6 Junio
6 Junio
ORGANO DE LA
DIRECTORA: DOCTORA M A R I A M O N T E S S O R I
S U M A R I O
Instituto Gallach
d è c a d a a divulgar con gran competència y absoluta
&UCÍÏ modeniid·d la vida de la pàtria desde los ticrapos
mtt rcrootos basta despnés de la implautación del
actual régimen polltico
HISTORIA DE ESPANA
(GRAN HISTORIA G E N E R A L D E L O S P U E B L O S HISPANOS)
publicada bajo la dirección del Profesor D C N LUIS P E R I C O T GARCÍA
Catedràtico de las Unireraidade* de Barcelona y Valencià
con la colaboración de los Pro(esore« D. Àngel Gonzàlez Paleacia, de la Univeraidad Central;
D. Claudio Galindo y D. Jnliin M.» Rubio de la Universidad de Valladolid ; D. Jaime Vicens
y D. José M.» Balcells, de la Universidad de Barcelona ; D. E . Camps Cazorla del Centro de
Estudiós Históricos ; D. Lnig ülloa, liistoriador ; D. Manuel Raventós Bordoy, Director que ha
sido de la parte tEdad Moderna» de nuestra «Historia Universal» ; D. Pablo Alvarez Rnbiano
de la Universidad de Valencià ; D. Federico Camps Llopis, del Patronato de Estudiós Napo-
leónkos, etc, ctc.
OBRA MAGNA, Q U E NOS P R E S E N T A E N PAGINAS D E G R A N V A L O R C I E N T I F I C O Y
FASTUOSA B E L L E Z A , UNA VISION CLARA Y P E R F E C T A D E L D1ÍSFILE PROD1GIOSO
D E LOS S I G L O S POR E L S O L A R PATRIO
Espaüa vive actualmente una època de honda pàtria se refieran. E n este sentido, la admirable
emoción històrica. E l alma nacional vibra in- H I S T O R I A D E ESPANA del Institnto Gallach
tensamente otra yez, y trata de encauzar sus as- es el resmltado màs perfecto, el vehículo màs
piraciones por caminos que lleven un mayor eficaz. el elemento de difusión màs venturosa-
bienestar general a sus hijos. Pero el momento mente acertado de cuantos ha producido hasta
actual no es un hecho aislado, ni los problemas hoy la bibliografia espanola. Un cúmulo enorme
que ocupan a los hombres que rigen sus desti- de ciència històrica, mafjistralmente descrita por
nos han surgido sin antecedentes que los unan grandes inaestros de nnestras Universidades, y
intimantente a un pasado tn6s o menos remoto. una ilnstraciòn artística y documental que sor-
Y asl el testimonio histórico, la cita, la refe- prende y fascina por su profnsiòn y por sn be-
rència, la alusión a un acontecimiento o a un
personaje brotan de continuo en el Parlamento, lleza. Merced a esta obra excepcional, ya tienen
en la Prensa, en la Escuela y por cada vez màs también ahora los padres la mejor ofrenda que
en las conversaciones particnlares, porqne sin el pu'edan hacer a suS hijos. L a celebración onomàs-
«ayer» apenas puede hablnrse nunca del «hoy», tica o del natalicio, el premio a la apliración y
cuyas coniplejidades—precisamente por falta de el estimulo por los estudiós, son ocasiones in-
perspectiva històrica—con frecuencia son diflci- dicadísimas para poner en sus inanos esta fuente
les de resolver. L a Historia, grau maestra de la prodigiosa de cultura, tanto màs cuanto que el
vida, es la que guarda y ofrece el cúmnlo de precio es asequible a la gran masa de personas
.valiosa experiència qae todos debiéramos domi- interesedas, o la ventaja del pequeno pago men-
nar para apreciar con màs justeza de concepto sual lo pone al alcance facilísinio de todos los
las dificultades del momento, y hasta para su- presupuestos.
perarlas en algún caso con uua amplitud de mira
mayor. He aquí, por tanto, entre las diversas Esta magnífica obra constarà de cinco tomos,
disciplinas que integran la formación intelectual 24x31, artísticamente en'euaderuados, contenien-
del hombre, una de las1 que con més carino se do. en total, nnas 2.800 pàgtnas de lexio en
debiera cultivar : Jo Historia. Y he aquí también papel couché ; unos 4.000 grabados. 400 làminas
uno de los aspectos que los padres y maestroa en tono sèpia ; valiosos vuipas; hermosas là-
no debieran olvidar minen : fomentar en sus mines en huecograbado, y primorosas reproduc-
hijos y alumnes la nfición por los estudiosi his-
tóricos, y en particular por los que a su pròpia cioucs de cuadros. Cada tomo al contàdo vale :
ós'so ptas. Pueden adquirirse a plazos en fflò-
dicas cuotas mensuales.
Puede usled encargar esta obra o pedlr follelos ? condiciones de susalpclón a la casa editora
INSTITUTO G A L L A C H D E L I B R E R I A Y E D I C I O N E S , S. L .
Diputnción, 333 bis B A R C E L O N A Apartado de Correos 784
• -.'J_,1·.——•
ORGANO D E L A
DIRECTORA: DOCTORA M A R I A M O N T E S S O R I
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: CASA EDITORIAL ARALUCE: CORTES, 392 - BARCELONA
...y se oyó sobre la t i e r r a una voz lemblo- E l era el bombre que b a b í a reposado.
rosa y j a m à s sentida, que brotaba de una í.Quién podria imaginar lo que es el reposo
garganta que nunca babia vibrado... absoluto? E l reposo de quien no tiene si-
quiera la fatiga de comer, por que otro come
** * por é l ; y que tiene todas sus fibras estàticas,
porque otros tejidos vivientes producen el
Me hablaron de un bombre que vivia en calor necesario para su vida : ni siquiera sus
la obscuridad mas profunda, un bombre cu- tejidos í n t i m o s trabajan para defenderse de
yos ojos j a m à s percibieron claridad alguna las toxinas y de los bacilos, porque otros
como si habitase en el fondo de un abismo... tejidos realizan por ellos esta m i s i ó n .
Recibe el oxigeno sin respirar por p r i v i -
* ** legio ú n i c o entre los seres vivientes.
Su solo trabajo era el del corazón, que
Mo contaron de u n bombre que b a b í a v i - c o m e n z ó a latir antes de que él existiera,
vido en el silencio: n i el m à s imperceptible pulsando como pulsa cualquier otro cora-
rumor b a b í a j a m à s Uegado a sus oídos... z ó n . Y supo que aquello era el c o r a z ó n de un
bombre.
* ** Y abora... es él quien avanza y toma so-
bre sí todos los trabajos: berido por la luz
Oí hablar de un bombre que b a b í a vivido y por el ruido : fatigado basta las fibras m à s
siempre sumergido en el agua; en un agua í n t i m a s de su ser: emitiendo aquel gran
de extrafía tibieza y que de s ú b i t o s u r g i ó de grito:
ella entre los hielos y desplego unos p u l - i P o r q u ó me has abandonado?
mones que j a m à s b a b í a n respirado. (Leve Y aquella fué la p r i m e r a vez que el bom-
seria ante éste el suplicio de T à n t a l o . . . mas bre reflejó en sí al Cristo que muere y a l
venció). E l aire d i s t e n d i ó de u n solo golpe Cristo que asciende.
sus pulmones plegados desde el origen, y
entonces el bombre g r i t ó . . .
Y se oyó sobre la t i e r r a una voz tonante y
* **
jamàs sentida, que brotaba de una garganta
Que nunca b a b í a v i b r a d o . El nifio que nace no entra en un ambiento
natural, sino en el ambiente de la civiliza-
* ** ción donde se desarrolla la vida del hom-
b r e ; u n ambiente supernatural, sobrepues- manejo de las manos sin alma del hombre
to a la naturaleza o formado a expensas de adulto, que se olvida de su venerable deli-
ella, que tiene como f i n facilitar la adapta- cadeza.
ción del ser humano, p r e s t à n d o l e toda clase Y , verdaderamente, no es sólo el contraste
de minuciosos auxilios. entre los dos diversos ambientes lo que su-
Mas, /,qué providencias homos elaborado pone para èl sufrimiento. E l ser que siem-
para el auxilio del recién nacido, el ser que, pre h a b í a reposado, acaba de soportar el
al pasar con el nacimiento de una vida a la trabajo abrumador de nacer por propio es-
otra, realiza el mayor de los esfuerzos de fuerzo; su cuerpo es c o m p r i m i d o como si
a d a p t a c i ó n ? E l transito perturbador, el na- se encontrase en una m à q u i n a fatal, que le
cimiento, d e b e r í a requerir u n tratamiento aprieta basta descomponer sus huesos.
científico del nifío recién nacido, porque en Llega a nosotros d e s p u è s del tremendo
ninguna otra època de su vida se encuentra contraste entre u n reposo absoluto y el es-
el hombre en tan tremendas circunstancias fuerzo inconcebible de nacer. Es como un
de lucha, de contraste y de sufrimiento. peregrino que llega de remotas tierras ex-
Aquellos que para justificarse afirman, gra- hausto y herido.
tuitamente, la insonsibilidad del infante y i Què hacemos nosotros para recibirle y
su inconsciència del sufrimiento, no tienen socorrerle en tanta necesidad?
en cuenta los cuidados que se prodigan a Todos se preocupan sólo de la madre.
una persona enferma y en peligro de muer- L a m i r a d a que le dirige el m é d i c o para
te, aunque haya caído en u n estado de i n - comprobar està sano y que vive, es superfi-
consciència. Es la necesidad del socorro y, c i a l ; parece que d i c c : «Està v i v o ; lucha,
no la conciencia de esta necesidad lo que re- pues, por sí solo». Los padres en cambio le
clama, en cualquicr otra edad de la vida dirigen miradas tiernas y conmovidas, en la
humana, la m à x i m a a t e n c i ó n de la ciència p l e n i t u d de una felicidad i r r e p r i m i b l e , y le
y del sentimiento. dan la bienvenida del e g o í s m o que goza por
Pero en el sentir de l a civilización oxiste el don que recibe de la naturaleza: «iEl
una laguna; en la p r i m e r a època de la vida nifío!... i E l hijol...»
hay una p à g i n a blanca en la que nadie ha Todos aquellos que le esperaban desean
escrito, porque nadie ha escrulado las p r i - con i m p a c i è n c i a disfrutarle, amarle y tocar-
meras necesidades del hombre. Y sin em- ia. E l padre t r a t a r à de ver el color de los
bargo, cada dia crece en nosotros la concien- ojos, intentando a b r i r los p à r p a d o s de la
cia de una verdad impresionante, ilustrada nueva c r i a t u r a ; e impaciente grita y ríe de
por tantas experiencias; las perturbaciones gozo, m i r a n d o el color de aquellas pupilas
de la p r i m e r a edad (y a ú n las de la època que u n dia le v e r à n y le r e c o n o c e r à n .
prenatal) influyen sobre toda la vida del Pero al hombre dolionte, la p r i m e r a ima-
hombre. De la vida e m b r i o n à r i a y de la gon del Cristo puro e incomprendido, nadie
vida infantil dependen (todo el mundo lo la ve en el nifío recién nacido.
