EXAMEN 2: FILOSOFÍA SOCIAL
1. ¿Cuáles son los beneficios de un gobierno mundial?
“El mayor bienestar social de la raza humana será alcanzado si aquellos que aspiran a
establecer el gobierno mundial o Ánanda Parivára (la familia universal) se comprometen
sólo en actividades constructivas y de servicio desinteresado. Ellos tendrán que seguir
adelante rindiendo servicio social con firme compromiso, sin ningún otro motivo en sus
mentes”. P. R. Sarkar
Beneficios de un gobierno mundial
Para encarar y hacer frente al origen de las guerras, para garantizar los derechos
humanos a todos y para asegurar la justicia social, Prout propone la formación de un
gobierno mundial.
- Habrá una reducción en las guerras y los conflictos
- violentos.
- La gente consecuentemente vivirá con menos temor al disminuir los peligros
de la guerra y poder enfocar sus energías de una manera más productiva.
- La enorme cantidad de recursos que se gastan hoy en la compra de
armamento estarán disponibles para ser invertidos en el desarrollo social.
- Todos tendrán la libertad de viajar a cualquier parte del mundo que deseen.
Lineamientos
Prout propone la creación de un gobierno mundial compuesto por dos cámaras
legislativas: una baja y otra alta. El número de representantes de la cámara baja estaría
determinado en proporción a la población de cada país; mientras que la cámara alta
estaría compuesta de un representante por cada país. Los proyectos de ley se originarían
en la cámara baja y, de ser aprobados, seguirían su trámite en la cámara alta para su
discusión y aprobación final o veto. Con este sistema, los países con una población
pequeña que no puedan enviar ningún representante a la cámara baja, tendrían la
oportunidad de discutir con otros estados miembros de la cámara alta, los méritos o
deméritos de los proyectos de ley.
El gobierno mundial crearía una Constitución Mundial que garantizara los derechos
humanos y las necesidades mínimas de la vida, y promulgaría un Código Penal de
cobertura mundial. Las propuestas constitucionales sugeridas al gobierno de Venezuela,
mencionadas anteriormente, también podrían servir como base para una Constitución
Mundial futura.
Etapas graduales
Para superar la resistencia y el miedo, Sarkar propuso establecer el gobierno mundial en
etapas graduales. Inicialmente, el papel del gobierno mundial sería el de resolver los
conflictos y promulgar leyes mundiales mientras los gobiernos nacionales continúan su
administración. También tendría el derecho de juzgar si las leyes existentes en cualquier
país van en detrimento de alguna minoría.
Milicia mundial
Una milicia mundial sería igualmente necesaria, lista para ser desplegada en cualquier
parte en defensa de los derechos humanos; sin embargo, su fuerza numérica se podría
reducir gradualmente al crecer la prosperidad y seguridad económica y al disminuir el
número de conflictos en todo el mundo. Con el paso del tiempo, los poderes del
gobierno mundial serían ampliados hasta que alcanzaran un ámbito completo de
funciones legislativas, ejecutivas, judiciales y de auditoría.
2. Defina Neohumanismo. ¿Cuáles son los tres sentimientos que un
neohumanista necesita superar y el único sentimiento que debe
proteger? Dé un ejemplo de cada uno.
Concepto de Neohumanismo: es una visión filosófica universalista propuesta por Sarkar
en el año 1982. Ese año se publicó un libro con una colección de sus discursos sobre el
tema, bajo el nombre de "Neohumanismo, la liberación del intelecto". Básicamente, el
Neohumanismo de P. R. Sarkar propone una existencia armoniosa entre los seres
humanos, los vegetales, los animales y el entorno físico natural. Puede definirse como
una ecología espiritual, basada en el respeto y la apreciación del valor existencial de
todos los seres del universo.
