FICHA 2 ACTIVIDAD 1
REFUERZO ESCOLAR 2022
TÍTULO. - APROXÍMATE A LOS CUENTOS QUE VAS A LEER Y RECOMENDAR
¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!!
Estimadas y estimados estudiantes, ahora pueden
iniciar el desarrollo de la ficha 2, actividad 1.
SITUACION. - En la comunidad de Juan, unos pobladores discutían sobre lo que era el objeto
que habían visto brillar la noche anterior. Unos indicaban que era una luciérnaga gigante y
otros que era una antorcha que se estaba incendiando. Debido a su interés y preferencias por
los cuentos con historias fuera de la lógica y la realidad, Juan buscó y se dispuso a disfrutar de
la lectura de cuentos de este tipo. Quería recomendar estos cuentos a los pobladores de su
comunidad
Tu propósito en esta actividad es: Aproximarte a los cuentos que vas a leer a partir
de tus saberes previos para formular hipótesis y predicciones sobre su contenido con el fin de
recomendar su lectura.
Comienza con el desarrollo de las actividades.
1. Observa los textos de los cuentos, aún no los leas. Es un tiempo breve (menos de un
minuto) el que tienes para observar los textos. Fíjate en los títulos, las entradas de los
párrafos, nombres de personas, lugares o menciones de animales y algunas preguntas
y exclamaciones. Escribe los títulos de los cuentos y a continuación, anota todo lo que
recuerdes de lo observado.
TEXTO 1 TEXTO 2
- -
- -
- -
- -
- -
Observa los siguientes textos:
TEXTO 1
Soledad El monstruo entró en el tambo abierto, sin paredes, a eso de las cuatro de la
tarde y todo sucedió en unos segundos. Celina, ante el monstruo,
no pudo hacer más que apretar contra el pecho a su hijo de cinco
días de nacido. La boa de treinta metros, lengua afuera y los ojos
relucientes, se subió a la cama y se los tragó. En la soledad
entardecida del platanal, quedó una sensación rara, un olor de
fango, a pantano, a boa. Y así lo percibió Rufino Huayachi. Apresuró
el paso, entró en su tambo y no halló a su mujer ni a su hijito.
Reaccionó decidiendo buscar a la serpiente y matarla, hacerla
pedacitos. Anochecía ya, y a poco apareció la Luna. Rufino prosiguió
tras la huella del monstruo […] hasta que la ubicó dentro de un
palmeral… La boa, enroscada, dormía. Rufino Huayachi estaba
frente al monstruo, pisando firme le apuntó su arma a la cabeza, y
sin más demora le descerrajó dos tiros… […]. Convencido de que ya
estaba inerte, Huayachi se le acercó con el machete y el hacha, y
empezó rabiosamente a cortarla en pedacitos, menos la panza, que
procuró abrir suavemente con el anhelo de encontrar siquiera el
rostro de sus seres queridos. De su hijo encontró solo un piececillo y
de su mujer una sección del cráneo. Huayachi volvió a su tambo y
amaneció velando esos restos. Los enterró a un costado del tambo y
se fue para siempre.
Fuente: Adaptado de Izquierdo, F. (2010). Obra completa: Cuentos.
Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM
TEXTO 2
Cuando en Milán llovieron sombreros Una mañana, en Milán, el
contable Bianchini iba al banco enviado por su empresa. Era un día
precioso, no había ni siquiera un hilillo de niebla, hasta se veía el
cielo, y en el cielo, además, el sol; algo increíble en el mes de
noviembre. El contable Bianchini estaba contento y, al andar con
paso ligero, canturreaba para sus adentros: “Pero que día tan
bonito, que día tan bonito, que día tan bonito, realmente bonito y
bueno…”. Pero, de repente, se olvidó de cantar, se olvidó de andar y
se quedó allí, con la boca abierta, mirando al aire, de tal forma que
un transeúnte se le echó encima y le cantó las cuarenta: —Eh,
usted, ¿es que se dedica a ir por ahí contemplando las nubes? ¿Es
que no puede mirar por dónde anda? —Pero si no ando, estoy
quieto… Mire. —¿Mirar qué? Yo no puedo andar perdiendo el
tiempo. ¿Mirar dónde? ¿Eh? ¿¡Oh!? ¡La marimorena! —Lo ve, ¿qué
le parece? —Pero eso son… son sombreros… […]} Fuente: Tomado
de Rodari, G. (1998). Cuentos para jugar. Alfaguara: Lima.
