EUREKA!
, preparando para la UNI …simplemente el mejor
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO II VIRTUAL UNI 2020
SEMANA 02:
II.
( 4
)
4 2 (1 0) →
1 2
( )
2 = 4 4
01. De las siguientes expresiones 2 4
I. Tres es un número impar III. No es verdad que: 2 + 2 = 5 si y solo si 4 + 4 = 9
II. !Atiende! A) FFF B) FFV C) FVV
III.x2 ≥ 0 D) FVF E) VFV
IV. Luis es atleta
¿Cuáles son proposiciones lógicas? 06. Halle la tabla de verdad de las siguientes
A) solo I B) solo III C) solo I y III proposición molecular:
D) solo I y IV E) todas (p q) → (p q)
A) VVVF B) VVFF C) VVVV
02. ¿Cuántos de los siguientes enunciados son D) FVVF E) FFFV
proposiciones lógicas?
• ¡vamos Perú! 07. Hallar la tabla de verdad de:
• 6 + 18 = 8 + 10
(p q ) (p q)
• x + 6 = 10
A) VFVF B) VVVV C) FFFF
• José y Juan son amigos
D) VFFV E) FFFV
• Él es un buen comentarista deportivo.
• ¿El 2 es un número primo? 08. Dado los enunciados
• La UNI es una universidad. p(x) : x3 > 3x
• El dólar es la moneda del Perú q(y) : yy+1 > 4y
A) 3 B) 1 C) 4 4 8
D) 2 E) 5
r : (8 + 3 = 10) 3 9 ,
03. Indique cuántos de los siguientes indicar el valor de verdad de las siguientes
enunciados son proposiciones lógicas. proposiciones
I. Yuri es una excelente estudiante. I. r → q(2)
II. Hoy se juega el partido. II. p(3) p(1)
III.Llegaste tarde a la reunión. [p(5) r] [(p (1) r) q(1)]
IV. ¿Quién va a exponer hoy día? A) VVF B) FFF C) VFF
V. x2 + 8 < 12 D) FFV E) VFV
VI. El profesor suspendió el examen.
VII. Lima es la capital de Chile. 09. Sea el siguiente esquema molecular:
VIII. I love you. [(p q) r ] [ p (q r)]
A) 1 B) 5 C) 4 Donde:
D) 3 E) 2 m: N° de valores V de la matriz principal.
n: N° de valores F de la matriz principal.
04. Indicar el valor de verdad de las siguientes Calcule m.n
proposiciones: A) 16 B) 24 C) 12
I. p: (7 > 2) (3 – 5 < 1) D) 15 E) 14
II. q: (2 < 7) (52 + 72 < 103)
III.r: (32 + 42 = 1 + 3 + 5 + 7 + 9) → 10. Si p, q, r y t son proposiciones lógicas, que
(102 + 22 < 112) satisfacen las siguientes condiciones
IV. s: (16 > 25) (992 – 902 = 21 x 81) p r F, r → q , q t F entonces los valores
A) VVVV B) VVFF C) VFVF de verdad de p, q, r y t (en ese orden) son:
D) VFVV E) VVVF A) VFFF B) FFFF C) VFFV
D) VVVF E) FVVV
05. Indicar el valor de verdad de las siguientes
proposiciones: 11. Si el valor de verdad del esquema
I. París está en Inglaterra o Londres en Francia. (p q) → (s q)
Es falso.
