“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
DIRECTIVA N° 04-09-2018-DIRGEN-PNP/DIVLOG-B
RD.Nº 192-2018-DIRGEN/DIRCOAS-PNP del 25MAY18
DIRECTIVA QUE ESTABLECE PROCEDIMIENTOS QUE REGULAN LA
ADMINISTRACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO, MUNICIÓN, AGENTES QUÍMICOS
Y EQUIPO POLICIAL DE PROPIEDAD DEL ESTADO, ASÍ COMO LAS ARMAS DE
FUEGO ADQUIRIDAS EN FORMA PARTICULAR POR EL PERSONAL POLICIAL.
I. OBJETIVO
Tiene por objeto regular el control en la adquisición, recepción, almacenamiento,
distribución, posesión, uso, seguridad, conservación, afectación, altas, bajas, transporte y
destino final de las armas de fuego, munición, agentes químicos y equipo policial de
propiedad del Estado; así como, de las armas de fuego adquiridas en forma particular por el
personal policial en situación de actividad, disponibilidad y retiro.
II. FINALIDAD
2.1. Establecer los procedimientos para actualizar, sistematizar y estandarizar la
administración descentralizada de las armas de fuego, munición, agentes químicos y
equipo policial de la Policía Nacional del Perú.
2.2. Establecer los procedimientos para la inscripción, registro, verificación, control y
procesamiento de información, otorgamiento de licencia para la posesión y uso de
las armas de fuego de propiedad particular del personal policial en situación de
actividad, disponibilidad y retiro, conforme a la normatividad vigente.
III. ALCANCE
3.1. A todas las Unidades de la Estructura Orgánica de la Policía Nacional del Perú.
3.2. A todo el personal de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad,
disponibilidad y retiro.
IV. RESPONSABILIDADES
Son responsables del cumplimiento, supervisión, control y aplicación de la presente
Directiva, la Dirección de Administración de la Policía Nacional del Perú (DIRADM-PNP)
a través de la División de Logística de la Policía Nacional del Perú (DIVLOG-PNP) y del
Departamento de Armamento y Munición de la Policía Nacional del Perú (DEPARM-
PNP), la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (DIRINCRI-
PNP), Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (IG-PNP), los Órganos de
Control Descentralizados de la Policía Nacional del Perú, los Jefes de las Unidades
Policiales a través de las Oficinas de Administración y los Departamentos y/o Secciones
que administran las armas de fuego, municiones, agentes químicos y equipo policial del
Estado; y del control de las armas de propiedad particular del personal policial.
V. BASE LEGAL
5.1. Constitución Política del Perú de 31DIC1993.
5.2. Ley Nº 30299 de 22ENE2016 - Ley de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos,
Productos Pirotécnicos y Materiales Relacionados de Uso Civil.
5.3. Ley N° 30714 de 30DIC2017 - Ley que Regula el Régimen Disciplinario de la
Policía Nacional del Perú.
5.4. Decreto Legislativo Nº 1094 de 31AGO2010 – Nuevo Código Penal Militar Policial.
5.5. Decreto Legislativo N° 1149 de 11DIC2012 - Ley de Carrera y Situación del
Personal de la PNP, modificado por el Decreto Legislativo N° 1230 y 1242,
últimamente modificado por el Decreto Legislativo N° 1318.
5.6. Decreto Legislativo N° 1186 de 15AGO2015 - Ley que Regula el Uso de la Fuerza
por parte de la Policía Nacional del Perú
5.7. Decreto Legislativo N° 1267 de 16DIC2016 - Ley de la Policía Nacional del Perú,
modificado por el Decreto Legislativo N° 1318.
5.8. Decreto Legislativo N°1318 de 03ENE2017 - Ley que Regula la Formación
Profesional de la Policía Nacional del Perú.
5.9. Decreto Supremo N° 28-DE/CCFFAA de 20NOV1997 - que aprueba la Directiva N°
20-D4/MOV 97 Sobre posesión y uso de arma de fuego y municiones por personal
en actividad, disponibilidad y retiro de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú.
5.10. Decreto Supremo N° 016-2013-IN de 17NOV2013 - Aprueban Reglamento de la
Ley de Carrera y Situación del Personal de la PNP y su modificatoria.
5.11. Decreto Supremo N° 012-2016-IN de 26JUL2016 - Aprueba Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1186 que Regula el Uso de la Fuerza por parte del Personal
de la Policía Nacional del Perú.
5.12. Decreto Supremo N° 010-2017-IN de 30MAR2017 - Aprueban Reglamento de la
Ley de armas de fuego, municiones, explosivos y pirotécnicos
5.13. Decreto Supremo N° 002-2018-IN de 09FEB2018 – Modifican el segundo párrafo
del Artículo 7 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía
Nacional del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo N° 026-2017-IN.
5.14. Directiva N° 002-2015-IN-DGPNP de febrero 2015 - Lineamientos Aplicables para
la Formulación, Tramitación y Aprobación de Directivas del Ministerio del Interior.
5.15. Directiva N° 04-21-2016-DIRGEN-PNP/EMG-PNP-B de julio 2016, Normas y
Procedimientos para la Instrucción respecto al Uso y Manejo de las Pistolas SIG
SAUER SP-2022.
2
VI. DISPOSICIONES GENERALES
6.1. La administración y control de las armas de fuego del Estado y de propiedad
particular del personal policial está a cargo de la PNP; se considera armamento del
Estado el que se asigna al personal policial en actividad para el servicio policial,
seguridad y defensa personal; y arma de fuego de propiedad particular las que
adquiere el mismo personal policial (a través del instituto, del mercado extranjero y
nacional), compra, donación, obsequio, herencia, etc., concordantes con las normas
vigentes.
6.2. La Ley N° 30299 - Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos
pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil, regula las armas de fuego,
explosivos y demás bienes que se detallan en el mismo dispositivo legal, entre las
cuales se encuentra las armas de propiedad particular del personal policial en
situación de actividad, disponibilidad y retiro.
6.3. El registro y control de las armas de fuego adquiridas en forma particular por el
personal de la PNP es efectuado por el DEPARM/DIVLOG-PNP a través de los
Servicios de Armamento y Munición (SAM) de las unidades policiales a nivel
nacional.
6.4. La posesión y uso de las armas de fuego y municiones de uso particular de los
miembros de la PNP en situación de actividad, disponibilidad o retiro, se rigen
conforme a la presente Directiva.
6.5. Los miembros de la PNP en situación de actividad, disponibilidad o retiro, podrán
efectuar el trámite para la obtención de las tarjetas de propiedad ante la SUCAMEC
a través de sus respectivas unidades o directamente ante dicha institución.
6.6. El personal policial en situación de retiro que adquiera armas de fuego para uso
particular, se ciñe a lo dispuesto en la Ley 30299 y el procedimiento especial que
establece el reglamento de la misma.
6.7. La Licencia de Arma de Fuego autoriza a su titular a portar y usar un arma de
fuego de su propiedad. Esta licencia tiene TRES (03) años de vigencia renovables.
6.8. Las modalidades de licencia de uso de armas de fuego se regulan en función a la
clasificación de armas de fuego de uso civil establecida.
6.9. Para cada arma de fuego el personal de la PNP tramitará ante la SUCAMEC la
tarjeta de propiedad de arma de fuego, documento que identifica a su titular y no
tiene caducidad mientras el propietario mantenga la propiedad del arma de fuego.
El propietario de arma de fuego tiene la obligación de llevar consigo la (s) tarjeta (s)
de propiedad de éstas y la licencia de posesión y uso actualizado y vigente cuando
las uso o porte.
6.10. La SUCAMEC puede disponer la verificación de las armas de los administrados,
incluyendo miembros de la PNP, previa comunicación en un plazo no menor de
CINCO (5) días hábiles antes de la verificación, precisando lugar, hora y fecha de la
verificación.
3
6.11. El número máximo de armas de fuego de uso particular permitido para el personal
policial en situación de actividad en la modalidad de defensa personal es de Dos (2).
La citada limitación también se aplica a las armas de uso particular de los miembros
de la PNP en situación de disponibilidad y retiro.
6.12. Lo dispuesto en los párrafos anteriores no incluye a las armas de propiedad del
Estado que sean empleadas por los miembros de la PNP en situación de actividad
para el ejercicio de funciones, cuyo uso es regulado por la Policía Nacional del Perú.
6.13. La Policía Nacional del Perú (PNP) permiten el acceso a la información referida al
personal policial que haya pasado a la situación de retiro por medida disciplinaria.
Adicionalmente, la SUCAMEC puede solicitar información a la PNP sobre
actividades que pudieran estar vinculadas a la comisión de delitos dolosos del
solicitante.
6.14. El Oficial PNP al pasar a la situación de retiro podrá solicitar en adjudicación-venta
por única vez el arma de fuego que haya tenido afectada UN (1) año como mínimo;
debiendo considerarse en el contrato respectivo que únicamente podrá ser vendida,
transferida o donada, después de Diez
(10) años solo al personal de la Policía Nacional del Perú.
6.15. El Certificado del Arma de Fuego (CAF) afectada para el servicio policial en forma
permanente será internado en el DEPARM/DIVLOG-PNP al momento de solicitar la
adjudicación venta. Emitida la resolución de baja y adjudicación-venta el
administrado cancelará el bien en una sola armada y solicitará la correspondiente
licencia de posesión y uso del arma de fuego para seguridad y defensa personal.
6.16. El arma de fuego de propiedad del Estado adjudicada en venta, podrá ser vendida,
transferida o donada, después de diez (10) años sólo a personal de la Policía
Nacional del Perú.
6.17. En caso de pérdida, robo, sustracción del arma de fuego del Estado, el administrado
cancelará la totalidad del bien en una sola armada y podrá solicitar la afectación
permanente de otra arma de fuego para el servicio policial, previamente adjuntará la
copia del resultado de la investigación administrativa disciplinaria y/o resolución
judicial, la misma que al pasar al retiro podrá solicitar la adjudicación venta.
6.18. El Oficial de la PNP reingresado al servicio activo que haya recibido en adjudicación
y venta un arma de fuego, podrá solicitar una nueva arma de fuego en afectación
permanente para el servicio policial, la misma que será devuelta e internada en el
DEPARM/DIVLOG-PNP cuando pase a la situación de retiro. La adjudicación-
venta de arma de propiedad del Estado es por una sola vez en toda la carrera.
6.19. Se otorgará el plazo de SESENTA (60) días hábiles, para que el personal policial
regularice la situación del arma de fuego de propiedad particular, para la expedición
de la licencia de arma de fuego, debiendo presentar la tarjeta de propiedad otorgada
por la SUCAMEC.
6.20. Dentro del plazo de SESENTA (60) días hábiles el personal policial que haya
pasado a la situación de retiro o disponibilidad, y que tenga DOS (2) armas de
fuego de propiedad particular de las diferentes modalidades y
4
previa presentación de la tarjeta de propiedad, solicitará la renovación de la Licencia
de Arma de Fuego por cambio de situación policial.
6.21. El personal policial que pasa a la situación de retiro y/o disponibilidad por cualquier
causal, dentro de los SESENTA (60) días calendario de ser notificado sobre su
nueva situación deberá internar el armamento, munición y equipo policial de
propiedad del Estado que se le haya entregado en afectación permanente o afectación
temporal para el servicio policial en el Almacén de del DEPARM/DIVLOG-PNP o
en la Unidad Policial donde haya prestado servicios, de igual forma deberá entregar
simultáneamente el certificado de arma de fuego, bajo responsabilidad penal, civil y
administrativa. Asimismo, transcurrido SESENTA (60) días calendario desde el
internamiento del arma y no inicie el trámite de adjudicación venta de dicha
arma de fuego de propiedad del Estado será revertida al Estado y reasignada a
unidades policiales.
6.22. Podrá adjudicarse en venta por única vez el arma de fuego afectada por la Institución
para su seguridad y defensa personal o un revólver Cal. 0.38 SPL, o de una escopeta
Cal. 12 GA a los Oficiales PNP que pasan a la situación de retiro por las siguientes
causales:
6.22.1. A su solicitud con TREINTA (30) o más años de servicio para el personal
masculino y VEINTICINCO (25) o más años de servicios para el personal
femenino.
6.22.2. Por Límite de Edad en el Grado.
6.22.3. Por Tiempo de Servicios Reales y Efectivos.
6.22.4. Por Renovación de Cuadros.
No podrá adjudicarse en venta el arma de fuego, si el administrado pasa a la
situación de retiro por medida disciplinaria o por sentencia judicial condenatoria y
ejecutoriada.
6.23. El arma de fuego de propiedad del Estado a adjudicar en venta debe encontrarse de
baja en el margesí de bienes de la PNP y haber superado dicho bien los VEINTE
(20) años de adquisición por parte del Estado.
6.24. Para la adjudicación venta del arma de fuego el administrado deberá cancelar la
totalidad del precio conforme a la valorización del bien en una sola armada, estando
prohibido fraccionar el valor del arma de fuego. La cancelación del bien será
realizada en el Banco de la Nación a la Cuenta Corriente de la División de
Economía PNP (DIVECO-PNP).
6.25. El voucher del abono económico por el arma de fuego de propiedad del Estado
adjudicado, será entregada a la Sección de Control de Armas (SCA)
DEPARM/DIVLOG-PNP, para su verificación y ser anexado al expediente,
posteriormente el original del voucher será remitido a la DIVECO-PNP, para las
acciones respectivas en el ámbito de su competencia y responsabilidad funcional.
6.26. En caso de que el administrado no haya internado el armamento, munición y
equipo policial de propiedad del Estado que haya tenido en afectación permanente o
afectación temporal para el servicio policial dentro de los SESENTA (60) días
calendario de su pase al retiro, corresponderá a la Sección de Control y Registro de
Armas de fuego del Estado del DEPARM/DIVLOG-PNP proceder a notificarlo
conminándolo para que en el
5
plazo de TREINTA (30) días calendario interne en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP; vencido dicho plazo, se comunicará al Procurador
Público a cargo de los asuntos jurídicos del MININTER-PNP a fin de que proceda a
formular la denuncia respectiva ante la autoridad competente.
6.27. Los Jefes de Unidad tienen la responsabilidad de solicitar el internamiento del arma
de fuego, munición y equipos policiales de propiedad del Estado, al personal policial
que pasó a la situación de disponibilidad y/o retiro por cualquier causal; si no
cumplieran con dicho internamiento, darán cuenta de inmediato al
DEPARM/DIVLOG-PNP y a la Inspectoría General de la PNP para las acciones de
su competencia.
6.28. La Constancia de No Adeudar Arma de Fuego y Equipo Policial de propiedad del
Estado, expedida por el DEPARM/DIVLOG-PNP, será requisito obligatorio, para
iniciar los trámites para el pase a la situación de retiro y el otorgamiento de los
beneficios pensionables; en caso de haber extraviado, perdido o sufrir hurto o robo
del arma de fuego de propiedad del Estado, el efectivo policial deberá cancelar la
totalidad del bien previamente valorizado en la cuenta corriente de la DIVECO PNP
y adjuntar la denuncia policial respectiva.
6.29. El personal policial en situación de actividad, disponibilidad y retiro, están
autorizados para la adquisición, posesión y uso de armas de fuego de propiedad
particular, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y las
prescripciones contenidas en la presente directiva, bajo las siguientes modalidades:
6.29.1. Transferencias entre el Personal de la PNP y FFAA.
6.29.2. Compra - Venta en Casas Comerciales.
6.29.3. Compra - Venta de la FAME.
6.29.4. Por Adjudicación - Venta al pasar a la situación de retiro (sólo
Oficiales PNP).
6.29.5. Donación.
6.29.6. Herencia.
6.30. Las armas de fuego adquiridas por el personal PNP en actividad, disponibilidad o
retiro, serán registradas por sus propietarios en la Sección Licencias del
DEPARM/DIVLOG-PNP dentro de los TREINTA (30) días hábiles de haberse
adquirido.
6.31. La PNP por intermedio de sus unidades policiales adoptará las acciones y medidas
necesarias para la administración, control, registro para la posesión y uso de armas
de fuego de uso individual siendo los siguientes:
6.31.1. Armas del Estado de uso policial, asignadas al personal de Oficiales
como dotación permanente, PARA EL SERVICIO POLICIAL,
SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL; y, las asignadas a los
Suboficiales en forma temporal para el cumplimiento de la función
policial.
6.31.2. Armas de propiedad particular, adquiridas por el personal policial
para SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL, por intermedio de las
instituciones públicas e instituciones privadas, por transferencia, donación,
herencia, conforme a normas establecidas.
6
6.32. Las armas de fuego, municiones, equipos policiales, agentes químicos de propiedad
del Estado internadas por las Unidades Policiales en el DEPARM/DIVLOG-PNP,
por encontrarse inservibles, inoperativas e irrecuperables o declarados en
obsolescencia técnica serán sometidas a consideración de una Comisión de Baja, que
determinará su destino final por destrucción, fundición, aplastamiento o
desorganización, acto que se debe realizar todos los años, de ser necesario, a fin de
evitar el almacenamiento prolongado, riesgos de salubridad y trastornos
administrativos, en concordancia con normas nacionales e internacionales.
6.33. Para la adquisición de armas de fuego, armas no letales, munición, agentes químicos
y equipo policial; así como, material de mantenimiento y conservación de
armamento se formulará el requerimiento de acuerdo a la necesidad de las unidades
policiales conforme a las normas en actual vigencia, contando con las respectivas
especificaciones técnicas y los protocolos de pruebas de campo para la verificación
técnica, lo que permitirá corroborar si cumplen con las características solicitadas que
garanticen la calidad e idoneidad de los bienes por adquirirse. Al término de cada
diligencia formulará el acta e informe técnico correspondiente para el otorgamiento
de la conformidad o no conformidad de los bienes, conforme a las cláusulas del
contrato, dando cuenta al comando institucional para las acciones de su competencia
para lo cual deberá contar con la presencia de representantes de los órganos de
control.
6.34. Los Certificados y Licencias de Armas de Fuego, tendrán una vigencia de TRES (3)
años conforme a Ley.
6.35. Los Certificados de Arma de Fuego (CAF) deben consignar en el reverso "PARA EL
SERVICIO POLICIAL, SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL”, mientras que
las Licencias de Armas de Fuego (LAF) deben consignar en el reverso "PARA
SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL”.
6.36. Las armas de fuego, armas no letales, municiones, agentes químicos y equipo
policial importadas e internadas como muestras en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP por parte de empresas proveedoras mediante certificados
de último destino firmado por el Jefe de la División de Logística PNP, al
vencimiento del plazo autorizado podrán permanecer en dichos almacenes por un
plazo máximo de UN (01) año; vencido ese plazo, se coordinará con la empresa
importadora para que estas sean reexportadas al país de origen, pasado SEIS (6)
meses y de no haberse reexportado, la DEPARM/DIVLOG-PNP iniciará los trámites
para su entrega a la SUCAMEC.
6.37. Para la distribución, afectación, transporte y entrega de armas de fuego, armas no
letales, municiones, agentes químicos y equipo policial a las Sub Unidades PNP
estas formularán el Plan de Operaciones u Orden de Operaciones y Orden de
Detalle de Transporte y Seguridad, bajo responsabilidad administrativa; la
DEPARM/DIVLOG-PNP, una vez entregado el material, formulará la Nota
Informativa, dando cuenta a la DIVLOG PNP, DIRADM PNP, SECEJE PNP e
INSPECTORÍA GENERAL PNP, sobre las acciones realizadas.
6.38. El certificado y la licencia de posesión y uso de armas de fuego es intransferible.
7
6.39. La renovación del certificado y la licencia de posesión y uso de arma de fuego se
realiza de manera personal y con la presentación obligatoria del arma de fuego para
su verificación.
6.40. El certificado de posesión y uso de arma de fuego del Estado, caduca
automáticamente al fallecimiento del personal policial, para lo cual los familiares
deberán internar el certificado y el arma de fuego en el Departamento de Armamento
y Munición DEPARM/DIVLOG-PNP o SAM de la Unidad Policial más cercana
estrictamente prudencial lo internara en el citado departamento.
6.41. La Licencia de posesión y uso de arma de fuego de propiedad particular del personal
policial caduca automáticamente al fallecimiento del personal policial, para lo cual,
si el heredero es civil, deberá regularizar la posesión y uso del arma de fuego en la
SUCAMEC, previa gestión de la constancia de propiedad en el DEPARM/DIVLOG-
PNP.
6.42. Las unidades policiales internarán en el DEPARM/DIVLOG-PNP el arma de fuego
de propiedad particular del personal policial fallecido, pudiéndose hacer entrega a su
nuevo propietario, previa presentación de los documentos que lo sustenten
legalmente.
6.43. Los certificados y las licencias otorgadas por la Policía Nacional del Perú tienen total
validez legal para sus integrantes en todo el territorio de la República.
6.44. El personal policial en situación de retiro con más de VEINTE (20) años efectivos de
servicios que adquiera armas de fuego para uso particular, podrá gestionar su
licencia de posesión y uso de arma de fuego en el DEPARM/DIVLOG-PNP y
tramitar sus tarjetas de propiedad por intermedio de la PNP o personalmente ante la
SUCAMEC, siempre que no haya sido pasado a la situación de retiro por medida
disciplinaria que motive denuncia penal por delito doloso, o por sentencia judicial
firme por delito doloso.
VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1. DEPARTAMENTO DE ARMAMENTO Y MUNICIÓN DE LA PNP
7.1.1. Será responsable de la administración, afectación, distribución,
redistribución, control, registro, supervisión y análisis estadístico de las
armas de fuego, municiones, material lacrimógeno y equipos policiales de
propiedad del Estado, afectadas a las diferentes Unidades policiales que
conforman la estructura orgánica de la PNP; así como de las armas de
propiedad particular que posee el Personal en situación de Actividad,
Disponibilidad y Retiro, según lo establecido en la presente Directiva.