reconoce hoy) la salud del adulto y de la Se d i c e : « N a t u r a es a s í ; ella es la pró-
raza. i Por q u è , pues, no se considera el vida salvadora; y, a d e m à s , todos los seres
nacimiento la crisis m à s difícil de superar humanos deben pasar por la misma prue-
en la vida? b a » . A l hombre adulto se le podria decir con
El e m b r i ó n crece en u n lugar protegido mayor razón : «Estàs vivo y sano; lucha tú
contra todo choquc, contra toda oscilación solo; s e g ú n la naturaleza, puedes resistir,
de temperatura, sumergido en el liquido ca- desnudo e indefenso; la vida en medio de
liente y uniforme creado para su reposo; las s e l v a s » . i P o r q u è , pues, se ha construí-
donde j a m à s le alcanza el menor rayo de do tantas protecciones: vestidos, casas e
luz n i cl m à s leve r u m o r . Y cambia su am- instalaciones que le den calor?
biente liquido para surgir al aire de u n T a m b i è n la muerte es cosa natural y fa-
solo golpe, sin las sucesivas transformacio- t a l , una amargura a t r a v é s de la cual han
nes del ronacuajo que se transforma en ra- de pasar todos los seres vivientes. i P o r que
na. Vionc al ambiente del hombre adulto entonces se buscan tantos medios para dul-
con sus ojos delicados que no han visto j a - cificar el gran momento y aliviar todos los
m à s la l u z : con sus oídos basta ahora su- dolores, aunque todo ello sea i n ú t i l para
mides en el silencio. E l cuerpo, que nunca v è n c e r a la muerte?
ha experimentado un choque, està expuesto Sólo para el recién nacido calla y se obs-
al contacto b r u t a l de las cosas sólidas y al curece la civilización.
He surcado los océanos del m u n d o para a la ú l t i m a italiana llegada a Chile por fer-
traer a esta tierra tan lejana de m i p à t r i a vor misionero, que para saber lo que m i
una palabra de r e d e n c i ó n de la h u m a n i d a d . palabra vaya a reclamar en relación con el
Este p r e l u d i o puede parecer orgulloso, m à s grande problema, la m à s grande solu-
pero me apresuro a declarar que no soy yo ción de la vida, su pensamiento y su espí-
la inventora sino una simple g r e g à r i a que ritu.
con intelecto amoroso acogí en m i à n i m o la Volvamos, pues, a nosotros y, m i r à n d o n o s
doctrina, y h a b i é n d o l a practicado entre los con toda h u m i l d a d , reconozcamos que, nos-
ninos he recogido tales flores, tales gemas, otros los adultos, tcnemos todos o casi todos
que la idea se c o n v i r t i ó en llama dentro de los pecados capitales que el Danto, sumo
m i à n i m o j u v e n i l , y el entusiasmo de pro- teólogo y filósofo, a d e m à s de poeta, hace es-
pagaria entre los d e m à s , de ensefiar a los piar en los siete c í r c u l o s del infierno. Pues
hombres de buena voluntad que investigan bien, nosotros los adultos, tan habituados al
eternamente los caminos de la verdad y de pecado que lo reconocemos a veces con com-
la vida, donde encontrar todo esto, este en- placencia, como una segunda naturaleza
tusiasmo, digo, creció en m í de tal manera, nuestra, osamos dirigirnos a l nifío, flor
que me hizo dejar, casi sin lamentarlo, m i pura entro la humanidad pecadora, y le de-
Roma .divina, donde nací y donde he vivido, cimos: « M í r a m e y haz como yo. llasta que
donde he absorbido à v i d a m e n t e todo aque- no seas como yo, o como yo quiero, no te
llo que posee de bello, para viajar sola a reconoceré el derecho de ser l i b r e » . Y con
través de los océanos infinitos. Y es que no estos principios el adulto, en lugar de res-
me siento separada de Roma, n i me siento petar la personalidad del nifio, cuando ésta
sola, pues llevo conmigo la chispa de una se manifiosta en sus afectos, en sus deseos,
de sus mas grandes l u m i n a r i a s , y creo y es- en su voluntad, s o n r í e con bondadosa iro-
pero, que, como dice nuestro poeta: «Chis- nia y le c o m b a t é abioiiamente con superior
pa pequefla, g r a n llama f e c u n d a » . t r a n q u i l i d a d , ofendiendo así, sin darse cuen-
L o difícil ahora para m í es sintetizar lo ta o sin a t r i b u i r i a i m p o r t à n c i a , la profunda
m à s posible la teoria y los ejemplos practi- dignidad humana, que existe t a m b i é n en la
cos; lo difícil para vosotros està en despren- p r i m e r a edad, haciendo que se cierre como
derse, si q u e r é i s entenderme, de todo el so- una flor sensitiva el alma que se a b r í a , i n -
berbio orgullo que tal vez domine vuestro duciendo a enmascarar la naturaleza espon-
«yo» como u n gigante, especialmente si sois t à n e a , desviando y deformando su dòcil y
hombres, especialmente si la fortuna, aun- d ú c t i l formación.
que sea por el esfuerzo de vuestro trabajo Error, diremos. i H o r r o r ! p o d r í a m o s de-
inteligente, os ha favorecido y os ha dado cir.
un puesto destacado en el m u n d o . Como estamos alejades del Evangelio, allí
Seguidme, os ruego, despojados de orgu- donde se narra como se agrupaban los n i -
llo. E l Danto no hubiera podido ascender fios en torno de J e s ú s , por d i v i n a a t r a c c i ó n ;
la montana de la r e d e n c i ó n si no se hubiera rechazados por la m u l t i t u d , fueron rccla-
cefíido p r i m e r a el « j u n c o sencillo», s í m b o - mados por el d i v i n a maestro quien, i n d i c à n -
lo de la h u m i l d a d . Pues bien, la idea Mon- doselos a los adultos, les d i j o : « E n verdad,
tessori, que no es^olamcntc u n m é t o d o , que en verdad os digo, que cuando seàis como
no es solamente una pedagogia, que no es estos niilos, entonces p o d r é i s entrar en el
solamente una filosofia, n i una religión pro- Reino de los Cielos».
