Universidad Dominicana O&M
Materia: Fundamento de medició n Psicoló gica
Facilitador: Manuel Sá nchez
Capitulo 2
1-En la elaboració n de reactivos complejos, ¿cuá les 3 otras maneras se hacen má s difícil
la decisió n de un examinado?
(1) incluir reactivos de respuesta mú ltiple en los cuales nú meros variables de opciones
sean correctos y el examinado deba indicar qué opciones (si las hay) son correctas o
incorrectas; (2) hacer que los examinados seleccionen una respuesta y la mejoren o
escriban una breve justificació n de la misma, y (3) pedir a los examinados que
identifiquen el planteamiento correcto (como una ecuació n o método de solució n) en
tareas de resolució n de problemas.
2-¿En qué consiste las aplicaciones má s comunes de las computadoras en la elaboració n
de pruebas?
Las aplicaciones má s comunes de las computadoras en la elaboració n de pruebas
consisten en programas de procesamiento de textos para ayudar en la mecanografía de
los reactivos, la formació n, la revisió n de errores de ortografía y de sintaxis, etc.
3-¿De qué dependen la decisió n de cuantos reactivos incluir en una prueba?
La decisió n de cuá ntos reactivos incluir en una prueba depende de los límites de tiempo,
del grado y nivel de lectura de los examinados, y de la extensió n y dificultad de los
reactivos.
4-En cuanto al ordenamiento de los reactivos, ¿cuá l sería una mejor estrategia para
ordenar las opciones y que asegurará esta?
Ordenar las opciones para los reactivos de opció n mú ltiple en orden alfabético puede
ser satisfactorio, pero una mejor estrategia es aleatorizar el orden de las opciones
dentro de los reactivos. Esto asegurará que al menos la persona que elabora la prueba
no tenga ninguna inclinació n al ordenar las opciones correctas.
5-¿Có mo le resulta má s conveniente a los examinados en los reactivos de aparejamiento
o reordenamiento?
En los reactivos de aparejamiento o reordenamiento, a los examinados les resulta má s
conveniente y la calificació n se facilita si todas las premisas y opciones de respuesta se
colocan en la misma pá gina. Colocar los reactivos de respuesta corta en grupos de cinco
o algo así también puede reducir los errores al presentar y calificar una prueba. Por
ú ltimo, debe proporcionarse espacio suficiente para responder los reactivos de
respuesta corta y los de ensayo, sea que las respuestas se escriban en el cuadernillo de
la prueba o en una hoja por separado.
6-¿Cuá les son las hojas de respuesta má s fá cil de calificar?
Las hojas de respuestas por separado, que son má s fá ciles de calificar, pueden usarse a
partir de los ú ltimos añ os de la escuela elemental. Si la prueba se va a calificar con una
má quina deberá n usarse hojas de respuestas distribuidas comercialmente. En dichas
hojas, los examinados responden colocando en un círculo o en un espacio al lado del
nú mero del reactivo el nú mero o letra correspondiente. Si la prueba va a calificarse de
manera manual, el profesor puede FORMACIÓ N Y REPRODUCCIÓ N DE UN TEST 35
preparar fá cilmente una hoja de respuestas y duplicarla
7-¿Dó nde se colocan las instrucciones generales y específicas para una prueba de
ensayo?
Las instrucciones generales para una prueba de ensayo u objetiva que se aplica de
manera simultá nea a un grupo de personas se colocan al frente de la prueba, y las
instrucciones específicas para cada parte de una prueba mú ltiple se colocan antes de la
parte respectiva. Por lo general, resulta sensato mecanografiar las instrucciones en
negritas de forma que sea menos probable que los examinados las salten o las pasen por
alto.
8-¿Qué se debe informar a los examinados ya sea de manera oral o impresa?
En una prueba individual en la cual el examinador presenta cada tarea e interactú a de
manera continua con el examinado, las instrucciones se dan en forma oral. Sea que se
den de manera oral, impresa o en ambas formas, las instrucciones deben informar a los
examinados acerca del propó sito de la prueba (o reactivo), có mo deben indicarse las
respuestas, qué tipo de ayuda pueden esperar si no entienden algo, cuá nto tiempo
tienen para terminar la prueba, có mo se calificará n las respuestas, si es recomendable
adivinar cuando se tenga duda, y có mo corregir una respuesta si cometieron un error.