2. A partir de las anotaciones que has realizado en el cuadro anterior y los
títulos de las lecturas, formula hipótesis respondiendo la siguiente pregunta:
¿de qué tratarán estos cuentos?
1. En estas líneas escribe un párrafo en el que expliques por qué has colocado en el centro la
palabra clave elegida y qué relación tiene con las que se encuentran alrededor.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Alguna vez te has sentido como el sapo del cuento que leíste? ¿Por qué? Escribe tu
respuesta………………………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Recuerdas la conversación entre Jessy y Fátima sobre los cambios no solo físicos en la
adolescencia, sino también la llegada de preguntas e inquietudes sobre quién eres? ¿Crees
que la lectura del cuento Los sueños del sapo les habrá ayudado en la búsqueda de sus
respuestas? ¿Por qué?............................................................................................................
4. ¿Lograste cumplir tu propósito de lectura? ¿Qué acciones realizaste?
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Recuerda que es importante reconocer cuál es tu propósito de lectura. A partir de ello
podrás seleccionar el tipo de texto que requieres leer.
Evalúa tus aprendizajes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS LO LOGRÉ ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARÉ
PROCESO DE PARA SEGUIR MEJORANDO EN
LOGRARLO MIS APRENDIZAJES?
Integré información evidente e importante
que se encuentra en diversas partes del
cuento Los sueños del sapo para lograr mi
propósito de lectura.
En la siguiente clase trabajarás una ficha diferente
FICHA 1 ACTIVIDAD 4
REFUERZO ESCOLAR 2022
TÍTULO. - REFLEXIONA E INTEGRA INFORMACIÓN SOBRE EL CUENTO
LOS SUEÑOS DEL SAPO
¡¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!!
Estimadas y estimados estudiantes, han llegado al
final de la ficha 1. Ahora desarrolla la actividad 4 .
Tu propósito en esta actividad es: Integrar información evidente e importante que
se encuentra en diversas partes del cuento Los sueños del sapo para lograr mi propósito de
lectura.
Legaste al final del recorrido.
Reconoce el tipo de texto que has leído.
5. Es importante reconocer el tipo de texto al que corresponde el cuento Los sueños del
sapo. Este, por su secuencia textual, es un texto narrativo que tiene las siguientes
características:
Cuenta una historia.
TEXTO NARRATIVO Serie de hechos o acciones que ocurren a personas
o personajes en un tiempo y espacio determinado.
Tiene como elementos a los personajes, los
hechos y acciones, el tiempo y el espacio donde
se desarrolla la historia.
6. Ahora, después de revisar las características del texto narrativo, regresa al cuento.
Identifica y selecciona palabras clave, que te permitan dar a conocer lo que le sucedió al
sapo. Apóyate en el subrayado y resaltado que has realizado al texto del cuento en las
actividades anteriores.
Palabras clave
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
Recuerda que las palabras clave son palabras o frases más importantes del texto. Estas
nos van a remitir al contenido de la historia, en este caso, lo que le sucede al personaje
de nuestro cuento.
7. Con las palabras clave seleccionadas, elabora un diagrama. Coloca en el centro de este la
palabra clave que consideres que es la más importante de las cinco que seleccionaste.
Ejemplo:
8. En estas líneas escribe un párrafo en el que expliques por qué has colocado en el centro la
palabra clave elegida y qué relación tiene con las que se encuentran alrededor.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
9. ¿Alguna vez te has sentido como el sapo del cuento que leíste? ¿Por qué? Escribe tu
respuesta………………………………………………………………………………………………………………………..
10. ¿Recuerdas la conversación
entre Jessy y Fátima sobre los cambios no solo físicos en la adolescencia, sino también la
llegada de preguntas e inquietudes sobre quién eres? ¿Crees que la lectura del cuento Los
sueños del sapo les habrá ayudado en la búsqueda de sus respuestas? ¿Por
qué?............................................................................................................
11. ¿Lograste cumplir tu
propósito de lectura? ¿Qué acciones realizaste?
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Recuerda que es importante reconocer cuál es tu propósito de lectura. A partir de ello
podrás seleccionar el tipo de texto que requieres leer.
Evalúa tus aprendizajes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS LO LOGRÉ ESTOY EN ¿QUÉ ACCIONES REALIZARÉ
PROCESO DE PARA SEGUIR MEJORANDO EN
LOGRARLO MIS APRENDIZAJES?
Integré información evidente e importante
que se encuentra en diversas partes del
cuento Los sueños del sapo para lograr mi
propósito de lectura.
En la siguiente clase trabajarás una ficha diferente