7.1.2. Se encargará de organizar y mantener al día:
7.1.2.1. El registro de armas, municiones, equipo policial y agentes
químicos de propiedad del Estado, afectadas a las Unidades
Policiales y a los Oficiales PNP.
7.1.2.2. El registro de armas del Estado perdidas, recuperadas,
incriminadas e internadas por disposición de las
8
autoridades competentes en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP.
7.1.2.3. El registro de Altas y Bajas de armas, municiones, equipo
policial, agentes químicos, repuestos, accesorios, herramientas,
afectadas a las diferentes Unidades Policiales que conforman la
estructura orgánica de la PNP.
7.1.2.4. El registro de instructores policiales acreditados y personal
capacitado en materia de armas de fuego.
7.1.3. Efectuará visitas de verificación técnica, inspección, contrastación del
armamento, munición, agentes químicos y equipos policiales, asignadas a
las Unidades Policiales, debiendo efectuar el estudio el análisis
comparativo con la información obtenida de la Base de Datos del
DEPARM/DIVLOG-PNP, confrontando la información de las unidades
policiales. Al culminar la verificación formulará los documentos de acción
correspondiente.
7.1.4. Deberá de impartir las instrucciones de detalle sobre las armas de fuego,
armas no letales, municiones, materiales lacrimógenos y equipos policiales,
mediante cursos de capacitación, charlas, seminarios y conferencias a nivel
nacional.
7.1.5. Exigirá el internamiento del armamento de propiedad del Estado en el
DEPARM/DIVLOG PNP en los casos previstos en la presente Directiva.
7.1.6. Propondrá la valorización de las armas de fuego al DIVLOG PNP, acto
administrativo que será aprobado el primer día útil del mes de enero de
cada año.
7.1.7. Formulará los informes técnicos y valorización de las armas de fuego,
munición, equipos policiales y agentes químicos, a solicitud de las
autoridades competentes (PNP, Ministerio Publico, Poder Judicial u otras
entidades).
7.1.8. Solicitará a la Dirección de Criminalística PNP (DIRCRI-PNP) la
realización de las pericias respectivas a fin de determinar la procedencia de
armas de fuego incautadas o decomisadas con el número de serie
erradicado.
7.1.9. Dispondrá la formulación de valorizaciones y evaluaciones técnicas a las
armas de fuego, municiones, equipo policial y agentes químicos a solicitud
de las autoridades competentes (Policiales, Judiciales, Ministerio Público u
otras entidades).
7.1.10. Calculará a partir del décimo año de antigüedad la valorización de las
armas de fuego que serán adjudicadas en venta, cuya depreciación anual
del bien será equivalente al 5% del valor de adquisición, hasta un 95%
como máximo.
7.1.11. Recepcionará en forma física y en medio magnético los 30 de junio de
cada año de las unidades policiales, debidamente consolidados
9
por los Jefes de las Oficinas de Administración y Jefes del Servicio de
Armamento y Munición (SAM) la Lista de Revista de las armas de fuego
de propiedad civil, para las acciones de su competencia
7.1.12. Formulará las Resoluciones de alta y baja de las armas de fuego de
propiedad del Estado y sólo Resoluciones de Alta, en los casos de
munición, agentes químicos y equipo policial, lo que serán aprobados por
el Jefe de la DIVLOG PNP.
7.1.13. Normará el adecuado registro y control administrativo de las armas de
propiedad particular del Personal Policial, de conformidad a lo establecido
en la presente Directiva.
7.1.14. Recepcionará de la SUBDIRECCIÓN GENERAL PNP, DIRECCIÓN
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP, DIRECCIÓN
NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD PNP, REGIÓN POLICIAL
LIMA, REGIÓN POLICIAL CALLAO, MACRO REGIONES
POLICIALES, REGIONES POLICIALES y FRENTES POLICIALES el
armamento inoperativo, excedente, fuera de uso y obsoleto para su
reparación, redistribución, y/o trámite de Baja y Destino Final con la
respectiva documentación sustentatoria.
7.1.15. Expedirá el Certificado de Arma de Fuego de posesión y uso de armas de
fuego del Estado a los Oficiales PNP en actividad, y la Licencia de Arma
de Fuego de posesión y uso de armas de fuego de propiedad particular del
personal policial en situación de actividad, disponibilidad y retiro.
7.1.16. Renovará los Certificados de Arma de Fuego a los Oficiales PNP en
actividad y las Licencias de Arma de Fuego únicamente al personal PNP
que labora en Unidades Policiales que no cuenten con Oficial Maestro
Armero y/o Suboficiales Artificieros, así como al personal PNP en
situación de retiro que reside en el Departamento de Lima.
7.1.17. Supervisará y mantendrá los registros de la renovación de los Certificados
y Licencias de posesión y uso de armas de fuego que posee el personal en
situación de actividad; así como de la renovación de Licencias de posesión
y uso de armas de fuego expedidas al personal policial en situación de
disponibilidad y retiro por la SUBDIRECCIÓN GENERAL PNP,
DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP,
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD PNP, REGIÓN
POLICIAL LIMA, REGIÓN POLICIAL CALLAO, MACRO REGIONES
POLICIALES, REGIONES POLICIALES y FRENTES POLICIALES.
7.1.18. Recibirá en su oportunidad los estados de relevo de la SUBDIRECCIÓN
GENERAL PNP, DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL PNP, DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y
SEGURIDAD PNP, REGIÓN POLICIAL LIMA, REGIÓN POLICIAL
CALLAO, MACRO REGIONES POLICIALES, REGIONES
POLICIALES y FRENTES POLICIALES, debidamente consolidados por
los Jefes de las Oficinas de Administración y Jefes del Servicio de
Armamento y Munición (SAM) para su confrontación y conformidad del
armamento, munición, agentes químicos y equipo policial y a su cargo.
10
7.1.19. Impulsará la realización anual de UN (01) curso de capacitación a nivel
nacional sobre temas relacionados a las armas de fuego, armas no letales,
municiones, equipo policial y agentes químicos, instruyendo técnicamente
al personal PNP para labores de inspección técnica, mantenimiento,
almacenamiento, montaje, desmontaje, manejo y uso de los citados bienes
y otras capacitaciones relacionadas a la competencia del DEPARM-
DIVLOG PNP.
7.1.20. Actualizará permanentemente, el registro de las armas de fuego propiedad
particular del personal policial, con la indicación de tipo, número de serie,
marca, modelo, procedencia de país y calibre.
7.1.21. Sistematizará toda la información relacionada con el registro de las armas
de fuego de uso civil de propiedad particular del personal policial, en el
sistema de control de armas de la PNP.
7.1.22. Registrará las armas, perdidas, robadas, sustraídas y las que dispongan las
autoridades competentes a nivel nacional.
7.1.23. Registrará las armas de fuego entregadas en forma voluntaria para el
destino final (Fundición o Internamiento en la SUCAMEC).
7.1.24. Mantendrá actualizado el registro de armas perdidas, recuperadas,
incriminadas de propiedad particular del personal policial e internadas por
disposición de las autoridades competentes en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP.
7.1.25. Mantendrá actualizado el registro de alta y baja de las armas de propiedad
particular del personal policial.
7.1.26. Tendrá actualizada el registro de instructores en armas de fuego, a través
de la Sección de Instrucción del DEPARM/DIVLOG-PNP, los cuales
mediante las acciones de coordinación se registrarán ante la SUCAMEC.
7.1.27. Realizará las actividades de capacitación del personal PNP a nivel nacional
en prácticas de tiro, desmontaje, montaje, manejo y uso de armas de fuego
en actual uso por la Policía Nacional del Perú.
7.1.28. Otorgará la constancia de capacitación al personal policial sobre tiro
policial, manejo y uso de armas de fuego.
7.1.29. Efectuará visitas inopinadas como mínimo una vez al año para verificar la
situación de las armas de propiedad del Estado y las armas de propiedad
particular, dando cuenta a la superioridad con el respectivo informe sobre
las novedades encontradas.
7.2. DIVISIÓN DE LOGÍSTICA PNP
7.2.1. Aprobará los actos administrativos de altas, bajas, asignación, reasignación
y adjudicación-venta de las armas de fuego, municiones, material
lacrimógeno y equipos policiales de propiedad
11
del Estado, afectadas a las diferentes Unidades policiales que conforman la
estructura orgánica de la PNP.
7.2.2. Impartirá a través del Departamento de Armamento y Munición la
capacitación del personal policial, con la finalidad de lograr la buena
administración, conservación y el correcto manejo y uso de las medidas de
seguridad, en aplicación de la Ley 1186 y su Reglamento y otras normas
internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza y la posesión y
uso de las armas de fuego y municiones respectivamente.
7.2.3. Implementará para la correcta administración y control de las armas del
Estado y de propiedad particular del personal policial a través del
Departamento de Armamento y Munición, el registro y control de las
armas de fuego y actualizará permanentemente la base de datos del
sistema de control de armas de conformidad a lo siguiente:
7.2.3.1. Armas del Estado, el registro y control se realizará en la
Sección de Control de Armas del DEPARM.
7.2.3.2. Armas de propiedad particular del personal policial, el registro
y control se realizará en la Sección Licencias de Armas de
Fuego del DEPARM.
7.2.4. El DEPARM/DIVLOG-PNP, coordinará con la SUCAMEC, los aspectos
de detalle para:
7.2.4.1. Solicitar a la SUCAMEC la información respecto a que si el
solicitante se encuentra inhabilitado para el porte y uso de
armas de fuego.
7.2.4.2. Informar a la SUCAMEC en un plazo de SESENTA (60) días
naturales, contados a partir de la emisión de la resolución de
pase al retiro por medida disciplinaria del personal policial
indicando los motivos y los años de servicios
correspondientes, dicha información será
proporcionada previamente al DEPARM por la
Dirección de Recursos Humanos PNP (DIRREHUM-
PNP).
7.2.4.3. Cuando personal policial en situación de actividad o retiro
que cuente con licencia vigente emitida por la PNP y que
incurran en infracciones a la Ley N° 30299 y su Reglamento
será informado a la SUCAMEC para que dicha entidad
actúe conforme a sus competencias.
7.3. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PNP
7.3.1. Supervisará que la División de Logística PNP y el Departamento de
Armamento y Munición PNP, cumplan con realizar todos los actos
relacionados con la administración, inscripción, registro, control,
supervisión y otorgamiento de los Certificados y Licencias de las armas
de fuego de propiedad del Estado y de propiedad particular del personal
de la PNP.
12
7.3.2. Aprobará mediante Resolución Directoral la valorización de las armas de
fuego a partir del primer día útil del mes de enero de cada año.
7.4. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PNP, DIRECCIÓN DE SANIDAD
POLICIAL, DIRECCIÓN DE BIENESTAR Y APOYO AL POLICÍA PNP, Y
DIVISIÓN DE ECONOMÍA PNP
7.4.1. La Dirección Recursos Humanos y la Dirección de Bienestar y Apoyo al
Policía a través de la División de Pensiones y la División de Economía,
exigirán como requisitos para los tramites de pase al retiro, Compensación
de Tiempo de Servicios y otros beneficios que otorga el Estado al personal
que pasa a la situación de disponibilidad o retiro, las Constancias de No
Adeudar Arma al Estado: una expedida por la última Unidad donde prestó
servicios y otra expedida por el DEPARM/DIVLOG-PNP, bajo
responsabilidad.
7.4.2. La Dirección de Recursos Humanos PNP remitirá al DEPARM/DIVLOG-
PNP la relación del personal PNP que han pasado a la situación de retiro
por tiempo cumplido, renovación, límite de edad en el grado, medida
disciplinaria, así como del personal fallecido, a fin de verificar si registran
la posesión y uso de arma de fuego y equipo policial de propiedad del
Estado, para las acciones que hubiere lugar; Asimismo, la relación de
personal en el periodo de adaptación a la vida civil.
7.4.3. La Dirección de Sanidad Policial PNP en forma obligatoria reportará al
DEPARM/DIVLOG-PNP y a la Unidad donde presta servicios el personal
PNP a quien en las evaluaciones médicas efectuadas en cualquier
circunstancia se le haya detectado causas psicológicas, psicomotrices y/o
trastornos que imposibiliten la posesión y uso de arma de fuego para el
servicio y/o seguridad y defensa personal, para las acciones de
internamiento temporal del arma de propiedad del Estado y Particular (si
tuviera) en el DEPARM/DIVLOG-PNP y/o en la Gran Unidad a la cual
pertenece, así como para la no afectación de arma del Estado para el
servicio policial. En caso que el administrado se encuentre apto para el
servicio policial y para el uso y manejo de armas de fuego dicha entidad
formulará los documentos de acción remitiendo una copia al
DEPARM/DIVLOG- PNP para las acciones de su competencia.
7.5. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP
7.5.1. Realizará a través del Departamento de Tráfico Ilícito de Armas,
Municiones y Explosivos (DEPTIAME) de la División de Investigación de
Crimen Organizado de la PNP las investigaciones relacionadas con las
armas incriminadas y posesión ilegal de armas, las coordinaciones con el
DEPARM/DIVLOG PNP a fin de verificar su existencia en los registros de
control de armas de fuego de la PNP.
7.5.2. Realizará las acciones de su competencia relacionadas a las armas de fuego
de propiedad particular del personal policial, dando cuenta al comando con
los documentos de acción.
13
7.6. SUBDIRECCIÓN GENERAL PNP, SECRETARÍA EJECUTIVA PNP,
DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP,
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD PNP, REGIÓN
POLICIAL LIMA, REGIÓN POLICIAL CALLAO, MACRO REGIONES
POLICIALES ATRAVÉS DE SUS REGIONES POLICIALES y FFPP.
7.6.1. Remitirán en forma obligatoria DOS (02) veces al año (1 de marzo y 30 de
noviembre) al DEPARM/DIVLOG-PNP el Estado General de Revista de
las armas de fuego, armas no letales, municiones, agentes químicos y del
equipo policial debidamente consolidado con información de las
existencias, ocurrencias y novedades para la verificación, control,
actualización y sistematización de la Base de Datos y Registros, bajo
responsabilidad administrativa, civil y penal.
7.6.2. Serán responsables del control, registro, verificación de las armas de fuego,
armas no letales, municiones, equipo policial y agentes químicos de
propiedad del Estado y de las armas de fuego de propiedad particular que
posee el Personal PNP, en situación de actividad, disponibilidad y retiro.
7.6.3. Impartirán la instrucción al personal PNP sobre el contenido y alcance de
la presente Directiva; así como de las disposiciones establecidas en
relación con la seguridad, conservación, posesión y uso de armas de fuego,
municiones y equipo policial de propiedad del Estado, asignado para el
servicio policial, así como los de propiedad particular del personal PNP en
actividad, disponibilidad y retiro.
7.6.4. Formularán los documentos de acción administrativa en caso que el
efectivo policial cometa infracciones relacionadas a las armas de fuego,
armas no letales, municiones, equipos policiales y agentes químicos.
7.6.5. Programarán como mínimo UNA (1) vez al año que el especialista en
armas de fuego (Oficial Maestro Armero o Artificiero PNP) de sus
Unidades programen la inspección física y técnica de las armas de fuego,
armas no letales, municiones y equipo policial y agentes químicos,
formulando el informe de las ocurrencias encontradas.
7.6.6. Remitirán el Estado General de Revista de armamento, armas no letales,
municiones y equipo policial y agentes químicos, a la
DIVLOG-PNP/DEPARM e IG-PNP, el 30 de junio de cada año; y
trimestralmente el estado de existencia mediante cuadros demostrativos,
estadísticos del armamento, munición, agentes químicos y equipo policial.
7.6.7. Gestionarán la devolución del arma y munición que, con motivo de
accidentes o intervenciones policiales, hayan sido remitidas a las
Autoridades del Ministerio Público y/o del Poder Judiciales, dando cuenta
a la DIVLOG-PNP/DEPARM, para su registro y control correspondiente.
7.6.8. Dispondrán que las armas de fuego de propiedad del Estado, recuperadas
por las autoridades policiales, deben ser internadas en los almacenes de la
DIVLOG-PNP/DEPARM, para su evaluación
14
técnica, mantenimiento, devolución a la Unidad de origen, re afectación
y/o destino final. Las armas de propiedad particular del Personal PNP,
serán remitidas a la SUCAMEC o donde la autoridad competente disponga.
7.6.9. Dispondrán que las unidades policiales a su cargo remitan en forma
mensual la Lista de Revista de los bienes descritos en los párrafos
anteriores al SAM de su Unidad, los cuales deberán consolidar y remitir a
la DIVLOG-PNP/DEPARM e IG-PNP.
7.6.10. Renovarán licencias de posesión y uso de armas de fuego (LAF) al
personal policial en situación de actividad, disponibilidad y retiro de sus
respectivas unidades.
7.6.11. Autorizarán al personal PNP en comisión del servicio o de tránsito a la
ciudad de Lima para el recojo en la DIVLOG-PNP/DEPARM, Licencias
iniciales, adjuntando la relación del personal de su unidad con los
documentos sustentatorios que exige la presente directiva.
7.6.12. Previo informe y pronunciamiento de una Comisión, darán de Baja y
Destino Final de sus cargos, por consumo, fuera de uso, tiempo cumplido,
vencimiento de garantía u obsolescencia técnica al material siguiente:
Municiones, equipos policiales y agentes químicos, a excepción de las
armas de fuego de propiedad del Estado y de los aparatos ópticos (visores,
binoculares, monoculares y otros relacionados).
7.6.13. Darán de Baja a los bienes que se describen en el numeral precedente con
Resolución Administrativa, debiendo remitir el original y copia simple al
DEPARM/DIVLOG-PNP, para su remisión del documento original al
Departamento de Bienes Patrimoniales de la DIVLOG-PNP para actualizar
el Margesí de Bienes Patrimoniales y la copia será remitida a la DIVECO
PNP (Oficina de Integración Contable).
7.6.14. Dispondrán que el servicio de Armamento y Munición (SAM) funcione en
un ambiente exclusivo que reúna las condiciones óptimas de
infraestructura, espacio y seguridad, el mismo que tendrá a su cargo la
administración, instrucción, mantenimiento e inspección técnica del
armamento de fuego, armas no letales, munición y equipo policial y
agentes químicos asignado a la Unidad y al personal PNP.
7.6.15. Verificarán y firmarán la recepción y entrega del cargo de registros e
inventario del armamento, munición, equipos policiales, material
lacrimógeno, debiendo remitir una copia del Estado de Relevo del material
de guerra a la DIVLOG-PNP/DEPARM e IG-PNP.
7.6.16. Programará y ejecutará ejercicios de tiro real para todo el personal PNP en
el ámbito de su jurisdicción, con quince cartuchos como mínimo cuatro (4)
veces al año, previa instrucción teórica y práctica, sobre manejo, uso,
montaje y desmontaje de las armas de fuego por personal de instructores
del DEPARM/DIVLOG PNP.
15
7.6.17. Controlarán que el personal cambiado de colocación a otra unidad policial,
como requisito para ser puesto a disposición, es la presentación de una
constancia de no adeudar arma de fuego, municiones, equipo policial del
Estado, expedido por el SAM y/o Almacén de la Unidad.
7.6.18. Exigirá el internamiento de las armas, munición y equipo policial de
propiedad del Estado en el SAM de la Unidad Policial, al personal PNP
bajo su mando que pasó a la situación de disponibilidad y/o retiro por
cualquier causal; para luego internarlo en el plazo estrictamente
establecido o al término de la distancia en el DEPARM/DIVLOG-PNP.
7.6.19. Se encargarán de organizar y mantener al día:
7.6.19.1. El registro de matrícula del armamento de propiedad del Estado,
afectadas a las unidades policiales.
7.6.19.2. El registro de matrícula del equipo policial (Chalecos antibalas,
grilletes de seguridad y otros que cuenten con número de serie
que los identifique).
7.6.19.3. El registro de armas de propiedad del Estado afectadas a
Oficiales PNP considerando el número de Certificado de arma
de fuego, así como la Licencia y tarjeta de propiedad de las
armas particulares del personal PNP.
7.6.19.4. El registro de Altas y Bajas de Armamento, armas no letales,
municiones, equipos policiales y accesorios.
7.6.19.5. El registro de movimiento de Armamento, armas no letales,
municiones, equipos policiales y accesorios.
7.6.20. Establecerán las acciones necesarias para que los Jefes de las Unidades
Policiales lleven el registro y control de las armas de fuego de propiedad
del Estado y armas de fuego de propiedad particular del personal policial.
7.6.21. Podrán efectuar las renovaciones y duplicados de las licencias de armas de
fuego, otorgando dicho documento con la firma de los responsables (Jefe
Unidad y Jefe del Área de armamento y munición), a través del sistema de
control de armas del DEPARM DIVLOG PNP.
7.6.22. Capacitarán al personal policial en materia de manejo y uso de armas de
fuego, para tal fin establecerán los documentos de acción.
7.6.23. Informarán a la DIVLOG-PNP, IG PNP, DIRIN PNP y SUCAMEC dentro
del plazo de 24 horas la perdida, hurto, robo, sustracción y otros hechos
relacionados a las armas de fuego y municiones de uso particular.
16
7.6.24. Dispondrán todas las acciones y medidas que disponga la presente directiva
a fin de preservar la posesión y uso de las armas de fuego, así como la
licencia y tarjeta de propiedad.
7.6.25. Mantendrán el registro del personal PNP que haya sido capacitado en
manejo y uso de armas de fuego, la capacitación será permanente.
