENI – BOL
IVIA
2021
I. PORTADA
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL PROCESO Y COMERCIALIZACIÓN DEL JABÓN DE
ALMENDRAS “ORO BLANCO”
-1-
II. TABLA DE CONTENIDO
Pág.
I. PORTADA................................................................................................................................1
II. TABLA DE CONTENIDO .....................................................................................................2
III. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................4
IV. ANÁLISIS FODA ....................................................................................................................5
4.1 FORTALEZAS ........................................................................................................................5
4.2 OPORTUNIDADES ...............................................................................................................5
4.3 DEBILIDADES ........................................................................................................................5
4.4 AMENAZAS .............................................................................................................................6
4.5 Objetivos estratégicos, tácticos y operacionales identificados .................................6
4.6 Conclusiones del Análisis FODA .......................................................................................7
V. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................................8
5.1 Definición del negocio ..........................................................................................................8
5.2 Naturaleza de la empresa ...................................................................................................9
5.3 Objetivo y/o planeación estratégica ..................................................................................9
5.4 Misión ........................................................................................................................................9
5.5 Visión .......................................................................................................................................10
5.6 Filosofía Empresarial y Valores .......................................................................................10
5.7 Valores ....................................................................................................................................11
5.8 Beneficios del Jabón de Almendra para la Piel ...........................................................12
VI. ANÁLISIS DE MERCADO .................................................................................................13
6.1 Análisis del sector económico Nacional ........................................................................13
6.2 Investigación del mercado – Presentación de resultados de la metodología
aplicada..................................................................................................................................1
3
6.3 Resultados de la Investigación ........................................................................................14
6.3.1 Sexos del Entrevistado.......................................................................................................14
6.3.2 Edad de los entrevistados .................................................................................................14
-2-
6.3.4 Estrato económico ...............................................................................................................15
6.3.5 Usos .........................................................................................................................................15
6.3.6 Marcas ....................................................................................................................................16
6.3.7 Lugar de preferencia para adquisición del producto ..................................................16
6.3.8 Compra de producto ...........................................................................................................17
6.3.9 Intensión de compra ...........................................................................................................17
6.3.10 Beneficios .............................................................................................................................18
6.3.11 Disposición de Compra ....................................................................................................18
6.3.12 Frecuencia de Compra .....................................................................................................19
6.4 Conclusiones del Análisis de Mercado ........................................................................19
VII. OPERACIONES ...................................................................................................................20
7.1 PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN .......................................................................................................20
7.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN .......................................................................................21
VIII. ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN ....................................................................................24
IX. ANÁLISIS FINANCIERO ...................................................................................................28
X. ANEXOS.................................................................................................................................30
-3-
III. RESUMEN EJECUTIVO
El plan de negocio diseña bajo la denominación de Jabones de Almendra Artesanales
“Oro Blanco” se constituirá como una empresa Unipersonal, dedicada a la producción de
jabones de Almendra destinado para promover el cuidado de la piel con los aportes que
esta presenta al mercado riberalteño,
El objetivo del presente plan de negocios es de proponer el desarrollo de una empresa
productora de jabones de almendra artesanales cuyo producto pretende aprovechar una
oportunidad de negocio desarrollando un nuevo producto direccionado hacia las nuevas
tendencias de consumo, productos naturales, basado en materias prima naturales y
tradicionales de la zona.
Para el mismo se presente un resumen Planeamiento Estratégico: Se estableció la
visión, la misión, un análisis F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas) y objetivos estratégicos.
Resumen Estudio de Mercado: El mercado meta es la ciudad de Riberalta, el mismo fue
segmentado basado principalmente en el desarrollo de una encuesta a través de las
redes sociales. Donde se procesó la información y se pudo proyectar una demanda de
jabones y la necesidad del producto en el mercado local.
El desarrollo y la implementación de un nuevo modelo de negocios a través de una plan
de comercialización denominado “Plan de negocios” presenta una oportunidad de
apertura nuevos mercados para productos tradicionales de la región aprovechando su
potencial natural a través de la creación de un producto de aseo personal que proponga
beneficios naturales para la pie y la persona; aprovechando su potencial comercial que
por falta de estrategias de mercadeo no se lo pudo realizar.
