Avance 3 Correccion COMPLETA 1
Avance 3 Correccion COMPLETA 1
Facultad de ingeniería
Tema:
Empresa D’Onofrio
Lima Peru-2021
INDICE
Capitulo I
La Empresa………………………………………………………………………...
1. Presentación de la Empresa a analizar……………………...........
2. Elementos del modelo PEPSC del proceso seleccionado………
3. Tipo de Proceso…………………………………………………………
4. Tipo de Enfoque…………………………………………………………
5. Elementos del planeamiento estratégico…………………………...
6. Mapa de procesos………………………………………………………
7. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP)………………………….
8. Diagrama de Operaciones del Procesos (DOP)…………………...
9. Diagrama de flujo……………………………………………………….
1.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:
1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA HELADOS D’ONOFRIO
En 1897 Pedro D’Onofrio llega al Perú, dedicándose de inmediato a un negocio que para los
peruanos de aquel entonces era desconocido, es decir, la preparación de helados . En 1908
don Pedro D’Onofrio adquirió una planta para la fabricación de hielo artificial, principal paso
en la industrialización del negocio. Ante el éxito obtenido con este producto, procedió a la
fabricación de nuevas carretas, esta vez con diseño propio.
Fue en 1919 que Antonio D’Onofrio hijo del fundador, se puso al frente del negocio y logro
que la empresa creciera vertiginosamente adquiriendo nuevos y espaciosos locales. A partir
de abril de 1997 Nestlé adquirió a la empresa e implantó una serie de mejoras e
innovaciones dirigidas a segmentos amplios de la población y algunos otros grupos
específicos, contando con variedades de temporada y aquellos helados que son de consumo
permanente. Esta empresa cuenta con una amplia gama de helados, cuidando día a día la
calidad de todos sus productos; además cada uno de ellos es elaborado con la más alta
tecnología.
1.2.2 VISIÓN
1.2.3 MISIÓN
1.2.4 PROBLEMÁTICA
2.1 Proveedores
Externos: Incalac (lácteo), Carnilac (lácteo), Pamolsa (de envases).
Internos: Alicorp, Jwt, Yellow
2.2 Entrada
2.2.1: Materiales: Los materiales o materia prima son fundamentales para comenzar con la
producción/operación de cualquier tipo de proceso. En este caso, para la producción del
helado Frio Rico de D’onofrio se utilizará lo siguiente:
2.2.2: Métodos:
Proceso de salubridad
Mezclador
Pasteurización
Homogenización
Maduración
Congelamiento
2.2.3: Maquinarias: Son aquellas herramientas que harán posible el proceso de producción
de los helados como, por ejemplo:
Tanques de agua
Mezcladoras
Congeladoras
Batidora
Cámara de refrigeración
Cocina industrial
Pasteurizador de placas
Máquinas envasadoras
2.2.4: Mano de obra: La empresa D’onofrio cuenta con diversos colaboradores
especializados en cada línea de producción como, por ejemplo, operarios de maquinaria,
personal técnico, entre otros.
2.2.5: Medio ambiente: Es el área de producción del helado Frio Rico de 75gr.
2.3 Procesos
2.4 Salida
2.5 Clientes
PROCESO 3: Pasteurización
Tiempo de
pasteurización Después de finalizar la
Incrementar el calor para Homogeneización de los
depende del pasteurización de la
una buena ingredientes
producto mezcla de ingredientes
pasteurización(100°c)
PROCESO 4: Mantecación
3. 2 SEGÚN SU OBJETIVO:
La empresa D’Onofrio tiene como objetivo la elaboración de un bien industrial, por lo cual el
Mantener el
tipo de proceso que sigue es de producción. Este producto es empleadoproducto
en la mayoría
en una
de
las tiendas a nivel nacional porque como bien sabemos es un dulce que casi todos quieren
temperatura fría (- y
22°C a -30°C)
prueban ya que es vendido en bodegas, supermercados, por la calle, etc.
La empresa de helados D´Onofrio, trabaja con un enfoque por procesos, ya que trabaja con
un plan de gestión, conformado por tres vicepresidentes en el área de marketing, producción
y finanzas, donde el liderazgo y organización es la base para llevar a cabo sus funciones,
cuenta con una estructura sistémica e interconectada que actúa de manera externa y abierta,
el conocimiento es su principal recurso para poder a llevar a cabo cada uno de sus
procesos, es por ello que cada equipo de trabajo está conformada por profesionales ,como
son los gerentes de ingeniería, industrial y de control de calidad quienes son los encargados
del área de producción, dentro del área de finanzas está el gerente de contabilidad y
tesorería quien se encargan de llevar el control de la ventas .
