Laboratorio de Viscosidad
Laboratorio de Viscosidad
RESUMEN
√
N del fluido y el tiempo obtenido en la práctica. Obtenga la media y la
∑ (ρi−ρ)2 desviación estándar de las ecuaciones de Excel (=PROMEDIO) y
(=DESVEST), respectivamente.
i
Dest =
N
D. MODELO MATEMÁTICO TIEMPO Y TEMPERATURA
Ecuación 1. Desviación estándar.
En esta etapa se realizan gráficas de tiempo versus
temperatura con el objetivo de generar modelos matemáticos
%error =¿ ρteorica− ρexperimental∨ ¿ ×100 ¿ relacionados con estas variables. Para obtener este modelo
ρteorica matemático, se tabularon los valores promedio de temperatura y
tiempo obtenidos en la práctica por el viscosímetro Hoppler, se
Ecuación 2. Porcentaje de error. graficaron con herramientas de Excel y se realizó una regresión
polinomial para encontrar una ecuación que representara el
comportamiento de los datos.
C. DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD
μ=k × ( ρ0 −ρ1 ) ×t (T )
Figura 1. Viscosímetro de Hoppler. Fuente: Jormundgandr Ecuación 5. Ecuación de Hoppler en función de la temperatura.
μ=k ×( ρ0−ρ1 )× t
b. Caracterización de los fluidos
RESULTADOS
de maíz. 1000
Maizena Dilatante 1160 1120 105,83 1248 10,26
1200
Fluido Misterioso: De acuerdo a las
observaciones, es un fluido que su razón de deformación es De acuerdo a los datos obtenidos por la tribu
proporcional al esfuerzo cortante y su viscosidad es Jormundgandr (Tabla 2) podemos observar como la
constante, lo que nos hizo concluir que es un FLUIDO mayonesa, es el fluido con mayor densidad experimental,
NEWTONIANO. pero comparándola con su densidad teórica su % de error es
bastante elevado, teniendo en cuenta que es una salsa, este %
Pintura: Su razón de deformación y esfuerzo se de error, se debe a dos razones, una es que su marca (Fruco),
comportan igual que el fluido misterioso pero su viscosidad y la otra, es que la verdadera densidad de las salsas siempre
si varia, ya que, si estos aumentan, su viscosidad es mayor a 1000.
disminuye. Por lo tanto, es un fluido NO NEWTONIANO
– PSEUDOPLASTICO. Tabla 3. Caracterización de los fluidos tribu Arpía IV
FLUIDO TIPO DE FLUIDO ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ] σ ρ teorica [Kgm/mᶟ] % error ρ [%]
El fluido misterioso era el mismo para las tres Las tablas 5, 6 y 7 muestran las propiedades del aceite
tribus, sin embargo, de acuerdo a los datos, los valores utilizado en cada caso y se comparan las densidades encontradas en
dieron diferentes, las tribus Arpía IV y Los Manchas el laboratorio contra la densidad teórica del aceite. La desviación
tuvieron un % de error menor al 5%, en cambio la tribu estándar de las tablas 5 y 7 son similares en comparación con la
Jormundgandr tuvo un % de error del 7%. En cuanto a la tabla 6, esto puede ser causados por las herramientas y/o métodos de
pintura, donde variaba su color y marca, vemos que la medición de los datos, por ende, también afecta el % de error.
tribu Los Manchas tuvo el mayor % de error, por encima
del 30%, en cambio las otras dos tribus estuvieron por
debajo del 22%. Ahora, analizando la mayonesa de C. DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD
diferentes marcas, vemos que la desviación estándar de
la tribu Los Manchas es igual a 0, en cambio, la de las La Gráfica 1. muestra la comparación de la viscosidad
otras 2 tribus oscila entre 230-240, pero, a pesar de eso, experimental (Obtenida de la Ecuación de Hoppler) y teórica
el % de error de las tribus Los Manchas y Arpía IV son (Obtenida de la Ecuación de Andrade) del aceite de cocina con
similares, lo contrario para la tribu Jormundgandr que su respecto a temperatura. Se observa que, a menor temperatura, mayor
% de error es muy alto. Finalmente, el % de error de la diferencia entre la viscosidad teórica y la experimental esto puede
maicena oscila entre el 5% y 20%, siendo el porcentaje ser debido a que no se alcanza un equilibrio térmico entre los fluidos
mas alto el de Los Manchas, debido que la maicena con dentro del viscosímetro. Por el contrario, a medida que aumenta la
sabor a vainilla. temperatura, estas poseen valores más similares. Además, otro
aspecto a tener en cuenta es que el valor de la desviación estándar es
Los datos variaron de acuerdo a ciertos factores, muy pequeño, por lo tanto, no se alcanza a apreciar en la gráfica.