fesa, sino que es, digamos, un modo de v i - Los adultos han olvidado durante siglos
vir ( e n t e n d í e n d o por v i v i r toda una activi- y milenios las divinas ensefianzas. M a r i a
dad p r à c t i c a y espiritual), la idea Montes- Montessori, hija de la nación itàlica, creci-
sori, digo, es como otra colina de la reden- da en Roma m i l e n a r i a , donde realizó sus
ción, tanto m à s cuanto, como tengo inten- e s t u d i ó s y fué la p r i m e r a mujer italiana
ción de demostrar en otra conferencia, està que obtuvo el grado de doctor en medicina,
perfectamente en a r m o n í a con nuestra sa- s i n t i ó , al contacte con los m à s pobres niflos
crosanta religión y tiene puntos de inefable romanes, abrirse su i l u m i n a d o e s p í r i t u a l a
contaoto con nuestro Evangelio. g r a n verdad olvidada durante siglos, y su
Quizàs este lenguaje m í o p a r e c e r à extrafío genio y su palabra nos revelaren, de evo-
y exagerado a los neófitos que vienen a q u í lución en evolución, que se extienden por
tal vez por vez p r i m e r a , m à s por el deseo
de oir hablar en el dulce i d i o m a del «sí», (Continuarà.)
PS1C0-ARITMÉTICA
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
(2 2 ® 4 5 ( 1 ) 7 S ® 1 0
© 13 l·l 16 17 19 20
.@l JO
58 59
68 0
74 © 76 77 (gT 79 80
83 0 85 86 @ 88 89 @l
® 91 95 @ ^ 97 98 ©^IDO
l 2 3 5 6 (?) 8 9 10
u 12 13 Cu 16 17 18 19 20
22 23 24 25 26 27 29 30
31 32 33 34 @| 36 37 38 39 40
41 @ 43 44 45 46 47 48 @ 50
51 53 54 55 57 58 59 60
61 62 64 65 66 67 68 69 @
71 72 74 75 76 78 79 80
M
81 82 83 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 @ 100
4 5 7 8 - 9 10
16 17 18 19 11 12 14 Í5 17 18 19 20
23 24 29 30 21 22 23 .24 25 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 ^ 4Ü
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 © 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 |@) 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
3x2=6
Mosaico romano,
basado en el Cuadrado.
•2 ^.CC^*.« -aA*'**.»
Dibujo griego
estilo geométrico.
S. vin, ix y i (a. J.)
Los nifios sienten una viva afición por es- Los dibujos que ejecutan los nifios, traza-
tos dibujos. De tal manera se b a l l a n atrai- dos bajo el mismo procedimiento, se hacen
dos por el encanto que les produce este tra- indistintamente en todos los p a í s e s . E l he-
bajo, que Uegan a realizar en la c o m b i n a c i ó n cho de ver la misma clase de dibujo en paí-
de figuras verdaderas creaciones ingeniosas. ses tan distintos hechos por nifios de tan
- E n cierta ocasión unos periodistas vieron diferente psicologia y costumbres fué causa
a los nifios c ó m o efectuaban estàs concepcio-
nes, tan sencilla y perfectamente logradas, de que los educadores que visitaban por cu-
y exclamaren « q u e los pequeflos b a b í a n riosidad las escuelas Montessori pensaran
creado con esta modalidad u n nuevo a r t e : que esta clase de dibujo fuese impuesto por
el «arte de los eneajes», nombre que desde el__método, siendo así que no era sino una de
entonces quedo como denominativo en nues- las tantas expresiones e s p o n t à n e a s del nifio
tro sistema para el dibujo. «que atraviesa u n determinado p e r í o d o de
r — s
Àfrica
septentrional.
S. vi (a. J.)
Sevilla
E l Alcàzar
Mesopotamia
1250 anos a. J .
LMÉTODO MONTESSORI
DE
DIFERENTES PAÍSES QUE TIENEN COMO BASE EL. CUADRADO
E Si.t)lD
Egipto.
S. ix a. J .
China
desarrollo», que se repetia como u n fenóme- e históricos, son siempre niflos y en sus fe-
no natural en todas par tes. n ó m e n o s naturales psíquicos o físicos coin-
« i C o m o es posible, alegan los profanos, ciden. ^Es que el hecho de ser blancos o
que ninos que e s t à n en Àfrica y cuyo p a í s negros, civilizados o salvajes, trae consigo
posee u n sentido educativo tan p r i m i t i v o y alguna diferencia en la d e n t i c i ó n ? N o ; pue-
una historia tan diferente, ejecuten la mis- den ser todo lo diferentes que se quiera, pero
ma clase de dibujo e s p o n t à n e o que los niflos cuando llega su tiempo todos echan los dien-
de seres civilizados que tienen tras sí largos tes; y cuando llegan a cierta edad, todos
sigles de historia y de esfuerzos civilizado- los cambian, y n i la historia de sus antepa-
res?» Pues de la m i s m a manera que esos n i - sados, n i el color de su piel, n i la educación
üos, diferentes en todos los sentidos físicos que hayan podido recibir de los adultos que
(Continua en la póg. 9|.
