100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas25 páginas

AZ - PTS.102.CH, Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas, Rev. 2

Este documento establece las normas y procedimientos de seguridad para realizar trabajos en presencia de líneas eléctricas aéreas. Define responsabilidades, conceptos como baja, media y alta tensión, normas de comportamiento, señalización, protecciones y distancias de seguridad requeridas cuando se realizan trabajos cerca de líneas eléctricas. Además, incluye anexos con información sobre las líneas eléctricas en el área de trabajo y números de emergencia.

Cargado por

jmsilva2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
94 vistas25 páginas

AZ - PTS.102.CH, Trabajos en Presencia de Líneas Eléctricas Aéreas, Rev. 2

Este documento establece las normas y procedimientos de seguridad para realizar trabajos en presencia de líneas eléctricas aéreas. Define responsabilidades, conceptos como baja, media y alta tensión, normas de comportamiento, señalización, protecciones y distancias de seguridad requeridas cuando se realizan trabajos cerca de líneas eléctricas. Además, incluye anexos con información sobre las líneas eléctricas en el área de trabajo y números de emergencia.

Cargado por

jmsilva2010
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJO EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS


AÉREAS
AZ.PTS.102.CH

ELABORADO REVISADO-APROBADO
Jaime Silva Firmado digitalmente
por Jaime Silva Brandt
OSCAR ANDRES Firmado digitalmente por
OSCAR ANDRES CIFUENTES
CIFUENTES STEGMAIER
Brandt Fecha: 2022.07.21
16:26:22 -04'00' STEGMAIER
Fecha: 2022.07.21 16:25:27
-04'00'

Jaime Silva B. Oscar Cifuentes S.


EXPERTO EN PREVENCIÓN DE
RIESGOS
PROFESIONAL RESIDENTE

Revisión: 2
JULIO - 2022
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

CONTROL DE REVISIONES
Fecha Rev. Descripción Apartado
02-2022 1 Emisión inicial, todas las páginas en revisión 1
Se agrega nombre del contrato, se definen los conceptos de Baja
Tensión, Media Tensión y Alta Tensión, en Numeral 6 se modifica tabla
de Líneas de Tensión Max. Y Distancias de Seguridad a la vez las
07-2022 2 distancias se colocan en metros, en numeral 12.6 se agregan elementos
de protección personal, en numeral 15 se agrega a tabla el
emplazamiento de las (LEA) existentes en el contrato, se anexa teléfonos
de emergencias, y se anexa lista de verificación del PTS.

Página 2 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

ÍNDICE
1. OBJETO 4
2. ALCANCE 4
3. NORMAS Y REFERENCIAS 4
4. definiciones 5
5. RESPONSABILIDADES 5
5.1. Administrador de Contrato 5
5.2. Calidad 5
5.3. Supervisores 6
5.4. Topografía 6
5.5. Capataces 6
5.6. Prevención de riesgos 7
5.7. Trabajadores y operadores de equipos y maquinarias 7
6. Introducción 8
7. Definiciones y conceptos 10
8. Trabajos en proximidades 11
9. Normas generales 15
10. Información trabajadores 17
11. ¿Qué hacer en caso de accidente por contacto o arco eléctrico? 17
12. pREVENCIÓN DE RIESGOS 18
12.1. Riesgos 18
12.2. Medidas Preventivas 18
12.3. Normas de comportamiento 19
12.4. Señalización 20
12.5. Protecciones colectivas 20
12.6. Protecciones individuales 20
13. evaluación de riesgos 21
13.1. Trabajos en proximidad de líneas eléctricas aéreas 21
proximidad lea 21
14. Anexo I 22
15. Anexo II 23
16. Anexo III 24
17. Anexo IV 25

Página 3 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

1. OBJETO
Establecer la autoridad, responsabilidad, metodología y criterios de aceptación para la
realización de las etapas de construcción del contrato; con la finalidad de definir la
metodología sobre trabajos en presencia de Líneas Eléctricas Aéreas (en adelante LEA), así
como también sus medidas de control para evitar incidentes: de personal, de equipos,
materiales, instalaciones y que no afecten el medio ambiente, de manera que sean ejecutados
de acuerdo a las especificaciones técnicas del contrato.

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal y equipos o maquinarias de apoyo
(excavadoras, retroexcavadoras, camiones pluma y otros) que tengan participación en el
desarrollo de los trabajos a ejecutar en aproximaciones o bajo línea energizada, durante la
ejecución del contrato denominado “Mejoramiento Corral – Valdivia sector Puente Catrilelfu
– Corral, Tramo Dm 29.270,000 – Dm 39.584,651 Comuna de Corral, Provincia de Valdivia,
Región de Los Ríos.

3. NORMAS Y REFERENCIAS

- Ley 16.744. Seguro contra Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

- DFL N° 1. Código del Trabajo y sus modificaciones posteriores

- D.S. Nº 40 y sus modificaciones posteriores

- NSEG 5. E.n.71 Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes fuertes.

- D.S. N° 594. Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

- Norma OHSAS 18001:2007

- Norma ISO 9001:2008.