tales como: precisión y exactitud al momento de la toma
de datos, color de la pintura (Naranja, Blanco, Rojo),
marca de la mayonesa (Fruco, Bary) y de la maicena
(Maizena normal, Maizena con sabor a vainilla) donde
esto se ve reflejado en la desviación estándar en cada
una de las tablas. Además, algunos valores teóricos no
son tan precisos, esto debido a que son elementos que
tienen una gran variedad, por ejemplo, las densidades de
las pinturas y las salsas deben de ser mayores a 1000.
Por estas razones, algunos de los % de error son
demasiados altos, pero comparando cada uno de los
datos de las 3 tablas, se puede decir que los datos
experimentalmente son similares.
3 2
y=−0,0013 x +0,2418 x + 370,93
2
R =0,9994
Ecuación 6. Tiempo de la esfera en trasladarse, aceite de cocina.
( 790.38
1000 )
111.92
T
1. Jormundgandr (Aceite de cocina) μ=3.375∗e ∗
a. Se remplaza en la ecuación de Hoppler el
tiempo y la densidad del aceite de cocina hallados Ecuación 11. Ecuación de Andrade en función de T, tribu
Jormundgandr.
previamente.
μn
A= B
T
ρ2
e ∗( )
1000
Ecuación 10. Ecuación de Andrade con el valor de A
despejado.
observar la relación entre estas dos ecuaciones.
( 804,94
1000 )
1 35,19
T
μ=2,315∗e ∗
CONCLUSIONES
La reología nos presenta fluidos newtonianos y no
Niveles de ajuste en los Tres modelos para las tres newtonianos (Dilatante, Pseudoplástico, Plástico de
familias tribales modelos: Bingham), y su vez los fluidos (fluido misterioso, pintura,
mayonesa y maicena) presentan densidades que
caracterizan su viscosidad haciendo una verdadera relación
entre la reología cualitativa y lo experimental.
Tabla 14. Nivel de ajuste tribu Jormundgandr.
Hoppler Andrade
T µ1 µ2
σ 2
http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid/Rc-53/Rc- 1000
53c.html
[2] Carlos Jiménez (2019), “Mecánica de fluidos: viscosidad y
7.38 cst= A ⋅e
{110B } ⋅ 790.38
turbulencia”. Instituto tecnológico de costa rica. Disponible en
formato digital: 1000
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10194/Din
%C3%A1mica%20de%20fluidos%20viscosos.pdf?sequence=1 A = 3.375 B = 111.92
&isAllowed=y Anexo 1. Caracterización del fluido
[3] Net Interlab s.a (2021), “Viscocimetro de Hoppler: ¿Qué
debes saber?”. Recuperado el 10 de febrero de 2022, de μ =3.375⋅ e
{ 50 } 790.38
111.92
⋅ =25.02[Pa ⋅ s ]
a
https://net-interlab.es/viscosimetro-hoppler/ 1000
[4] POTTER, Merle C. y WIGGERT, David C. Mecánica de
fluidos. 2 ed. México: Prentice Hall, 1998
Densidad
1 [ kg ]
5 [ gr ] ⋅
m 1000 [ gr ]
Kg
ρ= = =717.29 3
v 0.000007 [ m ]
3
m
ANEXOS
Densidad promedio
ρ 1 + ρ2 + ρ 3 Datos jormundgarndr (Serpientes)
ρ prom =
3
JORMUNDGANDR
CARACTERIZACION DEL FLUIDO
900+ 944.44+933.33
ρ prom = =925.93[ Kg / m3 ] FLUIDO V [ml] V [mᶟ] masa [g] ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ]
3 7 0,000007 5 714,29
Aceite Cocina 12 0,000012 10 833,33 790,38