7.6.26. Otorgarán las Constancias de no adeudar arma de fuego de propiedad del
Estado afectada para el servicio, requisito obligatorio para la expedición de
la Constancia de No Adeudar Arma de Fuego por parte del
DEPARM/DIVLOG-PNP.
7.6.27. Remitirá a la Inspectoría General de la PNP y al DEPARM/DIVLOG PNP
la Revista de armas de fuego de propiedad del estado los 30 de Junio de
cada año, bajo sanción administrativa de los responsables.
7.6.28. Remitirán en forma trimestral la revista de armamento de uso particular del
personal policial en archivo magnético vía correo electrónico institucional
al DEPARM/DIVLOG-PNP, verificando la tarjeta de propiedad y la
vigencia de la licencia del arma de fuego.
7.6.29. Procederán a comunicar en caso de no estar vigente la licencia de arma de
fuego al DEPARM/DIVLOG-PNP para las acciones de suspensión o
cancelación del citado documento, sin perjuicio de las sanciones
administrativas y disciplinarias que deberá aplicarse al infractor.
7.6.30. Proveerán de acuerdo a las necesidades de las unidades operativas y
administrativas de los recursos logísticos para la buena administración de
las armas de propiedad particular del personal policial.
7.6.31. Dispondrán las acciones correspondientes con la finalidad de que las
unidades operativas y administrativas cuente con el personal suficiente
para la administración de las armas del Estado y armas
de propiedad particular del personal policial.
7.6.32. Pondrán a disposición de las unidades policiales, los recursos necesarios
para el control eficaz de las armas de fuego, municiones, agentes
químicos y equipo policial; así como de las armas de propiedad particular
del personal policial. La División de Logística de la PNP, a través del
Departamento de Armamento y Munición impartirá capacitación al
personal policial para la buena administración, conservación, manejo y
uso y medidas de seguridad en concordancia con el Decreto Legislativo
N° 1186 y su Reglamento; que regula el uso de la fuerza por parte del
personal de la Policía Nacional del Perú, los alcances de los Derechos
Humanos y otras leyes y normas que regulan la posesión y uso de las
armas de fuego y municiones.
7.7. INSPECTORÍA GENERAL PNP
17
7.7.1. Velará por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente
Directiva, adoptando y disponiendo las medidas disciplinarias en caso de
incumplimiento y estableciendo las responsabilidades respectivas.
7.7.2. Efectuará inspecciones programadas e inopinadas para verificar el
cumplimiento de las medidas de seguridad, la existencia y conservación del
armamento, armas no letales, municiones, equipos policiales y agentes
químicos a cargo de las Unidades policiales y del personal PNP.
7.7.3. Solicitará a la DIVLOG-PNP/DEPARM, Personal Especializado, Oficiales
Maestros Armeros, Artificieros para realizar la Inspección Técnica del
armamento, armas no letales, munición y equipo policial y agentes
químicos y equipos ópticos, la misma que deberá efectuarse por lo menos
una vez al año, a fin de verificar la existencia física, el estado de
conservación, mantenimiento y situación de todos los bienes de propiedad
del Estado.
7.7.4. Verificará mediante su facultad fiscalizadora, que las normas establecidas
en la presente Directiva, y otras disposiciones normativas por parte del
CCFFAA y la SUCAMEC que regula las armas de fuego de uso particular
del personal policial, sean estrictamente cumplidas.
7.7.5. Efectuará las acciones de supervisión, control y monitoreo con la finalidad
de asegurar el cumplimiento de la normatividad que regula la posesión y
uso de armas de fuego de propiedad particular del personal policial.
7.7.6. Supervisará que todo el personal PNP, que cuente con arma de fuego de
propiedad particular para seguridad y defensa personal se encuentre
premunido de la correspondiente tarjeta de propiedad y licencia de arma de
fuego vigente.
7.7.7. Supervisará que el número de serie de las armas de fuego de propiedad
particular del personal policial, no se encuentre adulterado y/o modificado
en alguna de sus características.
7.7.8. Establecerá responsabilidad administrativa disciplinaria constatar que
personal policial omiten dar cumplimiento las disposiciones contenidas en
la presente Directiva y de existir indicios razonables de la comisión de un
ilícito penal denunciará ante las autoridades competentes.
7.7.9. Efectuará inspecciones programadas e inopinadas para verificar el
cumplimiento de las medidas de seguridad, la existencia y conservación
del armamento, armas no letales, municiones, equipos policiales y agentes
químicos a cargo de las Unidades policiales y del personal PNP.
7.7.10. Supervisará y controlará la posesión y uso de las armas de fuego de
propiedad particular, la Tarjeta de Propiedad otorgada por la SUCAMEC
y la Licencia correspondiente otorgada por el Departamento de
Armamento y Munición de la DIVLOG-PNP y las
18
unidades policiales competentes para las renovaciones y
duplicados.
7.7.11. Supervisará que la División de Logística a través del Departamento de
Armamento y Munición, lleven todos los actos administrativos dentro de
los principios de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad y
transparencia para la buena administración del registro, control,
sistematización y otorgamiento de las licencias de armas de fuego de uso
particular del personal policial.
7.8. COMITÉ DE ASESORAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL PNP.
7.8.1. Dispondrá dentro del área de su competencia la ejecución de las
actividades relacionadas a la capacitación, entrenamiento en materia de
manejo y uso de las armas de fuego del personal en situación de actividad.
7.8.2. Podrá efectuar o canalizar las consultas o solicitar las opiniones previas
que sean necesarias en materia de armas de fuego, para la aplicación del
Tratado sobre Comercio de Armas ratificado por el Perú en tanto se
establezca el Sistema Nacional de Control; así como a las autoridades
nacionales que lo integran.
VIII. REQUISITOS
8.1. Requisitos generales para el otorgamiento de la licencia de posesión y uso de
armas de fuego:
8.1.1. No contar con antecedentes penales, judiciales ni policiales.
8.1.2. No haber sido condenado con sentencia judicial firme por delito doloso.
8.1.3. Presentar la inscripción de Título Académico realizado ante la Dirección
de Educación del Ministerio de Educación (Suboficiales PNP).
8.1.4. Presentar el Certificado de Capacitación en montaje, desmontaje, manejo y
uso de armas de fuego otorgado por el DEPARM – DIVLOG PNP o por el
SAM de la Región Policial.
8.1.5. No haber sido sentenciado como responsable de violencia familiar.
8.1.6. No contar con medidas de suspensión del uso de armas dictadas por la
autoridad competente.
8.1.7. Excepcionalmente se podrá otorgar licencia de arma de fuego, al
administrado pensionable que haya pasado a la situación de retiro por
medida disciplinaria y que haya sido absuelto con sentencia firme.
8.1.8. Excepcionalmente el personal que pasa a la situación de retiro por
incapacidad psicosomática podrá solicitar se le adjudique en venta el arma
de propiedad del Estado que tuvo asignado, previo certificado médico
expedido por los Hospitales PNP, que establezca
19
que no cuenta con impediemnto para poseer y/o usar arma de fuego.
8.1.9. Independientemente a las condiciones citadas en los párrafos precedentes,
se deberá verificar que dicho personal no se encuentre en el registro de
inhabilitados del Registro Nacional de Gestión de Información (RENAGI–
SUCAMEC).
8.1.10. En caso se verifique que la información proporcionada por los
administrados sea inexacta, la solicitud será denegada o desestimada,
independientemente de las sanciones administrativas, civiles o penales que
corresponda.
8.1.11. Modalidades de licencia de posesión y uso de armas de fuego de propiedad
particular para el personal policial en situación de actividad, disponibilidad
y retiro, son las siguientes:
8.1.12.1. Licencia de posesión y uso de Arma de Fuego de Seguridad
y Defensa Personal.
8.1.12.2. Licencia de posesión y uso Arma de Fuego de Deporte y Tiro
Recreativo.
8.1.12.3. Licencia de posesión y uso Arma de Fuego de Caza Deportiva.
8.1.12.4. Licencia de posesión y uso Arma de Colección.
8.2. El certificado de posesión y uso de armas de fuego de propiedad del Estado para
Oficiales PNP en situación de actividad, es para el Servicio Policial, Seguridad y
Defensa Personal.
8.3. Clasificación de Armas de fuego
8.3.1. Armas de fuego para seguridad y defensa personal, son armas autorizadas
para la seguridad y defensa, las armas de fuego (calibre 9x19mm corto y/o
parabellum; así como calibre 38 corto o especial u otros calibres),
adquiridas en forma particular por el personal policial.
8.3.2. Las armas para seguridad y defensa personal, deben ser portadas para su
uso inmediato, con el cargador abastecido, siendo requisito portar la
licencia de arma de fuego y su respectiva tarjeta de propiedad.
8.3.3. Las armas para el servicio policial, seguridad y defensa personal, son las
armas de fuego de propiedad del Estado, asignadas al personal de Oficiales
PNP como dotación permanente y a los Suboficiales PNP, para el servicio
policial, seguridad y defensa personal en el cumplimiento de sus
funciones.
8.3.4. Las armas para el servicio policial, seguridad y defensa personal, deben ser
portadas para su uso inmediato, con el cargador abastecido, siendo
requisito portar el respectivo carnet de arma de fuego.
8.3.5. Las armas autorizadas para Deporte y Tiro Recreativo son, las armas para
la práctica, entrenamiento, participación o competencia
20
en eventos dentro del territorio nacional o internacionales de tiro al blanco
fijo, en movimiento o al vuelo organizados por clubes, asociaciones, que
forman parte de la Federación Deportiva Nacional de Tiro Peruana y
registradas en el Instituto Peruano del Deporte.
8.3.6. Las armas de fuego autorizadas bajo esta modalidad deben trasladarse
descargadas, desabastecidas y con el embalaje adecuado. El uso de estas
armas se encuentra prohibido durante su traslado.
8.3.7. Armas autorizadas para Caza Deportiva: Son aquellas armas que se
encuentran reguladas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas
por el Estado (SERNANP) y los Gobiernos Regionales donde el Ministerio
de Agricultura (MINAGRI) haya efectuado la transferencia de
competencias en materia forestal y de fauna silvestre.
8.3.8. El personal policial que requiera Licencia para caza deportiva, está
obligado a gestionar previamente ante el SERFOR o los Gobiernos
Regionales donde MINAGRI haya efectuado la transferencia de
competencias en materia forestal y de fauna silvestre, la licencia vigente
que demuestra su condición de cazadores. Para su traslado, registro,
desabastecimiento y tránsito deben de adoptarse las siguientes acciones:
8.3.8.1. Las armas de fuego autorizadas bajo esta modalidad deben
trasladarse descargadas y desabastecidas con el embalaje
adecuado. El uso de estas armas se encuentra prohibido durante
su traslado.
8.3.8.2. Las armas de fuego de Colección son, aquellas que, por su valor
histórico, antigüedad, diseño y otras peculiaridades son
registradas como tales.
8.3.8.3. El traslado de armas de colección se sujeta al procedimiento
regular, en lo referido a la emisión de guía de tránsito y
custodia por la SUCAMEC, cuando dicho traslado supere
DIEZ (10) armas.
8.3.8.4. Se encuentra prohibido portar armas de colección.
8.3.9. Las armas del Estado son de exclusivo uso policial (pistolas, pistolas
ametralladoras, fusiles, etc.), su uso sólo estará permitido al personal en
actividad y bajo condiciones expresas emitidas por el Comando Policial
según las normas establecidas, para operaciones policiales y en zonas
críticas o declaradas en estado de emergencia.
8.3.10. Cantidad de armas de fuego de propiedad particular del personal policial.
El número máximo de armas de fuego para Defensa Personal es DOS (2)
armas por cada modalidad, excepcionalmente se podrá autorizar TRES (3)
armas de fuego, en el siguiente supuesto:
21
8.3.10.1. Debe ser titular de una licencia de uso y propietario de arma de
fuego por un tiempo no menor de SEIS (6) años; y, se verifique
que ha cumplido con renovar su licencia como mínimo en dos
ocasiones consecutivas e ininterrumpidas a partir de la vigencia
de la presente norma.
8.3.10.2. No registrar sanciones vigentes.
8.3.10.3. Dichos límites no son de aplicación para el personal policial
que, a la entrada en vigencia de la presente directiva, tengan
registradas un número mayor de armas de fuego, bajo la
condición de contar con la licencia de uso de arma de fuego y
sus respectivas tarjetas de propiedad.
8.3.11. Municiones autorizadas están establecidas en las normas en actual
vigencia, son responsables de la difusión al personal usuario sobre las
disposiciones contenidas en la Ley Nº 30299 y su Reglamento, sobre el uso
de municiones autorizadas y permitidas de acuerdo a cada modalidad:
8.3.11.1. Para armas de Seguridad y Defensa Personal
Se pueden portar para uso inmediato hasta CINCUENTA
(50) municiones, pudiendo trasladar el resto de municiones
hasta el límite de SEISCIENTOS (600) cartuchos.
Los cartuchos pueden ser de plomo o aleación con este,
pudiendo estar recubiertos total o parcialmente de latón o
materiales diversos, punta hueca o blanda.
8.3.11.2. Para el Servicio Policial, Seguridad y Defensa Personal
Se pueden portar para su uso hasta 600 cartuchos. Los cartuchos
pueden ser de plomo o aleación con este, los que pueden estar
recubiertos total o parcialmente de latón o materiales diversos,
full metal jacket (velocidad conforme a la recomendación
NATO).
8.3.11.3. Para armas de Deporte y Tiro Recreativo
Municiones apropiadas para las competencias deportivas dentro
de los límites establecidos en la Ley.
8.3.11.4. Para armas de Caza Deportiva
Cartuchos libres no mayor de DOCE (12) GAUGE, con uno o
más perdigones o balines de plomo, acero, tungsteno o
polímero.
8.3.11.4.1. Cartuchos especiales con sustancia química para
fines de conservación de fauna.
22
8.3.11.4.2. Cartuchos con proyectil de plomo o aleación con
este del tipo semi-encamisetados (Semi Jacket) con
punta blanda (Soft Point) o con punta hueca
(Hollow Point).
8.3.11.5. Para armas de Colección
Estas armas de Colección, no usan municiones, por sus
características y solo son para exhibición.
8.3.11.6. Para armas de uso Policial
Municiones apropiadas de acuerdo al tipo de arma de fuego
(Calibre .30, 357 Mágnum, 9x19mm, 5.56 y 7.62).
8.3.12. Para el uso de arma particular está prohibida bajo cualquier modalidad toda
munición que incluya proyectiles con núcleo de acero, así como munición
perforante de blindaje, trazadora, incendiaria o explosiva. La PNP se
encuentra facultada para proceder al decomiso, sin perjuicio de la denuncia
al Ministerio Público para que promueva la acción penal correspondiente.
8.3.13. La licencia inicial de arma de fuego de propiedad particular del personal
policial en actividad, disponibilidad y retiro sólo será otorgada por el
Departamento de Armamento y Munición de la División de Logística PNP.
8.3.14. Requisitos específicos para la obtención de una licencia inicial de arma de
propiedad particular del personal policial, son los siguientes:
8.3.14.1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y
Munición de la División de Logística PNP debidamente suscrita
y firmada. Adjuntando Datos Personales y Modalidad del Arma
de Fuego.
8.3.14.2. Documento que acredita la propiedad del arma de fuego: Si el
arma es adquirida en una tienda comercial:
Deberá presentar la boleta de venta original o copia
legalizada por notario público de la boleta de venta del arma de
fuego.
Si el arma es adquirida a un miembro de la PNP u otro instituto
armado:
Deberá presentar la constancia de propiedad del arma emitida
por el instituto al que pertenece el vendedor, así como el
contrato de transferencia o venta legalizado notarialmente.
Si el arma es adquirida a una persona natural:
Deberá presentar la autorización de venta y constancia de
propiedad del arma expedida por la SUCAMEC.
23
Si el arma es adquirida por herencia o sucesión:
Deberá presentar la sucesión intestada o declaratoria de
herederos que le otorgue el derecho de heredero legal del
fallecido.
Si el arma es adquirida por donación, obsequio, etc. Deberá
presentar la documentación que dio origen la posesión y uso del
arma de fuego.
Si el arma adquirida no tiene documento que acredita el origen
de la propiedad del arma:
Deberá presentar una declaración jurada legalizada por notario
público, indicando su procedencia u origen de la obtención del
arma de fuego. Este documento será debidamente evaluado para
determinar su validez, asumiendo el administrado la
responsabilidad administrativa, civil y penal ante la
fiscalización posterior si se determina falsedad en la
información.
8.3.14.3. No contar con antecedentes penales, judiciales ni policiales.
8.3.14.4. No haber sido condenado con sentencia judicial firme por delito
doloso.
8.3.14.5. Presentar el Certificado de capacitación en montaje,
desmontaje, manejo y uso de armas de fuego otorgado por el
DEPARM–DIVLOG PNP o por el SAM de la Región Policial.
8.3.14.6. No haber sido sentenciado como responsable de violencia
familiar.
8.3.14.7. No contar con medidas de suspensión del uso de armas dictadas
por la autoridad competente.
8.3.14.8. El personal policial con discapacidad, presentará el certificado
de no poseer enfermedad psicosomática y psicofísica que le
impida poseer y usar arma de fuego, el cual será otorgado por el
Hospital de la PNP o Centro Médico autorizado.
8.3.14.9. Independientemente a las condiciones citadas en los párrafos
precedentes, se deberá verificar que dicho personal no se
encuentre en el registro de inhabilitados del RENAGI-
SUCAMEC.
8.3.14.10. En caso se verifique que la información proporcionada por los
administrados sea inexacta, la solicitud será denegada o
desestimada, independientemente de las sanciones
administrativas, civiles o penales que corresponda.
24
8.3.14.11. Copia del comprobante de pago de la tasa correspondiente
indicando el número de su Documento de Identidad (DNI).
8.3.15. Para la modalidad de Caza Deportiva, todos los requisitos del punto
precedente; pero adicionalmente deberá adjuntar Copia de la Licencia para
caza deportiva, expedida por la autoridad competente del MINAGRI.
8.3.16. Para la renovación de licencias de arma de propiedad particular del
personal policial, se deben presentar los mismos requisitos que para la
obtención de la licencia inicial a excepción del documento que acredita la
propiedad del arma y la constancia de del examen de manejo y uso del
arma de fuego. La renovación estará condicionada a la presentación previa
del arma o armas para la constatación y verificación física.
8.3.17. Las licencias deben renovarse dentro de los TREINTA (30) días previos a
su caducidad o por cambio de grado policial.
8.3.18. El titular de la licencia, tiene la obligación de mantenerla vigente durante
todo el tiempo que detente la propiedad del o las armas de fuego que posee
y usa.
8.3.19. La no vigencia de la licencia, suspende el derecho a portar el arma de
fuego; sin perjuicio de las sanciones administrativas disciplinarias
correspondientes.
8.3.20. Transcurridos SESENTA (60) días calendario desde la fecha de
vencimiento de la licencia y habiéndose verificado que el usuario no ha
iniciado el trámite de renovación correspondiente, se dispondrá la
cancelación de la licencia.
8.3.21. El personal inmerso en el párrafo precedente será notificado
oportunamente, quien deberá depositar el arma de fuego en el almacén del
Departamento de Armamento y Munición DIVLOG- PNP u otro de la
Institución que haga sus veces por el plazo que dure la gestión de
renovación y emisión de la licencia, bajo responsabilidad.
8.3.22. El arma internada solo podrá ser recuperada cuando se obtenga la
renovación de la licencia de posesión y uso de arma de fuego. El
propietario del arma de fuego, debe iniciar los trámites dentro de los
SESENTA (60) días calendario posterior a su internamiento.
8.3.23. El propietario del arma de fuego puede optar por transferir el arma de
fuego internada, a una persona natural que cuente con la licencia
correspondiente o a una persona jurídica que esté facultada a adquirir
armas de fuego.
8.3.24. Transcurridos los SESENTA (60) días calendario, contados desde la
fecha de internamiento sin que se haya iniciado el trámite para la obtención
de la licencia inicial o no se haya efectuado la transferencia del arma de
fuego, ésta es declarada en abandono y el Instituto dispondrá su
internamiento en la SUCAMEC para su
25
destino final, conforme a los procedimientos establecidos, sin lugar a
reclamo por parte del administrado.
8.3.25. El costo para obtener y/o renovar el certificado de arma de fuego para las
armas del Estado asignadas en afectación permanente al Oficial PNP para
el servicio policial, seguridad y defensa personal, será asumido por la
Institución.
8.3.26. El costo para la obtención y renovación de la licencia de posesión y uso de
arma de fuego de propiedad particular del personal policial, será asumido
por el administrado.
8.3.27. Tarjetas de propiedad de arma de fuego para miembros de la PNP en
situación de actividad, disponibilidad y retiro.
8.3.27.1. El uso de la tarjeta de propiedad de arma de fuego expedido por
la SUCAMEC identifica al personal policial como propietario
de un arma de fuego.
8.3.27.2. Las armas de fuego de uso particular del personal policial,
deben contar obligatoriamente con la tarjeta de propiedad
otorgada por la SUCAMEC. Para ello, es indispensable contar
previamente con la licencia de uso de armas de fuego.
8.3.27.3. La tarjeta de propiedad de arma de fuego no requiere ser
renovada, salvo en los casos en que se produzca la transferencia
del arma de fuego a favor de un nuevo propietario quien la
gestionará en la SUCAMEC, por muerte del titular, por pérdida
o robo.
8.3.27.4. El personal policial en actividad, disponibilidad o retiro con
más de VEINTE (20) años de servicios reales y efectivos, podrá
efectuar el trámite de la tarjeta de propiedad a través del
instituto; o si lo desea, de manera directa en la SUCAMEC.
