MsC. CARLOS A.
LUZA HUILLCA
Regiones de Fuerza y Momento Concentrados.
Deformación por Flexión de un elemento Recto
Formula de Flexión
Concentración de esfuerzos
1
• Hacer el análisis de una región de fuerzas y momentos
concentrados.
• Conocer la formula para una flexión pura.
• Determinar los esfuerzos concentrados en un elemento
flexionado
Regiones de fuerza y momento concentrados.
Se muestra un diagrama de cuerpo libre de
∆𝑉 = 𝑤𝑑𝑥 un pequeño segmento de la viga tomado
bajo una fuerza. Puede verse aquí que por
equilibrio de fuerzas se requiere:
∆𝑀 = 𝑉𝑑𝑥
El equilibrio por momentos requiere que
el cambio en momento sea.
2
Deformación por En este punto de analizara deformaciones cuando
una viga prismática hecha con material homogéneo
Flexión de un se somete a flexión. Se limitara a vigas con secciones
transversales simétricas con respecto a un eje.
Elemento Recto
Cuando se aplica un momento flexionante este tiene a
distorsionarse, las líneas horizontales se curvean mientras las
Deformación por líneas verticales permanecen verticales aunque experimenten
rotación. El momento flexionante hace que el material de la
Flexión de un parte inferior se estire y el superior se comprima, en
consecuencia debe haber una superficie llamada superficie
Elemento Recto neutra en la que las fibras longitudinales no sufren ningún
cambio. Como se indica el eje z que descansa a lo largo de la
superficie neutra se denomina eje neutro.
3
A partir de esas observaciones se puede hacer tres supuestos:
• El eje longitudinal que se encuentra en la
superficie neutra fig. (a) no experimenta
ningún cambio en su longitud. En vez de
eso el momento tiende a deformar la viga
para que esta línea se convierta en una
curva ubicada en el plano de simetría
vertical fig. (b).
• Todas las secciones transversales de la viga
permanecen planas y perpendiculares al
eje longitudinal durante la deformación.
• Se desprecia las pequeñas deformaciones
unitarias debidos al efecto de Poisson.
Deformación por Flexión
de un Elemento Recto
• Consideramos como el momento
flexionante deforma un elemento
pequeño de la viga ubicado a una
distancia x de la longitud de la viga. En la
figura.
• El segmento Δx ubicado en la superficie
neutra no cambia su longitud, mientras
que cualquier segmento Δs sufre
deformación y se convierte en Δs’
después de la deformación unitaria a lo
largo de Δs, entonces la deformación se
define:
4
Deformación por Representando
deformación
la
en
Flexión de un términos
ubicación y
de
del
Elemento Recto segmento y del ρ
radio de curvatura
del eje longitudinal
del segmento. Antes
de la deformación
Δs=Δx,
Δx= Δs=pΔØ
de la misma manera
se tiene que
Δs’=(ρ-y)ΔØ
Flexión de un Elemento Recto
−∈ 𝑚𝑎𝑥
Como 1/ρ es constante en X, ∈= −𝑦/𝜌 indica que la
∈= −
𝑌
𝐶
∈ 𝑚𝑎𝑥 deformación normal longitudinal variara linealmente con
Y ,medida desde el eje de neutro. Encima de eje neutro +y
se produce contracción (-ϵ) y por debajo ocurrirá una
elongación (+ϵ) la deformación máxima se produce en Y=C
del eje de neutro dado que ∈ 𝑚𝑎𝑥 = 𝑐/𝜌
Distribución de la deformación
normal
De modo que
5
FORMULA DE LA
FLEXION
• La ecuación relaciona la distribución del esfuerzo en
una viga con el elemento flexionante resultante
interno que actúa en su sección transversal.
• De modo que por la ley de Hooke, una variación de Fig.(a)
lineal de la deformación normal Fig.(a), debe ser
resultado de una variación en el esfuerzo normal
Fig(b).
• σ varia desde cero en el eje neutro hasta σmax. En la
distancia C mas alejada del eje neutro.
• Como: 𝜎 = 𝐸𝜀 y 𝜀 = − 𝜀max
• 𝜎max se puede escribir.
σ= − 𝜎max
• Esta ecuación describe la distribución del esfuerzo
sobres el área de la sección transversal.
• M positivo que actua en la dirección Z; los valores
positivos de y proporcionan valores negativos para σ
Fig.(b)
UBICACIÓN DEL EJE NEUTRO
Para ubicar al eje neutro se requiere que
la fuerza resultante producida por la 𝐹 = 𝐹𝑥; 0= 𝑑𝐹 = 𝜎𝑑𝐴
distribución del esfuerzo sobre el área de
sección transversal sea igual a cero. = −
𝑦
𝜎 max 𝑑𝐴
𝑐
Considerando 𝑑𝐹 = 𝜎𝑑𝐴 actúa sobre el
𝑑𝐴 de la figura. −𝜎𝑚𝑎𝑥
= 𝑦𝑑𝐴
𝑐
Como no es iguala a cero
entonces
𝑦𝑑𝐴 = 0
Solo se cumple si el eje neutro es el eje centroidal horizontal de la sección transversal.