P.R. Sarkar deja claro que precisamos evolucionar a partir de sentimientos que limitan a
la sociedad humana, como el geocentrismo, el sociocentrismo, el geopatriotismo , la
geo-religión, la geo-economía, y el propio sentido humanista, etc, hacia el sentimiento
más avanzado que es el neo-humanismo – cuando el proceso y el culto devocional no
permanecen confinados a la mera práctica , sino son llevados al nivel de ideación
devocional, la misión y el espíritu humano por detrás de eso, y que se extiende a
continuación a animales, vegetales, seres humanos y seres inanimados.
Tres sentimientos a superar:
1) Geosentimiento 2) Sociosentimiento y 3) el Humanismo o sentimiento humano.
El Geosentimiento: es una forma de apego y preferencia por personas que pertenezcan
a determinada región o lugar geográfico. Ejemplos: nacionalismos exagerados,
proclamar guerras a personas de otras naciones para “proteger a nuestra nación”. Tales
grupos de geo-sentimientos dan soporte a todo tipo de injusticias cometidas a otras
personas. Este tipo de pensamientos estrechos es de una pequeñez mental muy seria,
frecuentemente estimulada por políticos e intereses económicos egoístas con el
objetivo de mantener su poder y su riqueza.
Sociosentimiento: Estos sentimientos hacen que la gente considere a una sociedad o
comunidad como superior a todas. Éste no confina a la gente a un territorio en particular
sino que se extiende a una comunidad entera. Esto significa que en lugar de pensar en
el bienestar de un área geográfica, la gente piensa más en el bienestar de un grupo aun
excluyendo a todos los demás. Y en este proceso, mientras las personas se
preocupan por el interés de una comunidad determinada, no vacilan en violar los
intereses y el crecimiento natural de otras comunidades.
La creencia de que su cultura, raza, religión o ideología son superiores y justifican ser
impuestas a los otros, conduce a las divisiones, la opresión del débil por el fuerte, al
nazismo y a otras formas de fascismo y a la supresión de las minorías.
La creencia en la superioridad cultural es una de las principales expresiones del
sociosentimiento manifestado a través de la imposición de formas lingüísticas, literarias,
artísticas de un pueblo sobre sus minorías y sobre otros pueblos. Las otras culturas son
tachas de inferiores, de extrañas, sin intentar comprenderlas ni apreciarlas. Esto puede
observarse fácilmente en la actitud de las poblaciones de los países ricos en relación a
las culturas del Tercer Mundo. Las lenguas de varios pueblos son consideradas dialectos
e inferiores a las lenguas de sus conquistadores. La socioreligión declara un pueblo como
el pueblo y a sus escrituras como la verdadera palabra de Dios. Puede notarse que los
efectos del socio-sentimiento pueden ser aún más desastrosos que los del geo-
sentimiento.
Humanismo: La tercera categoría de sentimiento es el llamado sentimiento humano o
humanismo. En la tentativa de superar la visión limitada de los sentimientos ya
descriptos surgió la idea del humanismo y empieza con "Todos los seres humanos
merecen que sus derechos fundamentales sean respetados, su propio desarrollo mental,
sus propios sentimientos, etc". Pero surge la cuestión cuando la persona come carne o
compra productos de especies en extinción. Aunque claramente esa persona tenga un
sentimiento por la igualdad humana, será que no consigue ver que los animales sufren
el dolor?, y no nos cabe la responsabilidad de cuidar también a las plantas y a los seres
inanimados?.
El único sentimiento que se debe proteger:
El sentimiento devoto es el tesoro más elevado y valioso de la humanidad. En Nama'mi
Krs'n'a Su'ndaram dije que Krs'n'a es la vainduryaman'i, [joya más brillante] del corazón
humano. Este elemento de devoción, el tesoro más preciado de la humanidad, debe
preservarse con el máximo cuidado. Debido a que es un valor interno tan tierno, que
para preservarlo de las acometidas del materialismo se debe construir una valla
protectora alrededor de él, de la misma manera que la gente levanta una alambrada
alrededor de una pequeña planta delicada. Ahora, la pregunta es: ¿cuál es esta
alambrada protectora? Es una filosofía adecuada que establezca correcta armonía entre
los mundos material y espiritual, y sea la fuente perenne de inspiración para el avance
de la sociedad.
