LECTURA
• “ LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935) FUE EL CIMIENTO DE LA NACIONALIDAD BOLIVIANA. EN
ESE "ESPEJO ENSANGRENTADO”, COMO DIRÍA EL CELEBRADO RENÉ ZAVALETA, LA PATRIA MIRÓ
SU ROSTRO POR PRIMERA VEZ Y SINTIÓ LA NECESIDAD DE CAMBIARLO. VINO ENTONCES LA
REVOLUCIÓN NACIONAL”.
RAFAEL ARCHONDO
EL TRIUNVIRATO CONSTITUIDO POR EL ULTIMO GOBERNADOR ESPAÑOL
BERNARDO DE VELASCO, JUAN VALERIANO CEVALLOS Y JOSÉ GASPAR
RODRIGUEZ DE FRANCIA PROCLAMA LA INDEPENDENCIA DE PARAGUAY.
EL TERRITORIO PARAGUAYO QUE ESTABA COMPRENDIDO ENTRE LOS
RIOS PARAGUAY Y EL PARANÁ, LOGRO SU INDEPENDENCIA EL 14 DE
MAYO DE 1811. EL GOBIERNO PARAGUAYO, A CUYO ALCANCE SE
ENCONTRABA SU GRAN RÍO NAVEGABLE, DESPUES INTERNARON EN EL
CHACO CENTRAL Y EN EL CHACO BOREAL. ASÍ EMPEZÓ LA EXPANSIÓN
PARAGUAYA.
PARAGUAY SE FUE SINTIENDO DUEÑO DEL CHACO, ACTUÓ COMO TAL; EL
CIUDADANO MANUEL OLDIN CONSIGUIÓ PERMISO PARA COLONIZAR LA
REGIÓN DONDE EL RÍO OTUQUIS DESEMBOCA SOBRE EL RÍO PARAGUAY.
CUANDO BOLIVIA FUNDO PUERTO PACHECO EL 13 DE JULIO DE 1885, EN EL
ALTO PARAGUAY. "PIRAPO" RECIBIO LA ORDEN DE OCUPAR MILITARMENTE
EL PUERTO BOLIVIANO, Y BOLIVIA FUE EXPULSADA DEL LUGAR.
DESPUES DE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA(1864-1870), EL 12 DE
NOVIEMBRE DE 1878 FUE EMITIDO EL LAUDO ARBITRAL DEL
PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE HAYES EN EL LITIGIO ARGENTINO-
PARAGUAYO SOBRE EL EXTREMO SUR DEL CHACO BOREAL, QUE
FAVORECIO A PARAGUAY.
ANTE ESTE LAUDO ARBITRAL, BOLIVIA RENOVÓ SUS ALEGATOS SOBRE
LOS DRECHOS A TODO EL TERRITORIO CHAQUEÑO.
SE SUSCRIBIO EL 15 DE OCTUBRE
DE 1879, UN PARALELO DEL RÍO
APA CRUZARIA HASTA ALCANZAR
EL RIO PILCOMAYO. ERA
CONVENIENTE PARA BOLIVIA,
DEJABA GRAN PARTE DEL RIO
PARAGUAY QUE ES NAVEGABLE.
TRATADO TAMAYO ACEBAL
FUE FIRMADO EL 16 DE
FEBRERO DE 1887, EL
CHACO SE DIVIDÍA EN
TRES SECCIONES POR EL
PARALELO APA Y POR
OTRO QUE PASABA AL
NORTE DE FUERTE
OLIMPO.
Él 23 de noviembre de
1894 acordaba que una
línea oblícua comenzaba
tres leguas al Norte del
Fuerte Olimpo y
terminaba sobre el río
Pilcomayo.
Él 23 de noviembre de
1894 acordaba que una
línea oblícua comenzaba
tres leguas al Norte del
Fuerte Olimpo y
terminaba sobre el río
Pilcomayo.
