¿Qué es, cómo y dónde se forma un huracán?
Según la mitología maya, Huracán fue un dios maya de una sola pierna que
causó una gran inundación y destruyó a los hombres de madera que habrían creado los
dioses para poblar la Tierra. Según Rubén G. Cárdenas (2006).
¿Qué es un huracán? Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74
mph (64 nudos) o más fuertes. En el Pacifico Noroeste, los huracanes son
llamados tifones; tormentas similares en el Océano Indico son llamadas ciclones
¿Cómo se forma? La formación de los huracanes inicia cuando el aire
húmedo calentado se eleva desde la superficie de los mares tropicales calientes, a
manera de corrientes ascendente natural. A medida que este aire húmedo va
ascendiendo, se enfría y se condensa en forma de lluvia. Dicha condensación vuelve a
hacer pasar al aire grandes cantidades de color, que incrementan la fuerza de la
corriente ascendente de la tormenta y avivan la potencia del huracán. El aire continúa
ascendiendo en espiral y aire húmedo caliente penetra por todos los lados para
sustituirlo y alimentar la corriente ascendente. Los vientos giran en espiral alrededor
de un ojo, el cual es una zona de calma y de lluvia ligera que puede tener un diámetro
que alcanza kilómetros. Alrededor del ojo se halla una pared nubosa donde ocurren
normalmente los vientos mas fuertes y las lluvias mas intensas. El huracán mismo
puede tener un diámetro entre los 200 y 600 kilómetros y una profundidad vertical de
11 a 15 kilómetros, aunque en los casos más serios su diámetro puede llegar a los 50
kilómetros. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
¿Dónde se forma? Estos sistemas solamente pueden formarse en ciertas
partes de la Tierra, sobre aguas tropicales, donde la temperatura del mar es cálida
(alrededor de 26°C), la humedad es alta y los vientos son ligeros. Estas condiciones
prevalecen a lo largo del verano y algunos pocos meses más en los mares del Pacífico
tropical norte y del Pacífico norte. Por esta razón la temporada de huracanes para el
hemisferio norte empieza en junio y termina en noviembre. En el océano Índico a los
huracanes se les llama ciclones,
en el Pacífico tropical occidental,
tifones, y frente a las costas de
Australia se les conoce como
Willy-Willy. En cada región cada
huracán es identificado con un
nombre específico.
¿Dónde ocurren los huracanes, los tifones y los ciclones?
Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el
océano Índico Norte; Tifón, si se forma en el Oeste del océano Índico (Japón, Corea,
China); Willy-Willy en Australia; Baguío en Filipinas. Todos son nombres
equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosférico. Estos se forman en los
trópicos cerca del Ecuador. No se pueden forman justo en el Ecuador porque allí no
existe la Fuerza de Coriolis. La Fuerza de Coriolis hace que un huracán gire, de la
misma manera que el agua empieza a girar cuando va cayendo por un desagüe en
sentido antihorario, en el hemisferio Norte.
Zonas geográficas donde se forman los huracanes:
Cuenca del Atlántico (1)
Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de México a la línea de cambio de fecha) (2)
Noroeste de la Cuenca del Pacífico (de la línea de cambio de fecha) (3)
Norte del océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia) (4)
Suroeste del océano Índico (de África a 100° Este) (5)
Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E) (6)
Cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O) (7)
En la figura siguiente podemos apreciar las zonas donde hay probabilidad de
que se formen huracanes.
¿Cuáles son los nombres de los huracanes que han afectado a Guatemala
en los últimos 20 años?
• Huracán Mitch:1998
• Huracán Gordon: 2000
• Huracán Adrián: 2005
• Huracán Bárbara: 2013
• Genevieve: 16-22 de agosto 2020
• Julio: 4-7 de septiembre 2020
• Beta: 17-25 de septiembre 2020
• Nora: 24-30 de agosto 2021
• Nicholas: 12-17 de septiembre 2021
• Terry: 2-10 de noviembre 2021
• Agatha: 25-31 de mayo 2022
• Blas: 10-20 de junio 2022
• Celia: 13-28 de junio 2022
• Bonnie: 22 de junio al 9 de julio 2022
• Darby: 7-17 de julio 2022
• Estelle: 12-21 de julio 2022
• Frank: 23 de julio al 3 de agosto 2022
• Kay: 1-10 de septiembre 2022
• Lester: 13-17 de septiembre 2022
• Julia: 2-10 de octubre 2022
• Karl: 10-13 de octubre 2022
¿Defina que son los Ciclones, tifones, tormenta tropical, depresión
tropical?
Ciclón: Los ciclones tropicales son unos de los fenómenos más
poderosos y destructivos en la naturaleza. Al Huracán se le llama
Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala
Tifón: se le llama así al huracán; si se forma en el Oeste del océano
Índico (Japón, Corea, China).
Tormenta tropical: Un ciclón tropical con vientos máximos
sostenidos de 39 a 73 mph (34 a 63 nudos).
Depresión tropical: Un ciclón tropical con vientos máximos
sostenidos de 38 mph (33 nudos) o menos.
¿Qué fenómenos meteorológicos acompañan a un huracán?
vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones y tornados. Una sola
tormenta puede causar estragos en poblaciones costeras e interiores y en espacios
naturales en cientos de kilómetros cuadrados.
¿Cuáles son las causas que provocan los huracanes?
es una tormenta formada por una corriente giratoria de
vientos ascendentes y descendentes en una zona de baja
presión. Ocurre en áreas sobre mares tropicales o
subtropicales cálidos, con alta humedad ambiental hacia las
que fluyen vientos formando un sistema en espiral de nubes.
¿Qué es la escala Saffir-Simpson y según esta escala cual fue la categoría
de Julia?
es una clasificación del 1 al 5 basada en la velocidad de los vientos sostenidos
de un huracán. Esta escala estima el potencial de daños a la propiedad.
Según esta escala Julia estuvo en categoría 1 con vientos de 85 mph.
¿Cuál es el origen de los nombres de los huracanes y quien los asigna?
Por costumbre, a los huracanes se les asignan nombres
femeninos y en una temporada se van denominando siguiendo
el orden del alfabeto. Por ejemplo, al primer huracán se le
puede llamar Alicia, al segundo Brenda y así sucesivamente.
¿Quién o quiénes monitorean los huracanes en América?
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
trabaja todo el año con los países de América Latina y el Caribe para ayudarles a
predecir y prepararse para las tormentas tropicales y sus impactos, incluyendo los
efectos del aumento de las marejadas causadas por las tempestades.
¿Quién o quiénes monitorean los huracanes en Guatemala?
La CONRED, institución responsable de coordinar la gestión integral del
riesgo de desastres en Guatemala, está comprometida con mantener información
actualizada asociada a la Temporada de Huracanes del Atlántico 2022.
Sarmiento Prieto, J. P., Arboleda Toro, N., Roa Bedoya, J. I., Cotte, W., Pino Rivera,
P., & Colombiana, C. R. (1990). Huracanes.
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/3427/huracanes.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de medio ambiente
https://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/meteorologia/huracanes/origen/#:~:text=Los
%20huracanes%20ocurren%20en%20todas,Brasil%20en%20Marzo%20de%202004.
Descriptive physical oceanography, an introduction . Pickard, Emery Ed.
B&H. EUA .1997 National Hurricane Center: www.nhc.noaa.gov NOOA: