Rodrigo Martin Muñoz Navia 2’2020
Comportamiento del consumidor
Implementación de los paradigmas del positivismo e
interpretativismo en la investigación del consumidor en
restaurantes de la ciudad de La Paz
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las acciones de los
consumidores que están completamente relacionados a las decisiones de las
empresas e instituciones que favorecen dicho consumo en la ciudad de La Paz.
Sin embargo, las acciones que se deben estudiar no son simplemente las del
marketing sino también las del consumidor final ya que este es el que nos
ayudara a identificar y observar las acciones definitivas.
Los estudios de marketing se han limitado principalmente a la tradición teórica
del positivismo. Los investigadores de marketing a menudo se han centrado
solo en la metodología, dando poca importancia a los fundamentos ontológicos
y epistemológicos de la investigación, obteniendo resultados basados en
simplemente la técnica. (Deshpande,1983)
Así, para pensar en el marketing como una disciplina consolidada, es necesario
buscar nuevas alternativas metodológicas. Para los interpretivistas, si la
realidad social se construye a partir de interacciones, percepciones y actitudes
individuales y grupales, es necesario que los sujetos estén involucrados y
conectados en la elaboración de la investigación.
Los resultados del trabajo serán analizar, a través del concepto de paradigma
positivista e interpretativista nuevas perspectivas para la realización de la
investigación marketera y sobre el pensamiento del marketing relacionado a las
ciencias sociales.
Palabras clave: Ciencias sociales, positivismo, interpretativismo, metodología,
consumidor, marketing
Rodrigo Martin Muñoz Navia 2’2020
Comportamiento del consumidor
Abstract
The objective of this work is to study the actions of consumers that are
completely related to the decisions of companies and institutions that favor
such consumption in the city of La Paz. However, the actions that should be
studied are not simply those of marketing but also those of the final consumer
since this is what will help us to identify and observe the definitive actions.
Marketing studies have mainly been limited to the theoretical tradition of
positivism. Marketing researchers have often focused only on methodology,
giving little importance to the ontological and epistemological foundations of
the research, obtaining results based on simply technique. (Deshpande, 1983)
Thus, to think of marketing as a consolidated discipline, it is necessary to look
for new methodological alternatives. For interpretivists, if social reality is
constructed from individual and group interactions, perceptions and attitudes,
it is necessary that the subjects are involved and connected in the development
of the research.
The results of the work will be to analyze, through the concept of positivist and
interpretive paradigm, new perspectives for the conduct of marketing research
and on marketing thinking related to the social sciences.
Keywords: Social Sciences, positivism, interpretivism, methodology, consumer,
marketing
¿Como se puede aplicar los paradigmas del positivismo e interpretativismo a
una investigación del consumidor en la ciudad de La Paz respecto a los
restaurantes?
El marketing se inserta en el contexto de las humanidades, penetrando cada vez mas en las
ciencias sociales donde encontramos muchas características de nuestros consumidores,
Rodrigo Martin Muñoz Navia 2’2020
Comportamiento del consumidor
además de analizar cómo se involucran las características y comportamientos de la
sociedad.
Ahora bien, entrando al tema de investigación planteado sobre los paradigmas del
positivismo e interpretatismo lograremos analizar como estos pueden influir en una
investigación sobre el consumidor en el mercado de restaurantes en la ciudad de La Paz
Bolivia.
Así, se hace evidente que la investigación de mercados y/o consumidores se estructura
dentro de metodologías pertenecientes a las ciencias sociales. En cuanto a la investigación
del consumidor paceño, notemos que el interés por añadir estos métodos ayudaran a
resolver la pregunta de investigación. Por tanto, la investigación del consumidor debe
explorarse considerando los problemas que actualmente se viven y como esta pandemia
afecta a las investigaciones sociales. Durante los últimos años en el campo del marketing se
observa la constancia de estudios positivistas, que enfatizan la racionalidad, la objetividad
y la medición, que es lo que normalmente se hace en investigaciones como por ejemplo los
cuestionarios, entrevistas a los consumidores.