Ahora, ¿cuál es el rol del sentimiento devoto, el tesoro más valioso de la humanidad?
Consiste en transformar el sentido de la existencia mundana en una actitud espiritual
suprema. Si una filosofía materialista contiene alguna estrechez, como el geo-
sentimiento del que hablamos, habrá un desequilibrio entre los mundos interno y
externo; y será inevitable el desequilibrio psícofísico.
Es preciso desarrollar el "intelecto benevolente" intelecto dirigido al servicio y a la
elevación. Las personas con mentes desenvueltas deben considerar evaluar el impacto
causado por su trabajo y deben usar el poder de discriminación (en el sentido de darse
cuenta, de objetivar, de distinguir) para ayudar a las personas a superar los sentimientos
irracionales. Ellos deben hacer ver la explotación en las esferas social, política y
económica. Hoy un pequeño núcleo de intelectuales de "intelecto benevolente "ejercen
una influencia significativa. La persona que desarrolla espíritu Neo-Humanista y un
"intelecto benevolente" es un bien inestimable para la sociedad humana. PROUT
procura formar esas personas y ayudarlas a ocupar posiciones de liderazgo.
3. ¿Qué es un Sadvipra? Eres uno - ¿Por qué o por qué no?
Se llaman Sadvipras. Son los nuevos líderes que necesita el planeta para la creación de
una sociedad justa y en armonía. Los Sadvipras son revolucionarios espirituales de
acción social, con características excepcionales en su carácter. La ética, moralidad,
honestidad, honradez y justicia, son algunos de los valores que de finen a los Sadvipras.
Los mueve el servicio desinteresado, humanitario y altruista. Sueñan con un mundo
mejor. Poseen una alta inteligencia emocional porque cultivan su espiritualidad, tanto
como su intelecto. Si bien los mueve el amor universal, alzan su voz con firmeza ante las
injusticias sociales para proteger a los más indefensos. Los Sadvipras son los líderes que
inspiran y conducen a otros para la transformación social.
Soy un Sadvipra potencial, esto significa que seré un Sadvipra cuando logre hacer
cotidiano y habitual la práctica de los 16 puntos completamente.
4. Explique los tres niveles de una economía Prout.
Hay tres formas generales de poseer y dirigir un negocio:
1) Propiedad del Estado, 2) propiedad privada o 3) propiedad cooperativa.
La posesión es importante porque el que posee la empresa toma las decisiones y se
lleva la mayor tajada de lo que se produce. Tanto el comunismo como el capitalismo
tienden a ser dogmáticos en cuanto a la propiedad, el primero insiste que hasta donde
sea posible el estado debe controlarlo todo, mientras el segundo que todo se debe
privatizar.
Sin embargo Prout reconoce que, de acuerdo a las circunstancias, las tres formas de
propiedad y control tienen validez y son convenientes en diferentes situaciones. El
sistema se llama ‘una economía de tres niveles’:
Propiedad del Estado: Son para las Industrias clave a gran escala: “las empresas
demasiado grandes, o aquellas que son grandes y a la vez complejas para funcionar
como cooperativas, deben ser empresas de gran escala”. Los sectores del transporte, la
energía, las telecomunicaciones, la defensa, la minería, el petróleo, los petroquímicos y
el acero, son todos elementos esenciales en la economía. Requieren grandes inversiones
de capital que forman monopolios naturales que por tanto son difíciles de
descentralizar. La economía proutista va a administrar esas industrias como empresas
de propiedad pública, administradas para el mejor interés público.
Las industrias clave se administrarán con base en el principio: “Ni ganancia, ni pérdida”,
lo que significa que cualquier superávit en la renta se invertirá nuevamente o se
distribuirá a manera de bonos entre los trabajadores para maximizar la eficiencia, la
calidad y la satisfacción del trabajador. Se puede guardar en un fondo una porción de
cualquier superávit para financiar una expansión futura.