Los resultados de la investigación y el planteamiento el plan de negocios proponen
resultados de éxito para el producto en el mercado ya que determina un beneficio
superior al costo, sin olvidar que al incrementar el volumen de ventas generara también
nuevas fuentes de empleo y recursos impositivos de venta, basado en la necesidad del
producto en el mercado.
-4-
IV. ANÁLISIS FODA
La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección
entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones. En
todo momento se deben tomar decisiones. Para realizar una acertada toma de decisiones
respecto a un tema, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder
darle solución, el desarrollo de un nuevo producto para el mercado Riberalteño, debe ir
acompañado de un dirección estratégica adecuada y comercial para lo cual se debe
desarrollar una análisis de Fortalezas, Oportunidad, Debilidad y Amenazas las
características que presenta el mercado y el Producto Jabón de Almendra en la ciudad de
Riberalta, con la tendencia actual que existe más hacia los productos naturales y
aprovechar potencialidades existentes según los siguiente:
4.1 FORTALEZAS
Producto Innovador 100% natural.
Crecimiento de la tendencia de consumo a productos naturales
El producto es hecho de manera artesanal por lo cual es más personalizado.
El producto es a base de insumos naturales.
Alta calidad de productos por la pureza de sus insumos
Registro legal de constitución de empresa
Registro Sanitario autorizado
4.2 OPORTUNIDADES
Crecimiento del mercado de jabones de tocador.
Tendencia del mercado hacia los productos naturales.
Valor comercial de alto rendimiento
Incremento del Valor comercial de Productos artesanales personalizados.
4.3 DEBILIDADES
Falta de aplicación de mercadotecnia y estrategias comerciales para la
comercialización del productos.
La forma del producto no es anatómica
El empaque no es muy práctico.
-5-
Cuentan con puntos de venta informales
Tener el capital necesario para ampliar el negocio.
Cumplir con las normas exigentes de SENASAG
Derecho de llave para denunciar a los piratas que traten de imitar nuestra imagen
“Jabón de Almendra”
4.4 AMENAZAS
Restricciones de movimiento por emergencias sanitarias.
Excesiva competencia indirecta por la facilidad del desarrollo del producto
Inestabilidad económica y política del país.
Posibilidad de que la competencia indirecta lance al mercado un producto con las
mismas características a un precio menor.
Para poder se análisis más adecuado se delimita principalmente los objetivos y
estrategias que se pretende alcanzar.
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Obtener un mayor porcentaje de Realizar mayor promoción acerca de
mercado. los beneficios del producto.
Mejorar Calidad de Productos. Ampliar la línea de productos.
Mejorar la presentación del producto. Mejorar la elaboración del producto.
Ofrecer precios más competitivos.
4.5 Objetivos estratégicos, tácticos y operacionales identificados
Posicionarnos como una empresa líder en la elaboración de productos para el
cuidado de la piel.
Ser generadores de empleo, con una amplia responsabilidad social y con un
capital humano enfocado en el cuidado medio ambiental.
Revolucionar el mercado de la producción artesanal en Colombia.
Incursionar en el mercado, a través del e-commerce y generación de grandes
plataformas para ferias artesanales.
Generar un cambio de perspectiva, en la manera en la que la población consume
productos para el cuidado de la piel.
-6-
Diseñar una línea de producción artesanal a gran escala que sea efectiva en la
administración de los recursos físicos y económicos, generando una amplia
rentabilidad.
Crear alianzas estratégicas con los campesinos de nuestro país para que sean los
principales proveedores de materia prima.
4.6 Conclusiones del Análisis FODA
Por tanto se puede determinar que a pesar que el producto existe en el mercado, y de su
alto rendimiento comercial, no se ha podido aprovechar por la Falta de aplicación de
mercadotecnia y estrategias comerciales para la comercialización de los productos
basados en varios aspectos del mismo desde el precio, producto (presentación y
versatilidad para su uso), plaza y principalmente la publicidad
V. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
La ciudad de Riberalta fue fundada el 3 de febrero de 1894 con aproximadamente 2500
habitantes que se apostaban en la barranca colorada. Conocida también como la ciudad
de los cuatro nombres: Barranca colorada, La cruz, Ribera-alta y Riberalta.
