0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas12 páginas

Problemáticas (Plan de Ayala Ampliación Sur)

El documento resume los retos y oportunidades de 3 espacios en Tuxtla Gutiérrez, México. Los retos incluyen problemas sociales como la delincuencia y falta de culturización, así como problemas físicos como falta de alumbrado, banquetas e infraestructura vial. Las oportunidades son mejorar la infraestructura peatonal, aumentar la seguridad vial y promover una cultura de respeto entre los usuarios de la vía pública. El documento también compara estos espacios con la normativa urbana local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas12 páginas

Problemáticas (Plan de Ayala Ampliación Sur)

El documento resume los retos y oportunidades de 3 espacios en Tuxtla Gutiérrez, México. Los retos incluyen problemas sociales como la delincuencia y falta de culturización, así como problemas físicos como falta de alumbrado, banquetas e infraestructura vial. Las oportunidades son mejorar la infraestructura peatonal, aumentar la seguridad vial y promover una cultura de respeto entre los usuarios de la vía pública. El documento también compara estos espacios con la normativa urbana local.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

RETOS OPORTUNIDADES

PROBLEMÁTIC UBICACIÓN PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES COMPARACIÓN


INDICADOR
A SOCIAL DEL ESPACIO FÍSICA DEL SOCIALES FÍSICAS
ESPACIO

• Avenida Juárez, • Susceptible a la • Falta de • Reactivar la circulación peatonal. De acuerdo a la Norma Técnica Complementaria de CFE nos indica que
tramo 1-2. delincuencia. alumbrado los postes cuando la distancia entre los existentes exceda de 60 metros.
• Condiciones público. • Pavimentación de vialidad. En cualquier otro caso la distancia máxima intercostal será de 35 metros.
. • Creación de banqueta. Por lo que la distancia de los existentes excede dicha situación. Ya que
• Aumentar la vida pública mediante cada poste existente se encuentra a 70 m por lo que se necesitarían dos
espacios que propicien la estadía o postes existentes
recreación.
• Inexistencia De acuerdo al Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez Articulo
de banquetas 59 “Queda prohibido alterarla continuidad de las banquetas excepto
cuando sea para el acceso a personas con discapacidad.”
• Presencia de De acuerdo al Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez Articulo
vegetación 59 “Queda prohibido alterarla continuidad de las banquetas excepto
que obstruye cuando sea para el acceso a personas con discapacidad.”
el paso
peatonal
• Alto deterioro De acuerdo al Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez Articulo
PROTECCIÓN Espacio Ciego de 51 nos indica “ La ruptura de cualquier tipo de pavimentos de la vialidad
pavimento. deberá ser reparada con material de concreto hidráulico atendiendo el
articulo 47”
• Imagen
urbana
deteriorada.

Calz. Club Campestre, • Susceptible a la • Inexistencia


tramo 3-4. delincuencia. de banquetas.
• Poca presencia de • De acuerdo al Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez
personas. Articulo 59 “Queda prohibido alterarla continuidad de las banquetas
• Presencia de excepto cuando sea para el acceso a personas con discapacidad.”
vegetación
que obstruye • De acuerdo al Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez
el paso Articulo 59 “Queda prohibido alterarla continuidad de las banquetas
peatonal excepto cuando sea para el acceso a personas con discapacidad.”
RETOS OPORTUNIDADES

INDICADOR PROBLEMÁTICA UBICACIÓN PROBLEMÁTICA SOCIAL PROBLEMÁTICA FÍSICA OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES COMPARACIÓN
DEL ESPACIO DEL ESPACIO SOCIALES FÍSICAS

• Calle Nayarit, • Falta de • Falta de De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y Dispositivos
Tramo 3 – 4. culturización de la señalamiento de Seguridad Viales, Capitulo lll” nos indica que “En zonas de
persona. horizontal en centro afluencia peatonal como son escuelas, iglesias y mercados,
• Falta de educación religioso (Rayas para entre otros.” Se utilizaran señales como Rayas para cruce de
vial. cruce de peatones o peatones o de ciclistas (M-7). Que nos indica que “se utilizan
• Accidentes viales de ciclistas) para delimitar las áreas de cruce de peatones o de ciclistas.
Deben ser continuas, color amarillo reflejante para peatones o
verde reflejante para ciclistas, y trazarse en todo el ancho de la
vialidad”