- Norma ISO 14001:2004.

- Especificación Técnica Asociadas

Página 4 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

4. DEFINICIONES

Alta Tensión (AT): De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas


de Corrientes Fuertes (NSEG 5. E.n. 71), se consideran en este grupo los sistemas o
instalaciones con tensiones superiores a 1kV con un máximo de 220 kV.
Media Tensión (MT): De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Corrientes Fuertes, se
consideran en este grupo los sistemas o instalaciones con tensiones superiores a 1 kV y con
un máximo de 60 kV.
Baja Tensión(BT): De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de
Corrientes Fuertes, se consideran en este grupo los sistemas o instalaciones con tensiones
superiores a 100 V con un máximo de 1.000 V.
Conductor Eléctrico: Cable metálico construido principalmente en cobre y que se utiliza para
el transporte de energía eléctrica.
Equipo móvil con brazo articulado: Maquinarias con elementos móviles tales como grúas,
palas, camión pluma, cargador frontal, excavadoras, retroexcavadora, equipos alza hombre,
plataformas de tijeras y grúas horquillas o todo equipo con extensiones telescópicas con
características similares. Se incluyen en esta definición los camiones tolva o bateas de
material.
Línea Trifásica: Línea formada por tres conductores expuestos al mismo nivel de tensión,
dispuestos de forma aérea o subterránea y que juntos forman un sistema trifásico.
Operador de Maquina Pesada: Trabajador con competencias, licencia vigente y
certificaciones formales para conducir un equipo pesado; para los efectos del presente
procedimiento de trabajo la conducción de equipos móviles con brazo articulado.
Señalero (Loro): Trabajador previamente instruido y coordinado para hacer señales al
operador y otros equipos en un entorno previamente asignado.
Distancia de Seguridad: Distancia a un conductor energizado, que minimiza el riesgo de
accidente de personas por acercamiento, o una descarga a elementos a potencial cero.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO


Es responsable de suministrar oportunamente todos los recursos que se requieran para la
adecuada implementación de este procedimiento. Cumplir y hacer cumplir este
procedimiento, en su calidad de representante legal del proyecto. Liderar la elaboración de
acciones preventivas y de mejoramiento continuo.

5.2. CALIDAD
Es responsable de verificar difusión y tareas relacionadas con este procedimiento de
trabajo, que se estén realizando las tareas con los planos y especificaciones técnicas
vigentes.
Controlar y asegurar la calidad en área asignada.
Verificar el cumplimiento del plan de calidad.

Página 5 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

Prevenir y detectar desviaciones en terreno, con respecto a trabajos de excavaciones,


según bases técnicas o planos, plasmándolas en formato de no conformidades para su
corrección. Tendrá la facultad de detener un proceso que este fuera de estándar del
proyecto.

5.3. SUPERVISORES
Son responsables de conocer, respetar y hacer cumplir el presente procedimiento.
Cerciorarse que sus trabajadores conocen y están instruidos en la aplicación del presente
procedimiento.
Verificar que el capataz a su cargo conoce el presente procedimiento, los riesgos asociados
y sus medidas de control del trabajo a realizar.
Realizar actividades de planificación del trabajo a realizar con sus dirigidos directos.
Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la correcta
ejecución de la tarea; que se mantengan en forma permanente las condiciones de orden,
aseo y de medioambiente en las áreas de trabajo.
La supervisión tiene la responsabilidad de instruir capacitar y controlar el cumplimiento de
los procedimientos de trabajo. Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar
las condiciones de trabajo del personal a cargo.
Verificar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento. Disponer de un
plan ante emergencia y que su personal lo conozca cabalmente. En caso de incidentes no
alterar las evidencias del suceso y levantar la información de primera línea.

5.4. TOPOGRAFÍA
Son responsables de realizar un chequeo topográfico para verificar que las alturas queden
registradas de acuerdo a estándar referido en este procedimiento.

5.5. CAPATACES
Son responsables de conocer, respetar y hacer cumplir el presente procedimiento.
Cerciorarse que sus trabajadores conocen y están instruidos en la aplicación del presente
procedimiento, verificando con sus trabajadores la forma como se va a realizar el trabajo.
Verificar que los trabajadores conocen los riesgos asociados y sus medidas de control del
trabajo a realizar.
Realizar actividades de planificación del trabajo a realizar con sus dirigidos directos.
Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la correcta
ejecución de la tarea; y que se mantengan en forma permanente las condiciones de orden,
aseo y de medioambiente en las áreas de trabajo.
Tiene la responsabilidad de instruir capacitar y controlar el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo.
Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar las condiciones de trabajo del
personal a cargo.
Verificar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento. Disponer de un
plan ante emergencia y que su personal lo conozca cabalmente.

Página 6 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

En caso de incidentes no alterar las evidencias del suceso y levantar la información de


primera línea.
Ante el quiebre de la planificación inicial evaluar las nuevas condiciones de trabajo.
Ante la duda de alguna actividad consultar a su supervisor.