El municipio de Riberalta geográficamente está ubicado en la cuenca amazónica, situado
en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Beni, es la capital de la provincia Vaca Diez
del departamento del Beni, considerado también como la capital amazónica de Bolivia.
Cuenta con aproximadamente 99070 habitantes; en la ciudad de Riberalta se realizan
diversas actividades comerciales, industriales y de servicios. Tiene beneficiadoras de
castaña, procesadoras de palmito, fábricas de ladrillos, de cerámicas, aserraderos y
carpinterías.
5.1 Definición del negocio
El desarrollo del presente negocio de la Empresa Productora y Comercializadora de
Jabones artesanales de Almendra “Oro Blanco” cuyo aporte natural al cuidado y
regeneración de la piel. El negocio se encontrará ubicada dentro del sector de productos
naturales de aseo personal. La empresa trabajará dentro de este sector, al centrar la
elaboración de su producto por la utilización de componentes naturales fortalecidos con
aromatizantes que mejoran su aceptación en los mercados locales y departamentales.
Se debe tener cuenta que los jabones constituyen uno de los productos más versátiles de
consumo masivo. Hoy en día los implementos de higiene son consideradas un producto
de primera necesidad debido a la alta aceptabilidad que tiene fundamentalmente entre
niños, adolescentes y adultos. Los aceites naturales y proteínas de la Almendra en su
estados natural, es un producto natural dela amazonia boliviana de la región en la cual
nosotros nos enfocaremos en la producción de esta materia prima en un jabón exfoliante
natural y es un producto que puede dar muchos beneficios a la sociedad por la
generación de fuentes de empleo y personal por la existencia de un productos con altos
niveles de beneficios proteicos a la piel.
DETALLE COMERCIAL
Nombre de la empresa Jabones Artesanales “Oro Blanco”
Tamaño Pequeña
Tipo de Actividad Producción y comercialización
Ámbito de Actividad Local
Propiedad Privada
Tipo de Sociedad Empresa Unipersonal
5.2 Naturaleza de la empresa
En la actualidad el mundo vive una tendencia creciente en el consumo de productos
sanos y naturales especialmente en mujeres, ya que son quienes más cuidan de su
salud.
La empresa de Jabones artesanales de Almendra “Oro Blanco” será una empresa de
constitución Unipersonal que se dedicará a la producción y comercialización de productos
naturales de aseo para la piel de las manos, en esta oportunidad lanzará una propuesta
innovadora como es el Jabón de Almendra “Oro Blanco” que elimina olores, reduce la
cantidad de bacterias y adicionalmente aporta proteínas hacia el cuidado dela piel a
través de su producto; el componente principal de este producto se basa en las almendra
natural como producto de alta calidad que contiene bastantes ventajas aplicados sobre la
piel.
5.3 Objetivo y/o planeación estratégica
Jabones artesanales de almendra “Oro Blanco” cuenta con una planeación estratégica
enfocada en el bienestar del cliente interno y externo brindando alternativas, con respecto
al cuidado del cuerpo y de la mente, donde la preocupación principal es crear un espacio
donde se puedan desarrollar profesionales éticos, comprometidos con la cultura
organizacional y el pensamiento holístico basado en la satisfacción de las necesidades
de todos los entes que interactúan con la compañía.
5.4 Misión
Jabones Artesanales de Almendra “Oro Blanco” se crea con la intención de impactar
significativamente la manera en la cual las personas consumen productos para el cuidado
de la piel, otorgándoles así un producto que incentiva su uso de manera responsable con
el medio ambiente y sostenible, basado en una producción limpia, con insumos
provenientes de la tierra y manufacturados de manera artesanal; soportado con un
personal ético, profesional y comprometido con el progreso de los mercados alternativos
de salud.
5.5 Visión
Jabones Artesanales de Almendra “Oro Blanco”. Bajo la premisa de ser responsable con
el medio ambiente y sostenible, se quiere posicionar en el largo plazo como una de las
empresas líderes en el mercado, siendo una revolución y ejemplo en el desarrollo y
transformación de los productos para el cuidado de la piel.