8.3.27.5. El personal en situación de disponibilidad o retiro con menos de
VEINTE (20) años de servicios reales y efectivos, deberán
tramitar su licencia y tarjeta de propiedad de arma de fuego
ante la SUCAMEC.
8.3.28. Requisitos para la emisión de tarjetas de propiedad de arma de fuego,
deberá presentar los siguientes documentos:
8.3.28.1. Solicitud ante la SUCAMEC debidamente suscrita y firmada.
8.3.28.2. Copia del comprobante que acredite el pago por derechos de
trámite a la SUCAMEC, indicando el número de DNI del
solicitante.
8.3.28.3. Exhibir el documento de identidad vigente y legible del
solicitante.
26
8.3.28.4. Copia de la licencia de posesión y uso de arma de fuego.
8.3.29. Requisitos para la gestión del duplicado de tarjeta de propiedad de arma de
fuego en caso de deterioro o pérdida, el titular puede solicitar su duplicado
cumpliendo con los siguientes requisitos:
8.3.29.1. Formulario de solicitud ante la SUCAMEC debidamente
suscrito y firmado.
8.3.29.2. Copia del comprobante que acredite el pago por derechos de
trámite a la SUCAMEC, indicando el número de DNI del
solicitante.
8.3.29.3. En el caso de pérdida, copia certificada de la denuncia policial
correspondiente.
8.3.29.4. En el caso de deterioro, adjuntar la tarjeta de propiedad original.
8.3.29.5. Exhibir el documento de identidad vigente y legible del
solicitante.
8.3.30. Transferencia de propiedad de las armas de fuego.
8.3.30.1. Transferencia entre miembros de las FFAA y la PNP.
La transferencia de propiedad del arma de fuego del personal
militar o policial en situación de actividad, disponibilidad o
retiro con licencia expedida por el instituto y tarjeta de
propiedad vigente, a favor de otro miembro en situación de
actividad, disponibilidad o retiro con más de 20 años de
servicio, se realiza con acta de transferencia notarial en el
DEPARM-DIVLOG PNP.
8.3.30.2. Cuando la transferencia se realiza entre personal militar o
policial con menos de 20 años de servicios reales y efectivos, el
trámite se realizará a través de la SUCAMEC.
8.3.30.3. La Transferencia entre miembros de las FFAA o la PNP a favor
de una persona natural o jurídica, se regirá por el siguiente
procedimiento:
8.3.30.3.1. Las transferencias de propiedad de armas de fuego
del personal militar o policial en situación de
actividad, disponibilidad o retiro, a favor de
personas naturales o jurídicas, se realizan mediante
Acta de Transferencia Notarial, tramitada ante la
SUCAMEC. En este caso la persona natural
adquirente, debe contar previamente con su
licencia de uso de arma de fuego.
27
8.3.30.3.2. En el caso de personas jurídicas, deben contar con
autorización vigente emitida por la SUCAMEC.
8.3.30.3.3. En ambos casos, la verificación del arma la
realizará la SUCAMEC, previo pago de la tasa
correspondiente, antes de la entrega de la nueva
tarjeta de propiedad.
8.3.30.4. En toda transferencia de propiedad de arma de fuego se deben
presentar los documentos siguientes:
8.3.30.4.1. La tarjeta de propiedad del arma de fuego (del
vendedor).
8.3.30.4.2. Copia de la licencia de uso de arma de fuego (del
vendedor y comprador).
8.3.30.4.3. Copia certificada por fedatario del Acta de
Transferencia de fecha cierta del arma de fuego.
8.3.30.4.4. La solicitud de transferencia del arma de fuego
debe detallar las especificaciones técnicas de las
armas de fuego cuya compraventa se autoriza.
8.3.30.5. Cuando el personal policial propietario de un arma de propiedad
particular fallezca, los herederos debidamente acreditados con
Carta Declaratoria dentro de los TREINTA (30) días hábiles,
deberán realizar en forma inmediata el internamiento definitivo
o el trámite de transferencia correspondiente, haciéndose
responsable de las faltas o delitos a que diera lugar el uso ilegal
del arma de fuego. Si en el plazo de UN (01) año no se realiza
la transferencia, el armas de fuego es declarada en abandono
y la internara en la SUCAMEC para su destino final de acuerdo
a sus procedimientos
8.3.31. El personal policial puede comprar o recibir en donación u obsequio en el
extranjero hasta DOS (2) armas de fuego. Su ingreso al país se realizará de
acuerdo a normas legales vigentes. Debiendo realizar su inscripción y
registro conforme a la presente normatividad.
8.3.32. El personal en situación de asimilación, cadetes, alumnos, que cuenta con
una Licencia de uso de armas otorgada por la SUCAMEC antes de ingresar
o encontrarse en proceso de asimilación deberá internar su arma de fuego
en el Departamento de Armamento y Munición DIVLOG PNP, hasta que
logre la efectividad y/o termine su periodo de formación académica
profesional, debiendo regularizar la posesión del arma. El DEPARM
informará a la SUCAMEC para los trámites correspondientes.
28
8.3.33. Depósito y almacenamiento de armas de fuego de propiedad particular
de los miembros de la PNP.
8.3.33.1. El personal policial propietario de armas de fuego de propiedad
particular, están obligados a depositar el arma de fuego en los
almacenes del Departamento de Armamento y Munición
DIVLOG PNP en aquellos casos previstos expresamente en la
presente directiva.
8.3.33.2. Las armas de uso civil empleadas para defensa personal,
Deporte y Tiro Recreativo, Caza Deportiva y Colección, previa
autorización podrán ser depositadas voluntariamente y de
manera temporal o definitiva en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP, sin que genere costo alguno para el
titular del arma.
8.3.33.3. El Poder Judicial y el Ministerio Público pueden disponer el
depósito temporal o definitivo de las armas de propiedad
particular del personal policial, mediante la disposición de
medidas cautelares, provisionales, preventivas, correctivas,
coercitivas o similares.
8.3.33.4. Cuando el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú en
el cumplimiento de sus funciones incauten, decomisen o
recuperen armas de fuego, municiones, equipo policial o
agentes químicos del Estado, empleados en la comisión de
delitos serán remitidas al Depósito General de armas incautadas
y/o decomisadas del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas. Igual procedimiento se seguirá para todo hallazgo,
incautación y/o decomiso de armas de fuego que realicen o
institutos de las FFAA en el marco de sus funciones.
8.3.33.5. En el caso de armas de fuego cuya licencia de uso vence
durante su depósito, los propietarios deben tramitar la
renovación de ésta dentro de los TREINTA (30) días hábiles
antes de retirar dicha arma de fuego para la devolución de la
misma.
8.3.34. Devolución de armas de fuego
8.3.34.1. La devolución de las armas de fuego internadas en los
almacenes del Departamento y/o Secciones de Armamento y
Munición PNP a sus propietarios, sólo se realizará con la
presentación de la tarjeta de propiedad, licencia de arma de
fuego, previa solicitud y documentos sustentatorios de su
titular.
8.3.34.2. Para las armas de fuego internadas por disposición del
Ministerio Público o la autoridad judicial competente, el
titular del bien deberá de presentar la resolución
correspondiente de dicha autoridad, disponiendo la entrega o
devolución del arma de fuego.
29
8.3.34.3. Todo trámite de devolución de arma de fuego debe contar con
licencia de posesión y uso vigente.
8.3.35. Cuando exista mandato judicial o disposición del Ministerio Público que lo
ordene, el Instituto debe suspender o cancelar las autorizaciones o
licencias, según corresponda.
8.3.36. El personal policial que haya pasado a la situación de disponibilidad o
retiro por medida disciplinaria o sentencia judicial condenatoria por la
comisión de delito doloso, deberá internarse en la dependencia policial el
arma de propiedad particular y la licencia respectiva, por un plazo máximo
de SESENTA (60) días candelarios para su transferencia a otro
propietario; vencido dicho plazo el instituto dispondrá el destino final del
arma de fuego.
8.4. Sobre la perdida, hurto y robo del arma de fuego
8.4.1. La pérdida, hurto o robo de las armas de propiedad particular del personal
policial en actividad, en caso de responsabilidad comprobada, estará sujeta
a sanciones administrativo-disciplinarias, civiles y/o penales de ser el caso.
8.4.2. El personal policial que haya perdido su arma de fuego para seguridad y
defensa personal podrá adquirir por única vez una nueva arma de fuego;
para el otorgamiento de la licencia, el administrado deberá adjuntar el
resultado de la investigación administrativa disciplinaria y/o penal; en caso
de infringir una segunda vez, no se le otorgará la respectiva licencia.
8.4.3. Ante la pérdida, hurto o robo de arma de propiedad particular el propietario
denunciará el hecho en la Comisaría PNP más cercana para las acciones de
su competencia, la misma que comunicará a la SUCAMEC dentro de las
24 horas.
8.5. Colaboración entre entidades y acceso a la información
8.5.1. La PNP, por intermedio del DEPARM como única unidad policial
competente para el registro y control de armas y municiones de
propiedad particular del personal policial, proporcionará la
información referida a las armas de propiedad particular (propietario,
situación actual, sus renovaciones, cancelaciones u otras
contingencias que se registren respecto a dichas armas de fuego y sus
licencias) que solicite el Poder Judicial, el Ministerio Público o
SUCAMEC.
8.5.2. El DEPARM/DIVLOG-PNP mantendrá una estrecha y permanente
coordinación con la SUCAMEC que facilite el requerimiento de
información en el ejercicio de sus funciones en lo relacionado a los
siguientes aspectos:
8.5.2.1. Permitir el acceso a la información relacionada a las armas
de fuego adquiridas en forma particular por el personal
PNP.
30
8.5.2.2. Proporcionar información sobre actividades que pudieran estar
vinculadas a delitos dolosos del personal policial, siendo
competencia de la Dirección de Recursos Humanos PNP,
proporcionar la información relacionada
8.5.3. La SUCAMEC, de conformidad a la Ley Nº 30299 y su Reglamento,
colabora con la PNP en el ejercicio de sus funciones y en el marco de sus
competencias, brindando acceso directo a sus bases de datos.
8.5.4. La información brindada por la PNP debe ser actualizada permanentemente
y tiene en todos los casos carácter confidencial.
8.6. Disposiciones para el registro de armas de fuego de propiedad de los miembros de la
Policía Nacional del Perú.
8.6.1. El Departamento de Armamento y Munición DIVLOG-PNP con la
vigencia de la presente Directiva implementará las herramientas y equipos
tecnológicos que permitan a la SUCAMEC acceder de manera directa a los
registros de información sobre licencias y usuarios de armas de fuego de
propiedad particular del personal policial.
8.6.2. La PNP a través del alto mando, establecerá los mecanismos
administrativos con la SUCAMEC con la finalidad de viabilizar el
otorgamiento de las Tarjetas de Propiedad de las armas de fuego de
propiedad particular del personal PNP.
8.7. Informaciones para el RENAGI
8.7.1. La PNP mediante el DEPARM/DIVLOG-PNP será la responsable de
proporcionar toda la información vinculada a la gestión de armas de fuego
de uso particular del personal policial en situación de actividad,
disponibilidad y retiro.
8.7.2. Para ello, se realizarán las coordinaciones necesarias con la SUCAMEC
para:
8.7.2.1. Efectuar trabajos eficientes y eficaces tendientes a la buena
administración de las armas de fuego de propiedad particular.
8.7.2.2. Implementación y utilización de la plataforma electrónica
para el registro y actualización de su información relacionada
con el registro de armas de fuego de uso particular.
8.8. Prohibición de posesión y uso de armas de fuego.
8.8.1. La SUCAMEC en ejercicio de su facultad sancionadora y de
fiscalización, así como la PNP. debe proceder a la incautación de las
armas de fuego del personal militar y policial cuya posesión y uso se den
en circunstancias prohibidas por ley.
31
8.8.2. Las armas de uso civil que sean incautadas por la PNP, serán remitidas a la
SUCAMEC dentro de las 48 horas de realizada la incautación, para las
acciones de su competencia.
8.8.3. Cuando la incautación se derive de la comisión de un delito, el Ministerio
Público de ser el caso remitirá el arma de fuego y la información pertinente
a la SUCAMEC con copia para la DIVLOG PNP en el plazo perentorio de
realizada la incautación para las actividades de su competencia.
8.8.4. Está terminantemente prohibido la posesión y uso de armas de fuego en
estado de ebriedad o síntomas de haber ingerido sustancias químicas
(drogas ilegales). En caso de constatarse se establecerán las
responsabilidades administrativas y penales del caso.
8.8.5. Requisitos para la adjudicación y venta de las armas de propiedad del
Estado:
8.8.5.1. Mediante Resolución Jefatural de la División de Logística PNP,
previo al pago valorizado del arma de fuego, se podrá adjudicar
en venta por única vez, el arma de fuego afectada por la
Institución, para el servicio policial, seguridad y defensa
personal, si lo desean, a los Oficiales de la PNP conforme al
numeral 6.22 de la presente Directiva.
8.8.5.2. Para todos los casos de los literales precedentes, el arma de
fuego debe encontrarse de baja en el margesí de bienes de la
Policía Nacional del Perú y haber cancelado en una sola armada
el valor total del arma de fuego.
8.8.6. Para el procedimiento de adjudicación venta el arma de fuego afectada en
forma permanente, los oficiales deberán internarla dentro del plazo de
TRES (03) meses de haber pasado a la situación de retiro; en caso de no
haber realizado ningún trámite administrativo sobre la adjudicación
venta, el arma de fuego permanecerá en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP en calidad de disponible, para su reasignación
a las unidades
policiales.
8.8.7. No podrá adjudicarse en venta, el arma de fuego si el
administrado pasa a la situación de retiro por:
8.8.7.1. Medida disciplinaria que haya sido denunciado por
delito doloso.
8.8.7.2. Por enfermedad o incapacidad psicosomática.
8.8.7.3. Límite de permanencia en la situación de
disponibilidad por medida disciplinaria.
8.8.7.4. Insuficiencia disciplinaria.
8.8.7.5. Encontrarse por segunda vez en situación de
disponibilidad.
8.8.7.6. Sentencia judicial condenatoria.
32
8.8.8. Es obligatoria la presentación del Certificado de Arma de Fuego para los
trámites de adjudicación venta del arma de fuego, emitida por el
DEPARM/DIVLOG-PNP.
8.8.9. La valorización del arma de fuego, se efectuará en base a la depreciación del
bien que será del 5% a partir del décimo año de su adquisición por parte del
Estado, hasta un 95% como máximo. La valorización se efectuará después
de VEINTE (20) años de haberse efectuado el alta del arma.
8.8.10. El voucher del pago de la totalidad del arma de fuego adjudicada, será
entregada conjuntamente con los requisitos exigidos por el administrado a al
DEPARM/DIVLOG-PNP, y su posterior remisión del documento original a
la DIVECO-PNP, para las acciones de su competencia.
8.8.11. La caducidad de la licencia de arma de fuego, será de TRES (03) años
renovables por el mismo periodo, debiendo presentar el examen de tiro,
psicofísico y presentación del arma de fuego para la respectiva papeleta de
revista del arma.
8.8.12. La administración de los demás bienes bajo competencia del DEPARM, así
como de las armas de fuego de uso individual y de armas de guerra, se
sujetarán bajo las reglas de la Directiva correspondiente de Administración y
Destino Final.
8.8.13. Para la distribución, afectación, transporte y entrega de armas de fuego de
propiedad del Estado; las unidades policiales presentarán el Plan de
Operaciones u Orden de Operaciones, así como la Orden de Detalle de
Transporte y Seguridad, debidamente firmado por los responsables; caso
contrario las armas no serán distribuidas ni transportadas a las unidades de
destino, comunicando al comando con los documentos de acción.
IX. PROCEDIMIENTOS
9.1. PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACIÓN DE ARMAS, MUNICIONES Y
EQUIPO POLICIAL A PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
9.1.1. Los Oficiales de Armas a su egreso de la EO-PNP solicitarán al
DEPARM/DIVLOG-PNP en afectación permanente un arma de fuego
de puño (pistola) con su dotación de munición para el servicio
policial, seguridad y defensa personal y un sable o espada de acuerdo a
su especialidad, a excepción del primer puesto de la promoción que se le
entregará una espada de honor. Los Oficiales Generales recibirán
también en afectación definitiva una espada correspondiente a su
jerarquía.
9.1.2. Los Oficiales de Servicios solicitarán en afectación permanente un
arma de fuego de puño (pistola) con su dotación de munición al
DEPARM/DIVLOG-PNP por necesidad exclusiva del servicio
debidamente justificado, para cumplir funciones de seguridad y defensa
personal, previa capacitación e instrucción sobre su uso, manejo y
empleo; teniendo la misma responsabilidad que el Oficial de armas en
cuanto a la tenencia y conservación del arma.
33
9.1.3. El personal de Suboficiales de armas y de servicios podrá recibir en
afectación temporal para cumplir sus funciones un arma de fuego con la
dotación completa de su munición y equipo policial de la armería de su
unidad; debiendo internarlo al término de su servicio y/o comisión. Previa
instrucción de su uso, manejo y empleo, siendo responsable de su
tenencia y conservación.
9.1.4. El personal de Suboficiales de Armas PNP que cubre servicios de
seguridad y protección de dignatarios y personalidades estará equipado con
armamento, dotación de munición y equipo policial entregados por la
armería de su Unidad, según las exigencias y naturaleza del servicio,
estando sujeto a acciones y procedimientos de control realizadas por el Jefe
de la Unidad en Línea de Comando y por las respectivas inspectorías, de
acuerdo a disposiciones vigentes.
9.1.5. Los Oficiales Generales y Superiores que, en función del cargo, hayan
recibido armas de fuego, munición y equipo policial para su seguridad
personal al pasar a la Situación de Disponibilidad o Retiro deberán de
internarlo en los almacenes del DEPARM/DIVLOG-PNP o Unidad
policial que le afectó.
9.1.6. Los Oficiales PNP que hayan sufrido el robo, sustracción o pérdida del
arma de fuego del Estado afectada por el DEPARM/DIVLOG- PNP podrán
recibir una última afectación después de haberse producido la baja del
arma perdida, previa investigación administrativa disciplinaria y abono
económico del costo en una sola armada. En caso de reincidencia perderá
el derecho de afectación permanente, pudiendo solicitar un arma de fuego
de la armería de su Unidad, que deberá devolver al término de su fracción
de servicio.
9.2. PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN VENTA DE ARMA DE
FUEGO DE PROPIEDAD DEL ESTADO PARA PERSONAL PNP EN LA
SITUACIÓN DE RETIRO.
9.2.2. Los Oficiales PNP, al pasar a la situación de retiro, procederán al
internamiento del arma de fuego de propiedad del Estado, que se les
afectó en la situación de actividad, iniciando el trámite administrativo de
la adjudicación venta en el plazo de SESENTA
(60) días calendarios contados de la fecha consignada en la Resolución
Directoral de Baja, vencido este plazo, el arma será reasignada a otra
unidad policial y/o afectada a otro Oficial PNP en actividad para el
servicio policial.
9.2.3. El arma de fuego de propiedad del Estado, que será entregada en
adjudicación venta al Oficial PNP, en situación de retiro, el mismo que
deberá abonar económicamente el monto total en una sola armada a una
cuenta corriente de la PNP para iniciar el trámite de la Licencia de Arma
de Fuego.
9.2.4. El DEPARM/DIVLOG-PNP, después de haber emitido la resolución
administrativa de adjudicación venta del arma de fuego de propiedad del
Estado, otorgará al Oficial en situación de retiro
34
tendrá el plazo de SESENTA (60) días calendarios para el recojo del
arma; vencido este plazo, el arma de fuego automáticamente revertirá al
Estado, para su asignación a una unidad policial y/o afectación a otro
Oficial en actividad, sin derecho de reclamo alguno. El
DEPARM/DIVLOG-PNP procederá de oficio con los trámites
administrativos para su reversión en el primer semestre de cada año.
9.3. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UN ARMA PARTICULAR
9.3.2. Se autorizará la posesión y uso de armas de fuego con un límite de hasta
DOS (2) armas según las modalidades establecidas en la presente directiva,
excepcionalmente se podrá autorizar hasta TRES (03) armas con la
justificación establecida en la presente directiva.
9.3.3. El personal de Oficiales de la Policía Nacional del Perú que pasa a la
situación de retiro por las causales establecidas en el numeral “6.22” de la
presente directiva, podrá solicitar para su seguridad y defensa personal la
adjudicación venta del arma de fuego que le fue afectada cuando se
encontraba en situación de actividad; los Oficiales PNP que no solicitaron
la afectación de arma de fuego cuando se encontraban en situación de
actividad no tienen este beneficio.
9.3.4. Los Oficiales Asimilados no están autorizados para solicitar la afectación
permanente ante el DEPARM/DIVLOG-PNP armas de puño para defensa
y seguridad personal hasta que adquieran su efectividad.
9.4. PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA O VENTA DE ARMAS DE
FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR.
9.4.2. El arma de propiedad particular adquiridas por adjudicación venta, sólo
podrá ser transferida a personal de la Policía Nacional del Perú luego de
DIEZ (10) años de posesión; en ningún caso podrá ser transferida persona
natural o jurídica o miembros de los institutos armados.
9.4.3. El Personal en situación de actividad, disponibilidad y/o retiro que tengan
armas de fuego registradas en el DEPARM/DIVLOG-PNP, podrán
transferirlas, en los siguientes casos:
9.4.3.1. El personal policial en actividad, disponibilidad y/o retiro,
mediante solicitud, adjuntando el acta de transferencia notarial
y los demás documentos considerados en la presente directiva
solicitará el descargo en el sistema de control de armas, así
como para la inscripción y expedición de la licencia del nuevo
usuario.
