AZ - PTS.102.CH, Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas, Rev. 2
AZ - PTS.102.CH, Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas, Rev. 2
ELABORADO REVISADO-APROBADO
Jaime Silva Firmado digitalmente
por Jaime Silva Brandt
OSCAR ANDRES Firmado digitalmente por
OSCAR ANDRES CIFUENTES
CIFUENTES STEGMAIER
Brandt Fecha: 2022.07.21
16:26:22 -04'00' STEGMAIER
Fecha: 2022.07.21 16:25:27
-04'00'
Revisión: 2
JULIO - 2022
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
CONTROL DE REVISIONES
Fecha Rev. Descripción Apartado
02-2022 1 Emisión inicial, todas las páginas en revisión 1
Se agrega nombre del contrato, se definen los conceptos de Baja
Tensión, Media Tensión y Alta Tensión, en Numeral 6 se modifica tabla
de Líneas de Tensión Max. Y Distancias de Seguridad a la vez las
07-2022 2 distancias se colocan en metros, en numeral 12.6 se agregan elementos
de protección personal, en numeral 15 se agrega a tabla el
emplazamiento de las (LEA) existentes en el contrato, se anexa teléfonos
de emergencias, y se anexa lista de verificación del PTS.
Página 2 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
ÍNDICE
1. OBJETO 4
2. ALCANCE 4
3. NORMAS Y REFERENCIAS 4
4. definiciones 5
5. RESPONSABILIDADES 5
5.1. Administrador de Contrato 5
5.2. Calidad 5
5.3. Supervisores 6
5.4. Topografía 6
5.5. Capataces 6
5.6. Prevención de riesgos 7
5.7. Trabajadores y operadores de equipos y maquinarias 7
6. Introducción 8
7. Definiciones y conceptos 10
8. Trabajos en proximidades 11
9. Normas generales 15
10. Información trabajadores 17
11. ¿Qué hacer en caso de accidente por contacto o arco eléctrico? 17
12. pREVENCIÓN DE RIESGOS 18
12.1. Riesgos 18
12.2. Medidas Preventivas 18
12.3. Normas de comportamiento 19
12.4. Señalización 20
12.5. Protecciones colectivas 20
12.6. Protecciones individuales 20
13. evaluación de riesgos 21
13.1. Trabajos en proximidad de líneas eléctricas aéreas 21
proximidad lea 21
14. Anexo I 22
15. Anexo II 23
16. Anexo III 24
17. Anexo IV 25
Página 3 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
1. OBJETO
Establecer la autoridad, responsabilidad, metodología y criterios de aceptación para la
realización de las etapas de construcción del contrato; con la finalidad de definir la
metodología sobre trabajos en presencia de Líneas Eléctricas Aéreas (en adelante LEA), así
como también sus medidas de control para evitar incidentes: de personal, de equipos,
materiales, instalaciones y que no afecten el medio ambiente, de manera que sean ejecutados
de acuerdo a las especificaciones técnicas del contrato.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal y equipos o maquinarias de apoyo
(excavadoras, retroexcavadoras, camiones pluma y otros) que tengan participación en el
desarrollo de los trabajos a ejecutar en aproximaciones o bajo línea energizada, durante la
ejecución del contrato denominado “Mejoramiento Corral – Valdivia sector Puente Catrilelfu
– Corral, Tramo Dm 29.270,000 – Dm 39.584,651 Comuna de Corral, Provincia de Valdivia,
Región de Los Ríos.
3. NORMAS Y REFERENCIAS
Página 4 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
5.2. CALIDAD
Es responsable de verificar difusión y tareas relacionadas con este procedimiento de
trabajo, que se estén realizando las tareas con los planos y especificaciones técnicas
vigentes.
Controlar y asegurar la calidad en área asignada.
Verificar el cumplimiento del plan de calidad.
Página 5 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
5.3. SUPERVISORES
Son responsables de conocer, respetar y hacer cumplir el presente procedimiento.
Cerciorarse que sus trabajadores conocen y están instruidos en la aplicación del presente
procedimiento.