LOS LÍMITES FRONTERIZOS EN LA ZONA NO HABIA QUEDADO SOLUCIONADO EN
NINGUN TRATADO LIMÍTROFE DURANTE EL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX TRAS SU
DERROTA DEL PACÍFICO (1879-1883) BOLIVIA COMENZÓ A CONSTRIR EN 1906
PEQUEÑOS FUERTES EN EL CHACO CON EL OBJETO DE ACCEDER AL RIO PARAGUAY
Y LOGRAR COMUNICACION EN EL OCEANO ATLANTICO.
EN 1928 COMENZARON A PRODUCIRSE ESCARAMUZAS ESPORADICAS Y
FINALMENTE LA GUERRA ESTALLO DE FORMA ABIERTA EN JULIO DE 1932.
DURANTE LA PRESIDENCIA DE DANIEL SALAMANCA EL EJERCITO BOLIVIANO ATACO
E FUERTEVPARAGUAYO DE BOQUERON, RL CORONEL JOSE FELIX ESTIGABIRRIA AL
FRENTE DE IN CONTINGENTE PARA DTENER AL AVANCE ENEMIGO
Los límites fronterizos en la
zona no habia quedado
solucionado
cortina de humo para
CAUSAS DE LA distraer a los bolivianos
respecto al agotamiento del
GUERRA modelo liberal
INFLUENCIA DE LAS COMPANIAS
PETROLERAS EXTRANGERAS
Royal Duscht Shell
Estándar Oil Company
• PRIMERA FASE.- OCUPACION DE LA
LAGUNA CHUQUISACA, JUNIO A
DICIEMBRE DE 1932, COMIENZA EL
CONFLICTO Y AMBOS EJERCITOS SE
PREPARAN PARA UNA CONTIENDA QUE
SERIA DE LARGO ALIENTO. BOLIVIA PASA
A LA DEFENSIVA
LA GUERRA DEL • SEGUNDA FASE.- ATAQUE A NANAGUA,
CHACO SE DIVIDE DICIEMBRE DE 1932 A 1933, BOLIVIA
EN CUATRO FASES: COMBATE BAJO LA CONDUCCION DEL
GRAL. HANS KUNDT, ES EL ULTIMO
MOMENTO DE LA OFENSIVA BOLIVIANA
• TERCERA FASE.- EL CORRALITO DE
EL 12 DE JUNIO DE 1935
SE ALCANZO UNA
TREGUA QUE DETUVO
LOS COMBATES. EL
TRATADO DEFINITIVO
FUE FUE REDACTADO Y
FIRMADO EN BUENOS
AIRES EL 21 DE JULIO
1938.
• LA MAS INMEDIATA CONSECUENCIA DE LA GUERRA FUE QUE MAS DE 50.000
BOLIVIANOS Y 35.000 PARAGUAYOS MURIERON EN EL TRANSCUSRO DE LA MISMA. DE
OTRO LADO, LOS DOS PAISES CONTENDIENTES HIBIERON DE HACER FRENTE DESDE EL
MISMO ALCANZE DE LA TREGUA.
• SE DESENCADENÓ UNA CRISIS GLOBAL QUE AFECTO GRANDEMENTE A TODO EL PAÍS.
• LA GUERRA DEL CHACO DERRUMBÓ EL MITO DE LA MODERNIZACIÓN DE EJÉRCITOS
ERIGIDOS POR LIBERALES, REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS ENTRE 1900 Y 1932.
• SIRVIÓ PARA ATENUAR LOS CONFLICTOS SOCIALES EMERGENTES DE LA CRISIS
ECONÓMICA.
• BOLIVIA SE DESMEMBRÓ UNA VEZ MÁS DE PARTE DE SU TERRITORIO.
• SE DESTERRÓ EN GRAN PARTE LAS CORRIENTES DE REGIONALISMO EN EL PAÍS.
LA LINEA DIVISORIA ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY FUE SEÑALADA POR
LOS MANDATORIOS SEIS REPUBLICAS AMERICANAS. MEDIANTE UN
LAUDO ARBITRAL (10 DE OCTUBRE 1938).
CUANDO LA COMISIÓN MIXTA BOLIVIANO- PARAGUAYA DEMARCADORA
DE LIMITES, FUE A COLOCAR LOS HITOS, NO ENCONTRAMOS EL CERRO
COVORECA. ANTE LA INEXISTENCIA DE ESTE ACCIDENTE GEOGRÁFICO.