Con objetivos claros planteados desde la dirección de la empresa donde se espera
generar un cambio en la mente de las personas, para de esta manera guiarlas de manera
holística en su vida entorno al cuidado del planeta; ampliando el portafolio de productos y
servicios hechos 100% a mano, con el fin de poder llegar a una población más grande y
de esta manera generar un crecimiento y expansión a nivel nacional.
5.6 Filosofía Empresarial y Valores
Jabones Artesanales de Almendra “Oro Blanco” tiene como filosofía de negocio y como
pilar fundamental, la conciencia sobre el cuidado del cuerpo, sin descuidar la visión
responsable y sostenible con el medio ambiente.
Por lo que nuestra cultura organizacional, estará basada en un capital humano
capacitacitado y orientado a la satisfacción del cliente con grandes valores que aporten
de manera significativa al crecimiento humano y organizacional.
Jabones Artesanales de Almendra “Oro Blanco”, se basará por los siguientes
fundamentales:
Responsabilidad social y ecológica
La empresa se compromete a ser responsable al elaborar sus productos, para entregar
un producto de calidad. Al igual también se compromete a cuidar y preservar el medio
ambiente.
Calidad del producto y servicio post venta
La empresa se compromete a ofrecer productos naturales de excelencia en calidad.
Comunicación con los clientes
En cuanto a la comunicación se lo considera como un valor fundamental se intenta que
las relaciones y conexiones dentro de los miembros de la empresa y con los clientes sea
fluida y sincera.
5.7 Valores
Las virtudes con la que cuenta la Empresa de Jabones Artesanales “Oro Blanco” se las
detalla a continuación:
Ética, Las acciones que desarrolla la Empresa de Jabones Artesanales “Oro
Blanco” y sus miembros, se regirán bajo el valor fundamental de la ética
empresarial, laboral, profesional y personal.
Igualdad, Aseguramos la igualdad de oportunidades en un buen y seguro
ambiente de trabajo, con inclusión social.
Calidad, ofrecer los mejores exfoliantes naturales a la población de Achacachi.
Higiene, la Empresa de Jabones Artesanales “Oro Blanco” será controlada
estrictamente en la limpieza en el proceso de elaboración de jabones, en el
producto final de envasados y venta.
Pasión, Estar comprometidos con el corazón y con la mente.
Creatividad, El desarrollo de nuevas ideas, explorando siempre nuevas y mejores
alternativas, ventajas, serán funciones de cada de los empleados para brindar
valor agregado a los clientes.
Mejora Continua, Buscamos que los clientes reconozcan nuestra marca como la
favorita del mercado atreves de una superación permanente de nuestros
estándares.
Medio Ambiente, Realizar todas las actividades comerciales e industriales sin
afectar negativamente el medio ambiente, ni comprometiendo el desarrollo de
futuras generaciones.
5.8 Beneficios del Jabón de Almendra para la Piel
Beneficios antienvejecimiento
El jabón de almendras tiene muchas propiedades que ayudan a tu piel entre las
que destacan sus beneficios antienvejecimiento ya que ayuda a la piel a
regenerarse naturalmente. Las almendras son ricas en fenoles y otros
antioxidantes que ayudante a reparar el daños solar que sufre tu piel.
Vitaminas y protección contra el acné
Este jabón de almendras contiene arcilla blanca, lo que hará que tus poros se
abran al usar el jabón; eso combinado a la Vitamina E de las almendras
brindara protección a tu piel desde adentro hacia afuera incluso para protegerse
contra el acné en la cara. Con esta combinación excepcional incluso el tono de tu
piel puede mejorar si tuvieras algunas partes oscurecidas.
Exfoliante con Omega-3
También es muy importante mencionar que las almendras son ricas en Omega-3
que ayudara a que tu piel comience a irradiar exuberancia natural debido a que
ayudara a mantener el sistema inmunológico de tu piel.
