0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas11 páginas

3-Formacion de Oxácidos

El documento explica cómo formar oxácidos a partir de óxidos y ácidos. Primero se construye un esqueleto con la fórmula del oxácido posible y luego se equilibra con los reactivos considerando los átomos y cargas de cada elemento. Se muestra la formación de ácido sulfúrico a partir de trióxido de azufre y la formación de ácido sulfuroso a partir de dióxido de azufre. Finalmente, se explica cómo nombrar los compuestos obtenidos según la nomenclatura tradicional y la n

Cargado por

Gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas11 páginas

3-Formacion de Oxácidos

El documento explica cómo formar oxácidos a partir de óxidos y ácidos. Primero se construye un esqueleto con la fórmula del oxácido posible y luego se equilibra con los reactivos considerando los átomos y cargas de cada elemento. Se muestra la formación de ácido sulfúrico a partir de trióxido de azufre y la formación de ácido sulfuroso a partir de dióxido de azufre. Finalmente, se explica cómo nombrar los compuestos obtenidos según la nomenclatura tradicional y la n

Cargado por

Gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FORMACIÓN DE

OXÁCIDOS
FORMACIÓN DE OXÁCIDOS
NO ÓXIDOS
O2 METAL ÁCIDOS
(Nm) (NmO)

ÓXIDOS
OXÁCIDOS
ÁCIDOS H20
(NmO) (HNmO)

Este “esqueleto”
H Nm O
Nos facilita su
escritura
FORMACION DE OXÁCIDOS
ÓXIDOS
OXÁCIDOS
ÁCIDOS H20
(NmO) (HNmO)

Veamos un ejemplo para el azufre:


Estado oxidación S: 4+, 6+ Recordemos sus óxidos : SO2 , SO3
En el ejemplo siguiente usaremos el estado de oxidación mayor del azufre: 6+

SO3 H2O H2SO4

Pero….. ¿Cómo llegamos a esta ecuación química ?

Recordemos, el hidrógeno proviene del agua y son dos las fuentes de aportes de
oxígeno , el agua y el óxido ácido.
El No Metal proviene del óxido ácido.
FORMACION DE OXÁCIDOS
Para obtener el oxácido, armo primero su esqueleto y luego cuento del lado de
reactivos cuanto tengo de cada elemento:
Hay un azufre, 2 hidrógenos y 4 oxígenos, esos serán los subíndices que coloque en el
esqueleto formado
Esqueleto oxácido oxácido formado

HSO H2SO4

Cantidad de cargas aportadas por cada elemento:


2 H1+ +2
1 S6+ +6 2.(1+) + 1.(6+) + 4.(2-) = 0
4 O2- -8

SO3 H2O H2SO4

No olvidar revisar balance de materia!!!


FORMACION DE OXÁCIDOS
Veamos como queda a partir de S4+

SO2 H2O ?
Para obtener el oxácido, armo primero su esqueleto y luego cuento del lado de
reactivos cuanto tengo de cada elemento:
Hay un azufre, 2 hidrógenos y 3 oxígenos, esos serán los subíndices que coloque en el
esqueleto formado
Esqueleto oxácido oxácido formado

HSO H2SO3
Cargas totales aportadas por cada elemento:
2 H1+ +2
1 S4+ +4 2.(1+) + 1.(4+) + 3(2-) = 0
3 O2- -6
FORMACION DE OXÁCIDOS
Revisemos cantidad de materia

SO2 H2O H2SO3

2.(1+) + 1.(4+) + 3.(2-) =0

Del lado de reactivos hay : Del lado de productos hay:


1 S aportado desde el óxido (SO2) 1S
2 H desde el agua 2H
3 O aportados 2 desde el óxido y 1 desde el agua 3O

En esta reacción no es necesario agregar coeficientes para balancear, ya que así como
está quedo balanceada.
¿CÓMO SE LLAMAN LOS
COMPUESTOS
OBTENIDOS?
FORMACION DE OXÁCIDOS

Nuestro oxácido: H2SO4

Sabemos que el compuesto formado es un oxácido porque


está formado por un no metal, hidrógeno y oxígeno en el
orden: H Nm O

• En nuestro ejemplo y para la nomenclatura tradicional el


nombre es: Ácido sulfúrico
• En la nomenclatura Stock: Sulfato (VI) de hidrógeno.
FORMACION DE OXÁCIDOS

Nuestro oxácido: H2SO3

Sabemos que el compuesto formado es un oxácido porque


está formado por un no metal, hidrógeno y oxígeno en el
orden: H Nm O

• En nuestro ejemplo y para la nomenclatura tradicional el


nombre es: Ácido sulfuroso
• Por numeral de Stock: Sulfato (IV) de hidrógeno.
¿ CÓMO SE NOMBRA CUANDO EL
ELEMENTO POSEE MÁS DE UN
ESTADO DE OXIDACIÓN?
FORMACION DE OXÁCIDOS
Por Nomenclatura Tradicional (NT)
Vimos que esta nomenclatura usa sufijos para indicar cada estado, utiliza el
sufijo “oso” para indicar el estado de oxidación más pequeño y agrega el
sufijo “ico “ para el estado más grande.
Los compuestos obtenidos pertenecen a la especie química OXÁCIDOS
Por lo que el óxido que le dio origen cambia su nombre a ácido:

óxido ácido
S 4+ sulfuroso SO2 óxido sulfuroso H2SO3 ácido sulfuroso
S 6+ sulfúrico SO3 óxido sulfúrico H2SO4 ácido sulfúrico
y por Numeral de Stock (NS) los dos estados del azufre serán sulfato de
hidrógeno indicando entre paréntesis y en número romano el estado de
oxidación del mismo :

S 4+ azufre (IV) SO2 óxido de azufre (IV) H2SO3 sulfato (IV) de hidrógeno
S 6+ azufre (VII) SO3 óxido de azufre (VI) H2SO4 sulfato (VI) de hidrógeno

También podría gustarte