0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas6 páginas

Numero Especifico Vueltas

El documento explica el número específico de vueltas y las relaciones de semejanza para turbomáquinas como bombas. El número específico de vueltas depende del caudal, altura dinámica y revoluciones y determina el tipo de rodete (radial, Francis, helicoidal o axial). Las relaciones de semejanza permiten predecir el comportamiento si se mantienen constantes el diámetro o las revoluciones. El documento también describe cómo construir curvas características para diferentes números de revoluciones o diámetros usando estas relaciones.

Cargado por

Jaime Garcia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas6 páginas

Numero Especifico Vueltas

El documento explica el número específico de vueltas y las relaciones de semejanza para turbomáquinas como bombas. El número específico de vueltas depende del caudal, altura dinámica y revoluciones y determina el tipo de rodete (radial, Francis, helicoidal o axial). Las relaciones de semejanza permiten predecir el comportamiento si se mantienen constantes el diámetro o las revoluciones. El documento también describe cómo construir curvas características para diferentes números de revoluciones o diámetros usando estas relaciones.

Cargado por

Jaime Garcia
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

NUMERO ESPECIFICO DE VUELAS Y RELACIONES DE SEMEJANZAS Nmero especfico de vueltas de un rodete: son las vueltas que da un rodete semejante

geomtricamente, cinemticamente y dinmicamente al rodete dado y que opera a una altura y caudal unitario, siendo este valor dado para el punto de mximo rendimiento. La expresin matemtica de este valor es:

Nq
donde RPS son las revoluciones por segundo Q es el caudal en m3/s g es la constante gravitacional H es la altura dinmica total en m

RPS Q ( gH ) 3 / 4

siendo sta una relacin adimensional. En la prctica el valor utilizado es dada por una expresin que depende de las unidades utilizadas

Nq

RPM H3/ 4

donde RPM son las revoluciones por minuto Q es el caudal en m3/s o en galones por minuto ( GPM ) H es la altura dinmica total en m, o en pies ( ft ) El nmero especfico de vueltas es llamado tambin velocidad especfica y es un valor indicativo de las caractersticas de un rodete de una turbomquina. Para las turbomquinas generadoras y especficamente las bombas, podemos decir que hay la posibilidad de construirlas con cuatro formas de rodete los cuales se relacionan con el nmero especfico de vueltas Rodete radial para el cual el Nq vara desde 11 a 38 Rodete Francis para el cual el Nq vara desde 38 a 82 Rodete heliciodal (o rpido) para el cual el Nq vara desde 82 a 164 Rodete axial o hlice para el cual el Nq vara desde 100 a 500 para los valores mencionados las unidades del Nq son: RPM (m3/s)1/2/m3/4 Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

es de mencionar que el nmero especfico de vueltas se refiere fundamentalmente a un solo rodete por lo que el valor de este nmero en los casos que la turbomquina posea varios rodetes, ya sean dispuestos en serie o en paralelo, el Nq se le asignar a cada rodete. Tambin es importante observar que si el fluido de trabajo es un gas raramente se emplean rodetes Francis y helicoidales. Relaciones de Semejanza En las turbomquinas que guardan entre si el mismo nmero especfico de vueltas es decir entre aquellas que guardan las semejanzas geomtrica, cinemtica y dinmica entre si, se cumplen las siguientes relaciones
Q cte nD 3 H cte n D2
2

N cte n D5
3

estas relaciones son solo aplicables a eficiencia constante. Ya que una turbomquina guarda la semejanza consigo misma es muy til aplicar estas relaciones para predecir el comportamiento de una mquina en el caso de mantener el dimetro constante o el de las revoluciones constante A continuacin mencionaremos un procedimiento para construir una curva caracterstica, de una bomba, a partir de una curva caracterstica ya conocida Del diagrama H vs. Q, conocemos el dimetro original del rodete (Dorig.), y la curva caracterstica de la bomba N 1, la cual esta trabajando a unas R.P.M. (1). - Se seleccionan varios puntos arbitrariamente, sea dichos puntos A, B, C, D, Cy E. - Construimos varias parbolas de semejanza, utilizando las relaciones de semejanza, o utilizando un mtodo grafico de dibujo de parbolas haciendo que pasen a travs de los puntos escogidos A,B,C,D,y E. Las relaciones a utilizar seran:
Q A QA RPM (1) RPM (2)