VI. ANÁLISIS DE MERCADO
6.1 Análisis del sector económico Nacional
La economía Boliviana para el año 2020 Según el equipo de Investigaciones Económicas
nacionales e instituciones de estadística, es factible que se registre una desaceleración
en la demanda interna este año, ya que el ciclo del consumo privado habría llegado su
máximo nivel en 2019, mientras que el gasto público tendría una moderación, al tiempo
que la inversión debería tener un comportamiento similar, debido a los menores efectos
de la reforma tributaria, relacionados con la compra de bienes de capital.
Por lo anterior, se puede evidenciar que, si bien la demanda interna se verá afectada por
el alto crecimiento de los dos últimos años, la inflación se va a mantener por encima de
los 3 puntos, teniendo un crecimiento estable para la oferta de bienes de consumo y una
alta oportunidad de crecimiento para los emprendimientos enfocados a la producción de
estos.
Por lo tanto, para una empresa emprendedora como jabones artesanales de Almendra
“Oro Blanco”, la cual está dedicada a la producción y comercialización de bienes para el
cuidado de la piel, se genera una gran oportunidad de incursión y crecimiento dentro del
mercado por la expansión del mercado en la gestión 2021 y los políticas y estrategias
nacionales para promover nuevas proezas comerciales que ayude a incrementar el
movimiento económico tanto a nivel nacional como local.
6.2 Investigación del mercado – Presentación de resultados de la
metodología aplicada
El objetivo de todo estudio de mercado es de terminar teniendo una visión clara de las
características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un
conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento
necesario para una política de precios y de comercialización.
Encuesta Realizada
Se realizó una encuesta con el fin de verificar la demanda para la inclusión y penetración
del producto en el mercado, se realizó un diseño muestral que considera la participación
de la población de Bogotá. El tamaño de muestra requerido para representar fue 100
personas, la recolección de información se realizó personales y otras por medio de
difusión
WhatsApp y Facebook debido a que por la coyuntura presentada por el COVID-19 en
gran proporción fue a través de grupos generados en la redes sociales. (Ver anexo A).
6.3 Resultados de la Investigación
6.3.1 Sexos del Entrevistado
Masculino Femenino
41%
59%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 59% son mujeres mientras que el 41% son hombres
se puede deducir que jabones artesanales de Almendra “Oro Blanco” esta dirijo para
cualquier género, debido a que el jabón es un producto de uso diario para cualquier tipo
persona.
6.3.2 Edad de los entrevistados
9% 40%
15%
15 - 25 años
26 - 35 años
36 - 45 años
46 - 55 años
36%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 40 % se encuentra entre los 15 -25 años, el 36 %
entre 26-35 años el 15 % entre 36-45 años y el 9 % entre 46-55 años. El rango de edad
está encaminada a una población joven y con capacidad de toma de decisiones al
momento de realizar alguna compra.
6.3.4 Estrato económico
10% 19%
Alto
Promedio
Regular
71%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 71 % se encuentra entre estrato 3-4 (promedio), el
19 % entre 1-2 (alto) y el 10 % entre 5-6 (Regular)
Conclusión
Evidenciamos que el 71% de población está en un estrato económico de 3-4 lo cual
puede acceder a comprar un jabón artesanal y/o natural.
6.3.5 Usos
¿Utiliza Jabon tradicional o natural para ayudara
al cuidado de la piel?
11%
SI
NO
89%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 89 % usa jabón tradicional o natural y el 11 % no
utiliza. Se puede concluir como oportunidad de compra ya que más de 85% utiliza jabón
corporal y facial para la limpieza de su cuerpo, mismo que son aquellas personas con
tendencia a consumo de productos natural que conformaran el mercado objetivo de la
empresa.
6.3.6 Marcas
¿Qué marca de Jabon es preferida?
37% 17%
Lux
Protex
Dove
Otros
19%
27%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 37 % utiliza otra marca de jabón a las tradicionales
el 27% utiliza protex, 19% Dove y el 17 Lux. Se puede ver como oportunidad de
penetración al mercado ya que las marcas más reconocidas en Riberalta no es la
preferida por el consumidor.
6.3.7 Lugar de preferencia para adquisición del producto
¿Lugares donde prefieren adquirir su producto?
40% Supermercado
13%
Almacenes
Mercados
20% Municipales
Tiendas de Barrio
27%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 40% adquiere su producto en los tiendas de Barrio el
27% en Mercado Municipales, 20 % Almacenes y el 13% en supermercados.