China
China
PS1C0-GE0METRÍA
TRANSFORMACIÓN DE FIGURAS
Cuando la construcción de las figuras no fícil calcular su superfície, porque la ope-
p e r m i t í a contar los cuadrados, resultaba d i - r a c i ó n de reunir los fragmentos que resultan
..-•.•\.NS>V.V.VX..S\
9
le rodean, pueden cambiar el curso de esta los encajes, pero que eran evidenlemente
ley que la Naturaleza inexorableinente ha inspirados a las formas que h a b í a n obtenido
puesto en cada ser h u m a n o . de las combinaciones que h a b í a n usado m u y
Pero muchos educadores no p o d í a n llegar poco antes, era una cosa e s p o n t à n e a de ellos.
a comprenderlo. Eso de «fenomenos natura- Las pocas personas con quien tuve oca-
les» les p a r e c í a imposible, se fijaban en los sión de d i r i g i r estàs aclaraciones tan necesa-
« d o c u m e n t o s » ; dibujos m à s o menos geo- rias me m i r a r o n con cara m u y seria... si
m é t r i c o s a los que llamaron «dibujo M o n - bien con una sonrisa irònica que brillaba
tessori» y j u z g à n d o l o s s e g ú n sus respectivos en el fondo de sus ojos como dando a en-
puntos de vista, sugirieron a veces el co- tender «a nosotros no nos engafia; nosotros
mentario: t a m b i é n somos educadores, nosotros t a m b i é n
«Esto no es n a t u r a l — alegaban —. L a na- hemos dejado libres a esos nifíos y los d i -
turaleza y el arte rehuyen de las formas rí- bujos que hemos obtenido de su espontanei-
gidas de la geometria. Esa clase de dibujo dad son estos: «los g a r a b a t o s » . R o g u é a
no es e s p o n t à n e a , no es libre.» Y aíladían : alguno de ellos que permanociera a l g ú n
«Es una v e r g ü e n z a que bajo el nombre tiempo para observar a los niflos de nues-
de libertad se imponga al nifío un límite tras escuelas a f i n de convencerse por sí
tan estrecho como la geometria, cuando la solos de mis asertos. Nos p r o m e t í a n su asis-
naturaleza es tan rica de formas; cuando tencia sí, pero, no volvían, y entonces sus
el arte h a dado cuadros maravillosos que c r í t i c a s eran m à s atenuadas, alegando con
nada tienen que ver con las m a t e m à t i c a s o titubeo alguno de ellos, que: e s t à b a m o s tan
con l a g e o m e t r i a . » entusiasmados con nuestra obra que aunque
« i D o n d e e s t à n las leyes, la perspectiva, nos e n g a r l à r a m o s c r e í a m o s cuanto d e c í a m o s ;
la t è c n i c a del d i b u j o ? » pero que, por cuanto t u v i é r a m o s que decir
«Vosotros decís que dejàis libres a los n i - nosotros, el dibujo g e o m é t r i c o no existia n i
fios. i Pues no es verdad! Nosotros sabemos en la Naturaleza n i en el hombre.
por e x p e r i è n c i a que cuando los niftos se Nunca juzgamos conveniente replicar a
de j a n libres hacen unos garabatos, en esto tales equivocados asertos, pero ahora, des-
consiste el dibujo libre de los ni ríos y no en p u é s de treinta afíos, sintiendo a ú n las mis-
la g e o m e t r i a . » mas razones críticas de los primeros tiem-
Era i n ú t i l contestar y repetir que esta cla- pos, vamos a contestar por los documentos
se de dibujo era una creación e s p o n t à n e a legados por la Historia y por los que presenta
en la cual nosotros no h a b í a m o s puesto nada la Naturaleza.
de nuestra parte, que no h a b í a m o s dado n i Reproducimos algunos dibujos, algunos
una i n d i c a c i ó n n i sobre el encaje que tenia de los muchos que p u d i é r a m o s publicar que
que usar n i sobre los colores de que se tenia nos ensefían las manifestaciones del arte de
que servir para rellenar los dibujos. las civilizaciones m à s antiguas.
Era inútil declarar que este dibujo era algo Estàs piezas que forman la a d m i r a c i ó n del
vivo dado por la Naturaleza durante un epi- mundo a r t í s t i c o de h o y ; estos documentos
sodio de la historia del crecimiento del hom- que traducidos en piedra son objeto de asi-
bre; que este arte de los encajes, no era otra duo peregrinaje de todas partes, estàn he-
cosa que u n resultado inesperado de la pe- chos con una o m à s figuras g e o m é t r i c a s ,
quefía ayuda que h a b í a m o s dado a su ma- r e p i t i é n d o s e éstas hasta producir el conjun-
no; era i n ú t i l explicaries que esos dibujos to armonioso y sencillo que causan nuestro
a r m ó n i c o s , que p r o d u c í a n d e s p u é s sin usar asombro.
£1 renacimiento espiritual del hombre
Conferencia pronunciada en el tercer Congreso Internacional de Amsterdam
(Continuación)
DE COLABORAC1ÓN
En oste gran movimiento para el logro de para la Paz, no olvidar a las niílas, futuras
una solidaridad y fraternidad humanas, la mujeres a quienes cumple una misión ma-
mujer no puede quedar al margen. La m u - ternal y decisiva en la Sociedad.
