TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA
Electrónica Analógica
Práctica 6. Transistor como Interruptor
NOMBRE: ____________________________________________________________________________
1. Objetivo.
Conocer las terminales y el funcionamiento del transistor en emisor común y su uso del transistor como
interruptor.
2. Introducción.
En la introducción va a escribir el tema de la práctica (por ejemplo, qué es un transistor BJT y para qué sirve).
3. Procedimiento.
Características de los transistores 2N3904 y 2N3906
Circuito 1: EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR.
1. Arme el siguiente circuito.
2. ¿Qué sucede cuando se cierra el interruptor S1?
3. ¿Entra intensidad en la base del transistor? Indique el valor de la intensidad de la base I B=__________
S1
Key = A
R1
220Ω
LED1
V1
6V
R2 Q1
2N3904
6.8kΩ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA
4. Arme el siguiente circuito.
5. ¿Qué sucede cuando se cierra el interruptor S1?
6. ¿Qué nivel de tensión hay en la base del transistor? ¿Entra intensidad en la base del transistor? Indique
el valor de la intensidad de la base I B=__________. El transistor funciona como un interruptor abierto.
S1
Key = A
R1
220Ω
LED1
V1
6V
R2 Q1
2N3904
6.8kΩ
7. Arme el siguiente circuito.
8. ¿Qué sucede cuando se cierra el interruptor S1?
9. ¿Qué nivel de tensión hay entre la base y el emisor del transistor? V BE=_____________
10. ¿Entra intensidad en la base del transistor? Indique el valor de la intensidad de la base I B=__________. El
transistor funciona como un interruptor cerrado.
S1
Key = A
R1
220Ω
LED1
V1
6V
R2 Q1
2N3904
6.8kΩ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA
Circuito 2: SISTEMA DE ALARMA.
Un circuito similar se utiliza cuando abrimos la puerta del carro y se enciende la luz interior o cuando abrimos
la puerta con la alarma puesta y ésta se activa.
1. Arme el siguiente circuito.
R1
220Ω
R2 LED1
6.8kΩ
V1
6V
Q1
A 2N3904
S1 B
Key = A
2. Cierre el interruptor y describa lo que sucede. ¿Se enciende el LED? ¿Por qué?
3. Abra el interruptor que une el punto A y B. ¿Qué sucede?
4. ¿Qué otras aplicaciones se le puede dar a este circuito?
5. Explique el funcionamiento del circuito.
Circuito 3: TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN
Cuando se pulsa el interruptor S2, el LED se ilumina. Cuando se suelta el interruptor S2, el LED tarda un
tiempo en apagarse. Cuanto mayor sea la capacitancia del condensador, mayor será el tiempo que tarda en
apagarse.
1. Arme el siguiente circuito.
LED2
S2
Key = A
R3
220Ω V2
6V
R4
2.2kΩ Q3
2N3904
C1
100µF
2. Pulse el interruptor S2 y manténgalo pulsado. ¿Se enciende el LED?
3. Suelte S2 y describa el funcionamiento del circuito. ¿Por qué se apaga lentamente el LED cuando se abre
el interruptor S2?
4. Cambie el capacitor por uno de 470 µF. ¿Qué cambio se observa en el funcionamiento del circuito?
5. Cambie el capacitor por uno de 47 µF. ¿Qué cambio se observa en el funcionamiento del circuito?
6. ¿Qué aplicaciones puede tener este circuito?
7. Explique el funcionamiento del circuito.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA
Circuito 4: CIRCUITO INTERMITENTE (OSCILADOR)
1. Arme el siguiente circuito
S3
Key = A
R5 R6 R7 R8
220Ω 5.1KΩ 5.1KΩ 220Ω
C2 C3
V3 100µF 100µF LED5
6V
LED3
Q4 Q5
2N3904 2N3904
2. Cierre el interruptor S3 y describa el funcionamiento del circuito.
3. ¿Qué aplicaciones puede tener este circuito?
4. Variando la capacitancia de los capacitores C2 y C3, se cambia la velocidad de oscilación. Cambie uno de
los capacitores por otro de 470 µF. ¿Qué cambios observa en el circuito?
5. Variando las resistencias R6 y R7 también se pueden alterar la velocidad en que oscilan los LEDs.
Modifique su valor por 30 KΩ. ¿Qué cambios observa en el circuito?
4. Conclusiones.