6
MOMENTO FLEXIONANTE
El esfuerzo de la viga se puede determinar haciendo que el momento M sea igual al momento producido por la distribución del
esfuerzo producido alrededor del eje neutro.
𝑑𝐹 en la imagen Fig. 6-24 es 𝑑𝑀 = 𝑦 𝑑𝐹.Como 𝑑𝐹 = σ𝑑𝐴 a partir de la ecuación σ= − 𝜎max se tiene para toda sección
transversal.
La integral representa el momento de inercia del área de la sección transversal respecto de eje neutro, su valor
se representara con I por consiguiente se puede despejar σmax y escribir.
𝑴𝒄
𝝈𝒎𝒂𝒙 = (a) 𝜎𝑚𝑎𝑥 = Esfuerzo normal máximo en el elemento que se produce en el punto sobre el
𝑰 área de la sección transversal que esta mas alejado del eje neutro.
Como 𝜎𝑚𝑎𝑥/c = -𝜎/y el esfuerzo normal 𝑀= Momento interno resultante, determinado a partir del método de secciones, y
en la distancia intermedia y puede de las ecuaciones de equilibrio, se calcula en función del eje neutro de las
determinarse a partir de una formula sección transversal.
similar a las ecuación 6-12 𝐶 = Distancia perpendicular desde el eje neutro hasta el punto mas alejado del eje
neutro, aquí es donde actua 𝜎𝑚𝑎𝑥
𝑴𝒚
𝝈= (b) 𝐼= El momento de inercia del área de la sección transversal alrededor del eje
𝑰 neutro.
CUALQUIERA DE LAS ECUACIONES (a) Y (b) SE
DENOMINA FORMULA DE FLEXION
MOMENTO FLEXIONANTE
La integral representa el momento de inercia del área de
la sección transversal respecto de eje neutro, su valor se
representara con I por consiguiente se puede despejar
σmax y escribir.
𝑴𝒄
𝝈𝒎𝒂𝒙 = (a) 𝜎𝑚𝑎𝑥 = Esfuerzo normal máximo en el elemento que se produce en el punto sobre el
𝑰 área de la sección transversal que esta mas alejado del eje neutro.
Como 𝜎𝑚𝑎𝑥/c = -𝜎/y el esfuerzo normal 𝑀= Momento interno resultante, determinado a partir del método de secciones, y
en la distancia intermedia y puede de las ecuaciones de equilibrio, se calcula en función del eje neutro de las
determinarse a partir de una formula sección transversal.
similar a las ecuación 6-12 𝐶 = Distancia perpendicular desde el eje neutro hasta el punto mas alejado del eje
neutro, aquí es donde actua 𝜎𝑚𝑎𝑥
𝑴𝒚
𝝈= (b) 𝐼= El momento de inercia del área de la sección transversal alrededor del eje
𝑰 neutro.
CUALQUIERA DE LAS ECUACIONES (a) Y (b) SE
DENOMINA FORMULA DE FLEXION
7
Ejemplo
La viga simplemente apoyada en la figura 6-28a tiene la sección
transversal mostrada en la figura 6-28b. Determine el esfuerzo
máximo absoluto de flexión en la viga y dibuje la distribución del
esfuerzo en la sección transversal en esta posición.
Concentración de esfuerzos
• Considerando que el esfuerzo
𝑴𝒄
𝜎𝒎 =
𝑰
• Aplicado en cuerpos con un plano de simetría
y sección uniforme, donde la carga se aplica
mediante placas rígidas y sin fricción. En otras
condiciones de aplicación de las cargas se
producirán concentraciones de esfuerzos cerca
de los puntos de aplicación.
• Esfuerzos más altos ocurrirán si la sección
transversal del elemento experimenta cambios
súbitos.
8
Concentración de
esfuerzos
Como la distribución de esfuerzos en
las secciones transversales críticas
sólo depende de la geometría del
elemento, pueden determinarse los
factores de concentración de
esfuerzos para diferentes relaciones
de los parámetros considerados y
registrados
𝑴𝒄
𝜎𝒎 = 𝑲
𝑰
Esfuerzo referido a la sección critica
de ancho d.
Concentración de esfuerzos
Como la distribución de esfuerzos
en las secciones transversales
críticas sólo depende de la
geometría del elemento, pueden
determinarse los factores de
concentración de esfuerzos para
diferentes relaciones de los
parámetros considerados y
registrados
𝑴𝒄
𝜎𝒎 = 𝑲
𝑰
Esfuerzo referido a la sección critica
de ancho d.
9
Se van a maquinar ranuras de 10 mm de profundidad en
una barra de acero de 60 mm de ancho y 9 mm de espesor
Ejemplo Determine el ancho mínimo permisible de las ranuras si el
esfuerzo en la barra no debe pasar de 150 MPa cuando el
momento flector es de 180 N . m.
10