jer ha de realizar la m à s trascendente de las L a educación de la nifla en este sentido
misiones: la maternidad, y ella puede, con d e b e r à tener un m à s elevado tono de ponde-
la innegable influencia que ejerce en el ho- ración y universalidad de la cuestión. No
gar, lograr una educación adecuada para la o r i g i n a r à mujeres que, en una e x a g e r a c i ó n
Paz de sus hijos. perniciosa, consideren el arrojo y el valor
La escuela debe tenerla m u y en cuenta. personal como las virtudes m à s estimables
La educación m o r a l es igualmente benefi- del hombre, sino que estarà dotada de una
ciosa para niflos y niflas. Una faceta de edu- capacidad de discernimiento que le propor-
cación es la que pretende inculcar en el nifío c i o n a r à la convicción de que si bien aquellas
— en su a c e p c i ó n comprendiente de los dos cualidades pueden ser un m é r i t o en una
sexos — u n arraigado pacifismo que, en su concepción exclusivista de la P à t r i a , no son,
dia, puede reportar no pocos beneficiós a los de ninguna manera, un b a l d ó n de i g n o m í n i a
seres que hayan logrado scntirlo con fe y; si no concurren en seres que posean las v i r -
constància singulares. tudes mucho m à s estimables de la laboriosi-
La mujer ha realizado en todo tiempo y dad, la nobleza y el altruismo. Porque el
lugar una m i s i ó n i m p o r t a n t í s i m a en la vida verdadero valor — y a q u í una de las bases
del hombre. A u n en los pueblos que m à s de esta educación para la Paz que preconi-
abandonada han tenido la educación de la zamos — podria ser no desmayar cuando la
nifla, ésta ha gozado de un cierto respeto y P à t r i a està en peligro, o la tristcza y la m i s è -
predicamiento que si no ha llegado a estar ria se enseflorean de ella, sino poseer enton-
reflejado en las leyes por que aquellos pue- ces unas reservas espirituales que sirvan
blos se r e g í a n , se ha trocado, en la realidad, para no cejar hasta verla libre de riesgos;
«n una influencia decisiva. la verdadera nobleza seria, en unas genera-
Importa, cuando se habla de e d u c a c i ó n ciones educadas intensamente para este f i n ,
14
poner nuestros bienes morales y materiales dignamente para que p u d i e r a n realizar ac-
al servicio de una causa j u s t a que reportase c i ó n social y universal, en l u g a r de invertir
a l g ú n beneficio a l hermano de allende las sumas fabulosas en partidas de los presu-
fronteras; y el verdadero a l t r u i s m o , sacri- puestos, que en el pensamiento de todos
ficarnos por los desamparados de todo el estàn.
m u n d o en u n anhelo de í n t i m a c o m u n i ó n Estos ideales, llevades en l o m à s hendo del
espiritual que borrase las diferencias exis- c o r a z ó n per las ninas de todos los países,
tentes. l o g r a r í a n que al enfrentarse con l a vida, ya
L a e d u c a c i ó n de las ninas puede tender a mujeres, esparcieran en su derreder el ines-
esto, y , a d e m à s , a inculcar claras y sensatas t i m a b l e perfumo de l a fraternidad, esencia
nociones de u n patriotismo arraigado. Una p u r í s i m a que al ser aspirada por les hijos
m a n i f e s t a c i ó n elocuente p o d r i a ser el llevar que t r a j e r a n a l m u n d o no es u t ó p i c e consi-
el nombre de l a P à t r i a mas a l l à de las fron- derar que a l g ú n dia h a r í a n el resultado ape-
teras, donde seria bendecido y pronunciado tecido en u n a e s p l è n d i d a f l o r a c i ó n de un
con honda e m o c i ó n , con m o t i v o de una ca- amanecer no obscurecido por l a m u r a l l a de
t à s t r o f e de las que de cuando en vez suelen bayonotas que todos los d í a s y en todo el
acaecer en todas las naciones: desborda- m u n d o , actualmente, hacen se quiebre el
miento de r í o s , incendios, terremotos..., alle- sol de l a cenfianza.
gando recursos a los perjudicades, bien por
modestas suscripciones entre los ninos, ora JüLïO V A L I E N T E B O T E L L A
en prendas de vestir, que las nifías p o d r í a n
confeccionar, si a las Escuelas se las dotase A l g í m i a de A l m o n a c i d (Castellón).
Psico-Aritmética y Psico-Geometría, por la Docto- esquelético y frío y la linea rígida y sin vida del
ra MARÍA MONTESSORI. 400 pàgs. y 300 figuras en papel y de la pizarra han recubierto sus deformi-
colores la primera y 274 pàgs y 265 figuras la se- dades óseas con carne policromada que les da
gunda. Editorial Araluce. Barcelona. prestancia de mufiecos interesantes. E l nino, que
vive por y para el juego, no escatimarà su sangre,
Así se titulan las dos joyas pedagógicas. geme- su alma, toda su pasmosa y fecunda actividad para
las en esplendor y belleza, con que la Doctora Mon- transformaries en seres vivos. siempre dispuestos
tessori, apoyada en la inagotable generosidad del a obedecer sus órdenes, a enfilarse en grupos ca-
editor Araluce, acaba de enriquecer las letras es- prichosos y uniformes, en composiciones y descom-
panolas. Su ràpida lectura me ha proporcionado posiciones artísticas, a convertirse en juegos mà-
uno de los màs puros y deliciosos placeres de mi gicos, producte del ingenio psicológico y de la ter-
vida. No obstante, al doblar la última pàgina dos nura femenina, juegos que subyugan, recrean, ins-
siniestros nubarrones han empanado el límpido cie- truyen y mejoran. Acertadamente se ha dicho que
lo de mi anterior alegria. Primero, el sentimiento el nino es un sér que juega. L a puerta de la clase
de no poder entrenar a mis cincuenta muergos, j u - no debe ser, por tanto, muralla impenetrable que
guetones y traviesos. pero listos y simpàticos, en con violència brutal lo separe de lo que constituye
los màgicos juegos que la excelsa Doctora, maestra su naturaleza. Sea, pues, la escuela legitima pro-
en embellecer y dignificar la ensenanza, con ter- longacióp de los campos de juego. Con esto no se
nura de madre y habilidad de psicólogo. amorosa- rebaja la educación: se pone al nivel del nino para
mente ofrece a los niiios de todo el mundo. Segun- atraerlo con màs fuerza, para interesarlo con mas
do, el sincero convencimiento. sin hipocresias r i - eficàcia, para mejorarlo con éxito màs seguro. Las
dículas, de la pròpia incapacidad para cumplir acer- líneas y los números, abstracciones y símbolos, no
