INTEGRANTES: CURSO: EPM25G
• Josselyn Nuñez
• Darneli Novoa
• Diana Singo
• Luis Tasiguano
• Melanie Toaza Coral
SUEÑO
Sueño: Se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica y por una respuesta
Y
menor ante estímulos externos.
DESCAN
Importancia: Son esenciales para la salud y básicos para la calidad de vida, sin sueño y
descanso la capacidad de concentración y de participar en las actividades cotidianas
disminuye, al tiempo que aumenta la irritabilidad.
SOFASES DEL SUEÑO
1
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Son afecciones que provocan cambios en la forma de dormir.
NARCOLEPSIA: Trastorno crónico del sueño que provoca somnolencia
excesiva durante el día.
PESADILLAS: Sueños atemorizantes, por lo general, durante el sueño REM.
ENURESIS NOCTURNA: Pérdida de control de la vejiga durante la noche o
mojar la cama, por lo general en niños.
SONAMBULISMO: Afección que implica levantarse y caminar dormido.
INSOMNIO: Problemas persistentes para dormirse y para permanecer dormido.
APNEA DEL SUEÑO: Patrones anormales en la respiración mientras estás
dormido.
SÌNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS: Causa una sensación
incómoda y un impulso de mover las piernas cuando estás tratando de dormirte.
HIPERSOMNIA: Consistente en tendencia al sueño en situaciones anormales.
PATRONES NORMALES DEL SUEÑO
PATRÒN DEL SUEÑO CORTO: Media de 5 horas y media diarias.
PATRÒN DEL SUEÑO LARGO: Mas de 9 horas diarias.
PATRÒN DEL SUEÑO VARIABLE: Inconsistencia en los hábitos del sueño.
PATRÒN DEL SUEÑO INTERMEDIO: Aproximadamente 7/8 horas diarias.
NECESIDADES DEL SUEÑO
¿CUÁNTAS HORAS HAY QUE DORMIR?
Las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y supervivencia del
organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas.
¿NO DORMIR SUFICIENTE ACORTA LA VIDA?
La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos que pueden
precipitar enfermedades físicas.
2
CUIDADOS DE ENFERMERÌA
Determinar el esquema de sueño vigilia del paciente.
Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente.
Enseñar al paciente a controlar las pautas de sueño.
Aportar al paciente la información de que se requieren un mínimo de 7 u 8 hora
de sueño continuo para mantener una homeostasis fisiológica normal.
Mantener confortable, cómodo y relajado.
Controlar el ambiente (ruido, luz).
BIBLIOGRAFÌA
• Trastornos del sueño. (2021, julio 29). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/sleep-disorders/symptoms-causes/syc-20354018
• Cómo funciona el sueño - Fases y etapas del sueño. (s/f). Nih.gov. Recuperado el 3 de
agosto de 2022, de https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/estadios-del-sueno
• Fases del sueño, ¿qué sucede en cada una? (2019, agosto 28). Microbiota y Bienestar.
https://www.microbiotaybienestar.es/fases-del-sueno-sucede-cada-una/