Empresas privadas a pequeña escala: para estimular la creatividad y la iniciativa
personal, se debe permitir a individuos, familias y pequeñas sociedades abrir negocios
de propiedad privada. Pueden ocuparse de producir bienes y servicios lujosos, que no
son esenciales, o alimentos a pequeña escala. Sarkar especificó que “las empresas que
son demasiado pequeñas, o bien pequeñas y complejas para ser una cooperativa,
deben ser empresas privadas”. Por ejemplo, los negocios caseros, los restaurantes
familiares, las pequeñas tiendas de ventas al por menor, los productores artesanales,
los artistas y los inventores autónomos, pueden preferir gestionarse a sí mismos. Todos
los trabajadores autónomos y las micro-empresas, se animarán a inscribirse legalmente
sin burocracia o costos innecesarios.
Cooperativas: la estructura cooperativa es central al funcionamiento y organización de
la economía proutista. Es un derecho básico de los trabajadores en la democracia
económica el poseer y administrar sus empresas por medio de una administración
colectiva. La industria, el comercio, la agricultura y la banca deben todos organizarse
mediante cooperativas de productores y consumidores. Estas cooperativas producirán
para cubrir las necesidades mínimas y también la mayor parte de otros productos y
servicios, integrando el sector más grande de la economía proutista. Cooperativas
periféricas más pequeñas pueden servir a cooperativas más grandes. Por ejemplo, una
cooperativa automotriz podría producir las piezas que serán después enviadas a plantas
cercanas para su ensamble final.
5. ¿Qué es la herencia cósmica y en qué se diferencia de la perspectiva del
capitalismo?
Se le llama herencia cósmica a todos los recursos del universo y éstos pertenencen a la
entidad suprema o entidad creadora. Para Prout todos los seres vivos tienen el derecho
de disfrutar de su legítima parte de esta propiedad.
Perspectiva del capitalismo es un sistema que crea formas de vida busca la satisfacción
únicamente en la conquista de las riquezas, en el materialismo. Crea profundas
desigualdades sociales (pobreza extrema vs grandes millonarios), explotación del ser
humano (física, mental y espiritual), explotación – degradación de otras formas de vida
y existencia.
Perspectiva Prout: El Planeta Tierra tiene suficientes recursos para todos —si los
compartimos. De acuerdo al principio de la herencia cósmica, es inaceptable acaparar
riquezas o recursos. El objetivo de Prout es utilizar y distribuir nuestra herencia común
de modo racional para el beneficio de todos.
Aparigraha está basado en el concepto de la herencia cósmica, de acuerdo con el cual
no somos dueños de las riquezas de este planeta, sino que somos sus custodios y
tenemos sólo el derecho a usar y compartir los recursos para el bienestar de todos.
6. ¿Qué es Prout? Explícale a una persona nueva en tres o cuatro
oraciones.
PROUT es un modelo socioeconómico creado para reorganizar la sociedad (y el mundo)
“para la felicidad y bienaventuranza de todos los seres” está basado en la autosuficiencia
económica, la justicia social, la utilización máxima y distribución racional de los recursos,
la acción cooperativa, el equilibrio integral universal (restablecimiento del Prama)
aplicando altos valores morales y espirituales para la vida en plenitud. Prout es un
modelo post capitalista, ideado para un futuro sostenible.
7. ¿Cuáles son los problemas con el materialismo?
Las perspectivas materialistas se desarrollaron históricamente en la antigua India (en la
escuela Carvaka), en China (en una rama del Confucionismo), en Grecia, más tarde
durante la Ilustración europea, y finalmente entre los científicos contemporáneos y
marxistas. Las sociedades occidentales generalmente se interesan en la búsqueda de la
riqueza material, las posesiones y el lujo. Sarkar indicó un número de problemas de un
enfoque que él llamó “centrado en la materia” o un enfoque “centrado en sí mismo”.