9.4.3.2. Para la transferencia a personal de las FFAA, presentará ante
el DEPARM/DIVLOG-PNP la Constancia de Transferencia
notarial y los demás documentos considerados en la presente
directiva.
35
9.5. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE ARMA DE FUEGO DE
PROPIEDAD PARTICULAR POR PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE
ACTIVIDAD, DISPONIBILIDAD O RETIRO CON OTORGAMIENTO DE
LICENCIA.
Presentará una solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y
Munición de la DIVLOG-PNP con la documentación sustentatoria de la adquisición
del arma de fuego, así como los demás requisitos especificados en la presente
directiva.
9.6. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DE ARMA DE FUEGO DE
PROPIEDAD PARTICULAR ADQUIRIDA POR ADJUDICACIÓN VENTA
POR PERSONAL PNP EN SITUACION DE RETIRO CON
OTORGAMIENTO DE LICENCIA
Deberá presentar una Solicitud dirigida al Jefe del DEPARM/DIVLOG-PNP,
adjuntando copia autenticada de la Resolución de Adjudicación Venta otorgada por
el DEPARM/DIVLOG-PNP, copia del voucher de empoce efectuada en el Banco de
la Nación por el valor del arma adjudicada registrando el número del DNI del
administrado, así como los demás requisitos especificados en la presente directiva;
gestión que deberá realizar en el plazo establecido en la presente directiva.
9.7. PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE
ARMAS DE FUEGO DE PROPIEDAD DEL ESTADO A OFICIAL PNP EN
SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
9.7.2. El Certificado de arma de fuego es el documento que autoriza al Oficial de
la PNP en situación de actividad, la posesión y uso de armas de fuego de
propiedad del Estado para el servicio policial, seguridad y defensa
personal.
9.7.3. El Certificado de arma de fuego (CAF) se tramita en forma inicial en el
DEPARM/DIVLOG-PNP, donde se le asignará un número permanente e
invariable vigencia es de TRES (03) años, de tal manera que dentro de los
TREINTA (30) días a su vencimiento deberá ser renovada por caducidad.
9.7.4. La Renovación por caducidad o cambio de grado del titular, así como los
duplicados por pérdida, robo o deterioro deberán gestionarse en las Macro
Regiones Policiales, Regiones Policiales, Direcciones PNP y Frentes
Policiales.
9.7.5. El personal PNP que gestione el otorgamiento inicial de su CAF, deberá
presentar una solicitud dirigida al Jefe del DEPARM/DIVLOG-PNP,
adjuntando todos los requisitos exigidos. De igual manera procederá, para
solicitar la renovación o duplicado ante los Jefes de las Macro Regiones,
Regiones Policiales, Direcciones PNP y Frentes Policiales.
9.7.6. El personal PNP que sufra el robo, la perdida, extravíe el arma de fuego de
su propiedad efectuará la denuncia ante la Comisaría PNP donde ocurrió el
hecho, la cual informará dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas a
la SUCAMEC, DIRIN PNP, DIRINCRI PNP,
36
DIVLOG-PNP/DEPARM y al órgano de inspectoría correspondiente para
las acciones de su competencia.
9.8. PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE
ARMAS DE FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR A PERSONAL PNP
EN SITUACION DE ACTIVIDAD, DISPONIBILIDAD O RETIRO.
9.8.2. La Licencia de Arma de Fuego es el documento que autoriza al Personal
PNP en situación de Actividad, Disponibilidad o Retiro, la posesión y uso
de armas de fuego de propiedad particular.
9.8.3. La Licencia de Arma de Fuego se tramita en forma inicial en el
DEPARM/DIVLOG-PNP, donde se le asignará un número permanente e
invariable, su vigencia es de TRES (03) años, de tal manera que dentro de
los TREINTA (30) días al vencimiento de dicho periodo deberá ser
renovada por caducidad.
9.8.4. La renovación por caducidad o cambio de grado o situación policial del
titular, así como los duplicados por pérdida, robo o deterioro, deberán
gestionarse a través del DEPARM/DIVLOG-PNP para el personal policial
de la jurisdicción de la REGPOL-LIMA y REGPOL y REGPOL
CALLAO, el resto del personal lo hará en la Macro Regiones PNP de su
respectivo ámbito territorial.
9.8.5. Al Personal PNP pensionable que fue pasado a la situación de retiro por
medida disciplinaria por delito doloso, no se le otorgará la respectiva
Licencia de Arma de fuego.
9.9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE PÉRDIDA, HURTO, ROBO Y
RECUPERACIÓN DE ARMAS Y MUNICIÓN DE PROPIEDAD DEL
ESTADO Y DE PROPIEDAD PARTICULAR.
9.9.2. La pérdida de toda arma de fuego será comunicada por la Unidad que
conoce el hecho mediante Nota Informativa y/o Radiograma a la DIRIN
PNP, DIRINCRI PNP, IG-PNP, DIVLOG-PNP/DEPARM y la
SUCAMEC para conocimiento y las acciones en el ámbito de sus
competencias.
9.9.3. El personal PNP que pierda el arma de fuego de su propiedad formulará la
denuncia correspondiente ante la Comisaria PNP de la jurisdicción,
detallando lo ocurrido para las investigaciones policiales.
9.9.4. La pérdida, hurto, robo, deterioro o inutilización de armas, municiones,
equipo policial o agentes químicos del Estado por el que el órgano de
control establezca la culpa o negligencia del personal, de acuerdo a las
circunstancias, dará lugar a sanción disciplinaria, con responsabilidad
pecuniaria y/o penal según corresponda; en caso de no establecerse
responsabilidad
37
administrativa, disciplinaria y/o penal, sólo abonará el precio del bien
que rige en el mercado en una sola armada.
9.9.5. Acción Administrativa
9.9.5.1. La pérdida, robo o inutilización total del arma, munición y
equipo afectados dará lugar a la restitución del bien por parte
del usuario, teniendo en consideración el valor especifico, que
rige en el mercado. El DEPARM/DIVLOG- PNP formulará la
Resolución correspondiente dando de baja del Margesí de
Bienes Patrimoniales, las armas perdidas, robadas o inutilizadas
totalmente. Solicitándose a la DIVECO PNP el descuento
correspondiente de los haberes o beneficios a que tenga derecho
el personal responsable, previa autorización de los presuntos
infractores. En los casos de munición, agentes químicos y
equipo policial, serán las Macro Regiones, Regiones Policiales,
Direcciones PNP y FFPP las encargadas de formular las
Resoluciones de baja correspondientes.
9.9.5.2. La valorización se efectuará por intermedio del Departamento
de Armamento y Munición de la DIVLOG PNP, teniendo en
cuenta la cotización en dólares USA convertidos en moneda
nacional, de acuerdo al tipo de cambio bancario y de la fecha
del documento que lo solicita.
9.9.5.3. El deterioro e inutilización parcial del arma afectada conlleva al
pago de los gastos de reparación, según el presupuesto emitido
por el DEPARM/DIVLOG-PNP, descontables por la DIVECO
PNP, con autorización de los responsables.
9.9.5.4. En caso de que se recupere el arma después de haberse
efectuado el descuento, se procederá a dar de Alta al bien y
a la devolución de la suma descontada con las deducciones de
los gastos que ocasione su reparación.
9.9.5.5. La pérdida, hurto, robo, deterioro o inutilización del arma,
munición y/o equipo policial afectadas, en el que se establezca
dolo, culpa o negligencia del personal de acuerdo a las
circunstancias, dará lugar a la sanción disciplinaria, con la
responsabilidad pecuniaria y penal que corresponda; en caso de
no establecerse responsabilidad administrativa, disciplinaria y/o
penal, solo abonará económicamente por el resarcimiento del
bien de propiedad del Estado.
9.9.5.6. El uso indebido del arma de fuego, y en general las violaciones
de las normas de seguridad establecidas en la presente
Directiva conllevan a las responsabilidades según las
circunstancias del hecho.
9.9.6. Acción Penal
38
La pérdida, hurto, robo, enajenación, deterioro o inutilización de armas,
munición, material lacrimógeno y equipo policial de propiedad del Estado,
de acuerdo a los hechos y circunstancias, estarán sujetos a las
prescripciones establecidas en el Código Penal Militar Policial.
9.9.7. En cuanto a la Responsabilidad
En cuanto a la aplicación de una amonestación, sanción u/o
responsabilidad penal u/o administrativa, la presente Directiva dispone lo
siguiente:
9.9.7.1. Cuando el efectivo policial en cualquier situación de actividad,
disponibilidad o retiro sea objeto de pérdida, hurto, robo,
enajenación, extravío de un arma de fuego el administrador
aplicará las siguientes medidas:
9.9.7.1.1. Cuando ocurre un hecho de esta naturaleza por
primera vez, se procederá a suspender la licencia y/o
certificado por SEIS (6) meses.
9.9.7.1.2. De suscitar una segunda vez de la misma naturaleza,
se dispondrá la suspensión de su licencia y/o
certificado por UN (1) año; y,
9.9.7.1.3. En caso ocurriera por tercera vez, se cancelará de
manera DEFINITIVA su licencia y/o certificado.
9.9.8. Trámite de Partes, Informes y Atestados Policiales
El trámite de Partes y Atestados sobre hechos producidos con armas de
fuego de propiedad del Estado tendrá carácter sumario y será el siguiente:
9.9.8.1. Toda investigación realizada al personal PNP por deterioro,
robo o pérdida de arma de fuego de propiedad del Estado por
delito de negligencia será denunciada al Fuero Privativo con el
Parte, Informe y/o Atestado respectivo.
9.9.8.2. Las Copias de los Partes y/o Atestados deberán remitirse a la
Dirección de Recursos Humanos PNP y División de Logística
PNP (en duplicado) respectivamente, para las acciones
administrativas, disciplinarias y/o pecuniarias
correspondientes.
9.9.8.3. Cuando se trate de un delito común cometido por Personal de
la PNP, se cursará el Informe o Atestado al Fuero Común una
copia a la DIRREHUM-PNP y una al DEPARM/DIVLOG-
PNP.
9.9.8.4. Cuando se trate de decomiso, recuperación o hallazgo de un
arma de propiedad del Estado y/o Particular, de personal PNP
en actividad, disponibilidad o retiro, se
39
procederá a enviar el documento al Tribunal Superior Militar
Policial y una copia al DEPARM/DIVLOG-PNP internando el
arma en el Almacén del DEPARM/DIVLOG- PNP, para su
custodia, evaluación, reparación, devolución o reafectación
según el caso.
9.10. PROCEDIMIENTO CON LAS ARMAS DEL PERSONAL PNP QUE PASA A
LA SITUACION DE DISPONIBILIDAD O RETIRO, AL HABER INCURRIDO
EN DELITO EN EL CUAL HIZO USO DEL ARMA.
9.10.2. Si el arma es de propiedad del Estado y fue entregada a un Oficial PNP en
afectación permanente, esta será internada en el Almacén del
DEPARM/DIVLOG-PNP para su posterior asignación a una unidad
policial y/o reafectación a otro Oficial PNP.
9.10.3. Si el arma es de propiedad del Estado y fue entregada a un Oficial o
Suboficial PNP en afectación temporal, ésta será internada en la Armería
de la Unidad del Infractor, posteriormente será internada en los
almacenes del DEPARM/DIVLOG-PNP.
9.10.4. Si el arma es de propiedad particular, esta será internada en el
DEPARM/DIVLOG-PNP, sujeta a las disposiciones establecidas en la
presente Directiva para su destino final.
9.11. PROCEDIMIENTO CON LAS ARMAS DEL PERSONAL PNP FALLECIDO.
9.11.2. Armas de Propiedad del Estado
9.11.2.1. Las armas de fuego de propiedad del Estado que fueron
entregadas a los Oficiales en situación de actividad, en
afectación permanente, al fallecimiento del titular, deberán ser
internadas en los almacenes del DEPARM/DIVLOG-PNP por
la Unidad donde prestaba servicios y/o por los familiares
entregando de igual manera el certificado de posesión y uso de
la respectiva arma de fuego.
9.11.2.2. Las armas de fuego de propiedad del Estado internadas en los
almacenes del DEPARM/DIVLOG-PNP que fueron solicitadas
en adjudicación venta por personal PNP en situación de retiro y
cuya situación no ha sido regularizada en el plazo que
establece la presente Directiva con su respectiva Resolución
Jefatural ni con el pago correspondiente serán reasignadas para
el servicio policial.
9.11.3. Armas de Propiedad Particular
9.11.3.1. Los familiares o herederos del personal PNP que fallezca
encontrándose en la situación de actividad, disponibilidad o
retiro y que haya tenido un arma de fuego, procederán en la
forma siguiente:
9.11.3.1.1. Internarán el arma en la Dependencia Policial más
cercana, la cual deberá remitirla al
40
DEPARM/DIVLOG-PNP dentro de las
CUARENTA Y OCHO (48) horas para su custodia
hasta la regularización de la posesión y uso legal
del arma.
9.11.3.1.2. Acreditará el derecho sucesorio con los siguientes
documentos:
a) Testamento y/o declaratoria de herederos.
b) Partida de Defunción.
c) Partida de matrimonio o nacimiento según el
caso.
d) Resolución de baja de la Institución.
e) Carné de identidad familiar y Documento
Nacional de Identidad (DNI).
9.11.3.2. Si el heredero legal es PNP, está obligado a gestionar la
Licencia de posesión y uso de la mencionada arma de fuego en
el DEPARM/DIVLOG-PNP siempre que cumpla los requisitos
y exigencias establecidas en la presente Directiva.
9.11.3.3. Si el heredero legal es civil, está obligado a gestionar su licencia
de posesión y uso de la mencionada arma de fuego en la
SUCAMEC, previo trámite efectuado ante el
DEPARM/DIVLOG-PNP para la obtención de la Constancia de
Transferencia respectiva.
9.11.3.4. El heredero que no está en capacidad de poseer un arma de
fuego podrá transferirla a personal PNP, de las FFAA o civil,
para lo cual deberá cumplir con los trámites establecidos en el
DEPARM/DIVLOG-PNP, así como en la SUCAMEC de
acuerdo a la Ley N° 30299 y Reglamento para su
internamiento definitivo.
9.12. PROCEDIMIENTO PARA EL INTERNAMIENTO DEL ARMA DE
PROPIEDAD DEL ESTADO O PARTICULAR POR PERSONAL DE LA
PNP.
Las armas de propiedad del Estado o particular, deberán ser internadas inicialmente
en los SAM de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
PNP, DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD PNP, REGIÓN
POLICIAL LIMA, REGIÓN POLICIAL CALLAO,
MACRO REGIONES POLICIALES a través de sus Regiones Policiales y Frentes
Policiales para luego ser remitidas e internadas en el DEPARM/DIVLOG-PNP, en
los siguientes casos:
9.12.2. Por Pase a la Situación de Retiro de Oficiales PNP que cuentan con arma
del Estado afectada para el servicio policial.
9.12.3. Por haber obtenido Licencia con autorización de la DIRREHUM-
PNP.
9.12.4. Por viaje al extranjero de vacaciones, comisión del servicio o de
agregado policial.
41
9.12.5. Por estar sometido al Régimen de la Ley N° 12633 (Periodo de Licencia
por Tratamiento Médico).
9.12.6. Por medidas cautelares de la Ley N° 30714 de 30DIC2017 - Ley que
Regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú
9.12.7. Por fallecimiento del Personal PNP.
9.12.8. Por posesión ilegal de arma de fuego.
9.12.9. Por hacer uso indebido del arma de fuego.
9.12.10. Por haber cometido un delito o falta grave que sea motivo de pase a la
situación de disponibilidad o retiro.
9.12.11. Cuando las armas sean incautadas en intervenciones policiales.
9.12.12. Cuando las armas hayan sido vendidas en forma irregular, modificadas,
número de serie erradicado o ilegible, prestadas o empeñadas.
9.12.13. La Dirección Nacional de Investigación Criminal PNP, Dirección Nacional
de Orden y Seguridad PNP, Región Policial Lima, Región Policial Callao,
Macro Regiones Policiales, a través de sus Regiones Policiales y Frentes
Policiales gestionarán a través de la Procuraduría Pública del MININTER-
PNP la devolución de las armas del Estado-PNP ante las autoridades
judiciales, para que sean internadas en el DEPARM-DIVLOG-PNP y se
disponga la reasignación correspondiente.
9.12.14. Por pena privativa de la libertad.
9.12.15. Al iniciar el trámite de adaptación a la vida civil (sólo en caso de arma del
Estado).
9.13. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR CONSTANCIAS DE NO ADEUDAR
ARMAS DE PROPIEDAD DEL ESTADO, AL PERSONAL PNP EN
SITUACION DE ACTIVIDAD, DISPONIBILIDAD O RETIRO.
Deberá presentar una solicitud dirigida al Jefe del DEPARM/DIVLOG-PNP
adjuntando una declaración Jurada Simple de no tener en su poder armas afectadas,
deberá presentar Constancia de No adeudar Arma expedida por la última Unidad
donde prestó servicios o el Acta de Internamiento en caso de tener o haber tenido
arma afectada por el DEPARM/DIVLOG-PNP, siempre que ésta haya sido internada
con los mismos accesorios con los cuales la recibió al momento de su afectación. Las
Constancias por este motivo solo tienen una validez de SESENTA (60) días.
9.14. PROCEDIMIENTOS PARA LAS ALTAS Y BAJAS DE ARMAMENTO,
MUNICIONES Y EQUIPO POLICIAL.
9.14.2. ALTAS
42
La División de Logística PNP como órgano titular de la administración de
los Bienes Patrimoniales de la PNP cualquiera sea su fuente de
financiamiento dará el ALTA correspondiente mediante Resolución
Jefatural.
9.14.2.1. Bienes Adquiridos
9.14.2.1.1. Contrato de compra venta
9.14.2.1.2. Orden de Compra-Guía de Internamiento
9.14.2.1.3. Acta de Internamiento
9.14.2.1.4. Informe Técnico de Control de Calidad
(pruebas y contrapruebas)
9.14.2.2. Bienes Transferidos y/o Donados
Los Jefes de Dependencias, Unidades y Sub-Unidades que
reciben bienes de una entidad Pública (transferencia) o de una
Entidad Privada (donación) y/o como fuente de financiamiento
distintos a los del Tesoro Público remitirán la siguiente
documentación:
Por Transferencia:
9.14.2.2.1. Dispositivo Legal que determine la
transferencia del bien.
9.14.2.2.2. Acta de Entrega y Recepción del bien.
9.14.2.2.3. Informe de la operatividad.
Guía de remisión u Orden de Salida valorizada de la Entidad
que transfiere el Bien, caso contrario tasará el bien según su
estado de conservación y antigüedad tomando como precio
referencial, el que rige en el mercado, en nuevos soles.
Por Donación:
9.14.2.2.4. Oficio, Carta u otro documento de la persona
natural o jurídica que ofrece la donación.
9.14.2.2.5. Informe de aceptación de donación previo
análisis Costo-beneficio.
9.14.2.2.6. Dispositivo legal de aceptación de donación.
La unidad que recibe el bien gestionará la valorización del bien
al donante, caso contrario tasará el bien de conformidad a su
estado de conservación, teniendo como referencia el precio del
mercado, en nuevos soles.
En ambos casos la Unidad Receptora del bien formulará el Acta
respectiva con su descripción completa (marca, modelo, número
de serie, procedimiento, costo Unitario) y su valor unitario.
Asimismo, la Sección de Almacenes PNP una vez recibida la
documentación fuente formulará la Nota de Entrada al Almacén
(NEA) con su respectiva PECOSA con la finalidad de dar
ingreso físico-contable
43
del bien a los almacenes y su salida a la unidad objeto de la
donación y/o transferencia.
9.14.3. BAJAS
La DIVLOG-PNP como órgano responsable de la administración de los
recursos logísticos de la PNP dará de BAJA al armamento y material
óptico de propiedad del Estado, mediante Resolución Jefatural.
9.14.3.1. La Dirección Nacional de Investigación Criminal PNP,
Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP, Región Policial
Lima, Región Policial Callao, Macro Regiones Policiales a
través sus Regiones Policiales y Frentes Policiales, darán de
BAJA al siguiente material:
9.14.3.1.1. Munición
9.14.3.1.2. Material Lacrimógeno
9.14.3.1.3. Equipo Policial
9.14.3.2. Las Bajas efectuadas por Resoluciones de la Dirección Nacional
de Investigación Criminal PNP, Dirección Nacional de Orden y
Seguridad PNP, Región Policial Lima, Región Policial Callao,
Macro Regiones Policiales a través sus Regiones Policiales y
Frentes Policiales serán remitidas en DOS (02) copias a la
DIVLOG-PNP: una para la actualización del Margesí de Bienes
Patrimoniales y otra copia para la DIVECO PNP (Oficina de
Integración Contable).
9.14.3.3. El documento que oficializa administrativamente la BAJA de
un Bien Patrimonial es la Resolución Jefatural de BAJA.
9.14.3.4. En la Resolución de BAJA debe indicarse las causas y el
procedimiento para el Destino Final del Bien.
9.14.3.5. Los Comités de baja de la DIVLOG PNP, Dirección Nacional
de Investigación Criminal PNP, Dirección Nacional de Orden y
Seguridad PNP, Región Policial Lima, Región Policial Callao,
Macro Regiones Policiales a través sus Regiones Policiales y
Frentes Policiales, formularán el ACTA DE BAJA respectiva
en Original y CUATRO (04) copias con la descripción
completa del bien (marca, procedencia, costo unitario y monto
de la BAJA).