Desviación estándar 17 0,000017 14 823,53
% error =
|ρexprimental −ρteorico
ρteorico
⋅100
| 35
69,57
69,68
70,51
69,920
53,91
|
% error =
925.93−997
997 |
⋅100=7.13 % ACEITE
COCINA
40 54,36
52,57
45,35
53,613
45 44,54 45,050
Modelo empírico de Hoppler 45,26
35,94
3 2
( )
μ H ( t )=k ⋅ ρ2−ρ1 ⋅(−0.0013T +0.2418 T −15.436 T +370.93) 50 34,71 35,630
36,24
−7 3 2 30,62
μ H ( 30 ) =5⋅10 ⋅ ( 2500−790,38 ) ⋅(−0.0013 ( 30 ) + 0.2418 ( 30 ) −15.436(30)+55370.93) 31,13 30,743
30,48
μ H ( 30 ) =0.07724918[Pa ⋅ s]
ARPIA IV
CARACTERIZACION DE LOS FLUIDOS
FLUIDO V [ml] V [mᶟ] masa [g] ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ]
20 0,00002 20 1000
Misterioso 25 0,000025 23 920,00 951,11
30 0,00003 28 933,33
6 0,000006 4 667
Pintura 8 0,000008 7 875 786,62
11 0,000011 9 818
6 0,000006 9 1500
Mayonesa 12 0,000012 13 1083,33 1231,48
18 0,000018 20 1111
9 0,000009 10 1111
Maizena 13 0,000013 15 1154 1180,91
18 0,000018 23 1277,78
ARPIA IV
CARACTERIZACION DEL FLUIDO
FLUIDO V [ml] V [mᶟ] masa [g] ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ]
7 0,000007 5 714,29
Aceite ISO 46 11 0,000011 9 818,18 804,94
17 0,000017 15 882,35
Datos los manchas (Leones)
Densidad
LOS MANCHAS
1 [ kg ]
CARACTERIZACION DEL FLUIDO 5 [ gr ] ⋅
FLUIDO V [ml] V [mᶟ] masa [g] ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ] m 1000 [ gr ]
Kg
6 0,000006 6 1000 ρ= = =717.29 3
Aceite ISO 68 7 0,000007 7 1000 962,96
v 0.000007 [ m ]
3
m
9 0,000009 8 888,89
Densidad promedio
LOS MANCHAS ρ 1 + ρ2 + ρ 3
DATOS ρ prom =
FLUIDO TEMPERATUTA [°C] TIEMPO [s] TIEMPO PROM [s] 3
92,021
900+ 944.44+933.33
30 92,031 92,022 ρ prom = =925.93[ Kg / m3 ]
92,015 3
76,036
35 92,094 81,383 Desviación estándar
76,02
56,065 σ estandar =DESVEST ( ¿ 1+¿ 2+¿ 3 )
40 58,054 57,384
ACEITE ISO 58,034
68 47,075 σ estandar =DESVEST ( 900+ 944.44+933.33 ) =23.13
45 47,043 47,380
48,023 Porcentaje de error
40,031
50 40,027
38,009
35,032
39,356
% error =
| ρexprimental −ρteorico
ρteorico |
⋅100
55 32,007 33,347
33,002
LOS MANCHAS
% error = |925.93−997
997 |⋅100=7.13 %
CARACTERIZACION DE LOS FLUIDOS
FLUIDO V [ml] V [mᶟ] masa [g] ρ [Kgm/mᶟ] ρ prom [Kgm/mᶟ] Modelo empírico de Hoppler
20 0,00002 20 1000
Misterioso 30 0,00003 30 1000 1000
μ H ( t )=k ⋅ ( ρ2−ρ1 ) ⋅(−0.0013T 3 +0.2418 T 2−15.436 T +370.93
40 0,00004 40 1000
2 0,000002 3 1500
−7 3 2
Pintura 6 0,000006 8 1333,33 1368,69 μ H ( 30 ) =5⋅10 ⋅ ( 2500−790,38 ) ⋅(−0.0013 ( 30 ) + 0.2418 ( 30 ) −
11 0,000011 14 1272,73
15 0,000015 18 1200
Mayonesa 20 0,00002 24 1200 1200 μ H ( 30 ) =0.07724918[Pa ⋅ s]
30 0,00003 36 1200
4 0,000004 4 1000 Cálculo de los coeficientes de Andrade
Maizena 10 0,00001 10 1000 1000
15 0,000015 15 1000
{
μ =A ⋅ e ⋅
T}
B
ρ2
a
1000
{
25.02 cst= A ⋅e ⋅
50 } 790.38
B
1000
7.38 cst= A ⋅e
{110B } ⋅ 790.38
1000
A = 3.375 B = 111.92
μ =3.375⋅ e
{ 50 } 790.38
111.92
⋅ =25.02[Pa ⋅ s ]
a
1000
CALCULOS TIPO