- Primero, el ansia infinita de felicidad que comparten todos los seres
humanos, no se puede realizar por medio de objetos materiales porque no
la pueden disfrutar infinitamente. Cuando se incentiva a las personas a
buscar gratificación sensorial, agotan su energía intentando acumular
materiales físicos. Pero no importa hasta qué punto se hagan ricos, si no
tienen un propósito más elevado en la vida, inevitablemente experimentarán
frustración, enajenación y desdicha. Aun los intelectuales y eruditos del
materialismo con frecuencia tropiezan con conflictos del ego porque
discuten desde puntos de vista fragmentados, lo que les inhibe experimentar
un desarrollo más completo, inclusive personal, que les condujera a la
verdadera sabiduría.
- Segundo, el interés propio y la codicia por riquezas eventualmente chocan
con los intereses y la codicia de otros. Siendo que los objetos físicos son
limitados, crece la sospecha y la desconfianza, y se despierta la competencia
de intentar acumular más, privando a otros. Esta explotación a su vez
engendra deshonestidad y corrupción. La aparente moralidad y justicia de las
sociedades materialistas esconden una alianza inmoral para proteger sus
intereses egoístas.
- Tercero, el materialismo causa que la gente tenga más estrechez y miopía
mental en cuanto al medio ambiente. La codicia por la ganancia es
insostenible porque los recursos del planeta son finitos, y la codicia
disminuye o ignora el valor de otras especies. Tanto las sociedades
capitalistas como las comunistas han sido terriblemente destructivas del
medio ambiente.
8. ¿Cuáles son los cinco principios fundamentales de Prout?
1) "A ningún individuo le será permitido acumular riqueza física sin la aprobación
y el permiso explícito del cuerpo colectivo".
2) "Es preciso que haya una utilización máxima y distribución racional de todas
las potencialidades del universo en las esferas mundana, supramundana y espiritual."
3) "Es preciso que haya una utilización máxima de las potencialidades física,
metafísica y espiritual del individuo y del cuerpo colectivo de la sociedad humana".
4) "Es preciso que haya un ajuste adecuado en la utilización de las
potencialidades física, metafísica, mundana, supramundana y espiritual".
5) "El método de utilización debe variar de acuerdo con los cambios de tiempo,
lugar y persona, y la utilización debe ser de naturaleza progresiva".
9. ¿Qué necesitan las cooperativas para sobrevivir y cuáles son sus
beneficios?
Un requisito vital para lograr el éxito de las cooperativas es el liderazgo moral. Un
elevado grado de integridad es esencial para lograr la efectividad en la administración.
Una contabilidad estricta y normas organizacionales aplicadas por gerentes honestos
traerán confianza entre los miembros de la cooperativa y en comunidad.
Las cooperativas que tienen éxito crecen con la energía y el compromiso de la gente
local. El establecimiento del sistema cooperativo se apoya en la “cooperación
coordinada,” en la que seres humanos libres, con los mismos derechos y respeto mutuo,
trabajan juntos para satisfacer una necesidad común, por el beneficio mutuo.
Beneficios de las cooperativas
- Unen a las personas, las alientan a usar sus diversos talentos y habilidades, y
les proporcionan la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades.
- Fortalecen a la comunidad al crear sentido de pertenencia
- Construyen estrechas relaciones entre distintos tipos de personas
- Dan a la población el poder de tomar decisiones para el desarrollo de su
comunidad.
- Todo esto fomenta el espíritu de comunidad. Al trabajar juntos, una
comunidad es capaz de lograr mucho más que cuando los individuos siguen
sus caminos separados.
- A nivel económico, las cooperativas fomentan la autosuficiencia e
independencia del control externo, empoderando a la población local.
- Crean empleos, circulan el dinero dentro de la comunidad, y ofrecen una
amplia variedad de productos y servicios.
- Debido a que las cooperativas son propiedad de sus propios miembros, las
ganancias se quedan en el área local. Las cooperativas incrementan la riqueza
y construyen la fortaleza de la comunidad.
- En esencia, las empresas cooperativas exitosas transforman la comunidad al
establecer la democracia económica.
10. ¿Qué es el Ciclo Social? ¿Qué son las Varnas? Explique las cualidades
positivas y negativas de cada uno.