5.6. PREVENCIÓN DE RIESGOS


Es responsable de conocer, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
Asesorar en la capacitación y entrenamiento del personal en la identificación de los riesgos
y medidas de control para las personas, equipos e instalaciones y medio ambiente que
involucra el desarrollo de esta tarea.
Proveer apoyo y asistencia en instrucciones sobre nuevas normativas legales. Auditar
periódicamente en terreno el cumplimiento de este procedimiento Asesorar, guiar y
colaborar con toda la línea de mando en las actividades en que aplique este procedimiento.
Participar en las reuniones planificación de los trabajos que involucra el presente
procedimiento.

5.7. TRABAJADORES Y OPERADORES DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS


Son responsables de efectuar la lista de chequeo (Check List) de sus herramientas, equipos
o maquinarias a utilizar.
Antes de iniciar el trabajo o al generarse un cambio en este deben evaluar los riesgos
presentes y participar en la confección del AST.
- Respetar y ejecutar el procedimiento establecido, e informar oportunamente de las
anomalías detectadas a la jefatura directa.

- Preocuparse y velar por el buen funcionamiento, uso y limpieza de equipos y


herramientas que utiliza para efectuar sus trabajos.

- Deberá contribuir a que su área de trabajo se mantenga limpia, ordenada y con la


señalización necesaria.

- Queda estrictamente prohibido, presentarse a la faena, bajo la influencia del alcohol y


drogas.

- A los trabajadores cuya labor se ejecuta cerca de maquinarias en movimientos y/o


sistemas de transmisión descubiertos, queda prohibido el uso de elementos sueltos
susceptibles a ser atrapados.

- Ante la duda de proceder consultar con su capataz.

- Queda Prohibido hablar por celular o fumar en especial todo operador mientras esté
operando un equipo o maquinaria y este en plena operación.

Página 7 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

6. INTRODUCCIÓN

Ante la presencia de Líneas Eléctricas Aéreas (en adelante LEA) tanto en la traza, caminos,
zonas de trabajo, se deben planificar los trabajos a realizar en sus proximidades. Para ello
seguiremos los siguientes pasos:
1.- Identificación de las LEA (localización, tensión nominal, altura de los elementos
conductores, etc.)
2.- Evaluar los riesgos que la presencia de las LEA puede generar en la ejecución de los
trabajos. Para ello se deberá tener en cuenta los trabajos que se van a realizar en el entorno
de las líneas, la previsión de tránsito de maquinaria bajo las mismas, etc.
3.- Definir las medidas preventivas que se van a tomar con cada una de las LEA. Las medidas
pueden ser las siguientes:
3.a. - Desvío o soterramiento de la línea de forma que deje de generar riesgos en la ejecución
de las obras. Lo realizará la compañía propietaria de la línea. En el caso de que se opte por
esta medida, se realizará una Reunión de Coordinación con la empresa propietaria quien
además nos facilitará su procedimiento de trabajo.
3.b.- Protección de la línea de forma que deje de generar riesgos en la ejecución de las obras.
Lo realizará la compañía propietaria de la línea. En el caso de que se opte por esta medida, se
realizará una Reunión de Coordinación con la empresa propietaria quien además nos facilitará
su procedimiento de trabajo.
3.c.- Trabajo en ausencia de tensión. Esta medida se tomará si no se pudiera desviar o soterrar
la línea y en líneas que sea posible dejarlas sin tensión durante el periodo de tiempo necesario
para realizar los trabajos en su entorno. Para poder considerar una instalación sin tensión ha
de haberse seguido necesariamente las 5 reglas de oro de la electricidad. Si no se han realizado
los 5 pasos la línea debe considerarse como en tensión y se trabajará siguiendo el
procedimiento de trabajos en proximidades. Lo realizará la compañía propietaria de la línea.
En el caso de que se opte por esta medida, se realizará una Reunión de Coordinación con la
empresa propietaria quien además nos facilitará su procedimiento de trabajo.
3.d.- Trabajo en proximidad. Se seguirán los procedimientos de trabajo en proximidad sólo si
no es posible ni soterrar, proteger, ni trabajar sin tensión. Para la realización de trabajos en
proximidad debe realizarse previamente un estudio de gálibos que defina el alcance máximo
de las máquinas que vayan a trabajar en la obra y las características de la LEA (altura, tensión,
etc.).
De la maquinaria se tendrá en cuenta las máximas elevaciones o desplazamientos de las partes
móviles.
Se deberá delimitar el alcance de la zona de peligro y de la distancia de seguridad. Dichas
zonas se establecen en función de la tensión máxima de la línea. (ver tabla distancias límite de
las zonas de trabajo; Tensión Máxima de la línea en Kv y distancias de seguridad en metros).