Conclusión
Se puede evidenciar que en gran parte este tipo de productos son adquiridos en tiendas
de barrio y en mercados municipales con mayor preferencia, por tanto la dirección y
distribución de los productos debe desarrollarse a través de las tiendas de barrio.
6.3.8 Compra de producto
¿A comprado alguna vez un javon artesanal o natural a
base de Almendra?
31%
SI
NO
69%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 69 % ha comprado un jabón artesanal y/o natural y
el 31% no lo ha probado. Se puede ver como oportunidad de venta que más de 50% ha
realizado alguna vez una compra de jabón artesanal y/o natural y que ha probado las
propiedades de los productos.
6.3.9 Intensión de compra
¿por que compraria un jabon artesanal o natural?
14%
Beneficios
20% precio
55%
Calidad
Diseño
11%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 55% optaría por comprar este producto por sus
beneficios. Es evidente el impacto que genera un producto natural para el cuidado de
nuestro cuerpo ya que sus beneficios y propiedades son vitales para la piel.
6.3.10 Beneficios
¿Que Beneficios le gustaria obtener del jabon
Artesanal o natural?
16%
40% Exfoliante
Rejuvenecedor
Hidratante
12% Protección para la Piel
32%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 40 % quiere obtener con un jabón artesanal y/o
natural para la protección de su piel, el 32% que pueda hidratar, el 16% que sea
exfoliante por último el 12 % que sea rejuvenecedor.
6.3.11 Disposición de Compra
¿Esta dispuesto a comprar este tipo de jabon
para el cuidado de su piel?
2%
SI
NO
98%
De las 100 personas encuestadas el 98 % estaría dispuesto a comprar un jabón artesanal
y/o natural para el cuidado de su piel, Concluimos que la población de Riberalta está
dispuesta a conocer y comprar un jabón artesanal y/o natural para el cuidado de su piel.
6.3.12 Frecuencia de Compra
¿Frecuencia con la que se compra este tio de
jabon para el cuidado de la piel?
29%
46% Mensual
Quincenal
Semanal
Deacuerdo al uso
7% 18%
Análisis
De las 100 personas encuestadas el 46 % realiza la compra de acuerdo al uso de este,
el
29 % asegura que lo realiza mensualmente, y el 18% de manera quincenal. De manera
particular el consumo es de manera mensual y en periodos que duran menos de 40 a 45
días por tanto la frecuencia de consumo ayuda al desarrollo de la propuesta de negocio.
6.4 Conclusiones del Análisis de Mercado
De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de mercado a través de las
encuestas se pudo determinar lo siguiente:
El producto está dirigido para ambos géneros ya que su uso es de aseo personal.
El estrato de consumo para este tipo de producto es el nivel promedio, por tanto
su consumo propone como una oportunidad de negocios los jabones artesanales
de almendra.
Existe un mercado creciente basado en el cuidado de la piel
El consumo principalmente se lo realiza en tiendas de barrio y mercados
municipales
La frecuencia con la que se adquieren este producto es del tipo mensual y de
acuerdo a la variedad de usos que se le den que no superan los 40 días.
VII. OPERACIONES
Se describe el desarrollo de las operaciones de la producción del Jabón de Almendra,
herramientas y procedimientos utilizados para elegir la futura localización de planta
luego de analizar, describir y desarrollar las opciones para el proyecto, se
justificará esta decisión explicando la oportunidad, problemas, necesidad, y el alcance
que proporciona.
7.1 PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
El jabón es un producto de uso habitual el cual es utilizado para la higiene corporal y
facial de las personas, de manera que se emplea para el lavado del rostro y demás
partes del cuerpo, proporcionando desintoxicantes, humectantes, exfoliante para nuestra
piel ente otros beneficios eliminando así bacterias las cuales pueden atentar contra
nuestro organismo y piel.
A partir de este plan de negocios Jabones Artesanales se busca ofrecer un producto
orgánico que supla las necesidades del jabón corporal y facial en el sector de la población
(Riberalta) con las características de materiales naturales con el fin de promover el
cuidado al medio ambiente, con más propiedades para el cuidado de la piel sin generar
alguna adicción.
