0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas4 páginas

Psicoterapia Dinámica Breve Kiara

El documento describe la psicoterapia dinámica breve. Explica que se basa en conceptos psicoanalíticos pero con encuentros menos frecuentes y más breves que el psicoanálisis. Se centra en lograr el insight a través de una relación terapéutica empática y en el aquí y ahora de la terapia. La terapia dinámica interpersonal breve se enfoca específicamente en cuestiones interpersonales y cómo las relaciones afectan problemas de salud mental.

Cargado por

pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas4 páginas

Psicoterapia Dinámica Breve Kiara

El documento describe la psicoterapia dinámica breve. Explica que se basa en conceptos psicoanalíticos pero con encuentros menos frecuentes y más breves que el psicoanálisis. Se centra en lograr el insight a través de una relación terapéutica empática y en el aquí y ahora de la terapia. La terapia dinámica interpersonal breve se enfoca específicamente en cuestiones interpersonales y cómo las relaciones afectan problemas de salud mental.

Cargado por

pilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre: Kiara Bueno

Matricula: 2020-0063

Maestra: Wendolin Batista

Materia: Terapia psicoanalista

Tema: Psicoterapia dinámica breve

Fecha: 18-6-2022
¿Qué es la psicoterapia dinámica breve?

La psicoterapia psicodinámica se refiere al conjunto de tratamientos basados en


conceptos y métodos psicoanalíticos que comportan encuentros menos frecuentes
y que pueden ser considerablemente más breves que el mismo psicoanálisis.

¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la psicoterapia


dinámica breve?

El origen de la terapia breve se encuentra en la orientación hacia el logro del


insight como el objetivo principal en la psicoterapia psicodinámica), el interés en el
aquí y el ahora de la terapia conductual y el establecimiento de una relación
terapéutica empática de la terapia centrada en el cliente. Se ha identificado y
utilizado un amplio número de modelos de terapias breves entre los que se
pueden citar la terapia interaccional estratégica breve en pacientes alcohólicos no
como un enfoque global, sino como un conjunto de técnicas a aplicar en un
paquete de tratamiento amplio; la terapia psicodinámica breve, que incluye
elementos como el contrato terapéutico, tareas entre sesiones y establecimiento
de límites, procedimientos que algunos autores consideran como un acercamiento
a la terapia de conducta la psicoterapia expresiva de apoyo.

¿Qué es la terapia dinámica interpersonal breve y porque se llama


así?

Es una terapia estructurada, limitada en el tiempo que normalmente trabaja en


cuestiones de relación interpersonal. La creencia subyacente de la Terapia
Interpersonal es que los síntomas psicológicos (como la depresión) son a menudo
una respuesta a las dificultades que tenemos debido a una interacción defectuosa
con los demás. Los síntomas resultantes pueden entonces afectar a la calidad de
estas interacciones, causando un círculo vicioso.
¿En qué se centra la TDI?

La Terapia Interpersonal se centra principalmente en la forma en que nuestras


relaciones nos afectan y también cómo otros problemas de salud mental pueden
afectar a nuestras relaciones.

¿Cuáles factores deben evaluarse en las primeras sesiones con el


paciente para aplicar la TDI?

Las primeras sesiones de Terapia Interpersonal se utilizan normalmente como


medio de evaluación, lo cual permite al terapeuta obtener una mejor comprensión
de lo que lo preocupa y lo que espera obtener de la terapia.

¿En cuales fases y como están divididas las sesiones de la TDI?

Fase inicial (4 sesiones): En esta se establece el FAI a través de los episodios


relacionales que refiere el paciente en relaciones presentes y del pasado y a
través de la escenificación transferencial. El objetivo fundamental en esta etapa es
“ayudar al paciente a pasar gradualmente de una posición en la que busca ayuda
y alivio para sus síntomas a una posición en la que está interesado por el
significado, por lo que está sucediendo en su mente y en sus relaciones”.

Fase intermedia (8 sesiones): Aquí el terapeuta debe mantenerse firme


ayudando al paciente a pensar en cómo contribuye ese patrón relacional a
mantener el problema y/o síntoma(s) (p. 79).

Fase final (4 sesiones): En que, junto con la exploración de la experiencia de


término, el terapeuta usa las últimas sesiones como oportunidad para llevar al
paciente a revisar el trabajo en torno al FAI (lo que incluye escribirle una “carta de
despedida” con un resumen de dicho foco de trabajo)
¿Cuál es la meta en el paciente de la TDI?

Los objetivos de esta terapia son el alivio sintomático y la superación de las


dificultades de la relación interpersonal

¿En cuales situaciones se puede aplicar la TDI?

La Terapia Interpersonal se centra principalmente en la forma en que nuestras


relaciones nos afectan y también cómo otros problemas de salud mental pueden
afectar a nuestras relaciones. Ayudándonos en una variedad de problemas, esta
terapia se recomienda para ayudar a tratar la depresión, la ansiedad y los
trastornos de la alimentación.

También podría gustarte