Página 8 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

Tensión Máxima de la Distancia de Distancia de


Línea (kV) Seguridad (m) (SEC) Seguridad (m)
(URALES)

Hasta 1 1,50 2,50

Sobre 1 y hasta 36 2,00 3,00

sobre 36 y hasta 52 2,48 3,48

sobre 52 y hasta 72,5 2,63 3,68

sobre 72,5 y hasta 123 3,10 4,10

sobre 123 y hasta 145 3,30 4,30

sobre 145 y hasta 170 3,50 4,50

sobre 170 y hasta 245 4,10 5,10

sobre 245 y hasta 300 5,10 6,10

Sobre 300 y hasta 362 5,60 6,60

Sobre 362 y hasta 420 6,20 7,20

Sobre 420 y hasta 550 7,00 8,00

Sobre 550 y hasta 800 11,40 12,40

Información de esta Tabla fue obtenida de la SEC (Superintendencia de Electricidad y


Combustibles, del Pliego Técnico Normativo RPTD Nº7 (Franja y Distancia de Seguridad).

Como medida de Seguridad, la empresa determino aumentar a 1 m más la distancia de


seguridad, a parte a la sugerida por la SEC.

Una vez determinadas las zonas de peligro, distancia de seguridad y alcance máximo de las
máquinas, se establecerán los procedimientos necesarios para el trabajo en proximidades. Los
procedimientos elegidos deberán garantizar que en ningún caso se puede rebasar la distancia
de seguridad.

Página 9 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

7. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacio alrededor de los elementos en tensión,
en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de
que se produzca un arco eléctrico o un contacto directo en el elemento en tensión, teniendo
en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin
desplazarse. Donde no se interponga una barrera física que garantice la protección frente a
dicho riesgo, la distancia desde el elemento en tensión al límite exterior de esta zona será la
indicada en la tabla “distancias límite de las zonas de trabajo”

Zona de proximidad: espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que el


trabajador puede invadir accidentalmente esta última. Donde no se interponga una barrera
física que garantice la protección frente al riesgo eléctrico, la distancia desde el elemento en
tensión al límite exterior de esta zona será la indicad en la tabla “distancias límite de las zonas
de trabajo”.

Trabajo en cercanías, a efectos de este documento la definiremos como: trabajos fuera de la


zona de proximidad pero que, de no adoptase las medidas de prevención oportunas, pueden
invadir las distintas zonas de proximidad o incluso las zonas de peligro.

Página 10 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

Trabajador autorizado: trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar
determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad de hacerlos
correctamente.
El trabajador autorizado deberá velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad y
controlar, en particular, el movimiento de los trabajadores y objetos en la zona de trabajo,
teniendo en cuenta sus características, sus posibles desplazamientos accidentales y cualquier
otra circunstancia que pudiera alterar las condiciones en que se ha basado la planificación del
trabajo.

8. TRABAJOS EN PROXIMIDADES
En primer lugar, debemos indicar que la información contenida en este documento será
actualizada a medida que lo requiera la obra. Las posibles modificaciones serán tratadas en
las Reuniones de Coordinación de Seguridad y Salud, y se informará todas las subcontratas y
personal de la obra que les afecte.
Se realizará una tabla, incluida en el anexo I, que se será el documento para modificar
conforme sea necesario realizar alguna modificación, y donde:
1.- Se identificarán las LEA (localización, tensión nominal, etc.).
2. Según la tensión nominal y consultando la “tabla distancias límite de las zonas de trabajo”,
se indicará la distancia de seguridad.
3. Se reflejarán las actividades que se van a realizar en el entorno de las líneas, la previsión de
tránsito de maquinaria bajo las mismas, etc.
4. Se determinarán las medidas preventivas a aplicar. Las medidas en trabajos en
proximidades podrán ser:

Página 11 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

COLOCACIÓN DE OBSTÁCULOS
Esta medida consiste en la colocación de un obstáculo físico que impida que las partes móviles
más desfavorables, materiales o equipos de trabajo rebasen la zona de proximidad.
Nos encontramos con un trabajo en cercanía por ello delimitaremos o restringiremos los
movimientos de los equipos (maquinaria, escaleras, etc.), de manera que no invadan la zona
de proximidad, delimitada por DPROX, en las situaciones más desfavorables (máximas
elevaciones o desplazamientos de las partes móviles), teniendo en cuenta también las
máximas oscilaciones de los cables y cargas suspendidas.

Página 12 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

INSTALACIÓN DE PÓRTICOS DELIMITADORES


Los pórticos de limitadores son apropiados en caso de necesidad de transitar bajo líneas
eléctricas con vehículos o maquinaria de obra que puedan implicar un riesgo de entrar en la
zona de proximidad.
Se colocarán a ambos lados de los caminos por los que puedan transitar vehículos o
maquinaria de obra y se completarán, en el caso de que sea necesario, con barreras físicas
(vallas balizamientos, cordones de tierra, etc.) que impidan el paso de maquinaria bajo las
líneas por lugares donde no se han colocado los pórticos.
Estarán compuestos por dos postes de madera hincados en el terreno o con una cimentación
exterior (dado de hormigón) y un travesaño superior del mismo material u otro tipo de
señalización que sea claramente visible, situados a una altura previamente definida. En cada
poste vertical, y en el sentido de la marcha de los vehículos, se instalará cartelería que indique
la altura máxima de los vehículos que pueden pasar bajo la línea y del riesgo eléctrico.