A continuación, se relaciona el procedimiento general de Jabones Artesanales en donde
describe cada uno de los procedimientos:
7.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN
7.3 PROCEDIMIENTOS
El procedimiento inicia con la clasificación de la materia prima para la adquisición de un
producto de calidad
Lo primero será derretir los trocitos de glicerina en baño María, lo haremos a fuego lento
y la moveremos continuamente.
Al mover la glicerina, nos aseguraremos que no queden trocitos sin derretir y por lo tanto
lo hará de manera uniforme.
Luego adicionaremos el aceite y la mantequilla de almendras y movemos la mezcla, con
el calor de la glicerina la mantequilla se derretirá fácilmente.
Por último, cuando la glicerina este espesa vaciaremos la mezcla en el molde y
esperaremos un par de horas para desmoldarla
También añadiremos la arcilla blanca y las almendras molidas y continuamos moviendo
hasta que baja la temperatura a 55°C y le agregaremos la esencia de almendras.
Es muy importante esperar que la glicerina espese para que las almendras molidas se
distribuyan por todo el jabón y no se queden en el fondo.
Finalmente nuestro proceso de Jabón Artesanal de Almendras esta terminada y podrás
disfrutar de un rico exfoliador e hidratante. Es muy importante asegurarte que no tiene
alergia a las almendras para evitar accidentes de salud.
VIII. ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Para el desarrollo como empresa de desarrollo de productos artesanales a bases de
almendra “Oro Blanco” deberá cumplir con todos los requisitos legales y administrativos
para iniciar sus funciones en el territorio boliviano. En este capítulo se presentará las
distintas instancias, etapas y fases para el funcionamiento de la empresa.
8.1 Personería Jurídica
8.1.1 Acta de Fundación
Se deberá realizar un acto, donde se pueda celebrar la fundación de la empresa el cual
deberá ser registrado en un acta.
8.1.2 Acta de Fundación y Aprobación de estatutos protocolizada por la Notaria
de Fé Pública
Se deberá deben aprobar los reglamentos internos de la misma levantando un acta, la
misma que debe ser protocolizada mediante un notario de fe pública.
8.2 Registro Legal
Para la constitución legal de la empresa “Oro Blanco”., hay que seguir ciertos pasos
hasta lograr el registro de la empresa de manera formal y recorrer las siguientes
instancias como lo indica la normativa boliviana.
8.2.1 Fundaempresa
Es la entidad que otorga la Matricula de Comercio que sirve para adquirir la calidad de
comerciante con reconocimiento legal del Estado para desarrollar sus actividades.
8.3 Inscripción empres unipersonal en el registro de Comercio de Bolivia
Se debe inscribir a la empresa unipersonal como parte del desarrollo formal de la
actividad comercial en Bolivia asi poder obtener los certificados de funcionamiento que le
permitan desarrollar la producción y comercialización con respaldo legal de acuerdo al
Código de comercio.
Por tanto se deben obtener también el NIT de las oficinas de Impuestos Nacionales y el
padrón de funcionamiento que es proporcionado por el Gobierno Autónomo de la ciudad
de Riberalta.
8.4 Organización de la empresa
En este punto se hará referencia principalmente a la función interna que cumplen cada
uno de los miembros con los que cuenta la empresa con el fin de trabajar coordinada y
concertadamente para alcanzar los objetivos de la misma. Asimismo, se reflejará las
características propias de la empresa frente al mercado donde interactuará. Es decir, el
nombre de la empresa y del producto, su logo, lema, su organigrama, las funciones del
personal, entre otros aspectos que hacen al funcionamiento mismo de la empresa.
8.5 Descripción de los cargos
ADMINISTRADOR: 1
Es la persona encargada de la administración de la empresa, debe de tener una
presencia buena, ser ordenado, líder, amable para poder desempeñar bien su cargo.
Objetivo de puestos.
Determinar las habilidades y actitudes necesidades para llevar una buena administración
en la empresa.