El Ciclo Social es una teoría de Sarkar que explica la transformación cíclica de las
sociedades desde el punto de vista de la psicología social que domina. Sarkar establece
la Teoría del Ciclo Social a partir de la observación sistemática de la sociedad desde sus
inicios.
Varnas es una palabra en sánscrito que significa “color mental”. Se refiere a las
características de las mentalidades que han dominado en algún período de la
humanidad. Estas mentalidades se han formado por dos razones: 1) por la manera en
que cada varna le ha tocado relacionarse con su entorno (natural y social) para su
supervivencia propia y 2) por la expansión mental que cada varna va tomando a partir
del otro.
Positivos Negativos
Shudras Trabajadores, fuerza física, Elementales, rudimentarios,
procuran su propio sustento explotados, temerosos,
material, mayoría numérica cobardes, influenciables,
(masas) consumistas
Ks`triyas Valentía, Organización Sanguinarios
Lealtad, Alto liderazgo social, Dictadores
disciplina Violentos
Vipras Intelectuales, científicos, Dogmáticos, serviles,
inspiradores, educadores, aduladores, egocentristas,
deshonrados, maquiavélicos
eruditos, psíquicos, pueden
llegar al pensamiento sutil
Vaeshyas Empresarios, productivos, Explotadores, codiciosos,
Buen manejo de las finanzas y deshonrados, acumuladores,
negociaciones chupasangre, inescrupulosos
11. ¿Cuál es la opinión de Prout sobre el lenguaje y Samaja?
IDIOMAS LOCALES Y GLOBALES
Prout afirma que cada lengua debe gozar de los mismos derechos y el mismo
reconocimiento. Se debe animar a todos a hablar y enriquecer el conocimiento de su
lengua materna, así como de otras adicionales.
Prout sostiene que la lengua local se debería enseñar en las escuelas y emplear en los
lugares de trabajo, como también en las oficinas públicas de todas las comunidades;
esto estimularía el pleno empleo de la población local y le conferiría un sentido de
orgullo comunitario. Todas las escuelas deberían enseñar además la lengua común o
lingua franca y el alfabeto romano (que se usa en español), para que los estudiantes
desarrollen el sentimiento de que son ciudadanos del mundo, capaces
de comunicarse con cualquier otro ciudadano.
Las personas expresan sus pensamientos y sentimientos a través del lenguaje. La
mayoría se siente más a gusto cuando puede comunicarse claramente en su propia
lengua materna, en lugar de hacerlo en otros idiomas aprendidos más tarde en la vida.
Aquellos que fueron colonizados en el pasado y los inmigrantes, al ser forzados a hablar
en un idioma que no les es familiar, desarrollan a menudo timidez o complejos
de inferioridad.
Existen actualmente más de 6.800 idiomas hablados en todo el mundo. Entre el 50% al
90% corren peligro de desaparecer hacia finales del presente siglo XXI. Las razones de
ello son el escaso número de personas que hablan más de una o dos lenguas, la adopción
de un idioma predominante como el ruso o el chino y las leyes prohíben lenguas
diferentes a la oficial.
Sarkar indicó la necesidad de una lengua común para facilitar la comunicación
a escala global. Por razones históricas el inglés es el idioma que más se presta hoy para
ello, por ser el idioma más extensamente hablado.
Él explicó que el inglés es fácilmente comprensible, tiene un fuerte potencial de
expresión y la facilidad de adoptar palabras de otros idiomas. Sin embargo, cualquier
otra lengua podría sustituir al inglés en el futuro, como sucedió con el francés que en el
pasado era el idioma más difundido sobre el planeta. En países grandes donde se hablan
varios idiomas y dialectos, los idiomas nacionales sirven para unir a la población, tales
como el swahili en los países de África Oriental y el portugués en Brasil.
Más de la mitad de todas las lenguas habladas se concentran en apenas ocho países.
Ellos son, en orden decreciente: Papua Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, México,
Camerún, Australia y Brasil. A pesar de que muchas lenguas desaparecieron en el
pasado, lo estremecedor es el ritmo alarmante con que están desapareciendo hoy.