Podemos encontrarnos con 3 casos:


Caso nº 1.- Que podamos no invadir la zona de trabajos en proximidad definida por D PROX, nos
encontraremos con un trabajo en cercanías. Para ello, delimitaremos o restringiremos los
movimientos de los equipos (maquinaria, escaleras, etc.), de manera que no invadan la zona
de proximidad, delimitada por DPROX, en las situaciones más desfavorables (máximas
elevaciones o desplazamientos de las partes móviles), teniendo en cuenta también las
máximas oscilaciones de los cables y cargas suspendidas.

Página 13 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

Caso nº 2.- En aquellos caminos de paso donde la altura de la LEA no revista de un riesgo
relevante, se colocará señalización que advierta al usuario de este y de la prohibición de
realizar trabajos como por ejemplo de manipular cargas de forma mecánica, bascular material,
etc. En este caso se dispondrá de cartelería de riesgos, en ambos sentidos, donde se disponga
de la señalización de “Riesgo eléctrico” y “Peligro bascular”.

DELIMITAR LA DISTANCIA DE PROXIMIDAD LONGITUDINALMENTE

Delimitaremos o restringiremos los movimientos de los equipos, de manera que no


sobrepasen el límite de aproximación definido por D PROX, teniendo en cuenta las
situaciones más desfavorables que se nos puedan presentar. Cuando no se posible garantizar
las distancias antes citadas, previamente al inicio de los trabajos será imprescindible aislar la
línea, desviarla o soterrarla o dejarla sin tensión, para lo cual nos pondremos en contacto con
la empresa propietaria.

Página 14 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

AISLAMIENTO DE ELEMENTOS EN TENSIÓN

Esta medida consiste en la instalación de una camisa aislante cubriendo los hilos eléctricos.
Para la colocación de las camisas es necesario realizar un corte de tensión. Una vez colocadas
las camisas, la distancia de peligro y de proximidad quedan reducidas a cero.

USO DE DISPOSITIVOS DE LIMITACIÓN DEL GÁLIBO DE LOS EQUIPOS

Esta medida consiste en la utilización de dispositivos que limiten el movimiento y garanticen


que la maquina no entrará en ningún momento en contacto con la línea. Los limitadores
pueden ser:
- Mecánicos: se instala un tope previamente regulado sobre el brazo de la máquina.

- Electromecánicos: los topes actúan directamente sobre el circuito hidráulico del brazo,
bloqueándolo e impidiendo que prosiga su elevación.

El uso de estos dispositivos requiere que previamente al inicio de los trabajos se realice una
comprobación del correcto funcionamiento del dispositivo y de su adecuada regulación. Dicho
dispositivo debe disponer de certificado que acredite la elevación máxima de la máquina.

9. NORMAS GENERALES
En un principio los trabajos más comunes en construcción son los de:
- Movimiento de tierras en general.

- Excavación.

- Extendido de firmes granulares o asfaltos.

- Excavación con Pilotera.

- Etc.

La maquinaria a emplear en los trabajos antes descritos puede realizar movimientos de


elevación y por tanto interferir con las LEA pueden ser camiones tolvas o bateas, camiones
grúa, grúas autopropulsadas, retroexcavadoras, etc.
En el anexo I existe una tabla que se deberé cumplimentar, donde se especificarán datos
como:

- Dm de la LEA.

- Tensión en kV

- Altura en metros de la LEA en metros.

- Distancia límite de la zona de trabajo DPROX-2en metros.

Página 15 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

- Altura libre: se define como la Altura de la LEA menos la distancia límite de la zona de trabajo.
En metros.

- Trabajos para realizar: descripción de los trabajos a realizar.

- Medidas a adoptar cuando no se pueda desviar, proteger o soterrar la línea, o trabajar en


ausencia de tensión.

Teniendo en cuenta estos datos hay que indicar:


En primer lugar, estará totalmente prohibido el uso de grúas (camión grúa, grúa
autopropulsadas, etc.,) en la zonas de seguridad delimitadas bajo las LEA, debido a que su
altura es muy variable dependiendo del equipo, por lo que estos casos deberán ser estudiados
independientemente en un procedimiento.
En segundo lugar, se realiza un estudio orientativo (de partida) de la maquinaria cuya altura
máxima, en caso más desfavorable, es conocida siendo el caso de camiones tolvas o bateas,
retroexcavadoras, etc. (reflejarlo en el Anexo I). De entre todos los equipos de trabajo se
determinará cual dispone de la mayor altura de trabajo (definido como mayor altura libre de
trabajo (MALT).
Partiendo de estos datos, como norma general se instalarán pórticos en todas aquellas líneas
en las que la altura libre, es decir altura línea eléctrica – distancia límite de la zona de trabajo
(ver anexo I) sea menor a la altura máxima de las máquinas que puedan trabajar en dicho
entorno y no estén consideradas como zonas de paso. Los pórticos se colocarán de manera
que la altura de paso bajo ellos inferior a la altura libre (ver anexo I).
En cuanto a las zonas en las que la altura libre sea mayor a la distancia MALT se instalará
señalización a ambos lados de la LEA de riesgo eléctrico y altura máxima, estando sólo
permitido en esta zona los trabajos con maquinaria cuya altura máxima en el caso más
desfavorable sea inferior a la distancia MALT en metros. En el caso de que sea necesario
realizar algún tipo de trabajo con maquinaria que sobrepase o pueda sobrepasar la distancia
MALT (grúas, etc.), será necesario un estudio aparte.
En referencia a las zonas consideradas de paso (caminos paralelos a la traza) se colocará
señalización de riesgo y prohibido bascular. En el caso de que sea necesario realizar algún tipo
de trabajo en la zona de seguridad delimitada bajo la LEA, se tendrá que comunicar con
suficiente antelación y definir las medidas a adoptar incluyéndose en el ANEXO I.
En las zonas donde sea necesaria la colocación de pórticos y este punto esté muy cercano a
vías en circulación (vehículos, Camiones o maquinaria) o las distancias no hacen posible la
instalación de postes se tomarán medidas adicionales de señalización.
En las vías de acceso a la obra desde las distintas carreteras existen varias LEA. En los casos en
los que sea necesario realizar algún tipo de trabajo sobre dichos caminos (acondicionamiento,
etc.), se deberán tomar las medidas oportunas al respecto incluyéndose en el Anexo I

