ALUMNO: RICARDO DE JESUS DEL VILLAR REYES
PROFESOR:JORDY ALBERTO ARRES HERNANDEZ
MATERIA: TECNICAS DE PROGRAMACION
ACTIVIDAD: A1 ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA
ELEMENTOS DE LA
PROGRAMACION
ORIENTADA A
OBJETOS
Qué es la Programación Orientada a Objetos
la Programación Orientada a Objeto
s (POO) esparadigmaed
programació un estilo de programación
n, es decir, un modelo o un s da que no
unas guías sobre cómo trabajar con él. Se basa concepto
en el de clases y
objetos
. Este tipo de programación se utiliza para estructurar un programa
de software en piezas simples y reutilizables de planos de código (clases)
para crear instancias individuales de objetos.
ORIGENES DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS.
1.a Etapa. Lenguajes Ensambladores. La unidad de programación es la
instrucción,
compuesta de un operador y los operandos. El nivel de abstracción que se aplica es
muy bajo.
2a Etapa. Lenguajes de Programación: Fortran, Algol, Cobol. Los objetos y
. operaciones
del mundo real se podían modelar mediante datos y estructuras de
control
separadamente. En esta etapa el diseño del software se enfoca sobre la
representación
del detalle procedimental y en función del lenguaje elegido. Conceptos como:
refinamiento
progresivo, modularidad procedimientos y programación estructurada son
conceptos
básicos que se utilizan en esta etapa. Existe mayor abstracción de datos.
3.a Etapa.
Se introducen en esta etapa los conceptos de abstracción y ocultación de
la información
.
CONCEPTOS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A
OBJETOS.
La POO representa una metodología de programación que se basa en las siguientes características:
Los diseñadores definen nuevas clases (o tipos) de objetos.
Los objetos poseen una serie de operaciones asociadas a ellos.
Las operaciones tienden a ser genéricas, es decir, operan sobre múltiples tipos de datos.
Las clases o tipos de objetos comparten componentes comunes mediante mecanismos
de herencia.
Abstracción: En el sentido mas general, una abstracción es una representación concisa de una idea o de un
objeto complicado. En un sentido mas especifico, la abstracción localiza y oculta los detalles de un
modelo o diseño para generar y manipular objetos.
Herencia: La herencia es un proceso mediante el cual un objeto puede adquirir las propiedades de otro
objeto
Polimorfismo: Significa que un nombre. se puede utilizar para especificar una clase genérica de acciones.
El polimorfismo : consiste en
ardiseñ
objetos para compartir comportamientos,
ue noslopermite
q
procesar
objetos de diferentes maneras. Es la capacidad de presentar la misma interfaz para diferentes formas
subyacentes o tipos de datos. Al utilizar la herencia, los objetos pueden anular los comportamientos
principales compartidos, con comportamientos secundarios específicos. El polimorfismo permite que el mismo
método ejecute diferentes comportamientos de dos formas: anulación de método y sobrecarga de
método.
Clases, objetos e instancias
Cómo se crean los programas orientados a objetos? Resumiendo mucho, consistiría
en hacer clases y crear objetos a partir de estas clases. Las clases forman el
modelo a partir del que se estructuran los datos y los comportamientos.
beneficios de Programación Orientada a Objetos
Reutilización
del código.
Convierte cosas omplejasestructuras
en simples reproducibles
.
Evita la duplicación de código
.
Permite trabajar enogracias al encapsulamiento ya que minimiza la posibilidad de duplicar
funciones cuando varias personas trabajan sobre un mismo objeto al mismo tiempo.
Al estar la clase bien estructurada permite
corrección
la de errores
en varios lugares del código.
Protege la información
a través de la encapsulación, ya que solo se puede acceder a los datos del
objeto a través de propiedades y métodos privados.
La abstracción nos permite
construir sistemas más complejos
y de una forma más sencilla y
organizada.
AUTOR: Miriam Martínez Canelo
FECHA DE PUBLICACION:02/11/2020
PAGINA : PROFILE
https://profile.es/blog/que-es-la-programacion-orientada-a-objetos/
LECTURA UNIVERSIDAD ISU
PROGRAMACION ORIENTADA AOBJETOS