Hallar el valor de verdad de:
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 1
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor
I. p → q I. (p t) → (x y)
II. (p s) → q II. (r p) → (s q)
III. s → (p q) III.(x x) → (p r)
A) FFV B) FVV C) VVF A) FFF B) VFFC) FVV
D) VVV E) VFV D) VFV E) FVF
12. Si: (p q) → r es falsa, determinar el valor 19. Si p q ( p q) → p, indicar el valor de
de p, q y r. verdad de las siguientes proposiciones:
A) VVV B) FFF C) VFF r : (p q) q
D) VFF E) FVF s: (p q) p
t: (p q) (q p)
13. Si s y t son proposiciones falsa y verdadera A) VFV B) VFF C) FFV
respectivamente cuales de las siguientes D) FFF E) VVV
proposiciones son verdaderas:
I. p (s → t) 20. Sea un nuevo operador lógico mediante la
II. (p s) → t siguiente tabla de verdad
III.p (t → s)
IV. s → (p t) pq pq
A) solo I y II B) solo I y III C) solo II y III VV V
D) solo I, II y IV E) solo II VF V
FV F
14. Si la proposición (p q) → r es falsa. FF V
Determinar el valor de verdad de p; q y r. Si [(p q) r] s es falso, entonces determine
A) FVF B) FVV C) FFF los valores de verdad de las siguientes
D) VFF E) FFV proposiciones:
I. p → r
15. Si (q r) es falso y (s r) es verdadero, II. s → r
entonces (s q) (r s) es: III. p q
A) Tautología B) Contradicción A) VVV B) VVF C) VFV
C) Verdadero D) F.I. E) T.A. D) FVV E) FFV
16. Si la proposición (p → q) ( r → s) es 21. Si la proposición (p q) → (r → q) es falso,
falsa, determine el valor de verdad de las se tiene:
siguientes proposiciones I. (q r) (p q)
( p q) ( q) II. (p q) → (r q)
( r q) [( q r) s] III. [(q q) (q r)] (p q)
(p → q) → [(p q) q] Entonces son verdaderos:
A) VFV B) FFF C) VVV A) Sólo I y II B) Sólo II C) Sólo III
D) FFV E) FVF D) Sólo I y III E) Sólo I
17. Determinar la característica de las proposiciones: 22. Si el valor de verdad del esquema
I. r (r p) (p q) → (s q)
II. p (p q) Es falso.
III. p p Hallar el valor de verdad de:
(T) Tautológico I. p q
(C) Contradictorio II. (p s) → q
(G) Contingente III. s (p q)
A) TTC B) CCG C) TCG A) FFV B) FVV C) VVF
D) TGT E) TGG D) VVV E) VFV
18. Si p, q, r, s, t, x e y son proposiciones lógicos tal 23. Si el esquema molecular es verdadero
que (q → p) → (r p) es falsa, determinar los valores [(p (q)) → (q (p q))]
de verdad de las siguientes proposiciones: Hallar el valor de verdad de:
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 2
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor
I. [(p q) p] (q) 29. Formalizar: "Si luchas por triunfar, entonces
II. (q → p) q triunfarás sin embargo no luchas por triunfar"
III. p q A) p → (q r) B) p → (q r)
A) FVF B) VVF C) VFV C) (p → q) p D) (p → q) (p q)
D) VFF E) FFV E) (p → q) q
24. Sea 30. La proposición:
p: Los ángulos agudos miden más de 90º [(q p) (p q)] (p q)
q: La tercera parte de 0,9 es menor que 0,5 Es equivalente a:
Hallar el valor de: A) p B) q C) p q
I. (p → q) p D) p → q E) q
II. (p q) p
A) VF B) FF C) VV 31. La proposición equivalente a:
D) FV E) Ninguna [p (p → q)] q
Es:
25. Sean las siguientes proposiciones: A) p B) p q C) p q
p: 10 + 5 > 3 + 11 D) p → q E) q
q: -1/2 −
r: El Perú está ubicado en Europa. 32. Si: p # q p q
Determinar el valor de verdad de las proposiciones: Indicar la proposición equivalente a:
I. (p q) (p → r)
[(p # q) # q] # p
II. r → (q p)
A) p q B) p → q C) q p
A) FF B) FV C) VV
D) VF E) F.D. D) q → p E) q p
26. Si se define p q, por la tabla: 33. Se define: p q (p q) → q
p q pq Simplificar: p (p q)
A) p B) q C) p q
V V V
D) p q E) p → q
V F V
F V F 34. Simplificar la siguiente proposición:
F F V ~ [ ~ (p ~q) → p ] v q
A) p → ~q B) ~p → q C) p → q
Simplificar: M = {[(p q) p] → (q p)} D) p v q E) p v ~q
A) p q B) p → q C) p q
D) p q E) p q 35. Después de simplificar la proposición lógica:
{[( ~p v q) ~p] → ~r} p
27. Se define (p * q) mediante la tabla: A) p v q B) ~p C) ~q
D) q E) p
36. Simplificar:
[ ~ (p → q) → ~ (p → q)] (p v q)
A) q B) ~q C) p
Analizar y simplificar: D) ~p E) p ~q
(q * p) * p
A) VFVF B) FFVV C) VVFF 37. Si p * q = p ~q, indique la proposición
D) FVFF E) FVFV equivalente a:
[ ~ ( ~p * q) * ~q] * ~p
28. La simbolización de la expresión: A) q p B) ~q p C) ~p → ~q
“Vienes a la reunión o, si no tienes movilidad, D) ~p v ~q E) p → q
pasaré a recogerte”.