Verificar que el capataz a su cargo conoce el presente procedimiento, los riesgos asociados
y sus medidas de control del trabajo a realizar.
Realizar actividades de planificación del trabajo a realizar con sus dirigidos directos.
Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la correcta
ejecución de la tarea; que se mantengan en forma permanente las condiciones de orden,
aseo y de medioambiente en las áreas de trabajo.
La supervisión tiene la responsabilidad de instruir capacitar y controlar el cumplimiento de
los procedimientos de trabajo. Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar
las condiciones de trabajo del personal a cargo.
Verificar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento. Disponer de un
plan ante emergencia y que su personal lo conozca cabalmente. En caso de incidentes no
alterar las evidencias del suceso y levantar la información de primera línea.
5.4. TOPOGRAFÍA
Son responsables de realizar un chequeo topográfico para verificar que las alturas queden
registradas de acuerdo a estándar referido en este procedimiento.
5.5. CAPATACES
Son responsables de conocer, respetar y hacer cumplir el presente procedimiento.
Cerciorarse que sus trabajadores conocen y están instruidos en la aplicación del presente
procedimiento, verificando con sus trabajadores la forma como se va a realizar el trabajo.
Verificar que los trabajadores conocen los riesgos asociados y sus medidas de control del
trabajo a realizar.
Realizar actividades de planificación del trabajo a realizar con sus dirigidos directos.
Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la correcta
ejecución de la tarea; y que se mantengan en forma permanente las condiciones de orden,
aseo y de medioambiente en las áreas de trabajo.
Tiene la responsabilidad de instruir capacitar y controlar el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo.
Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar las condiciones de trabajo del
personal a cargo.
Verificar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento. Disponer de un
plan ante emergencia y que su personal lo conozca cabalmente.
Página 6 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
- Queda Prohibido hablar por celular o fumar en especial todo operador mientras esté
operando un equipo o maquinaria y este en plena operación.
Página 7 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
6. INTRODUCCIÓN
Ante la presencia de Líneas Eléctricas Aéreas (en adelante LEA) tanto en la traza, caminos,
zonas de trabajo, se deben planificar los trabajos a realizar en sus proximidades. Para ello
seguiremos los siguientes pasos:
1.- Identificación de las LEA (localización, tensión nominal, altura de los elementos
conductores, etc.)
2.- Evaluar los riesgos que la presencia de las LEA puede generar en la ejecución de los
trabajos. Para ello se deberá tener en cuenta los trabajos que se van a realizar en el entorno
de las líneas, la previsión de tránsito de maquinaria bajo las mismas, etc.
3.- Definir las medidas preventivas que se van a tomar con cada una de las LEA. Las medidas
pueden ser las siguientes:
3.a. - Desvío o soterramiento de la línea de forma que deje de generar riesgos en la ejecución
de las obras. Lo realizará la compañía propietaria de la línea. En el caso de que se opte por
esta medida, se realizará una Reunión de Coordinación con la empresa propietaria quien
además nos facilitará su procedimiento de trabajo.
3.b.- Protección de la línea de forma que deje de generar riesgos en la ejecución de las obras.
Lo realizará la compañía propietaria de la línea. En el caso de que se opte por esta medida, se
realizará una Reunión de Coordinación con la empresa propietaria quien además nos facilitará
su procedimiento de trabajo.
3.c.- Trabajo en ausencia de tensión. Esta medida se tomará si no se pudiera desviar o soterrar
la línea y en líneas que sea posible dejarlas sin tensión durante el periodo de tiempo necesario
para realizar los trabajos en su entorno. Para poder considerar una instalación sin tensión ha
de haberse seguido necesariamente las 5 reglas de oro de la electricidad. Si no se han realizado
los 5 pasos la línea debe considerarse como en tensión y se trabajará siguiendo el
procedimiento de trabajos en proximidades. Lo realizará la compañía propietaria de la línea.
En el caso de que se opte por esta medida, se realizará una Reunión de Coordinación con la
empresa propietaria quien además nos facilitará su procedimiento de trabajo.