ACORDARON ADOPTAR LAS COORDENADAS QUE CORRESPONDIAN A
DICHO PUNTO EN EL MAPA, OSEA 19° 21 DE LATITUD SUS Y 50° 06 DE
LONGITUD OESTE.
LA POST GUERRA DEL CHACO: EL SURGIMIENTO DE
NUEVOS PARTIDOS POLITICOS Y LA CONCIENCIA
•
LARGOS AÑOS
NACIONALISTA
LA GUERRA DEL CHACO QUE DURARÍA
(1932-1935),
TRES
SE
TRASLADARÍA DE LOS CAMPOS DE BATALLA
A LOS SALONES DIPLOMÁTICOS, DONDE SE
FIRMARÍA UN ACUERDO DE ARMISTICIO,
DESPUÉS DE TANTOS SACRIFICIOS
HUMANOS SUFRIDOS POR AMBOS PAÍSES.
LA FIRMA DEL ACUERDO FUE EL 12 DE
JUNIO DE 1935 EN BUENOS AIRES, PERO
LAS NEGOCIACIONES POR EL TERRITORIO
TARDARÍAN TRES AÑOS MÁS EN
CONCRETIZARSE (1938).
• EN EL CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL, SE
MARCARÍA EL FINAL DE LOS GOBIERNOS
ALIADOS A LA OLIGARQUÍA MINERA Y
NACERÍA UNA TENDENCIA POLÍTICO
MILITAR QUE RESCATÓ LAS EXPERIENCIAS
VIVIDAS EN LAS TRINCHERAS DEL CHACO,
CONOCIDA COMO “LA GENERACIÓN DEL
CHACO”.
DE MANERA GENERAL PARA NUESTRO PAÍS, ESTE EVENTO
BÉLICO FUE EL CATALIZADOR DE LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL
ORDEN OLIGÁRQUICO Y EL ACELERADOR DE LAS
TRANSFORMACIONES QUE ACABARÍAN CON DICHO ORDEN EN LA
REVOLUCIÓN DE 1952. EL REGRESO DE LOS SOLDADOS A SUS
CIUDADES Y COMUNIDADES DE ORIGEN, TRAÍA CONSIGO LA
NUEVA RESPONSABILIDAD DE CONSTRUIR UN PAÍS DONDE SE
RECONOZCA A TODOS POR IGUAL.
EL GOBIERNO DE DAVID TORO Y LA PRIMERA NACIONALIZACIÓN DE LOS
HIDROCARBUROS
Después de la firma de paz con Paraguay, el
gobierno de nuestro país continuó bajo el
mando del doctor José Luis Tejada Sorzano
(vicepresidente de Daniel Salamanca), hasta el
17 de mayo de 1836, cuando el teniente
coronel Germán Busch (héroe de la guerra del
Chaco), en nombre del ejército, le impuso la
dimisión. De esta manera, asumiría la
presidencia del país el ex combatiente de la
guerra del Chaco, coronel David Toro,
proclamando un “socialismo de Estado”, para
atender las necesidades de las y los más
desposeídos.
ACTOS DEL GOBIERNO DE
Decide tomar el control
de los Barones del
DAVID TORO
Estaño
Decreta el derecho civil
de la mujer pero le
impide votar
DE MANERA GENERAL PARA NUESTRO PAÍS, ESTE EVENTO
BÉLICO FUE EL CATALIZADOR DE LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL
ORDEN OLIGÁRQUICO Y EL ACELERADOR DE LAS
TRANSFORMACIONES QUE ACABARÍAN CON DICHO ORDEN EN LA
REVOLUCIÓN DE 1952. EL REGRESO DE LOS SOLDADOS A SUS
CIUDADES Y COMUNIDADES DE ORIGEN, TRAÍA CONSIGO LA
NUEVA RESPONSABILIDAD DE CONSTRUIR UN PAÍS DONDE SE
RECONOZCA A TODOS POR IGUAL.
EL DESPERTAR DE LAS CLASES SOCIALES –
MOVIMIENTO OBRERO CAMPESINO Y EL
SOCIALISMO MILITAR
• LA LUCHA DEL PROLETARIADO.
• EN BOLIVIA EL MOVIMIENTO INDÍGENA CAMPESINO SE A
PRODUCIDO PRÁCTICAMENTE DESDE LA ÉPOCA COLONIAL Y MÁS
AÚN EN LA ETAPA REPUBLICANA CON LA APARICIÓN DE LOS
OBREROS MINEROS, POR LA ABUSIVA EXPLOTACIÓN DE LA CLASE
DOMINANTE. SIN EMBARGO ESTAS CLASES EXPLOTADAS SE DAN
CUENTA MUCHO MÁS DE LA SITUACIÓN EN LA QUE SE
ENCONTRABAN Y EL DAÑO QUE SE ESTABA CAUSANDO AL PAÍS,
AL REGRESO DE LA GUERRA DEL CHACO, BEN COMO PARTE DE LA
SOLUCIÓN, LA CONFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES
SINDICALES Y PARTIDOS POLÍTICOS QUE LOS DEFIENDAN Y
CAMBIEN LAS ESTRUCTURAS ESTABLECIDAS POR LOS PARTIDOS
LIBERALES Y REPUBLICANOS, QUE ESTABAN EN FUNCIÓN DE
GOBIERNO.
• SE ENTIENDE EL MOVIMIENTO OBRERO CAMPESINO, COMO EL
PROCESO DE ORGANIZACIÓN DESARROLLADO POR LOS
OBREROS Y CAMPESINOS, A LO LARGO DE LOS AÑOS PARA
HACER FRENTE, A LOS ABUSOS DE SUS PATRONES EXIGIR SUS
DERECHOS, MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALARIO.
• CONSTITUCION DE PARTIDOS POLÍTICOS DE
IZQUIERDA.
• HASTA 1883 DE LA HISTORIA NEOCOLONIAL DE
BOLIVIA, NO HABÍA PARTIDOS POLÍTICOS
CLARAMENTE DEFINIDOS. ES A PARTIR DE 1883
CON ELIODORO CAMACHO QUE IRÁN
CONSTITUYÉNDOSE, LOS PRIMEROS PARTIDOS
POLÍTICOS (CONSERVADORES –LIBERALES-
REPUBLICANOS) LA CONSTITUCIÓN DE NUEVOS
PARTIDOS POLÍTICOS, SE PRODUCIRÁ DES PUES
DE LA GUERRA DEL CHACO, COMO PRODUCTO
DE LAS NUEVAS EXIGENCIAS Y REALIDADES
SOCIO POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DEL PAÍS.
• LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE
FUNDARON FUERON:
- PARTIDO OBRERO
REVOLUCIONARIO(POR) EN 1938
CON UNA DEFINICIÓN TROTSKISTA;
- FALANGE SOCIALISTA
BOLIVIANA(FSB) EN 1937 DE CLARA
TENDENCIA DERECHISTA.
- PARTIDO DE IZQUIERDA
REVOLUCIONARIA(PIR) EN 1940,
CONSIDERADO COMO EL PRIMER
PARTIDO POLÍTICO COMUNISTA
- MOVIMIENTO NACIONALISTA
REVOLUCIONARIO(MNR) EN 1941,
QUE, EN LUGAR DE LA LUCHA DE
CLASES, PLANTEA LA ALIANZA DE
CLASES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE LA NACIÓN, QUE SE
CONSTITUIRÁ EN EL MÁS
INFLUYENTE, DESPUÉS DE LA
REVOLUCIÓN DEL 52.
• EL SOCIALISMO MILITAR EN BOLIVIA
• LOS ANTECEDENTES SE REMONTAN A LA GUERRA DEL CHACO, QUE DEJO MAL VISTO AL EJÉRCITO
NACIONAL POR UNA PARTE Y POR OTRA SE VIO CLARAMENTE QUE EL SISTEMA DE GOBIERNO
VIGENTE EN NUESTRO PAÍS, NO ESTABA CUMPLIENDO CON LOS ALTOS INTERESES DE LA PATRIA, ES
ASÍ QUE AL REGRESO DE LA GUERRA, SE FORMAN LAS LOGIAS MILITARES (AGRUPACIONES
SECRETAS, ENTRE ELLOS RADEPA, MARISCAL SANTA CRUZ Y OTROS) Y LA LEGIÓN DE
EXCOMBATIENTES(AGRUPACIÓN MILITAR COMPUESTA POR OFICIALES JÓVENES) QUE SE FORMAN
CON LA CLARA INTENCIÓN DE GOBERNAR EL PAÍS.