Actividades:
En este caso el administrador de la empresa también se encargará de la parte financiera,
para ver la evaluación del ingreso y egresos, las cuentas, el equilibrio de la empresa, en
las cuales también realizará las siguientes funciones:
Planificar las actividades de la empresa, fija también las políticas y los objetivos
que se presentaran a lo largo de su cargo.
Ejerce el liderazgo para girar y motivar a las personas, así como los logros de la
empresa.
Toma decisiones y dirige el rumbo de la empresa.
Controla el desempeño de las personas, evalúa la producción y la productividad.
Es el representante de la empresa ante los represéntate de otras empresas.
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: 1
El encargado de esta are deberá de realizar las siguientes funciones en relación de la
empresa:
Selección y contracción de las personas que trabajaran en la empresa.
Coordinara la evaluación y capacitación del personal de la empresa.
Supervisar el control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal de la
empresa.
Prestar información sobre los derechos y beneficios de los trabajadores.
Emitir resoluciones de control, licencias y vacaciones del personal de la empresa.
ARES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: 1
Es el encargado de las tareas de trasporte de la materia prima y productos terminados
de un lugar a otro, además de realizar otras tareas relacionadas con el área de
producción en la empresa y debe de cumplir las siguientes funciones.
Realizar las tareas de trasporte de la materia prima requerida y la recolección del
almacenamiento de los productos terminados.
Realiza otras tareas relacionadas con el proceso de producción en la empresa.
Coordina con el supervisor y otros auxiliares dela empresa en el trabajo efectuado
mediante una eficaz y eficiencia con relación a los objetivos y metas del área de
producción.
ESTAFF ESPECIALISTA EN MARKETING:
En este caso solo vendrá 1 ves al mes y deben de cumplir las siguientes tareas para la
empresa.
Debe de cumplir los planes de publicidad y propaganda.
Debe de tener alta capacidad analítica en creatividad para la empresa.
Realizar apoya a la investigación y análisis de nuevos mercados.
JEFE DE VENTAS: 1
Es el encargado de programar las ventas y debe de cumplir las siguientes funciones.
Analiza a los competidores y desarrolla estrategias para competir en el mercado.
Desarrollar estrategias de ventas para el incremento productivo de la empresa.
Debe de cumplir todos los objetivos de ventas propuestas.
IX. ANÁLISIS FINANCIERO
El proyecto demanda recursos que se requieren para el financiamiento del desarrollo del
producto inicialmente de forma artesanal al ser una empresa Unipersonal la fuente de
financiamiento proviene de los aportes directamente del propietario y/o inversionista. Para
ello, es necesario realizar una inversión inicial para iniciar la producción y la obtención de
costo unitario del producto.
Basado en los siguientes costos de producción:
Equipamiento
Ollas
Cucharones
Cuchara
Jarra Medidora
Moldes
Pesadora Digital
Materia Prima
Glicerina
Aceite de Almendra
Almendras
Aromatizantes
Mano de Obra
Administrador
Producción
Marketing y Ventas
Envases
Publicidad
9.1 Estructura de Costos
UNID DETALLE COSTOS
Equipamiento
1 Ollas 50 Bs.
2 Cucharones 30 Bs.
3 Cucharas 8 Bs.
2 Jarra Medidora 10 Bs.
10 Moldes 150 Bs.
1 Pesadora Digital 150 Bs.
Materia Prima
1 Glicerina 22 Bs.
1 20 Bs.
Aceite de Almendra
1 36 Bs.
Almendras
½ 12 Bs.
Aromatizantes
Mano de Obra
1 50 Bs.
1 Operador 1 50 Bs.
Operador 2
Marketing y Ventas
24 Envases 15,6 Bs.
COSTO TOTAL una docena de jabones 453 Bs.
9.2 Volumen de producción
24 unidades de Jabón artesanales
A un costo de 453 Bs.
9.3 Costo unitario del Producto
433 Bs. / 24 unid. = 18 Bs. Costo unitario x cada jabón
El costo de producción inicial de un solo jabón es de 18 Bs. Mismo que está destinado a
la comercialización de estrato promedio y alto particularmente se trata de un producto de
aseo y cuidado personal.
X. ANEXOS
- 30 -
- 31 -
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN A ESCALA SUPERIOR DEL JABÓN
- 32 -