3.d.- Trabajo en proximidad. Se seguirán los procedimientos de trabajo en proximidad sólo si
no es posible ni soterrar, proteger, ni trabajar sin tensión. Para la realización de trabajos en
proximidad debe realizarse previamente un estudio de gálibos que defina el alcance máximo
de las máquinas que vayan a trabajar en la obra y las características de la LEA (altura, tensión,
etc.).
De la maquinaria se tendrá en cuenta las máximas elevaciones o desplazamientos de las partes
móviles.
Se deberá delimitar el alcance de la zona de peligro y de la distancia de seguridad. Dichas
zonas se establecen en función de la tensión máxima de la línea. (ver tabla distancias límite de
las zonas de trabajo; Tensión Máxima de la línea en Kv y distancias de seguridad en metros).
Página 8 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Una vez determinadas las zonas de peligro, distancia de seguridad y alcance máximo de las
máquinas, se establecerán los procedimientos necesarios para el trabajo en proximidades. Los
procedimientos elegidos deberán garantizar que en ningún caso se puede rebasar la distancia
de seguridad.
Página 9 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
7. DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacio alrededor de los elementos en tensión,
en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de
que se produzca un arco eléctrico o un contacto directo en el elemento en tensión, teniendo
en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin
desplazarse. Donde no se interponga una barrera física que garantice la protección frente a
dicho riesgo, la distancia desde el elemento en tensión al límite exterior de esta zona será la
indicada en la tabla “distancias límite de las zonas de trabajo”
Página 10 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Trabajador autorizado: trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar
determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad de hacerlos
correctamente.
El trabajador autorizado deberá velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y
controlar, en particular, el movimiento de los trabajadores y objetos en la zona de trabajo,
teniendo en cuenta sus características, sus posibles desplazamientos accidentales y cualquier
otra circunstancia que pudiera alterar las condiciones en que se ha basado la planificación del
trabajo.
8. TRABAJOS EN PROXIMIDADES
En primer lugar, debemos indicar que la información contenida en este documento será
actualizada a medida que lo requiera la obra. Las posibles modificaciones serán tratadas en
las Reuniones de Coordinación de Seguridad y Salud, y se informará todas las subcontratas y
personal de la obra que les afecte.
Se realizará una tabla, incluida en el anexo I, que se será el documento para modificar
conforme sea necesario realizar alguna modificación, y donde:
1.- Se identificarán las LEA (localización, tensión nominal, etc.).
2. Según la tensión nominal y consultando la “tabla distancias límite de las zonas de trabajo”,
se indicará la distancia de seguridad.
3. Se reflejarán las actividades que se van a realizar en el entorno de las líneas, la previsión de
tránsito de maquinaria bajo las mismas, etc.
4. Se determinarán las medidas preventivas a aplicar. Las medidas en trabajos en
proximidades podrán ser:
Página 11 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
COLOCACIÓN DE OBSTÁCULOS
Esta medida consiste en la colocación de un obstáculo físico que impida que las partes móviles
más desfavorables, materiales o equipos de trabajo rebasen la zona de proximidad.
Nos encontramos con un trabajo en cercanía por ello delimitaremos o restringiremos los
movimientos de los equipos (maquinaria, escaleras, etc.), de manera que no invadan la zona
de proximidad, delimitada por DPROX, en las situaciones más desfavorables (máximas
elevaciones o desplazamientos de las partes móviles), teniendo en cuenta también las
máximas oscilaciones de los cables y cargas suspendidas.
Página 12 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Página 13 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Caso nº 2.- En aquellos caminos de paso donde la altura de la LEA no revista de un riesgo
relevante, se colocará señalización que advierta al usuario de este y de la prohibición de
realizar trabajos como por ejemplo de manipular cargas de forma mecánica, bascular material,
etc. En este caso se dispondrá de cartelería de riesgos, en ambos sentidos, donde se disponga
de la señalización de “Riesgo eléctrico” y “Peligro bascular”.
Página 14 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Esta medida consiste en la instalación de una camisa aislante cubriendo los hilos eléctricos.
Para la colocación de las camisas es necesario realizar un corte de tensión. Una vez colocadas
las camisas, la distancia de peligro y de proximidad quedan reducidas a cero.