SOCIALISMO MILITAR.
• SE DENOMINA AL PROGRAMA DE GOBIERNO IMPLEMENTADO, POR DAVID TORO, EN EL QUE
PARTICIPAN CUATRO IMPORTANTES MILITARES (TORO, GERMAN BUSCH, ENRIQUE PEÑARANDA
Y GUALBERTO VILLARROEL) CUYA FINALIDAD ERA LIMPIAR LA IMAGEN MUY DEBILITADA DE LAS
FUERZAS ARMADAS, CON POSICIONES SOCIALISTAS:
GENERAL DAVID
TORO RUILOVA
INICIA SU GOBIERNO EN 1936 MEDIANTE UN GOLPE MILITAR, DETERMINADO A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS
EXCOMBATIENTES Y DE LOS SECTORES MÁS POBRES, MÁS NECESITADOS Y LOS TRABAJADORES. EN SU GOBIERNO
PRETENDE APLICAR MEDIDAS SOCIALISTAS:
EN LO ECONÓMICO PROPONE CONTROLAR A LOS BARONES DEL ESTAÑO.
EN 1937 NACIONALIZA LA ESTÁNDAR OÍL Y CREO YPFB.
EN LO SOCIAL, PROMULGA EL CÓDIGO DEL TRABAJO, DECLARA TAMBIÉN LOS DERECHOS DE LA MUJER.
EN LO POLÍTICO, POR LA SIMPATÍA DE SUS MEDIDAS, CREA SU PROPIO PARTIDO POLÍTICO “PARTIDO SOCIALISTA DEL
ESTADO”. SON ESTAS MISMAS ACCIONES Y LA INTENCIÓN DE UNIRSE AL PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO LAS QUE
MÁS TARDE OCASIONAN LA CAÍDA DE DAVID TORO.
TCNL. GERMAN
BUSCH.
ASUME EL GOBIERNO EN 1937, DE DESTACADA ACTUACIÓN EN LA GUERRA DEL CHACO, AL LLEGAR AL GOBIERNO
QUERÍA GIRAR HACIA LA DERECHA, SIN EMBARGO, TERMINA COMPROMETIÉNDOSE CON SECTORES DE IZQUIERDA,
DURANTE SU GOBIERNO SE FIRMÓ EL TRATADO DE PAZ CON EL PARAGUAY. EN 1939 IMPLANTA UNA DICTADURA,
CLAUSURA EL CONGRESO, CREO LAS JUBILACIONES PARA EL MAGISTERIO, CREO EL CÓDIGO DE TRABAJO, CON LO
QUE SE GANÓ LA ENEMISTAD DE LOS EMPRESARIOS.
CORONEL GUALBERTO
VILLARROEL.
PARTICIPO EN LA GUERRA DEL CHACO LLEGO AL GOBIERNO CON EL APOYO DE RADEPA. EN SU GOBIERNO DICTO
LEYES QUE FAVORECIERON A LOS CAMPESINOS, MINEROS Y OBREROS, ESTABLECIÓ EL FUERO SINDICAL. PARA
MANTENERSE EN EL PODER VILLARROEL RECURRIÓ A UNA ENÉRGICA REPRESIÓN, LO QUE DESPERTÓ LA REACCIÓN DEL
PUEBLO, FUE MUERTO EN EL PALACIO DE GOBIERNO Y SU CUERPO COLGADO DE UN FAROL DE LA PLAZA MURILLO
CONGRESO INDIGENAL Y SU CONSOLIDACIÓN.