H A HA 2 RPM (1) RPM (2) 2

repitiendo esto para los puntos B,C,D,y E - Se obtienen, despejando de estas relaciones, los valores de Q y H de los puntos A, B, C, D y E que luego se unen mediante una curva, la misma representa la curva caracterstica a las nuevas RPM (curva caracterstica de la bomba a R.P.M. (2)). A continuacin presentamos un uso prctico de lo expuesto anteriormente. Sea el caso de un aumento de RPM de la bomba Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

- CURVA CARACTERISTICA DEL SISTEMA - CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA CON R.P.M.(1) - CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA CON R.P.M.(2)

P
TN R=T
E

Hx

Qx

DIAGRAMA DE H vs. Q

Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

Se desea conocer el rendimiento() , pero a unas R.P.M.(2), donde las RPM(2) > RPM (1) . Teniendo en consideracin que:
Potencia en el eje : N eje m* L

* * H * TN * H TN

Se construye la curva de la bomba a las nuevas RPM (como se expuso anteriormente), y el corte de la curva caracterstica del sistema con dicha curva permite obtener el punto (TN) y por ende los valores de Q TN, HTN , a las RPM(2). Este punto representa el nuevo punto de trabajo a las RPM (2) Para hallar la necesitamos buscar el punto semejante a (TN) en la curva caracterstica de la bomba con RPM (1), el cual denominamos punto (Z); ya que en este punto es donde podemos leer la informacin de la bomba. Este punto lo podemos hallar a travs de dos mtodos: Mtodo N 1: Graficamos una parbola que pase por el punto (TN) y la cortamos con la curva caracterstica de la bomba con RPM (1), y el punto de corte es el punto (Z) semejante al punto (TN). Ecuacin a usar:
H m *Q2 H H TN *Q2 2 QTN

Mtodo N 2: Utilizando la ecuacin de semejanza:

H TN n2
2

Hx HZ 2 2 n1 n1

Calculado el valor de Hx, lo trasladamos a la curva caracterstica de la bomba con RPM (1), y de esta forma obtenemos el punto (Z) el cual es el punto que guarda semejanza con el punto (TN); posteriormente leemos en la grfica el valor de para el punto (Z) y ste ser el valor del rendimiento del punto (TN).

2.-

Si se desea operar al valor de H y Q del punto de trabajo que

inicialmente se tena al operar a RPM (1) (dicho punto lo llamaremos T), pero manteniendo ahora constante las RPM (2), se deber cambiar el dimetro del

Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

rodete de la bomba y para determinar dicho valor debemos aplicar la siguiente metodologa:

2.1.- Utilizando el mtodo N 1: Graficamos una parbola que pase por el punto (T) y la cortamos con la curva caracterstica de la bomba con RPM (2), obteniendo el punto (P), este punto es semejante a el punto (T). Ecuacin utilizada para graficar la parbola: 2.2.- Utilizando el mtodo N 2:

HT * Q2 2 QT

Utilizando las ecuaciones de semejanza:

HT HP 2 2 n1 n2
Obtenemos el valor de HP lo trasladamos a la curva caracterstica de la bomba con RPM (2), y de esta manera obtenemos el punto (P), que es semejante al punto (T). Para obtener el nuevo dimetro aplicamos la ecuacin:

HP H 2 P ' ; donde HP = HT y QP = QT Y si se desea conocer la nueva 2 Doriginal Dnuevo


curva caracterstica de la bomba, aplicamos las siguientes ecuaciones:

H A' H 2 A ; 2 Dnuevo Doriginal QA' Q 3 A 3 Dnuevo Doriginal


Y se obtiene el punto (A), donde (A) representa un punto sobre la curva caracterstica de la bomba con RPM (2).

Prof. Frank Pietersz Turbomquinas - 2001

También podría gustarte