9.14.3.6. Causas de baja de un bien
Los Bienes Patrimoniales de la PNP son dados de BAJA por
cualquiera de las siguientes causas:
9.14.3.6.1. Por obsoletos
9.14.3.6.2. Inservibles
9.14.3.6.3. Por consumo o tiempo cumplido de vida útil
44
9.14.3.6.4. Por no existencia, destrucción, pérdida o robo
9.14.3.6.5. Por reparación onerosa.
9.14.3.6.6. Por transferencia.
9.14.3.6.7. Estado de excedencia de un bien.
9.14.3.7. Trámite para dar de baja a un bien patrimonial
9.14.3.7.1. Por obsolescencia técnica, tiempo de vida
útil cumplido, inoperativo- irrecuperable.
a) Informe solicitando la gestión de BAJA
dirigido a la DIVLOG-PNP, Dirección
Especializada, Macro Regiones Policiales
Región Policial, Dirección Territorial o Frente
Policial.
b) Informe Técnico de la inoperatividad del bien.
c) Acta de Internamiento del Bien en los
almacenes indicados.
d) Resolución de Baja.
La DIVLOG-PNP dispondrá la salida definitiva del
Bien Patrimonial de la PNP en cuanto se ejecute el
destino final de los mismos.
9.14.3.7.2. Por consumo
Los Bienes serán dados de Baja por consumo,
para lo cual la Dependencia Policial solicitará su
BAJA remitiendo los siguientes documentos:
a) Informe de Gestión de BAJA dirigido a la
DIVLOG-PNP, la Dirección Nacional de
Investigación Criminal PNP, Dirección
Nacional de Orden y Seguridad PNP, Región
Policial Lima, Región Policial Callao, Macro
Regiones Policiales a través sus Regiones
Policiales y Frentes Policiales.
b) Acta de Consumo indicando la descripción
completa del Bien (cantidad, costo unitario,
fecha de ALTA, etc.).
c) La Gran Unidad formulará la Resolución de
Baja correspondiente.
9.14.3.7.3. Baja por no existencia
Comprende la baja de las armas por destrucción
(accidental o negligencia), pérdida y Robo.
Los Jefes de las Dependencias Policiales, al tomar
conocimiento del incidente, procederán a efectuar
dentro de los OCHO (8) días de
45
ocurrido el hecho, cuyo resultado del proceso de
investigación realizado servirá de sustento para la
baja respectiva.
Formulará las recomendaciones pertinentes
indicando especialmente la responsabilidad
disciplinaria, así como las medidas correctivas a
aplicar y gestionará la BAJA del Bien. Para la
gestión de BAJA se adjuntarán los siguientes
documentos:
a) Informe de gestión de BAJA dirigido a la
DIVLOG-PNP por la Dirección Nacional de
Investigación Criminal PNP, Dirección
Nacional de Orden y Seguridad PNP, Región
Policial Lima, Región Policial Callao, Macro
Regiones Policiales a través sus Regiones
Policiales y Frentes Policiales.
b) Resultado de la investigación realizada,
indicando nombre y grado del o los
responsables y las medidas correctivas a
aplicar.
c) Copia del documento con el cual se puso en
conocimiento de la Zona Judicial Militar
Policial.
d) Constancia que acredite la restitución
pecuniaria del Bien, de acuerdo a lo prescrito en
la presente Directiva.
e) Resolución de Baja.
9.14.3.7.4. Por reparación onerosa
a) Informe de gestión de baja dirigido a la
DIVLOG-PNP, La Dirección Nacional de
Investigación Criminal PNP, Dirección
Nacional de Orden y Seguridad PNP, Región
Policial Lima, Región Policial Callao, Macro
Regiones Policiales a través sus Regiones
Policiales y Frentes Policiales.
b) Informe técnico de la inoperatividad del bien.
c) Valorización de los repuestos y/o materiales
para la reparación del bien.
d) Informe sobre el resultado de la cotización
cuando el costo de la reparación es muy
oneroso y no guarda relación con la
operatividad del bien.
e) Resolución de baja.
9.14.3.7.5. Por Trasferencia
46
a) Dispositivo Legal que indica la transferencia
de Bienes de la PNP a otra entidad.
b) Acta de Entrega y Recepción por la
transferencia del Bien debidamente firmada
por la Comisión respectiva consignando en la
misma la descripción completa del Bien
(código, marca, modelo, número de serie,
procedencia, costo unitario).
c) La Unidad Policial formulará la Resolución de
Baja correspondiente
9.15. PROCEDIMIENTO PARA EL DESTINO FINAL DEL ARMAMENTO,
MUNICIÓN, MATERIAL LACRIMÓGENO Y EQUIPO POLICIAL.
El destino final es la forma como los bienes de la Policía Nacional son separados del
Margesí Bienes de la Institución por haber cumplido con su tiempo de vida útil en el
servicio policial por considerarlo en obsolescencia técnica y por encontrarse
inoperativo e irrecuperable.
9.15.2. ARMAMENTO
9.15.2.1. Por Adjudicación en venta (armas de puño).
9.15.2.2. Entrega a organismos Internacionales para su
destrucción, de acuerdo a convenios o tratados.
9.15.2.3. Por Destrucción mediante:
9.15.2.3.1. Fundición
9.15.2.3.2. Inmersión
9.15.2.3.3. Troquelado
9.15.2.3.4. Aplastamiento
9.15.3. MUNICION, MATERIAL LACRIMOGENO Y EQUIPO POLICIAL
9.15.3.1. Por Destrucción mediante:
9.15.3.1.1. Inmersión
9.15.3.1.2. Desorganización
9.15.3.1.3. Incineración
9.15.3.1.4. Explosión.
9.16. PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE DE ARMAS DE FUEGO,
MUNICIONES, ACCESORIOS Y EQUIPO POLICIAL.
9.16.2. El transporte de las armas de fuego, municiones, agentes químicos y
equipo policial de propiedad del Estado, adquiridas por la Policía Nacional
del Perú para el cumplimiento de su misión así como el equipo policial que
ingrese o transite por territorio nacional deberá contar con la autorización
de la División de Logística de la Policía Nacional o de la Dirección
Nacional de Investigación Criminal PNP, Dirección Nacional de Orden y
Seguridad PNP, Región Policial Lima, Región Policial Callao, Macro
Regiones Policiales a través
47
sus Regiones Policiales y Frentes Policiales, amparadas en el POV
conjuntamente con la Orden de Detalle, los que se expedirán previo los
trámites correspondientes.
9.16.3. Dicha Orden de Detalle debe de presentarse en todos los puestos de
Control policial del trayecto, la misma que pierde su vigencia al término de
QUINCE (15) días que fue expedida, pudiendo ser renovada por igual
término y por una sola vez.
9.16.4. Todo transporte de armas de fuego, municiones, equipo policial y agente
químicos de propiedad del Estado asignado a la Policía Nacional del Perú
para el cumplimiento de su misión deberá de contar con la correspondiente
custodia policial, la misma que será en proporción a su cantidad y teniendo
en cuenta el lugar de destino (si es o no zona de alto riesgo). Queda
terminantemente prohibido transportar pasajeros en el vehículo utilizado
para dicho fin.
9.16.5. Está prohibido el transporte de armas, municiones, equipo policial y
agentes químicos de propiedad del Estado no autorizados.
9.16.6. El transporte del armamento, municiones, equipo policial, agentes
químicos de propiedad del Estado deberá de cumplir con los siguientes
requisitos:
9.16.6.1. Estar debidamente embalado.
9.16.6.2. El vehículo que transporta las armas, municiones, equipo
policial y agentes químicos de propiedad del Estado deberá de
tener en cuenta que estos sean compatibles (del mismo grupo).
No se transportará con otras cargas peligrosas como líquidos
corrosivos o inflamables ni sustancias combustibles.
9.16.6.3. Durante el transporte y en la carga o descarga está prohibido
fumar, ni deberá existir fuente de fuego abierto a menos de
CINCUENTA (50) metros a la redonda.
9.16.6.4. La carga no se colocará en las proximidades de sistemas de
cañerías de vapor, cables de corriente eléctrica, etc.
9.16.6.5. La carga debe de mantenerse fresca y ventilada.
9.16.7. TRANSPORTE TERRESTRE
9.16.7.1. Todo vehículo destinado al transporte de armas, municiones,
equipo policial, equipo anti disturbios de propiedad del Estado
deberá contar con las medidas de seguridad necesarias contra
cualquier contingencia que pueda presentarse, tener extintores
contra incendios colocados en lugares apropiados y de fácil
acceso. El chofer y el personal de custodia deberán conocer
obligatoriamente su empleo, para ello contará con la
autorización del responsable del almacén de la DIVLOG,
Dirección Nacional de Investigación Criminal PNP,
48
Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP, Región Policial
Lima, Región Policial Callao, Macro Regiones Policiales a
través sus Regiones Policiales y Frentes Policiales o Jefes de
Unidad a nivel nacional. En caso de requerir un vehículo con
características especiales pero que no pertenezca a la Policía
Nacional, se le exigirá que cumpla con las medidas de
seguridad necesarias, debiendo ser sólidos, resistentes y
verificar permanentemente su estado de funcionamiento para
evitar su detención por fallas mecánicas; la carrocería deberá
ser preferente con barandas altas y puerta posterior altas,
debidamente aseguradas.
9.16.7.2. Se observará el máximo cuidado en la manipulación de los
envases, evitando golpearlos, arrastrarlos o dejarlos caer. Está
prohibido aceptar para el transporte las armas, municiones y
equipo policial cuyos envases se encuentren deteriorados.
9.16.7.3. El abastecimiento de combustible de un vehículo cargado con
armas, municione, agentes químicos y equipo policial sólo se
hará con el motor apagado y tomando las medidas de seguridad
que corresponde.
9.16.7.4. Antes de cargar el vehículo con armas, municiones y equipo
policial se hará conocer al conductor mediante documento lo
siguiente:
9.16.7.4.1. Tipo de arma, municiones y equipo policial a
transportar.
9.16.7.4.2. Medidas a tomar en caso de incendio en el
vehículo y en la carga.
9.16.7.4.3. Radio aproximado de destrucción en caso de
explosión.
9.16.7.5. Queda totalmente prohibido trasladar el vehículo al garaje o
taller de reparaciones mientras este cargado de armas,
municiones, equipo policial y agentes químicos de propiedad
del Estado.
9.16.7.6. Llegado el vehículo a su lugar de destino, la descarga de las
armas, municiones, equipo policial, equipo anti disturbios de
propiedad del Estado debe ser inmediata y total.
9.16.7.7. Queda terminantemente prohibido el traslado y transporte de
armas municiones, equipo policial, agentes químicos de
propiedad del Estado en vehículos de transporte público de
pasajeros o sistema ferroviario (trenes de pasajeros).
9.16.8. TRANSPORTE ACUÁTICO
49
9.16.8.1. El transporte acuático de armas, municiones, equipo policial y
gentes químicos de propiedad del Estado deberá de efectuarse
en lugares por los cuales se podrá realizar operaciones de carga
y descarga.
9.16.8.2. El transporte de armas, municiones, equipo policial y agentes
químicos de propiedad del Estado, por vía marítima, fluvial o
lacustre, podrá efectuarse en embarcaciones menores y mayores
debidamente acondicionadas. El cuidado, manejo, limpieza,
vigilancia y demás precauciones serán las mismas que para el
transporte terrestre.
9.16.9. TRANSPORTE AÉREO
9.16.9.1. Sólo se empleará el transporte aéreo por necesidades muy
urgentes o cuando se prescinda de la vía terrestre o acuática
cuando estas ofrezcan dificultades que hagan muy peligrosas su
conducción.
9.16.9.2. Queda prohibido el transporte de armas, municiones, equipo
policial y equipo antidisturbios de propiedad del Estado en
aeronaves de línea comercial que transporten o trasladen
pasajeros.
9.16.9.3. Deberán de adoptarse las medidas de seguridad en la aeronave,
evitando fumar o transportar con sustancias peligrosas.
9.16.9.4. Queda prohibido el envío por correo (mensajería) de cualquier
arma de fuego, municiones, material lacrimógeno, equipo
policial de propiedad del Estado.
X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
10.1. El DEPARM/DIVLOG-PNP en un plazo no mayor de SESENTA (60) días
calendario adoptará las acciones necesarias para adecuar sus documentos de gestión
interna a las disposiciones de la presente Directiva.
10.2. Otorgar el plazo excepcional de NOVENTA (90) días calendario a partir de la
publicación de la presente Directiva para que personal que mantenga en su poder
pistolas calibre 9mm Parabellum o revólveres de propiedad del Estado regularicen
el trámite de devolución del arma del Estado.
10.3. Todo el personal de Oficiales PNP en situación de retiro con más de SESENTA
(60) días en esta situación policial que mantengan en su poder la pistola calibre
9mm Parabellum o revólveres de propiedad del Estado, sin la Resolución de
adjudicación venta, deberán internarla en el DEPARM/DIVLOG PNP, sin
derecho a solicitar la adjudicación venta.
10.4. La presente Directiva deroga la Directiva de Órgano N° 04-20-2009- DIRLOG-
PNP-B, aprobada por RD N° 1240-2009-DIRGEN/EMG de 20NOV2009.
50
XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
11.1. Los certificados de armas de fuego de Propiedad particular del personal policial,
emitidos al personal policial en actividad, con anterioridad a la vigencia de la
presente Directiva, serán reemplazados progresivamente por la respectiva licencia de
posesión y uso de arma de fuego.
11.2. Los certificados y licencias gestionadas inicialmente o por renovación que se
encuentren en proceso de emisión antes de la vigencia de la presente Directiva
conservan su condición.
11.3. El personal policial que tenga un número mayor de armas de fuego al permitido por
la Ley Nº 30299 y su Reglamento, pueden mantener dicha condición, siempre y
cuando estén debidamente registradas en la SUCAMEC o en la PNP, debiendo
contar con la tarjeta de propiedad y la licencia de posesión y uso de arma de fuego
correspondientes.
11.4. Las armas de fuego que no tengan la marcación como mínimo el número de serie y/o
modelo no podrán obtener la licencia de arma de fuego.
11.5. De conformidad a las políticas establecidas por el Tratado de Comercio de Armas
(TCA) queda terminantemente prohibida la REGRABACIÓN de los números de
serie de armas de fuego. Las armas de fuego con número de serie ERRADICADO O
REGRABADO serán decomisadas y puestas a disposición de la SUCAMEC para su
destino final.
11.6. El Departamento de Armamento y Munición DIVLOG PNP desarrollará Cursos de
Capacitación y Especialización de Instructores en Uso de la Fuerza Letal en Defensa
de la Vida (UFL) aprobados por la Escuela de Formación Continua PNP de la
Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ESCFOCON-ENFPP) así
como el entrenamiento de Tiro Policial al personal de la Policía Nacional del Perú;
debiendo adoptar las acciones pertinentes para la creación del registro de
INSTRUCTORES UFL y la acreditación ante los Organismos correspondientes, a
fin de masificar el entrenamiento en Manejo y Uso de Armas de fuego en la PNP a
nivel nacional.
11.7. Dentro del plazo de SESENTA (60) días calendarios, el personal policial en
situación de actividad, disponibilidad y retiro efectuarán los trámites ante el
DEPARM/DIVLOG-PNP con la finalidad de regularizar la situación legal de sus
armas de fuego, adquiridas en forma particular; vencido el plazo, la licencias de
armas de fuego obtenidas en fecha anterior a la presente directiva, serán canceladas
automáticamente por la entidad, debiendo comunicar a la autoridad competente para
las acciones de su competencia.
11.8. La implementación del Sistema Integral de Identificación Balística de Registro
(IBIS-Registro) y el Sistema de Identificación Biométrica estarán a cargo de la
Dirección de Criminalística de la PNP, implementando los sistemas que obligarán a
los administrados el registro adecuado de las armas de fuego a fin de coadyuvar a la
administración de justicia.
XII. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia desde su aprobación y publicación en la página
Web de la PNP.
51
XIII. ANEXOS
ANEXO 01 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
ANEXO 02 CARTILLA PARA NORMAR EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE
LAS ARMAS DE FUEGO.
ANEXO 03 REQUISITOS PARA OBTENER LA AFECTACIÓN PERMANENTE DE
ARMA DE PUÑO DEL ESTADO PARA EL SERVICIO POLICIAL,
SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL A OFICIALES DE ARMAS Y
SERVICIOS PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
ANEXO 04 REQUISITOS PARA OBTENER LA AFECTACIÓN DEFINITIVA DE UNA
ESPADA O SABLE PARA EL SERVICIO POLICIAL Y
CEREMONIAS, A OFICIALES PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
ANEXO 05 REQUISITOS PARA OBTENER UN ARMA DE FUEGO MEDIANTE
PROCESO DE ADJUDICACIÓN-VENTA, POR PARTE DE
PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE RETIRO.
ANEXO 06 REQUISITOS PARA OBTENER CERTIFICADO INICIAL DE ARMA DE
FUEGO DE PROPIEDAD DEL ESTADO EXPEDIDO A PERSONAL
DE OFICIALES PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
ANEXO 07 REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE
CERTIFICADO DE ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD DEL
ESTADO A PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
ANEXO 08 REQUISITOS PARA LA EXPEDICIÓN INICIAL DE LICENCIA DE
ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR ADQUIRIDA DE
LA DIVLOG-PNP/DEPARM MEDIANTE PROCESO DE
ADJUDICACIÓN VENTA.
ANEXO 09 INSCRIPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE LICENCIA INICIAL DE ARMA DE
FUEGO NUEVA DE PROPIEDAD PARTICULAR DEL PERSONAL
POLICIAL EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD ADQUIRIDAS EN
CASAS COMERCIALES.
ANEXO 10 REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE LICENCIA
DE ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR DEL
PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
ANEXO 11 REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE LICENCIA
DE ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR DEL
PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE RETIRO O DISPONIBILIDAD.
ANEXO 12 REQUISITOS PARA TRANSFERENCIA DE ARMA DE FUEGO ENTRE
PERSONAL PNP.
ANEXO 13 REQUISITOS PARA TRANSFEREBNCIA DE ARMAS DE FUEGO DEL
PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL A CIVILES.
ANEXO 14 REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Y CERTIFICADO DE ARMAS
DE PROPIEDAD PARTICULAR PROCEDENTE DE LAS FFAA Y PNP
A PERSONAL PNP.
ANEXO 15 REQUISITOS PARA EXPEDICIÓN INICIAL DE LICENCIA DE
ARMAMENTO DE PROPIEDAD PARTICULAR PARA EL
PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL EN SITUACIÓN DE
RETIRO Y DISPONIBILIDAD.
ANEXO 16 REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN Y LICENCIA INICIAL DE ARMA
DE FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR ADQUIRIDA EN CASA
COMERCIAL POR PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE RETIRO Y
DISPONIBILIDAD.
ANEXO 17 REQUISITOS PARA RENOVACIÓN DE LICENCIA DE ARMA DE
FUEGO.
52
ANEXO 18 CONSTANCIA DE NO ADEUDAR ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD
DEL ESTADO, SOLICITADA POR PERSONAL PNP.
ANEXO 19 CONSTANCIA DE PROPIEDAD DE ARMA DE FUEGO, SOLICITADA
POR EL TITULAR
ANEXO 20 FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE PROPIEDAD DE
ARMAMENTO
ANEXO 21 FORMATO DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA DE ARMA DE
FUEGO.
ANEXO 22 ESTADO GENERAL DE REVISTA DEL ARMAMENTO, MUNICIONES
Y EQUIPO POLICIAL DE LA GRAN UNIDAD POLICIAL.
ANEXO 23 MODELO DE PLAN DE SEGURIDAD GENERAL PARA EL
TRANSPORTE DE MATERIAL DE GUERRA. Y ORDEN DE
DETALLE.
ANEXO 24 CARTILLA DE CONTROL, SEGURIDAD, MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DEL ARMA, MUNICIONES Y EQUIPO POLICIAL
DEL ESTADO, ASÍ COMO ARMAS DE FUEGO Y MUNICIÓN DE
PROPIEDAD PARTICULAR DEL PERSONAL PNP.
53
ANEXO 01
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
1. Armas de fuego de uso civil. Son aquellas, distintas a las de guerra, destinadas a
defensa personal, seguridad y vigilancia, deporte y tiro recreativo, caza y colección
conforme a lo regulado en la Ley. Son también, armas de uso civil, aquellas que adquieran
los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para su uso
particular.
2. Armas de fuego para defensa personal. Son las armas de fuego de uso civil
destinadas únicamente a proteger la seguridad personal de su propietario legal o de su
ámbito personal, familiar y patrimonial más cercano.
3. Armas de fuego prohibidas. Son aquellas que por sus características están destinadas
para el uso específico de fuerzas militares o policiales, y que se establece en la Ley.
4. Certificado de Arma de Fuego. Es el documento mediante el cual se autoriza al
personal policial en situación de actividad para el uso y porte en forma permanente de
armas de fuego de propiedad del Estado, conforme a las facultades, condiciones y límites
establecidos en la Ley.
5. Licencia. Es el documento mediante el cual se autoriza a una persona para el uso y porte
de armas de fuego, conforme a los tipos, modalidades, requisitos, condiciones y límites
establecidos en la Ley.
6. Tarjeta de propiedad de arma de fuego. Documento expedido por la SUCAMEC
que identifica a una persona como propietaria de un arma de fuego. La vigencia de la
tarjeta de propiedad es indefinida para su titular, mientras conserve la propiedad del arma
de fuego registrada en la SUCAMEC a su nombre.
54
ANEXO 02
CARTILLA PARA NORMAR EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE LAS ARMAS DE
FUEGO.