ANTES DE LA GUERRA DEL CHACO ERA IMPENSABLE QUE LOS SINDICATOS AGRARIOS PUDIERAN ORGANIZARSE Y SURGIR. SIN
EMBARGO, ESTA EXPERIENCIA NEFASTA Y TRAUMANTE, TANTO PARA AIMARAS, QUECHUAS, OBREROS Y FABRILES, AL REGRESO DE LA
GUERRA VUELVEN DISPUESTOS A ORGANIZARSE Y LUCHAR POR SUS DERECHOS EN ESTA NUEVA SOCIEDAD.
DURANTE EL GOBIERNO DE GUALBERTO VILLARROEL EN MAYO DE 1945 QUE SE CONVOCA AL PRIMER CONGRESO INDÍGENA
REALIZADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ. ESTE PRIMER CONGRESO ES MUY IMPORTANTE POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
• EL PRESIDENTE GUALBERTO VILLARROEL DECRETA LA • SE ESTABLECE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS INDÍGENAS
ABOLICIÓN DEL PONGUEAJE Y DEL MITA NAJÉ, QUE CONSISTÍA POR LAS CALLES DE LAS CIUDADES DE BOLIVIA, QUE HASTA
EN QUE LOS INDÍGENAS CON TODA SU FAMILIA ESTABAN ENTONCES ERA RESTRINGIDO.
OBLIGADOS A BRINDAR SERVICIO GRATUITO Y HUMILLANTE A
SUS PATRONES.
La consolidación del movimiento campesino es el más claro y el que mayores luchas a sostenido para
reivindicar sus derechos ancestrales. Los primeros sindicatos agrarios se fueron formando después de la
guerra del chaco. En 1936 en Ukureña se funda el primer sindicato agrario de ahí en adelante se
diseminaran sobre todo en el área andina, zona amazónica y la región del chaco, con una clara idea de
recuperar sus tierras.
MOVIMIENTO OBRERO MINERO.
LOS MINEROS TIENEN UNA LARGA TRAYECTORIA AL IGUAL
QUE LA MISMA MINERÍA, SIN EMBARGO ES EN EL PERIODO
LIBERAL REPUBLICANO QUE COMENZARAN A ORGANIZARSE
CON MAYOR INTERÉS DEBIDO A LAS PENOSAS
CONDICIONES LABORALES Y EXPLOTACIÓN A LA QUE LES
SOMETIERON. DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS Y FRACASOS
DESDE 1923, FINALMENTE EN 1944 LOS TRABAJADORES
MINEROS TERMINAN CREANDO LA PODEROSA FEDERACIÓN
SINDICAL DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA, EN EL
CONGRESO MINERO DE HUANUNI, POSTERIOR A ELLO SE
REGISTRAN 6 CONGRESOS MÁS CON LOS CUALES EL
MOVIMIENTO MINERO CONSOLIDA SU ORGANIZACIÓN Y
SU POSICIÓN DE LUCHA EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA.
TESIS DE PULACAYO.
Es el documento central de la federación sindical de trabajadores mineros de
Bolivia, aprobado en el congreso de Pulacayo en 1946, esta tesis fue
propuesta por los mineros de LLallagua, cuyo contenido central plantea:
QUE LA REVOLUCIÓN NO LA LUCHA A MUERTE LA LUCHA CONTRA EL ESTABLECE TAMBIÉN QUE
SOLO DEBE SER DEL CONTRA LOS IMPERIALISMO Y LOS MINEROS LLEGARAN
PROLETARIADO MINERO COLABORACIONISTAS, CAPITALISMO AL PODER A TRAVÉS DE LA
SINO DE TODAS LAS CLASES REFORMISTAS Y INTERNACIONAL REVOLUCIÓN. PLANTEN
OPRIMIDAS, PARA ELLO SE
CAPITALISTAS Y TERMINAR TAMBIÉN CREAR SU PROPIO
DEBE BUSCAR ALIANZAS
CON LA PROPIEDAD INSTRUMENTO POLÍTICO Y
CON OTRAS CLASES
PRIVADA. LA CREACIÓN DE UNA
OPRIMIDAS, PARA MÁS
TARDE CONCRETAR LA PODEROSA CENTRAL
DICTADURA DEL OBRERA
PROLETARIADO A LA CABEZA
DE LOS MINEROS