tadamente la misión que se me ha encomendado: logran por sí solos despertar el interès infantil;
presentar estos libros a los lectores de RELIGIÓN Y pero le encantan las representaciones materiales
CULTURA. que hieren sus sentidos y desarrollan, mediante el
ejercicio activo y agradable, sus facultades aními-
E l encanto de estàs dos obras se halla en la lu- cas. Prescindir del interès en la instrucción de la
josa presentación, en la riqueza y variedad de fi- infància, equivale a tronchar su actividad psíquica
guras en colores y, de modo especial, en la forma y condonaria a un esfuerzo aburrido y penoso, a un
originalisima de presentar con sencillez y claridad desgaste de energia estèril, cuyo resultado inmedia-
las cuestiones màs àridas y abstrusas. E l número
15
to es la profupda aversión a la escuela y al maes- petables que se quiera, pero casi siempre inacce-
tro. «El hecho del interès que empuje a una espon- sibles a las tiernas inteligencias, el desaliento, el
tanea actividad, es la verdadera clave psicològica». hastío, la profunda aversión hacia el estudio cuya
Esto en teoria nadie lo discute; pero en la pràcti- finalidad no alcanza, hacia la escuela que violenta
ca muchos lo olvidan. Conste que la responsabili- sus tendencias naturales, hacia el maestro que le
dad frecuentemente no corresponde al maestro, sino impone cargas excesivas, suelen ser lògica conse-
a los que escatiman unos céntimos para iluminar cuencia de estimar al nino como simple recipiente
con auroras de alegria el hogar de los ninos. L a vacío que debe llenarse pronto de algo, le agrade
insigne Doctora Montessori, en treinta anos de la- o disguste, le aproveche o perjudique. L a exacta
bor racional y fecunda, ha sabido armonizar la teo- palabra embotellar, fruto del ingenio estudiantil
ria con la pràctica, y los frutos recogidos superan que con estàs y otras travesuras menos santas tra-
toda esperanza. Ahí està. derramada por el mundo ta de compensarse del tormento a que le someten
entero, su obra inmortal. Si pudiéramos escuchar los que se ufanan de ser sus protectores, nos re-
los aplausos calurosos de millares de ninos educa- cuerda una època, muy parecida a la actual, pròxi-
des en sus escuelas, seria el testimonio tnàs elo- ma ya a liquidarse. E l desarrollo mental del nino
cuente de la bondad de su sistema. E n lo que a la es aún màs lento que su crecimiento físico. Esto,
aritmètica y geometria se refiere, oigamos lo que sin embargo, se olvida con excesiva frecuencia y
ella escribe: «Ninguna disciplina consiguió en nues- se pretende que los pequenos escolares caminen a
tras escuelas entusiasmar tanto a los ninos como marchas forzadas. Conozco ninos que a los seis
la aritmètica, ni en ninguna disciplina hemos al- anos leian con pasmosa rapidez y con expresiòn
canzado progresos tan sorprendentes como en el impròpia de su edad; esta superficial manifestación
campo de las matemàticas». L a asignatura mas àri- de una aparente capacidad mental de la que care-
da, considerada hasta hoy como el mas peligroso cian en absoluto indujo a padres y maestros a des-
escollo y el tormento mas cruel de los ninos, serà plazarlos de su lugar propio, ocasionàndoles, como
en lo sucesivo, allí donde se practique el método despuès se pudo comprobar, notable retroceso en
montessoriano, la recreación màs apetecida por los su desenvolvimiento. Los saltos son verdaderamente
pequenos escolares y la que con màs eficàcia des- mortales en la educación. Cada època requiere su
arrolle «la mente juvenil, preparàndola para ascen- alimento espiritual apropiado; de lo contrario, la
der a las alturas de la abstracción». E l secreto està indigestiòn es inevitable. E l nino, màs que ciència,
en el ingenioso material científico, hecho nino para requiere un ambiente apropiado en el que pueda
dignificar al nino. Los discípulos de la insigne Doc- respirar a gusto, alicientes sensibles que activen
tora no interrumpen con pena los juegos del hogar sus potencias interiores y los conduzcan a las cum-
o de la calle: saben que en la escuela les aguarda bres de la abstracción. E s muy significativa la coin-
todo un arsenal de piezas atrayentes y vistosas, cidència en este punto de los grandes educadores.
partes de un todo, de un juguete que ellos mismos Varían sus mètodos, pero los principios permanecen
pueden fabricarse y que poco a poco irà descubrièn- inmutables: intuición, actividad, interès; la escue-
doles arcanos maravillosos, verdades profundas que la Maria Montessori respeta estos principios, pero
se dejan ver y palpar, anillos de oro de una cadena los aplica de modo tan original y sugestivo que po-
interminable de novedades y descubrimientos fasci- cos la igualan y nadie la supera en eficàcia. E n es-
nadores. E l nino juega con verdadera pasión y se tos dos libros expone sus mètodos en la ensenan-
entrega a su actiuidad creadora en cuerpo y alma, za de las matemàticas, y bien se puede afirmar que
porque así satisface su inclinación natural y sacia valen por docenas de didàcticas. Sintetizan el es-
la noble curiosidad de saber: agrupa y separa, mul- fuerzo de muchos anos de ensayos coronades por
tiplica y divide, compara, relaciona, habla, dibuja, el èxito. Treinta anos de labor constante han bas-
piensa y razona. E l desarrollo mental es lento; pero tado para extender por el mundo, desde Austràlia
la marcha no es fatigosa y el triunfo serà seguro. hasta Islàndia y desde Tóquio a San Francisco, las
La semilla cae en tierra fèrtil, bien preparada por escuelas montessorianas. En sesenta paises, en algu-
la hàbil mano del agricultor que amorosamente ha nes oficialmente, se practican sus mètodos, y en
desbrozado cuanto pudiera asfixiaria o corromperla: Holanda se aplican también a los centres moder-
el fruto sazonado llegarà en su tiempo oportuno. nes superiores. Leídos estos y otros libros de la in-'
Alli donde se acaricia la necia pretensión de gra- signe Doctora, lo único que sorprende es que exis-
duar bachilleres a ninos de diez anos, tan solo se tan aún ninos sometidos a la tortura de procedi-
aspira a trasmitir conocimientos, o sea, a llenar las mientos que ya entraren en el periodo preagónico.
