0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Marco Teórico

Este documento presenta conceptos clave relacionados con el análisis financiero de proyectos de inversión. Explica flujos de caja, costo promedio ponderado de capital (WACC), métodos de decisión financiera como tasa interna de retorno (TIR) y valor presente neto (VPN), y herramientas de análisis como relación beneficio-costo (B/C), periodo de recuperación de la inversión (PRI) y análisis de sensibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Marco Teórico

Este documento presenta conceptos clave relacionados con el análisis financiero de proyectos de inversión. Explica flujos de caja, costo promedio ponderado de capital (WACC), métodos de decisión financiera como tasa interna de retorno (TIR) y valor presente neto (VPN), y herramientas de análisis como relación beneficio-costo (B/C), periodo de recuperación de la inversión (PRI) y análisis de sensibilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MARCO TEÓRICO

FLUJOS DE CAJA
Se refiere a la información sobre los recursos que genera una empresa, siendo esto uno de los
indicadores más importantes para esta, ya que brinda información sobre los flujos de entrada como de
salida de un determinado periodo de tiempo, se utiliza para indicar la acumulación neta de activos
líquidos durante un periodo concreto. Se calcula con el beneficio neto a las amortizaciones realizadas
en el periodo, a través de la siguiente fórmula:

https://es.eserp.com/articulos/que-es-el-flujo-de-caja/

Coste Promedio Ponderado de Capital (WACC)


Es un porcentaje o una taja que descuenta los flujos de caja esperados de la valoración de una empresa
o de un proyecto en el que invertir. Para que una inversión sea viable, la rentabilidad de la empresa
debe ser superior al coste de financiarse, su rentabilidad debe ser superior al WACC (Coste Promedio
Ponderado de Capital). Para calcularlo necesitamos de 5 variables: La primera es el valor del capital o
patrimonio de la empresa, el segundo es el valor total de los pasivos financieros con costos, el tercero
es el costo del capital, el cuarto es el costo del pasivo financiero y por último la tasa de impuestos.

https://www.bursitia.com/2020/07/20/que-es-y-como-se-calcula-el-wacc/

METÓDOS DE DECISIÓN FINANCIERA


Consiste en evaluar los pros y contras de una situación relacionada al dinero, que repercute en todos
los sectores de una empresa.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de rentabilidad o interés que nos ofrece una inversión, es
el porcentaje de pérdidas o beneficios que supondrá cualquier inversión que llevemos a cabo. Es una
herramienta utilizada en la toma de decisiones de inversión con el fin de comprar la factibilidad de
distintas opciones de inversión. Su fórmula es la siguiente:

Analizando la fórmula, la F corresponde a los beneficios generados tras una inversión y T con el año
en el que se van a ir obteniendo dichos beneficios.
https://wkfinancialeducation.com/tir-que-es-y-como-se-calcula/

Valor Presente Neto (VPN)


Es el método más conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, el cual nos permite si
una inversión cumple con el objetivo básico financiero en maximizar la inversión. Es criterio de
inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto o una inversión para conocer
cuánto se va a ganar o perder con la el mismo. Es un procedimiento el cual consiste en calcular el
valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros originados por una inversión. El
Valor Presente Neto (VPN) se calcula con la siguiente fórmula:

https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3892041-como-calcular-valor-presente-neto-ejemplos

La Relación Beneficio-Costo (RCB)


Permite comprar los beneficios (Ventas) versus todos los costos (gastos) asociados a un proyecto.
Para calcular la Relación Beneficio-Costo (RCB) primero se halla la suma de los beneficios
descontados, traídos al presente y se divide la suma de los costes también descontados.

 B/C > 1, indica que los beneficios superan los costos, por tal razón el proyecto debe ser
considerado.
 B/C = 1, Indica que no hay ganancias, pues los beneficios son iguales a los costes.
 B/C < 1, indica que los costes son mayores que los beneficios y no se debe considerar.

El Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)


Es un indicador el cual mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente.
Puede revelarnos con precisión en años, meses y días. Para calcularlo podemos utilizar la siguiente
fórmula:

A = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.

B = Inversión inicial.

C = Flujo de efectivo acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la inversión.

D = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-pri-uno-de-los-indicadores-que-mas-llama-la-atencion-
de-los-inversionistas
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Es una herramienta a través de la cual se estudian los cambios que se producen en una variable
cuando se introducen ciertas variaciones en el modelo financiero. Con esto el análisis de sensibilidad
tiene por objeto permitirnos predecir cuáles serán los resultados que se obtengan en un proyecto
determinado. El Análisis de Sensibilidad nos facilita la toma de decisiones, asegura el control de
calidad del proyecto, mejora en la asignación de los recursos disponibles y pronóstico del éxito o
fracaso en un proyecto.

https://www.sdelsol.com/glosario/analisis-de-sensibilidad/

También podría gustarte