• Falta de De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y Dispositivos


señalamiento vertical • Creación de de Seguridad Viales, Capitulo ll” nos indica que “En zonas de
(señales restrictivas, nuevos cruces en afluencia peatonal como son escuelas, iglesias y mercados,
preventivas) • Crear cultura vial puntos entre otros.” Se utilizaran señales como: SR-9 VELOCIDAD, SR-
hacia los estratégicos. 11 CIRCULACIÓN EN INTERSECCIONES, SR-6 ALTO, SP-32
pobladores • Creación de PEATONES, SP-33 ESCOLARES, SP-41 REDUCTOR DE VELOCIDAD
• Promover la cruces en
circulación equipamientos
• Calle • Falta de Falta de señalamiento De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y Dispositivos
peatonal. urbanos.
Cruce peatonal Quintana culturización de la horizontal en escuela de Seguridad Viales, Capitulo lll” nos indica que “En zonas de
PROTECCIÓN
Roo, frente a persona. primaria Juan Sabines afluencia peatonal como son escuelas, iglesias y mercados,
la escuela • Falta de educación (Rayas para cruce de entre otros.” Se utilizaran señales como Rayas para cruce de
primaria Juan vial. peatones o de ciclistas) peatones o de ciclistas (M-7). Que nos indica que “se utilizan
Sabines • Accidentes viales para delimitar las áreas de cruce de peatones o de ciclistas.
Gutiérrez, Deben ser continuas, color amarillo reflejante para peatones o
tramo 5 – 7. verde reflejante para ciclistas, y trazarse en todo el ancho de la
vialidad”

Falta de señalamiento De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y Dispositivos


vertical (señales de Seguridad Viales, Capitulo ll” nos indica que “En zonas de
restrictivas, preventivas) afluencia peatonal como son escuelas, iglesias y mercados,
entre otros.” Se utilizaran señales como: SR-9 VELOCIDAD, SR-
11 CIRCULACIÓN EN INTERSECCIONES, SR-6 ALTO, SP-32
PEATONES, SP-33 ESCOLARES, SP-41 REDUCTOR DE VELOCIDAD
RETOS OPORTUNIDADES

UBICACIÓN PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA FÍSICA OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES COMPARACIÓN


INDICADOR PROBLEMÁTICA
SOCIAL DEL ESPACIO DEL ESPACIO SOCIALES FÍSICAS

• Calz. Club • Falta de Falta de señalamiento De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y
Campestre, culturización de la horizontal en Colegio Dispositivos de Seguridad Viales, Capitulo lll” nos indica
tramo 7-8. persona. Emilio Rosembleth que “En zonas de afluencia peatonal como son escuelas,
• Falta de educación (Rayas para cruce de iglesias y mercados, entre otros.” Se utilizaran señales
vial. peatones o de ciclistas) como Rayas para cruce de peatones o de ciclistas (M-7).
• Accidentes viales Que nos indica que “se utilizan para delimitar las áreas
de cruce de peatones o de ciclistas. Deben ser continuas,
color amarillo reflejante para peatones o verde
PROTECCIÓN Cruce Peatonal reflejante para ciclistas, y trazarse en todo el ancho de la
Falta de señalamiento vialidad”
vertical (señales
De acuerdo con el “Manual de Señalización Vial y
restrictivas, preventivas)
Dispositivos de Seguridad Viales, Capitulo ll” nos indica
que “En zonas de afluencia peatonal como son escuelas,
iglesias y mercados, entre otros.” Se utilizaran señales
como: SR-9 VELOCIDAD, SR-11 CIRCULACIÓN EN
INTERSECCIONES, SR-6 ALTO, SP-32 PEATONES, SP-33
ESCOLARES, SP-41 REDUCTOR DE VELOCIDAD
UBICACIÓN RETOS OPORTUNIDADES
INDICADO PROBLEMÁTI PROBLEMÁTICA SOCIAL PROBLEMÁTICA FÍSICA DEL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES FÍSICAS
R CA COMPARACIÓN
DEL ESPACIO ESPACIO SOCIALES

Falta de • Calle Benito Juárez, tramo 1 – • Falta de espacios que • Falta de vegetación y • Aumentar la sensación • Mejorar la imagen
arbolado 2. resguarden al peatón árboles. de confort al transitar urbana.
• Calle Nuevo León, tramo 3 – 4. de la incidencia solar y por ahí.
• Calle Quintana Roo, tramo 5 – que prolonguen la
7. estancia

Ausencia de • Calle Nuevo león, tramo 2 – 4. • Las personas deben • Presencia de basura en • Evitar posibles • Mitigar posibles focos de
contenedores • Calle Nayarit, tramo 5 – 6. desplazarse a un las intersecciones de las problemas de salud. infecciones que
de basura • Calz. Club Campestre, tramo 7 punto más lejano para calles. • Crear conciencia en los afectarían no solo a
– 8. depositar la basura o • Daño a la imagen urbana residentes del lugar vecinos y pobladores,
en su defecto, la dejan del lugar. acerca del correcto sino también a la fauna
en las esquinas de las • Focos de infección. manejo de la basura o del lugar.
calles. desechos generados • Mejorar la imagen
en sus hogares. urbana.