Página 16 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

10. INFORMACIÓN TRABAJADORES


Se informará a todas las personas implicadas en el trabajo acerca de:
- El riesgo existente por la presencia de la LEA.

- Límites de operación, señalización y medidas preventivas adoptadas.

- El modo de proceder en caso de accidente.

11. ¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE POR CONTACTO O ARCO ELÉCTRICO?

El conductor:
- Permanecerá en la cabina y maniobrará haciendo que cese el contacto.

- Alejará el vehículo del lugar.

- Si no es posible cesar el contacto ni mover el vehículo, permanecerá en la cabina


indicando a todas las personas que se alejen del lugar, hasta que le confirmen que la línea
ha sido desconectada.

- Si el vehículo se ha incendiado y se ve forzado a abandonarlo podrá hacerlo:

1.- Comprobando que no existen cables de la línea caídos en el suelo o sobre el vehículo,
en cuyo caso lo abandonará por el lado contrario.
2.- Descenderá de un salto, de forma que no toque el vehículo y el suelo al mismo
tiempo.
3.- No correr ni andar a grandes pasos.

Las personas presente:


- Se alejarán del lugar no intentando socorrer de inmediato a los accidentados si los
hubiera.

- Si el contacto con la línea persiste o se ha roto algún cable, avisarán a la compañía


eléctrica para que desconecte la línea.

- Si hay algún accidentado solicitarán ayuda médica y ambulancia.

Auxilio a los accidentados en alta tensión:


- Únicamente cuando el contacto con la línea haya cesado.

- Si hay cables caídos cerca del accidentado, únicamente cuando la compañía eléctrica la
haya desconectado.

- Aunque aparentemente la corriente haya cesado (al no apreciarse chispas en los cables),
volverá a aparecer al cabo de pocos minutos, puesto que automáticamente las líneas
vuelven a conectarse después de un fallo.

Página 17 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

Auxilio a los accidentados en baja tensión:


- En este caso hay que cortar la corriente. Si no es posible, despegar de la corriente con un
material aislante (palos de madera, etc.)

12. PREVENCIÓN DE RIESGOS

12.1. RIESGOS
- Contacto eléctrico

12.2. MEDIDAS PREVENTIVAS


Teniendo en cuenta la altura y tensión de las LEA, así como los trabajos a realizar en sus
proximidades y maquinaria a emplear se tomarán una serie de medidas específicas para
cada una de las LEA, las cuales se les entregará a los trabajadores que intervengan en sus
proximidades para su conocimiento y cumplimiento. Se tendrán en cuenta también:

- Antes de comenzar cualquier actividad comprobará que no existan LEA en su entorno, de


haberla, tomará en cuenta las medidas preventivas expuestas en este procedimiento. De
no estar contemplada la LEA no comenzará las actividades y avisará a su inmediato
superior.

- No realizar ninguna actividad, operación, etc. cuando nos veamos obligados a invadir la
zona de proximidad (trabajo en proximidad) si no está cualificado y autorizado por el
Residente. Si tiene alguna duda, no comience los trabajos y consulte a su superior.

- Vigilar el desplazamiento de piezas metálicas de gran longitud tales como escaleras, en


las zonas cercanas a las líneas eléctricas.

- Las líneas aéreas desnudas, salvo información inequívoca al respecto siempre se


considerarán en tensión.

- Una línea sin tensión no se considerará descargada hasta que no sean instalados los
equipos de puesta a tierra.

- La maquinaria respetará en todo momento los viales establecidos para el paso de


maquinaria, no pudiendo salirse de los mismos salvo por orden directa del Residente o
supervisor.

- Está prohibido realizar trabajos de mantenimiento, limpieza, etc. de la maquinaria bajo


las LEA.

- Respetar la señalización instalada. En el caso de ver que la señalización instalada se


encuentra en mal estado comuníqueselo a su Encargado para que se tomen las medidas
oportunas al respecto.