Los últimos meses vividos de este año 2020 fue de gran cambio sobre el comportamiento
de los individuos que frecuentaban restaurantes. Para los individuos o individuo que será
objeto de estudio respecto a los restaurantes siempre queremos obtener información o
conocimiento en relación a los consumidores, sus deseos y necesidades, para ello existen
formas y métodos de investigación. Sin embargo este tema llega a ser delicado ya que la
sociedad dejo de ir a comer a los restaurantes y estos tuvieron que implementar nuevos
modelos de negocio para que los ingresos se mantengan, respecto al consumidor, la
implementación del mencionado paradigma del positivismo se fue limitando a realizar las
investigaciones a través de cuestionarios online sin tener la facilidad de interacción que
antes se tenía, para esta implementación del positivismo los investigadores deben llegar a
la naturaleza del objeto que se investiga. Analizando los aspectos del enfoque positivista,
Rodrigo Martin Muñoz Navia 2’2020
Comportamiento del consumidor
cabe resaltar que el investigador y el individuo o individuos de investigación tienen un
distanciamiento establecido, donde el investigador no influye en los resultados y es
independiente del consumidor. La implementación de este paradigma positivista le da a la
investigación la certeza de que las descripciones de los investigadores hacia el
comportamiento de los consumidores con relación a visitar los restaurantes en tiempos de
covid corresponden a la verdad y se pueden creer. Quienes adoptan una postura positivista
pretenden analizar el fenómeno para encontrar la causa y el efecto, creyendo que es solo
una verdad absoluta para él a partir de sus hallazgos.
En el contexto de los interpretativitas, si la realidad social se construye a partir de
interacciones, percepciones y actitudes individuales y grupales, es necesario que los sujetos
estén involucrados y conectados en la elaboración de la investigación que se vaya a realizar.
Para lograr entender de mejor manera como podemos implementar este paradigma a una
investigación, debemos analizar lo que es la fenomenología social. Fenomenología es la
ciencia social que estudia la forma en que el individuo experimenta la vida cotidiana y la
forma en que inserta significado en sus actividades, es por ese motivo que al estudiar a un
grupo de consumidores o simplemente a un individuo debemos estudiar lo que estos
experimentan día a día, observar y conocer las actitudes que los paceños al prohibirles la
visita a los resultantes. Es en este apartado donde entra la cultura y como la gente a pesar
de toda la coyuntura que se vive se da modos de seguir consumiendo productos de sus
restaurantes preferidos.
Para facilitar este proceso, es importante que en la investigación de los consumidores se
desarrolle un diario de investigación, donde cada miembro de la investigación pueda
enumerar los pasos dados durante el proceso, las reflexiones de la investigación y otros
factores relevantes que puedan surgir durante la investigación. Por lo tanto, podemos
resaltar que los métodos cualitativos también tienen que ver con el protocolo de
Rodrigo Martin Muñoz Navia 2’2020
Comportamiento del consumidor
investigación, la diferencia está en el modelo de protocolo a diferencia del método
cuantitativo, positivismo.
Finalmente, para concluir podemos afirmar que las distinciones entre los enfoques
positivista e interpretativo son significativas y cada enfoque tiene sus barreras, por lo que
la implementación de estos enfoques deberían ir a la par en una investigación del
consumidor paceño en tiempos de covid y así lograr resultados de dos enfoques distintos.
Bibliografia
Queiroz Leite, J., 2017. O Paradigma Positivista Predominante No Marketing: Compreendendo
Diferenças, Produzindo Confluências E Sugerindo Alternativas. 1st ed. [ebook] Brazilia. Available
at: <http://www.sustenere.co/index.php/rbadm/article/view/SPC2179-684X.2017.003.0003/1245>
[Accessed 23 August 2020].
Hernandez, M., 2007. Relexiones Sobre Los Enfoques Teoricosy Practicos En Investigacion. 1st
ed. [ebook] Mexico. Available at: <http://file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-
AlgunasReflexionesYAportacionesEnTornoALosEnfoques-2264596.pdf> [Accessed 23 August
2020].