A) p (q → r) B) p (q → r) 38. Si: p # q = [((p → q) → p) v q] p
C) (p q) → r D) p (q → r) Simplificar:
E) (p q) → r
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 3
EUREKA!, preparando para la UNI …simplemente el mejor
{[( ~p r) # q] # (p # q)} # (p v r) 44. Si la proposición: “Beto es feliz si estudia mucho”
A) ~p B) ~p r C) ~p v r es verdadera; entonces podemos afirmar que:
D) ~p q E) p r A) No es cierto que; estudie mucho o no sea feliz
B) No es cierto que; estudie mucho y sea feliz
39. Dado: C) No es cierto que; estudie mucho y no sea feliz
p # q = {[(p → q) → p] v q} p D) No es cierto que; no estudie mucho y sea feliz
Simplificar: E) No es cierto que; no estudie mucho y no sea
[(~p r) # q] # (p ↔ q) feliz
A) p v r B) ~p r C) ~p v r
D) p ~r E) p v ~r 45. El equivalente de la proposición:
“Si estudia y trabaja, se formara bien”, resulta:
40. No es buen deportista pero sus notas son A) No es verdad que estudia y trabaja, o se forme bien
excelentes. Es equivalente a: B) No estudia ni trabaja y se forma bien
A) No es cierto que, sea un buen deportista o sus C) Estudia y no trabaja sin embargo se forma bien
notas no sean excelentes. D) Si estudia se formara bien, aunque trabaje
B) No es cierto que, sea un buen deportista o sus E) No es el caso que ni estudie, y trabaje, o se
notas sean excelentes. forme bien
C) No es cierto que, no sea un buen deportista o
sus notas no sean excelentes. 46. Se sabe que:
D) No es cierto que, no sea un buen deportista o ➢ “Si no estudias el sábado, estudias el
sus notas sean excelentes. domingo”
E) No es cierto que, es un buen deportista y sus ➢ “Si no te levantas temprano el domingo, no
notas no son excelentes. estudias ese día”
➢ En consecuencia, si el domingo te levantas a
41. Dado: la una de la tarde.
a= Si x cumple 18, recibirá la herencia Entonces:
prometida. Estudias el domingo
b= No es el caso que, cumple 18 y no reciba la A) Estudias el sábado
herencia. B) No estudias el domingo ni el sábado
c= No cumple 18 o recibirá la herencia. C) Depende de tu horario de estudio
Señalar, ¿cuáles son equivalentes? D) No estudias el sábado
A) a y b B) a y c C) b y c
D) No hay equivalentes E) Todas 47. ¿Cuál de las afirmaciones se puede concluir?
▪ “Si no me baño en la mañana, me siento sucio
42. La proposición: “No es cierto que Carlos todo el día”
estudió pero no ingresó”, es equivalente a: ▪ “Cuando me siento sucio, no puedo trabajar
I. Carlos no ingresó pero si estudió. bien”
II. Si Carlos no ingresó, así pues no estudió. A) Si me baño en la mañana, puedo trabajar bien.
III. Carlos no ingresó pues no estudió. B) Si me baño en la mañana, no puedo trabajar
IV. Carlos estudia si y sólo si ingresa. bien.
A) I y IV B) II C) III C) Si no puedo trabajar bien, me bañé en la
D) I y II E) I y III mañana.
D) Si puedo trabajar bien, me bañé en la mañana.
43. “Juan está melancólico porque vive alejado E) Si me siento sucio, no me bañé en la mañana.
de su familia”.
Al negar el enunciado anterior, su equivalente es: 48. Si no apruebas o no resuelves este problema,
A) No es cierto que, Juan vive alejado de su entonces es falso que, hayas estudiado o domines la
familia porque no está melancólico. deducción lógica. Pero no dominas la deducción
B) Juan vive alejado de su familia y está melancólico. lógica aunque has estudiado. Por lo tanto:
C) Juan no está melancólico y vive alejado de su A) Apruebas y no resuelves el problema.
familia. B) No apruebas y resuelves el problema.
D) Juan está melancólico pero no vive alejado de C) No apruebas y no resuelvas el problema.
su familia. D) Apruebas y resuelves el problema.
E) Más de una es correcta. E) Ninguna de las anteriores.
Magdalena; Los Olivos; Ingeniería; Surco; Carabayllo Página 4