- Cuando sea necesaria la presencia de un trabajador autorizado los operarios que se


encuentren en la zona de proximidad seguirán en todo momento sus indicaciones.
Página 18 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

- Respetar las distancias de seguridad que se indican en la tabla de distancias límite de las
zonas de trabajo.

- Cuando se circule bajo un pórtico la maquinaria deberá hacerlo en posición de


desplazamiento (camión con volquete bajado, retroexcavadora con brazo recogido,
camión pluma con pluma recogida, etc.).

- Las subcontratas deberá comunicar con suficiente antelación la entrada en obra de


maquinaria, suministro de material, o cualquier otro tipo de elemento que su altura sea
previsible por sus dimensiones causar interferencias con las zonas de seguridad de las
L.E.A., para que se tomen las medidas oportunas al respecto.

12.3. NORMAS DE COMPORTAMIENTO

- No sitúe la máquina en planos inclinados de terreno, en lugares con fuertes pendientes


o debajo de macizos horizontales para evitar caída o movimiento inesperado que haga
contacto con el cableado.

- Cuando se trabaje en proximidades de una LEA, manejar la máquina a menor velocidad


que la habitual para evitar que situaciones externas (condiciones meteorológicas, fallos
de terreno, etc.) a la misma puedan ocasionar un contacto eléctrico con el cableado.

- Tomar precauciones cuando se esté cerca de algún tramo largo, entre los soportes de
una LEA, dado que el viento puede mover lateralmente el tendido eléctrico y reducir la
distancia entre éste y al máquina.

- Cuando se circule en las proximidades de una LEA, siempre se hará por el lado más
alejado al tendido eléctrico.

- Tomar precauciones cuando se circule sobre terrenos que puedan provocar oscilaciones
o vaivenes de la máquina en la proximidad de una LEA.

Página 19 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

12.4. SEÑALIZACIÓN

- Se señalizará las zonas afectadas por el cableado avisando del riesgo eléctrico existente
mediante cintas o banderolas, señales de riesgo eléctrico, señal de altura máxima, etc.

12.5. PROTECCIONES COLECTIVAS

- Delimitación de la zona de riesgo, en los casos indicados, mediante obstáculos (cordón


de tierra, valla, etc.), pórticos, etc.

12.6. PROTECCIONES INDIVIDUALES

- El uso de chaleco o ropa de trabajo de alta visibilidad será obligatorio en todos los
trabajos.

- Casco de seguridad.

- Lente de seguridad.

- Guantes de seguridad.

- Calzado de seguridad (Aislante Eléctrico).

- Ropa de trabajo acorde a las condiciones climáticas.

- Botas de seguridad.

Página 20 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

13. EVALUACIÓN DE RIESGOS

13.1. TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS

EVALUACIÓN DE RIESGOS Fecha: jul.-22


Rev.:1 Hoja:1 de 1

Descripción: PROXIMIDAD LEA


Cód Gravedad Probabilidad Valoración
Riesgo
L S G B M A T M I IN

16 Contactos eléctricos X X X

Gravedad Probabilidad Valoración


L Leve G Grave B Baja A Alta T Tolerable I Importante
S Severa M Media M Moderado IN Intolerable

Puestos de trabajo afectados Protección de trabajadores sensibles


Conductores de maquinaria para movimiento de tierra Embarazadas.
(camión, excavadora, pilotera, etc.), asfalto, etc.
Mujeres en periodo de lactancia.
Técnicos en labores de supervisión.
Menores de 18 años.
Todas las categorías profesionales que realicen actividades en
A criterio médico según los riesgos descritos
las proximidades a LEA.

Página 21 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

14. ANEXO I

Estudio de la altura máxima de la maquinaria actuante en el contrato. La altura máxima de


una máquina o equipo es la más desfavorable en el movimiento de sus elementos. Ver manual
de instrucciones del fabricante o medir in situ la altura máxima.

ALTURA (m)
MAQUINARIA
aproximada
CAMIÓN TOLVA/BATEAS 10,00 m.

EXCAVADORA 9,20

RETROEXCAVADORA 5,80 m.

RODILLO COMPACTADOR 2,90 m.

MOTONIVELADORA 3,36 m.

EXTENDEDORA, MIXER < 4m.

PILOTERA 22,00 m.

De entre todos los equipos de trabajo se determinará cual dispone de la mayor altura de
trabajo (definido como mayor altura libre de trabajo (MALT).
Distancia mayor altura libre de trabajo: 22 metros.

Página 22 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

15. ANEXO II

Incluir tabla de la obra donde se sitúen las líneas eléctricas aéreas.

