0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Guía de Estudio Sistemas de Información Snem

Este documento proporciona una guía sobre sistemas de información. Define los sistemas y sus componentes clave como entrada, salida, procesos, retroalimentación y ambiente. Explica que los sistemas de información integran datos para procesar transacciones, mantener archivos y producir informes. También describe el ciclo de vida de los sistemas de información, que incluye fases de planificación, análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Guía de Estudio Sistemas de Información Snem

Este documento proporciona una guía sobre sistemas de información. Define los sistemas y sus componentes clave como entrada, salida, procesos, retroalimentación y ambiente. Explica que los sistemas de información integran datos para procesar transacciones, mantener archivos y producir informes. También describe el ciclo de vida de los sistemas de información, que incluye fases de planificación, análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA DE ESTUDIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1. Definición de sistema
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo.

2. Menciona los elementos o parámetros de cualquier sistema en general


R: Entrada, salida, proceso, retroalimentación y ambiente

3. Definición de sistema de información


R: Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo.

4. Menciona las 7 características más importantes que deben tener los sistemas de información
R: Integración, relevancia, control, directrices, procesamiento de transacciones, mantener
archivos y producir informes

5. De los elementos o componentes de un sistema de información, define los siguientes:

- Recursos humanos: El personal de sistemas incluye a gerentes de desarrollo, analistas


de sistemas, programadores y operadores, con habilidades especializadas.

- Procedimientos o actividades: Son las políticas y métodos que deben acatarse para
operar y mantener un sistema de información

- Hardware: Está compuesto por múltiples sistemas informáticos, como microcomputadoras,


minicomputadoras y mainframes, junto con sus dispositivos periféricos

- Software: Son el conjunto de programas de computación que permiten que el hardware


procese los datos para convertirlos en información

- Bases de datos: Son el conjunto organizado de archivos o tablas asociadas, que


contienen datos relacionados entre sí.

- Redes de comunicaciones: Son sistemas de conexión que permiten que diversos


sistemas informáticos puedan estar interconectados y distribuirse los recursos

6. Menciona 2 ventajas de contar con un sistema de información en una organización.

• Disminuyen el costo de la mano de obra optimizando tiempos, tareas y rutinas


• Permiten recopilar en un solo lugar toda la información de relevancia para la
organización.

7. Define Teoría general de sistemas (TGS)


R: es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los
principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
8. Creador de la TGS
R: El biólogo austríaco Ludwig Von Bertalanffy

9. Menciona las 3 premisas de la TGS

 Los sistemas existen dentro de sistemas


 Los sistemas son abiertos
 Las funciones de un sistema dependen de su estructura

10. Define cada uno de los tipos de sistemas de información

- Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)


Constan de un sistema computarizado que realiza y registra transacciones de rutina diarias
para el buen funcionamiento de una compañía.

- Sistemas de gestión del conocimiento (KWS)


es cualquier herramienta o software que ayuda a almacenar y recuperar el conocimiento
para un acceso y distribución rápidos. Estos sistemas se utilizan tanto dentro como fuera
de la organización

- Sistemas de automatización de oficinas (OAS)


Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una
organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas
de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico

- Sistemas de información de gestión (MIS)


recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de
decisiones en lo referente a la gestión de la organización.

- Sistemas de apoyo a decisiones (DSS)


Permite formular, calcular, comparar opciones y predecir escenarios para saber cuál es la
mejor alternativa a tomar. Está diseñado para apoyar en situaciones complejas.

- Sistemas de información ejecutiva (EIS)


Los EIS brindan acceso rápido a la información interna y externa relevante de una
empresa. Suelen visualizarse en formatos gráficos para la presentación de datos básicos,
pero detallados, con la finalidad de que los gerentes o ejecutivos puedan leer la
información con facilidad.

11. Menciona las fases o etapas del ciclo de vida de un sistema de información (CVDSI)

- Fase de planificación: En esta fase se pretende definir el alcance del proyecto, justificarlo y
escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes
actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades
- Fase de análisis: donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán
el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su
actualización.
- Fase de diseño: a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene
identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente, habrá que
continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware, desarrollando las
especificaciones para las distintas aplicaciones

- Fase de desarrollo: En esta fase, el plano del sistema pasará del modelo a la práctica, a
medida que los programadores desarrollen un sistema completamente funcional

- Fase de integración y pruebas: El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño


propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos, este estadio concluye con la
verificación y validación, que ayudan a asegurar la integración del sistema con éxito.

- Fase de implementación: En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay
que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones
correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a
los usuarios

- Fase de mantenimiento: Está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general,
consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los
problemas que puedan surgir

También podría gustarte