0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas9 páginas

Grado 8 - 4 Periodo

Este documento presenta una guía de trabajo para el cuarto período sobre el continente africano para el grado octavo. Incluye cinco actividades para analizar aspectos geopolíticos, económicos y sociales de África, como localizar accidentes geográficos y ríos en mapas, escribir sobre los oasis saharianos, identificar países y capitales africanos, y examinar las consecuencias del imperialismo en Asia y África que llevaron a la Primera Guerra Mundial.

Cargado por

alex gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas9 páginas

Grado 8 - 4 Periodo

Este documento presenta una guía de trabajo para el cuarto período sobre el continente africano para el grado octavo. Incluye cinco actividades para analizar aspectos geopolíticos, económicos y sociales de África, como localizar accidentes geográficos y ríos en mapas, escribir sobre los oasis saharianos, identificar países y capitales africanos, y examinar las consecuencias del imperialismo en Asia y África que llevaron a la Primera Guerra Mundial.

Cargado por

alex gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LICEO “SAN LEÓN MAGNO LTDA”

P. E. I, FORMACIÓN EN VALORES COMO BASE DEL CONOCIMIENTO.


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.
ASIGNATURA SOCIALES
GRADO OCTAVO.
GUÍA DE TRABAJO CUARTO PERIODO.

LOGRO: Conoce las principales características físicas, políticas, geográficas, sociales, económicas y
culturales del continente africano.
INDICADOR DE LOGRO: Analizar los aspectos geopolíticos, económicos y sociales del continente
africano.

Temática: EL CONTINENTE ÀFRICA


ACTIVIDAD No. 1
En el siguiente mapa de África, localizar los siguientes accidentes geográficos.
Desierto del Kalahari, Península de Somalia, Meseta de Darfur, Desierto del Sahara, Macizo del Camerún,
Desierto de Libia, Pico Kilimanjaro, Montes Ahaggar, Montes Tibesti, Macizo de Uganda, Montes Atlas,
Desierto de Namibia, Desierto de Libia, Cuenca del Congo, Desierto de Nubia.

Africa-1?blogspot.com/p/mapa+relieve/pt/html.

ACTIVIDAD No. 2
En el siguiente mapa de África localiza los siguientes ríos según lo estudiado en clase.
Ríos Nilo, El Congo, El Zambeze, Senegal, Níger, Orange, Limpopo, Volta, Dra., lagos victoria,
Chad, Volta, Tanganica,

Africa-1?blogspot.com/p/mapa-croquis-pt/html.

ACTIVIDAD No.3

En el siguiente mapa localiza los límites del continente africano


Africa-1?blogspot.com/p/mapa-geoespacio/pt/html.

ACTIVIDAD No. 4
Lee cuidadosamente el siguiente texto para poder responder las preguntas

LOS OASIS SAHARIANOS


En el Sahara los oasis son como islas de vegetación que se alzan en el desierto. Existen donde hay
depósitos de aguas subterráneas que pueden alimentar a planta o animales.

Estas aguas salen a la superficie, a veces en forma de fuentes; pero lo más frecuente es que sean pozos
profundos excavados por el hombre. En los oasis existen algunos poblados en los que viven familias que
se dedican a la agricultura. Estas gentes llevan una vida muy pobre, ya que las cosechas nunca son
abundantes.

1. Completa tu información sobre los oasis , averiguando el tipo de productos que allí se
cultivan________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________

2. Elabora un breve ensayo con la lectura y la información obtenido de la investigación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD No. 5

Recuerda las explicaciones de la clase para poder desarrollar la actividad


Escribe los países y capitales de África
Africa-1?blogspot.com/p/mapa/politico-pot/html.

LOGRO: Analizaar el imperio Turco-Otomano como el màs grande y poderoso de los Estados
musulmanes, asì como la formaciòn de Estados Unidos y Canada y la reparticiòn de Asia y Àfrica en
el llamado imperialismo

INDICADOR DE LOGRO:Investigar las consecuencias del imperialismo en Asia y Àfrica que a la


postre desencadenaron en la primera guerra mundial
ACTIVIDAD No. 1
Trabaja con el mapa y ubica:
1. Ubica, Penìncula de los Balcanes, Penìnsula de Anatolia, Penìnsula de Arabia, Canal de Suez, El
Golfo Pèrsico, Los principales Estados musulmanes hasta 1912.
2. De color rojo señala los limites de el imperio Turco - otomano

https/twitter.com/imperiootomano/ker.

ACTIVIDAD No. 2

Completa el cuadro con la informaciòn que se solicita

CAUSAS HECHOS CONSECUENCIAS PROTAGONISTAS

GUERRA DE
SECECION

INDUSTRIALIZACIO
N DE ESTADOS
UNIDOS

ESCLAVITUD Y
RACISMO

DESARROLLO
CANADIENSE

ACTIVIDAD No, 3

1. Consulta en el diccionario el significadode los siguientes tèrminos y escribelos en tu cuadernos.

. Capitalismo . Prèstamos
. Colonias . Industria
. Finanzas . Banca
. Capital . Monopolio
. Inversiòn . Crèdito
a. Ahora utiliando esto tèrminos escribe un pàrrafo que resume la problemàtica econòmica del siglo
XIX en Europa
a.1.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________-

a.2.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________.

2. Busca el significado de las palabras MACROECOMONÌA y MICROECONOMÌA, luego


expresa con tus propios tèrminos el significado de estas mismas palabras

a. MACROECONOMÌA .
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

b. MICROECONOMÌA.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

VOLUNTAD,Economía y Política, Desarrollo grado 1

CIENCIAS SOCIALES,grado 8. Santillana. Siglo XXI

VOLUNTAD. Olimpiadas grado 8

NORMA. Estructuras sociales gado 8

HOBSBAWN, ERRIC. Las Revoluciones Burguesas.Barcelona,Editorial Guadarrama

También podría gustarte