1. Consideraciones Generales
El personal de la Policía Nacional del Perú, observando lo prescrito en los artículos 4°, 6°
y el numeral 7.2 D. Legislativo N° 1186, se identifica como tal, individualiza a la persona o
personas a intervenir y da una clara advertencia de su intención de usar la fuerza, con
tiempo suficiente para que se tome en cuenta, salvo que esa advertencia lo ponga en peligro
o creara un grave riesgo de muerte o de lesiones graves a otras personas, o cuando la
advertencia resultara evidentemente inadecuada dadas las circunstancias del caso:
1.1. Detener en flagrante delito o por mandato judicial conforme a ley.
1.2. Cumplir un deber u órdenes lícitas dictadas por las autoridades competentes.
1.3. Prevenir la comisión de delitos y faltas.
1.4. Proteger o defender bienes jurídicos tutelados.
1.5. Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad.
2. Reglas de Conducta en el uso excepcional de la fuerza letal
El personal de la Policía Nacional del Perú, excepcionalmente, podrá usar el arma de fuego
cuando sea estrictamente necesario, y sólo cuando medidas menos extremas resulten
insuficientes o sean inadecuadas, en las siguientes situaciones:
2.1. En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte
o lesiones graves.
2.2. Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida
durante la comisión de un delito particularmente grave.
2.3. Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como
consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida.
2.4. Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien
se está fugando.
2.5. Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra
persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta.
3. Acciones posteriores al uso de la fuerza
Con posterioridad al uso de la fuerza el personal de la Policía Nacional deberá realizar las
siguientes acciones:
55
3.1. Adoptar las medidas necesarias para que se brinde asistencia y servicios médicos a
las personas heridas o afectadas, salvo que existan circunstancias que impidan su
realización.
3.2. Adoptar las medidas necesarias para comunicar lo sucedido a los familiares de las
personas fallecidas, heridas o afectadas o a aquellas que estas últimas indiquen, salvo
que existan circunstancias que impidan su realización.
3.3. Presentar un informe a la unidad policial correspondiente indicando las
circunstancias, los medios empleados, el personal interviniente, el tipo de armas y las
municiones utilizadas, cantidad e identidad de los afectados, las asistencias y
evacuaciones realizadas.
4. Excepciones del uso de arma particular
4.1. El arma de fuego de propiedad particular podrá ser utilizada excepcionalmente para
actos del cumplimiento del deber solo cuando el usuario tenga su Licencia de
Posesión y Uso de Arma de Fuego y por carencias de armas para el servicio, previo
informe justificatorio del jefe de la unidad policial.
4.2. Para determinar el uso excepcional de las armas particulares los jefes de unidades
deberán seguir el siguiente procedimiento:
4.2.1. Remitir un Informe al Jefe de Unidad, visado por el Jefe inmediato superior
comunicando la carencia de armas de fuego para el servicio, adjuntando
relación del personal de servicios por turnos, así como listado de armas
asignadas a la Unidad Policial.
4.3. Por ningún motivo se permitirá el uso de armas de fuego particulares por parte del
personal policial que no cuente con la Licencia de Posesión y Uso de Arma de
Fuego.
56
ANEXO 03
REQUISITOS PARA OBTENER LA AFECTACIÓN PERMANENTE DE ARMA DE
PUÑO DEL ESTADO PARA EL SERVICIO POLICIAL, SEGURIDAD Y DEFENSA
PERSONAL A OFICIALES DE ARMAS Y SERVICIOS PNP EN SITUACIÓN DE
ACTIVIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG
PNP.
2. Declaración Jurada Simple de no poseer arma del Estado.
3. Tramitar la solicitud personalmente o por medio de la Unidad Policial donde presta
servicios.
4. El recojo del arma y certificado de arma de fuego (CAF) es estrictamente personal.
57
ANEXO 04
REQUISITOS PARA OBTENER LA AFECTACIÓN DEFINITIVA DE UNA ESPADA O
SABLE, PARA EL SERVICIO POLICIAL Y CEREMONIAS A OFICIALES DE ARMAS
PNP EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG
PNP.
2. Declaración Jurada Simple de no poseer espada o sable del Estado.
3. Tramitar la solicitud personalmente o por medio de la Unidad Policial donde presta
servicios.
4. El recojo de la espada o sable es estrictamente personal.
58
ANEXO 05
REQUISITOS PARA OBTENER UN ARMA DE FUEGO MEDIANTE PROCESO DE
ADJUDICACIÓN-VENTA POR PARTE DE PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE
RETIRO.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG
PNP solicitando un arma de fuego en adjudicación venta.
2. Haber pasado a la situación de retiro con TREINTA (30) o más años de servicio por
Renovación o Límite de edad en el grado.
3. Copia fedateada de la Resolución de pase a la situación de retiro.
4. No haber pasado a la situación de retiro por medida disciplinaria ni sentencia judicial
condenatoria por delito doloso.
5. Constancia de no adeudar arma de propiedad del Estado.
6. Declaración jurada de no tener antecedentes judiciales ni policiales.
59
ANEXO 06
REQUISITOS PARA OBTENER CERTIFICADO INICIAL DE ARMA DE FUEGO DE
PROPIEDAD DEL ESTADO EXPEDIDO A PERSONAL DE OFICIALES PNP EN
SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG-
PNP solicitando certificado inicial de arma de fuego del Estado.
2. Papeleta de revista del arma de fuego.
60
ANEXO 07
REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE CERTIFICADO DE
ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD DEL ESTADO A PERSONAL PNP EN
SITUACIÓN DE ACTIVIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG PNP
solicitando la renovación y duplicado de arma de fuego de propiedad del Estado.
2. Devolución del Certificado de Arma de Fuego de Propiedad del Estado en caso de
renovación por cambio de grado o por caducidad al haber transcurrido TRES (03) años
desde su expedición.
3. Copia Certificada de la Denuncia Policial expedida por la Dependencia del sector en caso
de pérdida o robo.
4. Papeleta de Revista del arma expedido por el SAM de la Gran Unidad Policial.
61
ANEXO 08
REQUISITOS PARA LA EXPEDICIÓN INICIAL DE LICENCIA DE ARMA DE FUEGO
DE PROPIEDAD PARTICULAR ADQUIRIDA DE LA DIVLOG-PNP/DEPARM
MEDIANTE PROCESO DE ADJUDICACIÓN VENTA.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG PNP
solicitando la licencia inicial de arma de fuego de propiedad particular adquirida por
adjudicación venta.
2. Papeleta de revista física del arma efectuada por el Negociado de Mantenimiento del
DEPARM-DIVLOG PNP.
3. Resolución Directoral original de adjudicación venta de arma de fuego o copia fedateada.
4. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP, con el Nº del DNI del solicitante.
5. Declaración jurada de no tener antecedentes judiciales, ni policiales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
62
ANEXO 09
INSCRIPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE LICENCIA INICIAL DE ARMA DE FUEGO
NUEVA DE PROPIEDAD PARTICULAR DEL PERSONAL POLICIAL EN
SITUACIÓN DE ACTIVIDAD, ADQUIRIDAS EN CASAS COMERCIALES.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la DIVLOG
PNP.
2. Original o copia legalizada notarialmente de la boleta de venta del ama de fuego.
3. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
4. Para la entrega de la licencia original de arma de fuego, el administrado deberá presentar la
tarjeta de propiedad del arma y una copia simple de la misma, que será registrada en la base
de datos de control de armas y se adosará al respectivo expediente.
5. Declaración Jurada de Propiedad del Armas, asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
6. Presentar el Certificado de capacitación en montaje, desmontaje, manejo y uso de armas de
fuego otorgado por el DEPARM – DIVLOG PNP o por el SAM de la Región Policial.
63
ANEXO 10
REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE LICENCIA DE ARMA DE
FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR A PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE
ACTIVIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del DEPARM-DIVLOG PNP o Jefe de la Unidad Policial a la
cual pertenece el administrado.
2. Devolución del Certificado o licencia de Arma de Fuego de Propiedad Particular, en caso
de renovación por caducidad o al haber cambiado de grado.
3. Copia certificada de la denuncia policial expedida por la comisaría del sector en caso de
pérdida o robo.
4. Papeleta de Revista del arma expedida por el SAM de la Gran Unidad policial a la cual
pertenece el administrado o del DEPARM-DIVLOG PNP.
5. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP,
proporcionada por la DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
64
ANEXO 11
REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN Y DUPLICADO DE LICENCIA DE ARMA DE
FUEGO DE PROPIEDAD PARTICULAR A PERSONAL PNP EN SITUACIÓN DE
RETIRO O DISPONIBILIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del DEPARM-DIVLOG PNP o Jefe de la Unidad Policial a la
cual pertenece el administrado.
2. Devolución de la licencia de Arma de Fuego de Propiedad Particular, en caso de
renovación por caducidad o copia certificada de la denuncia policial expedida por la
comisaría del sector en caso de pérdida o robo.
3. Papeleta de Revista del arma expedida por el SAM de la Gran Unidad policial a la cual
pertenece el administrado o del DEPARM-DIVLOG PNP.
4. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
65
ANEXO 12
REQUISITOS PARA TRANSFERENCIA DE ARMA DE FUEGO ENTRE PERSONAL
PNP
1. Solicitud dirigida al Jefe del DEPARM-DIVLOG PNP pidiendo autorización de
transferencia de arma de fuego.
2. Acta de transferencia legalizada notarialmente
3. Declaración Jurada de Propiedad del Armas asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
4. Revista física del arma expedida por el Negociado de Mantenimiento del DEPARM-PNP o
por los servicios de armamento y munición de las Unidades Policiales que cuenten con
Oficial Armero o Artificieros.
5. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
66
ANEXO 13
REQUISITOS PARA TRASFERENCIA DE ARMAS DE FUEGO DEL PERSONAL DE
LA POLICÍA NACIONAL A CIVILES.
1. Solicitud dirigida al Sr. Coronel PNP Jefe de la División de Logística de la PNP pidiendo
Constancia de propiedad de arma de fuego.
2. Contrato de Compra-Venta Legalizada Notarialmente.
3. Recibo de pago emitido por la legalización de la Notaría.
4. Fotocopia de CIP. Fedateado.
5. Fotocopia de DNI. del civil.
6. Declaración Jurada de Propiedad del Armas asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
7. Revista física del arma expedida por el Negociado de Mantenimiento del DEPARM-PNP o
por los servicios de armamento y munición de las Unidades Policiales que cuenten con
Oficial Armero o Artificieros.
8. Certificado de antecedentes penales y judiciales para personal policial en situación de
disponibilidad y retiro y personas civiles.
9. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por la DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
10. El arma no será entregada al civil (COMPRADOR) hasta que obtenga la licencia respectiva
en la SUCAMEC, debiendo presentar una copia del Acta del internamiento de la misma.
11. Las armas de guerra de propiedad del Estado obtenidas en adjudicación venta no podrán ser
transferidas a civiles.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
67
ANEXO 14
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Y CERTIFICADO DE ARMAS DE
PROPIEDAD PARTICULAR PROCEDENTE DE LAS FFAA Y PNP A PERSONAL
PNP.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística de la PNP.
2. Constancia de propiedad del arma de fuego otorgada por su respectivo Instituto (EP-MGP-
FAP).
3. Constancia de Transferencia Notarial de Compra-Venta de arma de fuego (Original o
copia legalizada notarialmente).
4. Papeleta de revista física del arma efectuada por el Negociado de Mantenimiento -
DEPARM-PNP, y/o los Servicios de Armamento y Munición de la Unidad Policial a la
cual pertenece el administrado, la misma que será firmada por el Oficial Armero o
Artificiero.
5. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
6. Declaración Jurada de Propiedad del Arma asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
68
ANEXO 15
REQUISITOS PARA EXPEDICIÓN INICIAL DE LICENCIA DE ARMAMENTO DE
PROPIEDAD PARTICULAR PARA EL PERSONAL DE LA POLICÍA NACIONAL EN
SITUACIÓN DE RETIRO Y DISPONIBILIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística PNP.
2. Resolución Directoral de pase al Retiro (FEDATEADO)
3. DOS (02) fotos de frente tamaño carné, en fondo blanco, a colores y con terno.
4. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
5. Papeleta de revista física del arma otorgada por el Negociado de Mantenimiento -
DEPARM-PNP y/o los Servicios de Armamento y Munición de las unidades policiales, del
ámbito territorial que pertenece el administrado la misma que será firmada por el Oficial
Armero o Artificiero.
6. Certificado de antecedentes penales y judiciales para personal policial en situación de
disponibilidad y retiro.
7. Declaración Jurada de Propiedad del Arma asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
8. Examen de tiro policial tomado por el DEPARM-DIVLOG-PNP.
9. Informe de evaluación Psicológica de la Sanidad PNP que faculta la posesión y uso de
arma de fuego.
69
ANEXO 16
REQUISITOS PARA INSCRIPCION Y LICENCIA INICIAL DE ARMA DE FUEGO DE
PROPIEDAD PARTICULAR ADQUIRIDA EN CASA COMERCIAL POR PERSONAL
PNP EN SITUACIÓN DE RETIRO Y DISPONIBILIDAD.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística PNP.
2. Resolución Fedateada Directoral de pase a Disponibilidad y/o Retiro.
3. Original y/o copia de la boleta de venta legalizada notarialmente.
4. DOS (2) fotos de frente tamaño carné a colores (TERNO).
5. Certificado de antecedentes penales y judiciales.
6. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP proporcionada
por de DIVECO PNP, con el Nº del DNI del solicitante.
7. Declaración Jurada de Propiedad del Armas asumiendo la responsabilidad administrativa,
civil y/o penal si en el proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
70
ANEXO 17
REQUISITOS PARA RENOVACIÓN DE LICENCIA DE ARMA DE FUEGO
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística de la PNP o al Jefe de la Gran Unidad Policial a cuyo ámbito territorial pertenece
el administrado.
2. Exhibición del DNI.
3. Licencia vencida y/o denuncia de perdida.
4. Declaración Jurada asumiendo la responsabilidad administrativa, civil y/o penal si en el
proceso de control posterior se determinara falsedad en su contenido.
5. DOS (02) fotos de frente tamaño carné a colores (Terno personal en situación de retiro).
6. Certificado de Antecedentes Penales y Judiciales para personal policial en situación de
disponibilidad y retiro.
7. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP, proporcionada
por de DIVECO PNP, con el Nº del DNI del solicitante.
8. Papeleta de revista física del arma otorgada por el Negociado de Mantenimiento -
DEPARM-PNP y/o los Servicios de Armamento y Munición de las unidades policiales del
ámbito territorial que pertenece el administrado, la misma que será firmada por el Oficial
Armero o Artificiero.
9. Informe de evaluación Psicológica expedida por la Sanidad PNP que faculta la posesión y
uso de arma de fuego.
10. Examen de tiro policial tomado por el DEPARM – DIVLOG PNP.
71
ANEXO 18
CONSTANCIA DE NO ADEUDAR ARMA DE FUEGO DE PROPIEDAD DEL
ESTADO, SOLICITADA POR PERSONAL PNP.
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística de la PNP indicando el motivo por el cual solicita la constancia.
2. Constancia de no adeudar arma expedido por la última Unidad donde presta o prestó
servicios, la cual solo tendrá una validez de TREINTA (30) días.
3. Exhibición del DNI.
4. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
72
ANEXO 19
CONSTANCIA DE PROPIEDAD DE ARMA DE FUEGO SOLICITADA POR EL
TITULAR
1. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Armamento y Munición de la División de
Logística de la PNP, indicando el motivo por el cual solicita la constancia.
2. Exhibición del DNI.
3. Recibo de pago de la correspondiente tasa a la cuenta corriente de la PNP proporcionada
por de DIVECO PNP con el Nº del DNI del solicitante.
73
ANEXO 20
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE PROPIEDAD DE ARMAMENTO
Yo,……………………………………………………………………………………..
Grado................................ Identificado con CIP. Nº...........................en situación de actividad,
como miembro de la Policía Nacional del Perú, prestando servicios actualmente en:
............................................................................................................…………… con
domicilio legal en: ……..........……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
.…………………………………………………………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………………………..
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:
El arma Tipo: ..........................Marca...........................Calibre..................................de Serie Nº:
..............................................es de mi propiedad la misma que fue adquirida en Forma particular
por intermedio de:
.........................................................................………………………………………………
Asimismo, de acuerdo a dispositivos vigentes, solicito registrar el arma antes indicada
en el Libro Matriz de Control de Armas del DEPARM-DIVLOG-PNP.
Haciéndome responsable Penal, Judicial y Administrativamente de conformidad a la
Ley Nº 30299 y su Reglamento aprobado con DS Nº 010 2017-IN del 01ABR2017
y del Código Penal Militar Policial.
Lima, ..............de..........................20….
DNI Nº
(FIRMA Y POST FIRMA)
74
ANEXO 21
FORMATO DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA DE ARMA DE FUEGO.
ACTA DE TRANSFERENCIA
En la fecha, se celebra la presente acta de transferencia entre, el Sr.
............................................................................................................................. ..............
................................. grado ................................................. Identificado con DNI
Nº.....................................domiciliado…….........................................................................
............................................................... el VENDEDOR y el Sr.
.................................................................................................................. grado
............................................................................................................................. ..Identifi
cado con DNI Nº................................ domiciliado, en
............................................................................................................................. ..............
el COMPRADOR, acordando las siguientes cláusulas:
PRIMERO. - El VENDEDOR es propietario del arma de fuego tipo.........................Calibre
……………, Modelo…………, No. de serie……………. El mismo que se encuentra
inscrito en el DEPARM-DIVLOG PNP en el Libro ……, Folio ………, Año ....................
SEGUNDO. - EL VENDEDOR entrega el arma en buenas condiciones de funcionamiento.
…………………………………………………………………………………
TERCERO. - EL COMPRADOR, paga por el arma, la cantidad de
S/………………………………………………………………………………………………....
CUARTO. - La celebración del presente contrato se ha realizado en forma voluntaria y sin
presión ni amenaza. …………………………………………………
EL VENDEDOR Y COMPRADOR, Firmamos en señal de conformidad, en Lima, a
los……. días del mes de………………… 20……
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
75
ANEXO 22
ESTADO GENERAL DE REVISTA DEL ARMAMENTO MUNICIONES Y EQUIPO
POLICIAL DE LA GRAN UNIDAD POLICIAL.
1. INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISTA
2. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL ARMAMENTO
3. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE LA MUNICIÓN
4. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO POLICIAL
5. CUADRO DE ARMAS PENDIENTES DE BAJA CON INDICACIÓN DEL
DOCUMENTO SUSTENTATORIO (PERDIDA, ROBADA, SUSTRAÍDAS ETC).
6. CUADRO DE LAS MUNICIONES Y EQUIPO POLICIAL CONSUMIDOS Y DADOS
DE BAJA DURANTE EL AÑO, INDICANDO DOCUMENTO SUSTENTATORIO.
7. CUADRO DE ARMAMENTO PERDIDO Y RECUPERADO CON INDICACIÓN DEL
DOCUMENTO SUSTENTATORIO.
8. CUADRO DE NECESIDADES DE ARMAMENTO, MUNICIONES (DOTACIÓN
BÁSICA, SEGURIDAD Y PARA CUATRO EJERCICIOS DE TIRO ANUAL) Y
EQUIPO POLICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.
9. RELACIÓN DEL ARMAMENTO INDICANDO NÚMERO. DE SERIE, SUB UNIDAD
Y NOVEDADES.
10. RELACIÓN DEL PERSONAL DE OFICIALES Y SUBOFICIALES DE ARMAS Y DE
SERVICIOS QUE POSEEN ARMA DEL ESTADO Y PARTICULAR CON
INDICACIÓN DEL Nº DE CERTIFICADO Y/O LICENCIA EXPEDIDO POR LA
DIVLOG PNP/DEPARM.
76
ANEXO 23
MODELO DE PLAN DE SEGURIDAD GENERAL PARA EL TRANSPORTE DE
MATERIAL DE GUERRA Y ORDEN DE DETALLE.
PLAN DE SEGURIDAD GENERAL PARA EL TRANSPORTE DE (ARMAS,
MUNICIONES, ETC.).
Ref. : Directiva Nº
I. ORGANIZACIÓN
1. Comando Operativo : Comandante PNP Jefe de………….
Capitán MA PNP Jefe del SAM
Adjunto : Suboficial 1ra Artificiero. PNP
2. Fuerzas
a. Elementos de coordinación con el Oficial PNP comisionado por la Unidad
solicitante.
b. Jefe de Seguridad: Oficial PNP. Comisionado por la Unidad solicitante y/o
DEPARM – DIVLOG PNP.
c. Personal de Seguridad: Personal subalterno PNP. de la Unidad solicitante y/o
DEPARM – DIVLOG PNP.
d. Personal comprometido: Jefe de la UPS-PNP Capitán MA PNP Jefe del SAM-UPS-
PNP. Personal Artificiero y Personal PNP comisionado por la Unidad solicitante.
e. Personal de las Comisarías PNP que se encuentran en la ruta de transporte.
f. Personal de la Policía de Control de Carreteras.
g. Personal de la Policía Aérea.
II. SITUACIÓN
El arsenal policial adquirido por la DGA-MININTER, para el equipamiento de la PNP, es
administrado por la DIVLOG-PNP, los mismos que son recepcionados y/o depositados en
los Almacenes del DEPARM-PNP para su distribución a las Unidades PNP previo
requerimiento y/o Cuadro de Distribución aprobado por la DIVLOG – PNP.