AREAS DE RIESGO ELECTRICO EN OBRA


N° Tipo de instalación Clase de línea eléctrica Dm de ubicación Emplazamiento
eléctrica
01 Aérea Media Tensión 29.907 Eje del Camino
02 Aérea Baja tensión 30.163 Eje del Camino
03 Aérea Baja Tensión 30.422 Lado Izquierdo
04 Aérea Atravieso de Agua 30.756 Eje del Camino
05 Aérea Baja Tensión 31.206 Lado Derecho
06 Aérea Alta Tensión 31.258 Lado Derecho
07 Aérea Media Tensión 31.337 Lado Derecho
08 Aérea Media Tensión 31.400-31.530 Lado Derecho
09 Aérea Media Tensión 32.519 Lado Derecho
10 Aérea Media Tensión 32.900 Lado Izquierdo
11 Aérea Media Tensión 33.115 Lado Izquierdo
12 Aérea Media Tensión 33.900 Lado Izq.-Der.
13 Aérea Media Tensión 33.920 Lado Izquierdo
14 Aérea Baja Tensión 34.640 Eje del Camino
15 Aérea Baja Tensión 34.890 Eje del Camino
16 Aérea Alta Tensión 35.980 Lado Izquierdo
17 Aérea Baja Tensión 36.035 Lado Izq.-Der.
18 Aérea Baja Tensión 37.100 Eje y Der.
19 Aérea Media Tensión 37.270 Lado Izq.-Der.
20 Aérea Media Tensión 37.335 Eje del Camino
21 Aérea Baja Tensión 37.990 Lado Izq.-Der.
22 Aérea Media Tensión 38.280 Eje y Der.
23 Aérea Media Tensión 38.360 Eje y Der.
24 Aérea Media Tensión 38.455 Lado Derecho
25 Aérea Baja Tensión 38.500 Borde del Camino
26 Aérea Media Tensión 38.570 -38.580 Lado Derecho
27 Aérea Media Tensión 38.860 Lado Derecho
28 Aérea Media Tensión 39.017 Lado Derecho
29 Aérea Media Tensión 39.090 Lado Izquierdo
30 Aérea Baja Tensión 39.140 Lado Izquierdo
31 Aérea Baja Tensión 39.300 Lado Izquierdo
32 Aérea Baja Tensión 39.560 Lado Izq.-Der.

Página 23 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

16. ANEXO III

Teléfonos de Emergencias.

Nombre o Entidad de Emergencia Cargo Teléfono


Ambulancia N/A 131
Bomberos N/A 132
Carabineros N/A 133
PDI N/A 134
Emergencias Marítimas N/A 137
Hospital de Corral N/A 63-2265591
Mutual de Seguridad N/A 1407
(Emergencias)
Oficina Saesa Corral (Patricia Leal) Operadora 632-276171 (8:30 a 13:30)
Lunes a Viernes.
Saesa Emergencias N/A 800600801
Oscar Cifuentes Profesional Residente 974161389
German Pizarro Supervisor de Terreno 975639292
Jaime Silva Encargado de 974161389
Prevención de Riesgos
Rene Vidal Prevencionista de 940691143
Riesgos - Terreno
Daniel Cortes Encargado Ambiental 975799803
Raúl Hidalgo Administrativo 930321251
Patricio Barria Capataz de Señalización 975680274

Página 24 de 25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Rev 2
TRABAJOS EN PRESENCIA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS JULIO 2022
AZ.PTS.102.CH

17. ANEXO IV

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN PTS (AZ.PTS.102.CH) LINEAS ELECTRICAS AEREAS

REV: 00 FECHA: 20/07/2022

OBRA O CONTRATO:Obra: Mejoramiento Corral - Valdivia, Sector Puente Catrilelfu - Corral AREA DE TRABAJO

ÍTEM DE INSPECCIÓN C N/C Responsable ejecución Fecha


EL PERSONAL INVOLUCRADO ANTES DE COMENZAR LOS TRABAJOS FUE
INFORMADO DE LOS RIESGOS Y DEL PTS (AZ.PTS.102.CH).
ANTES DE COMENZAR CON LOS TRABAJOS SE REALIZA EL AST (ANALISIS
SEGURO DE TRABAJO).
ANTES DE INICIAR EL TRABAJO SE REALIZA CHEQUEO DE MAQUINARIAS POR
PARTE DEL OPERADOR O CONDUCTOR
ANTES DE INICIAR CON LOS TRBAJOS SE IDENTIFICAN LAS (LEA) PRESENTES
EN EL CAMINO.
SE IDENTIFICA Y SE INFORMA LA ZONA DE SEGURIDAD ANTE LAS (LEA)
PRESENTES EN EL CAMINO, SEGÚN LA TENSIÓN MAX. (KV).
SE IDENTIFICA Y SE INFORMA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD ANTE LAS (LEA)
PRESENTES EN EL CAMINO, SEGÚN LA TENSIÓN MAX. (KV).
SE INSTALAN PORTICOS DELIMITADORES EN LOS LUGARES MUY
APROXIMADOS A LAS (LEA)
SE INSTALANAN SEÑALES INFORMATIVAS INDICANDO LA ALTURA MAXIMA DE
LOS VEHICULOS QE PUEDAN PASAR POR DEBAJO DE LAS (LEA).

Otros:

OBSERVACIONES: C: CUMPLE. N/C: NO CUMPLE

REALIZÓ REVISO
NOMBRE NOMBRE:
CARGO CARGO:

FIRMA FECHA FECHA: FIRMA:

Página 25 de 25

También podría gustarte