CONFORT • Calle Nayarit, tramo 5 – 6. • Susceptible a la • Falta de postes de • Incentivar la movilidad • Dotar de las luminarias • De acuerdo a la Norma
• Calle Nuevo León, tramo 2 – 4 delincuencia. alumbrado público. peatonal. necesarias, todos los Técnica Complementaria
• Poca movilidad • Espacios demasiado • Atraer a personas tramos mencionados. de CFE nos indica que los
. peatonal durante la oscuros a lo largo de la mediante actividades • Dotar de infraestructura postes cuando la
tarde-noche. tarde y noche. recreativas o de ocio para realizar diversas distancia entre los
que s=puedan actividades, ya que en la existentes exceda de 60
realizarse durante la calle Nayarit se encuentra metros. En cualquier otro
Falta de tarde-noche. un baldío que será caso la distancia máxima
Alumbrado intervenido. intercostal será de 35
Público metros. Por lo que la
distancia de los existentes
excede dicha situación. Ya
que cada poste existente
se encuentra a 70 m por
lo que se necesitarían dos
postes existentes
UBICACIÓN RETOS OPORTUNIDADES
PROBLEMÁTI COMPARACIÓN
INDICADOR PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL PROBLEMÁTICA FÍSICA DEL OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
CA ESPACIO ESPACIO SOCIALES FÍSICAS

• Calle Benito Juárez, • Dificultad para la movilidad • Vialidades con baches o con • Promover la • Rehabilitación o • De acuerdo al Reglamento de
tramo 1 – 2, vehicular y peatonal. presencia de agua movilidad peatonal y colocación de Construcción de Tuxtla Gutiérrez
2 – 6. • Las personas no pueden estancada. ciclista. pavimento. Articulo 59 “Queda prohibido
Superficie o
• Calle Nayarit, tramo caminar adecuadamente en • Banquetas obstruidas o en • Incentivar las • Creación de espacios alterarla continuidad de las
pavimento
2 – 6, 6 – 5 . la banqueta o acera. pésimas condiciones. actividades de recreativos (en banquetas excepto cuando sea para
roto
comercio. terreno baldío A) el acceso a personas con
discapacidad.”

Falta de • Dentro de toda la • Necesidad de desplazarse a • Falta de estaciones de • Facilitar el traslado • Construcción de • Según el Manual de Calles (Diseño
transporte zona de estudio la periferia de la zona de ascenso y descenso de un lugar a otro en estaciones de Vial para ciudades Mexicanas), Para
público estudio para tomar el (comúnmente llamadas el caso de ascenso y descenso sistemas de mediana y de baja
transporte público. paradas). estudiantes y para el transporte capacidad se recomienda que las
• Falta de rutas de transporte empleados. público. paradas se encuentren con una
público. distancia intermedia que oscile
entre los 300 m y los 450 m .
• Avenida Juárez, C. • Necesidad de desplazarse a • Dimensionamiento de • Promover la • Rehabilitación de las • De acuerdo a la Ley de
Nayarit. C. Nuevo las vialidades donde banquetas. movilidad peatonal. vialidades, tomando Fraccionamientos del Estado de
CONFORT León, C. Oaxaca, C. transitan los automóviles. • Dimensionamiento de en cuenta la Chiapas y para la Colonia Plan de
Nuevo León • Accidentes viales. jardineras. reglamentación Ayala Ampliación Sur, la cual es de
• Banquetas obstruidas o en indicada y en interés popular. Indica que la
pésimas condiciones preferencia al vialidad local será de una sección
peatón. mínima será de 12.00 metros de
ancho, de paramento a paramento,
siendo un solo sentido de
Vialidades circulación, incluyendo dos carriles
de estacionamiento de 2.50 m de
ancho. Las banquetas serán como
mínimo de 2.00 m, considerando
una área jardinada dentro de ella de
0.50 m como mínimo. Dicho esto y
comparando lo dictado en la
normativa con lo existente, se deja
explicito que no cumple con las
condiciones dictadas por la Ley de
Fraccionamientos para este tipo de
vialidades.
RETOS OPORTUNIDADES

PROBLEMÁ UBICACIÓN COMPARACIÓN


INDICADOR
TICA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL PROBLEMÁTICA FÍSICA DEL OPORTUNIDADES SOCIALES OPORTUNIDADES FÍSICAS
ESPACIO ESPACIO

DISFRUTE Fachadas • Calle • Sensación de inseguridad al • Mala imagen urbana. • Aumentar la presencia de • Mejorar la imagen
aburridas e Nayarit, transitar ahí. • Falta de banquetas. peatones. urbana.
inactivas. tramo 5 – 6. • Poco o nulo tránsito peatonal. • Poca presencia de niños y • Favorecer la interacción entre • Crear un recorrido
• Calle Nuevo • Poca interacción entre ancianos. vecinos. peatonal agradable.
León, tramo vecinos. • Falta de espacios • Aumentar la sensación de • Crear espacios de ocio
2 – 3. recreativos. seguridad en el lugar. o recreación (Baldío A)
que promuevan la vida
social del espacio.
Inexistenci • Calle Benito • Falta de sitios o espacios • Aumentar la estadía en los sitios • Implementación del
as de Juárez, adecuados para el de comercio. mobiliario necesario
lugares que tramo 1 – 2. comercio, comida y • Mejorar la experiencia de los para la estadía de las
propicien la • Calle Nuevo recreación así como del usuarios en esta sección. personas que realizan
estadía y León, tramo mobiliario necesario para • Aumentar la vida pública. actividades
actividades 2 – 4. dicha actividad. comerciales, de comida
estáticas y de recreación.

También podría gustarte