9-¿Qué se debe hacer después de haber leído las instrucciones?
s. Después de haber leído las instrucciones, debe permitirse a los examinados hacer
preguntas, e independientemente de su trivialidad o redundancia aparente, deben
responderse de manera paciente e informativa.
10-¿Cuá les son las sugerencias para responder los reactivos de ensayo?
Las instrucciones que atañ en a muchos de los mismos asuntos (có mo marcar las
respuestas, có mo corregir los errores, si se pueden omitir respuestas o adivinar cuando
se tenga duda) pueden variar con el tipo de reactivos objetivos. Las instrucciones para
responder los reactivos de ensayo pueden incluir sugerencias acerca de có mo
estructurar las respuestas (bosquejo, formato y cosas similares); có mo deben ser las
respuestas largas; qué tanto peso de calificació n se dará al contenido, forma, gramá tica,
caligrafía y otros rasgos de las respuestas, y si debe intentarse responder a todas las
preguntas, a un nú mero selecto de éstas, o si algunas son obligatorias y otras opcionales.
11-¿Có mo se definen las pruebas orales?
Las pruebas orales se definen como una situació n de evaluació n en la cual los
examinados responden de manera oral a las preguntas planteadas. Las preguntas
pueden presentarse de manera oral, por escrito o de ambas formas. Las pruebas orales
de rendimiento son má s comunes en las instituciones educativas europeas que en
Estados Unidos, donde la prá ctica de las pruebas orales declinó durante el siglo XX y es
menos comú n en los grados superiores que en los inferiores.
12-¿Có mo pueden presentarse estas preguntas?
13-¿Por qué se les critica a las pruebas orales?
También se les ha criticado por requerir demasiado tiempo, proporcionar una muestra
limitada de respuestas y por estar mal planeadas en la mayoría de los casos.
14-¿Cuá l es una de las ventajas de las pruebas orales?
Otras ventajas de las pruebas orales es que con frecuencia requieren respuestas a un
PRUEBAS ORALES 37 nivel intelectual má s alto que las escritas, y proporcionan prá ctica
en comunicació n oral e interacció n social. También alientan una revisió n má s cuidadosa
del material de prueba y pueden ser terminadas en menos tiempo que exá menes
escritos comparables. Los individuos que aplican pruebas orales pueden seguir los
procesos de pensamiento de los examinados y localizar con má s facilidad los límites de
su conocimiento y comprensió n de la materia.
15-¿Cuá les otras ventajas poseen aparte de la anterior?
16-¿Para quienes son especialmente apropiadas las pruebas orales?
Las pruebas orales son especialmente apropiadas para los alumnos de primaria y para
otros que experimentan dificultades en la lectura o escritura.
17-¿Cuá les materias son cruciales de los exá menes orales?
Los exá menes orales son cruciales en materias como expresió n oral, idiomas y arte
dramá tico.
18-¿Cuá les son las pruebas má s eficientes y objetivas de todas las pruebas?
19-¿En qué debe concentrarse una prueba de ejecució n?
Una prueba de ejecució n debe concentrarse, sobre todo, en el producto o resultado final
de ejecutar una habilidad, pero también es importante observar la forma en que se
realiza (el proceso). Por ejemplo, lo que cuenta má s al jugar golf es el nú mero de golpes
requeridos para meter la bola en el hoyo, pero todos los instructores de golf se dan
cuenta de que la forma, o estilo, también es importante. En las pruebas de ejecució n que
involucran un producto terminado tangible no só lo debe advertirse la cantidad y calidad
del producto, sino también la eficiencia con la que fue hecho.
20-¿Qué requieren las pruebas de ejecució n?
las pruebas de ejecució n requieren má s tiempo que las escritas y a menu PRUEBAS DE
DESEMPEÑ O 39 do también equipo costoso y otras condiciones que consumen tiempo.
Por esas razones, siempre que el costo y la ineficiencia de una prueba de ejecució n no
sean compensados por su cará cter realista, es preferible una prueba escrita.