cabecitas infantiles de hechos e ideas, todo lo res-
P. PAULINO MARCOS
NOTICIARIO MONTESSORI
El festival que en honor de la Doctora Felicita a las directoras musicales que pre-
Montessori celebraron los nifios montesso- pararen a los nifios, por la perfección de las
rianos de Barcelona, fué un acto grandioso ejecuciones. Las hace igualmente extensivas
y emocionante, del que g u a r d a r à la llustre a las Autoridades, que con su presencia con-
pedagoga u n recuerdo inolvidable. Desde es- t r i b u y e r o n a darle el realce merecido, y a la
tàs líneas transmite la Junta Directiva de la prensa, que en todo momento p r e s t ó a nues-
Sociedad, sus m à s expresivas gracias a todas tra iniciativa su m à s vivo apoyo. Y transmi-
las escuelas que con tanto entusiasmo y de- timos a todos los montessorianos, grandes y
voción cooperaren a la brillantez de la fiesta. pequefios, en nombre de la p r ò p i a Doctora
16
BOLETIN DE SUSCRIPCIÓN
Don : reaidente en
prov. de calle
Maestro nacional, remite por giro postal a la Editorial Araluce, Cortes, 392 -
Barcelona, la cantidad de seis pesetas, importe de una susciipción anual, a la
revista mensual Montessori / Pregonero del Libro, empezando el servicio en
el número del mes de Enero de 1935.
(Fechal fFtrma)
Cultura y costumbres del UIIS m: u i m
pueblo espanol
Un Estudio del Renacimiento Espanol
de los siglos XVI y XVII POR
A U B R E Y F. G. BELL
Traducción espanola y prologo del sabio agustlno
Introducción al estudio del Siglo de oro CELSO GARCIA
POR U n tomo de 434 pàginas tamano 24
x 15 1/2 papel excelente, clara lectura
LUDWIG PFANDL 15 làminas bitono, seis de ellas, de Se-
grelles, encuadernado en rústica con cu-
Traducida directamenle del aleman, y prologo de liluslre
bierta alegórica, pesetas 12- Encuader-
agustlno
nado en tela a dos tintas muy elegante,
FÈLIX GARCIA pesetas 15. Edición bibliófilo, cubiertas
en pergamino a dos tintas, papel de
U n tomo de 378 p à g i n a s , 24x 15 1/2, hilo, pesetas 50.
y 46 l à m i n a s en bitono de cuadros de es- INDICE : P r ó l o g o — P r e f a c i o . — E s p a n a y
clarecidos pintores. Encuadernado en rús- el Renacimiento.—Espana y la Reforma.
tica, pesetas, 12. Encuadernado en tela, — L a Universidad de Salamanca.—In-
con plancha alegórica, a dos tintas, pe- f à n c i a — A f i o s de estudiante.—Profesor
setas 15- de Salamanca.—En las celdas de la In-
quisición.—Portús quietis.—Caràcter e
INDICE : Prologo e introducción.—Fe- ideas.—Fray Luis de León como poeta.
lipe I I . — L o s tres últimos reyes de la casa —Como escritor en prosa (humanista,
de À u s t r i a . — S i s t e m a de Gobierno.—La
teólogo y filósofo).—Como pensador po-
Inquisición.—La Sociedad.—Orgullo na-
lítico.—Fray Luis de León y Felipe I I —
cional y sentimiento del honor.—Reli-
APÉNDICE A : Bibliografia general; B :
giosidad, superstición y moral.—Educa-
Tabla cronològica ; C : Lista de las citas
ción, ensefianza ; costumbres literarias.—
que se hallan en las obras de Fray Luis
El escritor y el l i b r o — L a vida diària.—
de L e ó n .
Idealismo y Realismo. APÉNDICE : Tex-
tos y documentes para la historia de la Obra magistral. Detenida e imparcial-
cultura.—Bibliografia.—Indice de perso- mente estudia a Luis de León. U n critico
nas y cosas. inglés dijo que estaba bien merecida la
labor por tratarse del mejor de los poeta s
Maravilloso libro de un insigne hispa- líricos de Espana y siendo tan rica la poe-
nista aleman que piensa y escribe como sia espanola, quiere decir que Luis de
un espanol y que en veinte anos de estu- L e ó n . es uno de los mejores poetas Ifri-
dio de la Historia y Literatura espanola, cos del mundo. BELL conoce a fondo
contribuye a deshacer la absurda leyenda nuestra Bibliografia, nuestro caràcter, y
negra. Su arte de exponer docto, perso- nuestra Historia. E l ha elevado en letras
nal y seguro, nos lleva al conocimiento de de molde el monumento mas grande no
una època de nuestra sociedad espanola, ya a Luis de León, sino a la època, al
todo colorido, al resplandor de nuestra pueblo y a los hombres de aquella edad
Època Grande, en que florecían el arte, de oro en que florecieron nuestros mejo-
la ciència, y brillaba el honor de la Pàtria. res artistas.
ETODOS ASSÉ PARA
I D I O M AS
Sumamente faci les, pràcticos y complet os
Curso Elemental. — Curso practico.— Curso
Nétodos de Francés superior. — Correspondència comercial fran-
cesa.—Clase de la ortografia francesa.
Curso practico. —Curso superior. —Corres-
Método de Inglés pondència comercial inglesa. — Reader.—Lec-
turas y traducciones.
Método de Alemàn Curso practico y superior.
Antropologia Pedagògica.
Un tomo de 500 pàginas con it figuraa y l&minas, •-•:>-
enudernado en tela. Ptas. 18'-
Imp. VUlarroel, 12 y 14