- Electromecánicos: los topes actúan directamente sobre el circuito hidráulico del brazo,
bloqueándolo e impidiendo que prosiga su elevación.
El uso de estos dispositivos requiere que previamente al inicio de los trabajos se realice una
comprobación del correcto funcionamiento del dispositivo y de su adecuada regulación. Dicho
dispositivo debe disponer de certificado que acredite la elevación máxima de la máquina.
9. NORMAS GENERALES
En un principio los trabajos más comunes en construcción son los de:
- Movimiento de tierras en general.
- Excavación.
- Etc.
- Dm de la LEA.
- Tensión en kV
Página 15 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
- Altura libre: se define como la Altura de la LEA menos la distancia límite de la zona de trabajo.
En metros.
Página 16 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
El conductor:
- Permanecerá en la cabina y maniobrará haciendo que cese el contacto.
1.- Comprobando que no existen cables de la línea caídos en el suelo o sobre el vehículo,
en cuyo caso lo abandonará por el lado contrario.
2.- Descenderá de un salto, de forma que no toque el vehículo y el suelo al mismo
tiempo.
3.- No correr ni andar a grandes pasos.
- Si hay cables caídos cerca del accidentado, únicamente cuando la compañía eléctrica la
haya desconectado.
- Aunque aparentemente la corriente haya cesado (al no apreciarse chispas en los cables),
volverá a aparecer al cabo de pocos minutos, puesto que automáticamente las líneas
vuelven a conectarse después de un fallo.
Página 17 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
12.1. RIESGOS
- Contacto eléctrico
- No realizar ninguna actividad, operación, etc. cuando nos veamos obligados a invadir la
zona de proximidad (trabajo en proximidad) si no está cualificado y autorizado por el
Residente. Si tiene alguna duda, no comience los trabajos y consulte a su superior.
- Una línea sin tensión no se considerará descargada hasta que no sean instalados los
equipos de puesta a tierra.
- Respetar las distancias de seguridad que se indican en la tabla de distancias límite de las
zonas de trabajo.
- Tomar precauciones cuando se esté cerca de algún tramo largo, entre los soportes de
una LEA, dado que el viento puede mover lateralmente el tendido eléctrico y reducir la
distancia entre éste y al máquina.
- Cuando se circule en las proximidades de una LEA, siempre se hará por el lado más
alejado al tendido eléctrico.
- Tomar precauciones cuando se circule sobre terrenos que puedan provocar oscilaciones
o vaivenes de la máquina en la proximidad de una LEA.
Página 19 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
12.4. SEÑALIZACIÓN
- Se señalizará las zonas afectadas por el cableado avisando del riesgo eléctrico existente
mediante cintas o banderolas, señales de riesgo eléctrico, señal de altura máxima, etc.
- El uso de chaleco o ropa de trabajo de alta visibilidad será obligatorio en todos los
trabajos.
- Casco de seguridad.
- Lente de seguridad.
- Guantes de seguridad.
- Botas de seguridad.
Página 20 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
16 Contactos eléctricos X X X
Página 21 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
14. ANEXO I
ALTURA (m)
MAQUINARIA
aproximada
CAMIÓN TOLVA/BATEAS 10,00 m.
EXCAVADORA 9,20
RETROEXCAVADORA 5,80 m.
MOTONIVELADORA 3,36 m.
PILOTERA 22,00 m.
De entre todos los equipos de trabajo se determinará cual dispone de la mayor altura de
trabajo (definido como mayor altura libre de trabajo (MALT).
Distancia mayor altura libre de trabajo: 22 metros.
Página 22 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
15. ANEXO II
Página 23 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
Teléfonos de Emergencias.
Página 24 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH
17. ANEXO IV
LISTA DE VERIFICACIÓN
OBRA O CONTRATO:Obra: Mejoramiento Corral - Valdivia, Sector Puente Catrilelfu - Corral AREA DE TRABAJO
Otros:
REALIZÓ REVISO
NOMBRE NOMBRE:
CARGO CARGO:
Página 25 de 25