III. MISIÓN
El personal PNP comisionado por las Unidades interesadas y/o Personal PNP de la
DIVLOG – PNP/DEPARM apoyará en la recepción y transporte de Material de Guerra
desde los Almacenes del DEPARM-DIVLOG PNP a las Unidades de Destino extremando
el Control y las medidas de seguridad desde el punto de origen (Complejo Policial Cmdte.
PNP Juan Benites Luna –RIMAC) hasta la Sede de la Unidad solicitante.
IV. EJECUCIÓN
77
La operación consistirá en recepcionar y transportar el arsenal policial desde los Almacenes
del DEPARM-DIVLOG PNP en los medios de transporte hasta la Unidad de Patrullaje
Selectivo PNP, sito en la Cuadra 02 del Jr. Cotabambas, mediante una acción conjunta del
personal comprometido, extremando el control y seguridad desde el inicio del embarque
recorrido y llegada a la Unidad respectiva.
A. Unidades Policiales de Apoyo
1. A la salida de embarque se coordinará telefónicamente con todas las Comisarías
PNP que se encuentren en la ruta.
2. El Oficial comisionado comunicará al Comando de su Unidad:
El regreso de la comisión indicando la fecha, hora, medios de transporte y ruta
por utilizar.
B. Recepción
A cargo del Oficial Logístico y/o Jefe del SAM-UPS-PNP debiendo comunicar a la
DIVLOG-DEPARM-PNP la conformidad del material recepcionado.
V. INSTRUCCIÓN DE COORDINACIÓN
A. En caso de producirse un atentado subversivo durante el desplazamiento del medio de
transporte, el personal adoptará las medidas de seguridad siguientes:
1. Agilizará el desplazamiento del medio de transporte.
2. El Oficial Operativo comisionado, aislará la zona empleando el personal de
seguridad a su mando, identificando y repeliendo a los atacantes, empleando los
medios disponibles para solicitar apoyo.
B. El transporte del arsenal policial se realizará en lo posible en convoy utilizando las rutas
designadas de acuerdo a la situación actual y el criterio del Jefe Operativo.
C. Al término de la recepción del arsenal policial se procederá a la formulación de las
Actas respectivas.
D. Fin de movimiento: una hora antes de la recepción en los Almacenes del DEPARM-
DIVLOG PNP.
VI. ADMINISTRACIÓN
A. PERSONAL:
Personal de SS.JJ. OO y personal técnico del DEPARM-DIVLOG PNP.
Personal Policial comisionado de la UPS – PNP.
1. Efectivos policiales
Personal del DEPARM-DIVLOG PNP Personal
policial comisionado de la UPS-PNP.
2. Detenidos
78
Serán conducidos a las Comisarías PNP más cercanas.
B. LOGÍSTICA
1. Uniforme
El reglamentario
2. Armamento y Munición
El de afectación
3. Transporte
El asignado a las Unidades PNP y/o Empresas de Transportes registradas en la
DIVLOG-PNP.
4. Equipos de Comunicación
Proporcionado por la Oficina de Tecnología de la Información DIVLOG PNP.
5. Evacuación y Hospitalización
a. Personal Policial : Al HC.SPNP.
b. Personal Civil : Hospitales de Emergencia
VII. COMANDO Y COMUNICACIONES
A. COMANDO OPERATIVO
1. Jefe del DEPARM-DIVLOG PNP.
2. Jefe de la UPS – PNP.
3. Jefe de Logística de la UPS - PNP.
B. JEFE OPERATIVO
1. Cap. MA PNP Jefe del SAM UPS-PNP.
2. Personal PNP. Comisionado
C. COMUNICACIONES
1. Red Telefónica : 481- 0208, 825-325-307 (DEPARM) 428-5636
(UPS – PNP.) Telefonía móvil del personal y Unidad Policial.
2. Red Radial : Equipos de comunicaciones portátil TETRA.
Lima,……..de.........................de 201_
EL PRESENTE DEBE SER APROBADO POR EL JEFE DE LA UNIDAD POLICIAL
QUIEN HACE EL TRASLADO.
ORDEN DE DETALLE : AL PLAN DE SEGURIDAD GENERAL PARA EL
TRANSPORTE DE ARSENAL POLICIAL.
79
A. Documentación de referencia:
B. Destino:
C. Personal PNP comisionado:
D. Medio de transporte:
E. Naturaleza de la carga:
F. Ruta Oficial ( ) Ruta Alterna ( )
G. Enlace Telefónico con las Comisarías Policiales en el Itinerario de ruta.
H. Comunicación al DEPARM-DIVLOG PNP Mediante al Acta de Recepción (Oficio)
indicando su conformidad y/o novedades que existiera.
ENTREGUE CONFORME RECIBI CONFORME
ANEXO 24
80
CARTILLA DE CONTROL, SEGURIDAD, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
DEL ARMA, MUNICIONES Y EQUIPO POLICIAL DEL ESTADO, ASÍ COMO ARMAS
DE FUEGO Y MUNICIÓN DE PROPIEDAD PARTICULAR DEL PERSONAL PNP
1. CONTROL
1.1. El DEPARM/DIVLOG-PNP, controlará administrativamente las armas de propiedad
del Estado, mediante Registros (Kárdex, sistema de computación, libros etc.)
considerando el tipo de arma, marca, calibre, número de serie y otras
especificaciones.
1.2. El Personal de la PNP pasará revista de armas, munición y equipo policial de
propiedad del Estado y de propiedad particular, mensualmente en forma física con la
Licencia y Tarjeta de Propiedad del arma de fuego en su respectiva Dependencia
Orgánica, debiendo la Unidad Policial consolidar esta información y remitirlas
trimestralmente al DEPARM/DIVLOG-PNP e IG-PNP, para su verificación y
control.
1.3. El uso de las armas y consumo de las municiones del Estado, por personal de la PNP
en Instrucción no Escolarizada, deberán estar previstas en un Plan de Instrucción de
Tiro. Debiendo formular al término del mismo el informe justificatorio con el acta de
consumo y relación nominal firmado por el personal participante, refrendado por el
Jefe de la Unidad, representantes del órgano de control, para efectos de baja y
reposición.
2. SEGURIDAD QUE DEBE ADOPTAR EL PERSONAL POLICIAL CON EL
ARMAMENTO DEL ESTADO Y DE PROPIEDAD PARTICULAR
2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO
Es el conjunto de acciones de prevención que se toman con la finalidad de evitar
hechos y acontecimientos que puedan causar daños materiales y/o personales con
armas de fuego.
2.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR ACCIDENTES CON ARMAS DE
FUEGO.
2.2.1. Por ningún motivo apunte con arma de fuego a las personas, “Salvo que la
situación lo requiera”.
2.2.2. Nunca manipule un arma de fuego en presencia de otras personas y
mucho menos en presencia de los niños.
2.2.3. No amartillar y/o cargar (preparar) un arma de fuego, si no está preparado
para disparar, salvo en casos absolutamente necesarios tales como: “dar
tres golpes de seguridad”
2.2.4. No guardar el arma cargada.
2.2.5. Cuando por alguna circunstancia, deje caer su revólver o pistola sobre
cualquier tipo de piso, antes de recogerla cerciórese que el martillo no se
encuentre armado.
2.2.6. Cuando se va a descargar un arma o abastecer, oriente el arma hacia un
lugar que no reviste peligro.
81
2.2.7. No dejar el arma al alcance de los niños.
2.2.8. Nunca proporcione el arma a otra persona, ni por curiosidad más aún si
esta se encuentra cargada.
2.2.9. Por ningún motivo abandone su arma, y más aún si está cargada.
2.2.10. Antes de tomar un arma de fuego, debe tener muy en cuenta que lo que
tiene en la mano puede ocasionar un gran peligro.
2.2.11. No llevar el arma de fuego a lugares de diversión, en especial a lugares
donde crea que va a libar licor, tenga presente que arma más alcohol es
igual a sangre.
2.2.12. Si no conoce el arma no la manipule, y si la conoce realice las siguientes
acciones:
2.2.12.1. Levantar el arma y apuntar hacia un lugar que no ofrezca
peligro.
2.2.12.2. Si es pistola, primero retire la cacerina.
2.2.12.3. Coloque el selector de tiro en seguro.
2.2.12.4. Dar tres golpes de seguridad, luego verifique visualmente por la
ventana de eyección que no exista algún cartucho en la
recámara.
2.2.13. Nunca hagas bromas con armas de fuego.
3. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR, PÉRDIDAS, ROBOS Y
SUSTRACCIONES DE ARMAS DE FUEGO.
3.1. Tan pronto le afecten un arma, usted es el único responsable de su seguridad.
3.2. No guarde el arma en lugares donde otras personas tengan acceso, en especial de
personas que usted no conoce.
3.3. No lleve el arma a compromisos, en especial a sitios donde va a libar licor, porque
personas al margen de la ley pueden provocar situaciones que obliguen su
intervención en su condición de policía.
3.4. Si recepcionó el arma de fuego para una Comisión o Servicio, intérnela al término de
ésta.
3.5. No encargue el arma a personas extrañas, ni mucho menos dejar en empeño como
prenda.
3.6. En su domicilio guarde el arma en lugares seguros, bajo llave y descargada.
3.7. En la calle no porte el arma en bolsos, maletines ni carteras porque pueden ser
víctimas de arrebatos.
82
3.8. En vehículos particulares (ómnibus, micros, colectivos etc.) porte el arma en la
cintura o sobaquera con su respectiva funda de cuero sostenida al cinturón de cuero
macizo, tratando de disimularla a fin de que no sea manifiestamente visible.
3.9. En autos particulares de su propiedad no lleve el arma en la guantera, o en lugares
que puedan ser objeto de sustracción o de fácil olvido de su persona.
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR DETERIOROS Y DESPERFECTOS
EN LAS ARMAS DE FUEGO.
4.1. No se debe portar el arma en la cintura, si no está protegida con alguna funda, tenga
presente que el sudor de la persona corroe a la pintura y material del arma.
4.2. Nunca guarde el arma en lugares húmedos.
4.3. Si va a utilizar un arma de fuego, cerciórese que el tubo cañón esté limpio y no haya
cuerpos extraños.
4.4. Siempre que haya utilizado un arma de fuego, guárdela siempre con su respectivo
mantenimiento, tenga presente que los residuos de pólvora pueden ocasionar
picaduras en el tubo cañón del arma de fuego.
5. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO
6.1. Manejarlas siempre como si estuviesen cargadas.
6.2. Nunca debe guardarse el arma con cartucho en recamara.
6.3. Ubicar un lugar exclusivo de guardar las AF.
6.4. No dejar las armas de fuego al alcance de nadie (atracción de las armas por
curiosidad).
6.5. Verificarlas siempre, no suponer ni creer nada.
6.6. Conocerlas profundamente y manejarlas con seguridad (saque el cargador, guárdelo
en el bolsillo y tire de la corredera y vea la recamara.
6.7. Nunca juegue con armas de fuego.
6.8. Protección y limpieza frecuente.
6.9. Nunca dirija su arma contra alguien que no desee disparar.
6.10. Empuñe el arma sin colocar el dedo en el disparador hasta visualizar correctamente
el objetivo.
6.11. Nunca tire el arma contra el suelo, mesa, cama, etc.
6.12. Nunca abandone su arma, puede ser empleada contra usted o alguna persona
inocente.
83
6.13. Los accidentes son siempre como consecuencias de negligencias (a las armas no las
carga el diablo).
6.14. Aplicar castigo ejemplar al negligente.
6.15. Mantener los dedos alejados del disparador, apuntando con la boca del cañón en una
dirección segura hasta que Ud. haya decidido el disparo.
6.16. Siempre verificar que el cañón este limpio y no obstruido.
6.17. Siempre asegurarse donde va a disparar la bala, qué hay detrás y prestar atención a la
seguridad de eventuales personas en esa dirección.
6.18. Siempre usar munición comercial original, limpia y seca, del adecuado tipo y calibre
de su arma.
6.19. Siempre usar protección para los oídos y gafas de seguridad.
6.20. Siempre portar el arma de modo que pueda controlar la dirección de la boca del
cañón por si cae o resbala.
6.21. Nunca disparar sobre superficies planas duras.
6.22. Nunca dejar el arma sin vigilancia. Las armas y municiones deben guardarse
separadamente de ser posible bajo llave fuera del alcance de los niños y de los
adultos descuidados.
6.23. Nunca permita utilizar su arma a nadie que no haya leído y comprendido estas
instrucciones.
7. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LA MUNICIÓN
7.1. Emplear solamente cartuchos originales de fábrica, de la mejor calidad posible. No
utilizar cartuchos sucios, húmedos, oxidados, torcidos y deteriorados. no engrasar las
vainas.
7.2. Utilizar únicamente munición del calibre para la que está diseñada el arma.
7.3. El calibre del arma siempre está grabado en la zona visible de la misma.
7.4. Nunca utilice la munición de otro calibre.
7.5. Tenga mucho cuidado en comprobar que la munición que va utilizar coincida
exactamente con el calibre del arma. presta mucha atención a aparentes
compatibilidades engañosas Ejem. 7.62x51mm por 7.62x39mm o viceversa.
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD DENTRO DEL CAMPO DE TIRO
8.1. Fuera de la línea de tiro el arma estará en la funda.
8.2. No se realizarán más operaciones que las que ordene el oficial de tiro.
8.3. Si se ordena desenfundar el arma, esta se dirige hacia adelante y hacia el suelo con
una inclinación de 45°.
84
8.4. Ningún arma debe apuntarse hacia otro sitio que no sean los blancos o el suelo en
la forma anteriormente indicada.
8.5. No agacharse ni girar con el arma en la mano.
8.6. Nunca maneje un arma dentro de un vehículo más que lo imprescindible para
sacar de la funda y llevarla al exterior o viceversa.
8.7. Si tiene que manipular el arma fuera de la línea de tiro, pida permiso y:
8.7.1. Aléjese de los demás
8.7.2. Dirija su arma a zona neutra
8.7.3. Extraiga el cargador
8.7.4. Guárdelo en el bolsillo
8.7.5. Tire de la corredera
8.7.6. Compruebe la recamara
8.7.7. No apunte a nadie
8.7.8. Cierre la recámara
8.8. Al haber terminado las manipulaciones:
8.8.1. Colocar el seguro del arma
8.8.2. Colocar el cargador
8.8.3. Guarde el arma en la funda
8.8.4. Pida permiso para volver a su emplazamiento
8.9. Tras finalizar los ejercicios de tiro en la línea:
8.9.1. Retirar el cargador
8.9.2. Mantener la recámara abierta
8.9.3. Dejar el arma en el suelo o taburete.
8.10. Cuando se vaya a retirar de la línea de tiro y una vez que no haya nadie entre la
misma y los blancos:
8.10.1. Tomar el arma
8.10.2. Cerrar la recamara
8.10.3. Colocar el cargador
8.10.4. Enfundar el arma
85
8.10.5. Retirarse
9. PROHIBICIONES ADICIONALES
9.1. Nunca manipular las armas sin haber sido autorizado.
9.2. Siempre que realicemos un disparo hay que saber a qué o hacia donde se realizará el
disparo.
9.3. Siempre se llevará una libreta de tiro en la que además de los ejercicios realizados se
anotará las incidencias de los mismos (Dirección y velocidad del viento, frio
excesivo, lluvia, temperatura, etc.)
9.4. No hacer disparos al aire, pues esto nos resta posibilidades de intervención en un
caso real (si el delincuente no se detiene al efectuar uno o como máximo dos
disparos al aire, no lo va a hacer, aunque vaciemos el cargador)
9.5. Es muy importante realizar tiro en seco.
10. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO EN EL HOGAR
10.1. Es necesario que todos los miembros de la familia conozcan las recomendaciones en
materia de seguridad con armas de fuego.
10.2. Evite despertar la curiosidad de los niños y no deje al alcance de ellos, las armas o
municiones que posee.
10.3. Cuando los niños tengan uso de razón, explíqueles el riesgo que implica el manejo
inadecuado de las armas de fuego.
10.4. Enséñeles a los niños que las armas de fuego no son juguetes.
10.5. Guarde su arma de fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar seguro
bajo llave; preferentemente en una caja fuerte.
11. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO DURANTE SU LIMPIEZA.
11.1. Las armas de fuego deben limpiarse cada vez que se utilicen en prácticas de tiro o
caza deportiva. Durante su limpieza, no deberá tenerse munición en la misma mesa
donde se trabaja con el arma, ya que se corre el riesgo de cargarla
inconscientemente, lo que podría derivar en un accidente.
11.2. Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e información
brindada por el manual del usuario, empleando los productos especificados en el
mismo, a los fines de mantener el arma en el estado de funcionamiento adecuado y
conservar las condiciones originales de seguridad.
11.3. Una vez limpia, el arma debe guardarse descargada, bajo llave, fuera del alcance de
los niños.
12. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO DURANTE SU
TRASLADO.
86
12.1. Un arma de fuego se transporta con su respectivo seguro dentro de su funda, la
misma que no debe ser muy sofisticada ni que impida su pronta extracción.
12.2. Por ningún motivo se la llevará alejada al cuerpo.
12.3. Siempre deberá llevar: Carnet de identidad, certificado o licencia de posesión y uso
de armas de fuego.
12.4. Si tuviera que ingresar a una institución oficial o privada, transportando un arma de
fuego, consulte sobre el procedimiento a seguir.
12.5. Si viaja en un avión o buque, portando un arma de fuego, tiene la obligación de
informarlo al hacer el despacho de su equipaje. Deberá entregarla bajo recibo y le
será devuelta al llegar a su destino.
13. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO EN EL CAMPO DE TIRO.
13.1. Nunca transporte armas cargadas en el vehículo en que se traslada, podría provocar
un accidente por un disparo negligente.
13.2. Antes de utilizar un arma de fuego, asegúrese de no causar accidentes en el lugar de
impacto o detrás del blanco. Tenga en cuenta la trayectoria del proyectil
13.3. Verifique la presencia de otras personas en su área y establezca con ellos los sectores
específicos de tiro.
13.4. Mientras transita o cruza alambrados, el arma debe transportarse con su mecanismo
de disparo bloqueado, a los efectos de evitar un disparo accidental.
13.5. Deberá prestar especial atención al desempeño de los novatos.
14. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO EN EL POLÍGONO
14.1. Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de tiro, las armas
deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el tambor volcado; las pistolas
con la corredera abierta (y los cargadores sin cartuchos). Los fusiles y carabinas sin
cerrojo o con su cierre abierto, al igual que las escopetas. Se seguirá el mismo
procedimiento para cualquier otra arma de fuego.
14.2. Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde el arma podrá
ser cargada, debiendo manipularse con la boca de su cañón dirigida en la dirección
de los blancos.
14.3. Previamente a realizar cualquier maniobra, deberá recibir la autorización de la
persona a cargo del polígono y siguiendo estrictamente sus indicaciones.
14.4. Protéjase los ojos y oídos.
14.5. Sólo inicie la práctica, cuando el Oficial de tiro lo autorice. Esté siempre atento a la
voz de "iniciar el fuego", "alto el fuego" y señales acústicas y visuales del polígono.
87
14.6. No dispare nunca en otra dirección que no sea su propio blanco.
14.7. Nunca transite con el arma lista para disparar.
15. PROCEDIMIENTO PARA LA AFECTACIÓN DE ARMAS, MUNICIONES Y
EQUIPO POLICIAL A PERSONAL PNP EN SITUACION DE ACTIVIDAD.
15.1. Los Oficiales de Armas a su egreso de la EO-PNP solicitarán al
DEPARM/DIVLOG-PNP, en afectación permanente un arma de fuego de puño
(pistola) con su dotación de munición para el servicio policial, seguridad y defensa
personal y un sable o espada de acuerdo a su especialidad, a excepción del primer
puesto de la promoción que se le entregará una Espada de Honor. Los Oficiales
Generales recibirán también en afectación definitiva una espada correspondiente a su
jerarquía.
15.2. Los Oficiales de Servicios solicitarán en afectación permanente al DEPARM-
DIVLOG PNP para cumplir sus funciones específicas, seguridad y defensa personal,
un arma de puño con su dotación de munición, previa instrucción y capacitación
sobre su manejo y uso, siendo responsable de su posesión y uso.
15.3. El Personal de Suboficiales, podrán recibir en afectación temporal, para cumplir sus
funciones específicas, un arma de fuego, con la dotación completa de su munición y
equipo policial, de la armería de su Unidad, al término del servicio y/o comisión del
servicio será devuelto, teniendo en consideración una evaluación de su manejo y uso,
siendo responsable de su posesión, uso y cuidado.
15.4. El Personal de Suboficiales que cubre servicios de seguridad y protección de
dignatarios y personalidades estarán equipados con armamento, dotación de
munición y equipo policial entregados por la Armería de su Unidad según las
exigencias y naturaleza del servicio, estando sujeto a acciones y procedimientos de
control realizadas por el Jefe de Unidad en Línea de Comando y por las respectivas
inspectorías, de acuerdo a disposiciones vigentes
15.5. Los Oficiales Generales y Superiores que, en función al cargo, hayan recibido armas
de fuego, munición y equipo policial para su seguridad personal, al pasar a la
Situación de Disponibilidad o Retiro deberán internarlo en los almacenes del
DEPARM/DIVLOG-PNP o en la Unidad Policial que le afectó.
15.6. Los Oficiales PNP que hayan sufrido el robo, sustracción o pérdida del arma de
fuego del Estado afectada por el DEPARM/DIVLOG-PNP, podrán recibir una
última afectación después de haberse producido la baja del arma perdida, previa
investigación administrativa disciplinaria y abono económico del costo en una sola
armada. En caso de reincidencia perderá el derecho de afectación permanente,
pudiendo solicitar un arma de fuego de la armería de su Unidad, que deberá
devolver al término de su fracción de servicio.
88