LOS MOVIMIENTOS POPULARES: SAMAJA
La estrategia de Sarkar para terminar con la explotación capitalista se centra en la
creación de movimientos populares revolucionarios contra
la explotación económica. Él le dio el nombre de samaja a este tipo de movimiento, un
término sánscrito que significa “sociedad”, o más literalmente, un grupo de personas
que trabajan juntas con el objetivo común del desarrollo integral. Los proutistas también
usan este término para indicar una región con autosuficiencia económica, constituida
sobre las bases de sus problemas sociales y económicos, potencialidades
geográficas, lenguaje y legado cultural comunes.
Un samaja es una comunidad socioeconómica con una resonancia y cohesión cultural
natural. Los movimientos samajas, dirigidos por líderes morales, luchan por establecer
la democracia económica. Son movimientos sociales, económicos y culturales cuyo
objetivo es el bienestar integral del pueblo.
Prout concede una enorme importancia a las expresiones culturales indígenas y al
estímulo del orgullo del legado y estilo de vida de uno.
Prácticamente todos los movimientos revolucionarios de la historia que lograron el éxito
tuvieron un componente cultural. La música, el arte, el teatro y la literatura, pueden
avivar el espíritu de lucha y sacrificio por el bienestar de un país o región. Existen
actualmente muchos movimientos populares que luchan por la independencia regional
económica y cultural: como el de Liberemos el Tíbet, el levantamiento Zapatista de
Chiapas en México, el movimiento republicano en Irlanda del Norte, la independencia
de Escocia, el nacionalismo galés, los kurdos (en Turquía, Siria e Irak), los tamiles en Sri
Lanka, los separatistas vascos en España y muchos otros. Si estos movimientos
estuvieran impregnados con valores humanos cardinales, podrían beneficiar a todos.
12 ¿Por qué es importante la máxima utilización de los recursos del
planeta? ¿Por qué es también importante la distribución racional?
UTILIZACIÓN MÁXIMA: Recordemos que la única especie que utiliza
inadecuadamente o mal emplea las potencialidades, es el humano. El término
utilización máxima significa, el mejor uso o empleo de las potencialidades en sus tres
esferas (física, mental y espiritual), con la máxima eficiencia económicamente al mismo
tiempo que protege el prama (equilibrio dinámico). El término utilización máxima
también involucra que debemos hacerlo con eficiencia y eficacia.
IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN MÁXIMA (aplica a las tres esferas):
- Se utilizan todos los recursos disponibles
- Se evita buscar recursos de lugares remotos si utilizamos al máximo con los
que ya disponemos
- Nos hace pensar creativamente en producir
- No hay malgasto o despilfarro, se emplea el principio del ahorro y el reciclaje
(reutilización)
- La distribución máxima posibilita que los recursos alcancen más para todos.
DISTRIBUCIÓN RACIONAL: Nos referimos también a la distribución racional que
es aquella que encuentra un mecanismo justo, equitativo en la distribución de las
riquezas o potencialidades (en las tres esferas) para el beneficio de todos y según las
particularidades del colectivo.
La distribución racional se refiere a garantizar la satisfacción a cada ser humano
de sus necesidades básicas para la vida (vivienda, alimentación, servicios, salud,
educación). También hay que establecer una ganancia justa para aquellas personas
meritorias (las que trabajan más, tienen derecho a ganar más) y un incentivo material
para aquellos con necesidades especiales (discapacitados, ancianos, embarazadas,
enfermos, etc) que no pueden ofrecer su fuerza física de trabajo. La distribución racional
también habla de establecer un tope máximo en la acumulación de riquezas.
IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN RACIONAL (aplica a las tres esferas):
- Garantiza cubrir las necesidades básicas para la vida
- Ganancia justa para el que más trabaja
- Incentivo material para el que no puede trabajar físicamente
- Establece un tope máximo en la acumulación de riquezas materiales, esto
disminuye significativamente la brecha de las diferencias sociales