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
GENERAL
GERENTE DE
Gerente de Gerente Gerente de
VENTAS Gerente de
ingenieria industrial control de
calidad Contabilidad
Gerente de
Jefe de Supervisor Supervisor de
publicidad Gerente de
Mantenimient de Procesos Calidad
o Mecánico tesoreria
Gerente de
segmentación
de mercado Jefe de Recursos Técnicos
Humanos
Catadores
Supervisor de
laboratorios
Compromiso
Relaciones personales basadas en la confianza y respeto mutuo
Lealtad
Flexibilidad al cambio
Es una marca irresistible, es decir es una marca muy amada, con la que nacimos y crecimos
y de la que muchos peruanos están enamorados. Puede darse el caso que durante un buen
tiempo se deje de consumir, sin embargo, se vuelve a tener preferencia por este producto, en
cualquier estación del año, a pesar de tener el más próximo competidor. El área de marketing
de D´onofrio se encarga de relacionar el producto con el optimismo, buscando que el
peruano tenga la actitud hacia sus metas y aspiraciones; que aspire a ser mejor y
consecuentemente lograrlo.
Los helados D´onofrio, logró a ser como una pequeña recompensa en la mente del
consumidor, ya que lo relaciona también con la alegría, viendo el futuro con más logros
personales y familiares. Por ello al ser una marca “propiedad de los peruanos” tiene que
alentar ese optimismo. Ofrece una gama de variedad de productos para llegar a los
diferentes gustos, de esta manera es consumido por personas de todas las edades, desde
los niños hasta muy adultos. Asimismo, ofrece su línea sana diversión, una completa gama
de helados balanceados para niños que contienen los niveles adecuados de calorías, grasas
y azucares.
Tiene precios variados para todo tipo No cuenta con una publicidad
de frecuente.
nivel socioeconómico. El uso excesivo de colorantes.
Variedad de sabores y confites que
cada
uno escoge a su gusto, sin
restricciones.
Tienen bien definido el Mercado
meta.
Tienen Definido el presupuesto
Organización con gran apertura a
mercados.
Se cuenta con manuales de
procedimientos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Helado
1 Inspección del pedido
1 Recepción de insumos
Almacenamiento del
2
producto
3 Selección de insumos
5 Mezclado
6 Pasteurización
8 Enfriado
9 Maduración
10 Proceso de batido
11 Envasar producto
Resumen 12 Codificado
Actividad Cantidad
Operación 15
13 Congelamiento
Inspección 3
Inspección del congelamiento
Total 18 3
del helado
14 Almacenamiento
15 Almacenado T-25°C
8. Diagrama de Análisis del Procesos (DAP)
Recepción de insumos 10 *
Transporte al almacén 50 10 *
Pesado del producto 5 *
Selección de insumos 5 *
Transporte a la 20 5 *
mezcladora
Mezclado 15 * T°: 65° y
70°C
Supervisar el mezclado 5 *
Homogenización 5 * T°: 75°C
Pasteurización 5 * T°: 85°C
Supervisar la 10 *
pasteurización
Enfriado 5 * T°: 4°C
Proceso de batido 5 * T°: -5°c
Envasar el producto 3 *
Codificado 2 *
Congelamiento 10 * T°: -25°C
Inspección del 5 *
congelamiento
Empaquetar el producto 5 *
Transporte al almacén 20 10 *
Almacenamiento del 30 10 * T°: -25°C
producto terminado
MUDA
En la producción de este producto se detectó que la empresa utiliza recursos de más, ello
genera:
Procesos inapropiados: Es uno de los desperdicios que genera más gastos, en este caso
la maquinaria encargada de envasar el producto está mal calibrada, es decir, no llena a su
medida correspondiente al envase establecido, por ello genera que gran cantidad de
producto se pierda y esto provoque que se usen más cantidad de los productos necesarios
para su elaboración, ocasionando una sobreproducción en el producto.
MURA
Por otra parte, la gestión de compra y poca sincronía con algunos proveedores genera que
haya una demora en la entrega de los insumos y materias primas a utilizarse, lo que genera
que las maquinarias y el personal no trabaje en el horario establecido, causando un
desbalance en la elaboración de los helados.
KANBAN PARA ELIMINAR LOS DESPERDICIOS DE PROCESOS INAPROPIADOS EN EL PROCESO DE ENVASADO DE PRODUCTO
ACTIVIDADES
Evaluación
Informar Plan de de todas las
TAREAS RESPONSABLES FECHAS Finalizado, maquinaria operativa
encargados acción máquinas de
envasado
ACTIVIDADES
Evaluación de
Determinar si Finalizado, se
TAREAS RESPONSABLE FECHAS recorrido del área
Informar algún objeto estableció un
de producción
encargados interrumpe el recorrido
hasta el área
paso adecuado
de congelamiento
Convocar a una reunión (para conocer
los movimientos innecesarios durante Jefe del Inicio:5 junio
xxx
el transporte al Transporte Fin:5 de junio
área de congelamiento)
Se estableció 4 causas que podrían haber originado defectos en el proceso de producción Helado D’Onofrio Frio Rico de 75gr en el 2021.
Por ello, luego de establecer las causas, se consultó con 60 trabajadores que participaron en este proceso.
¿Cuántos creen que los defectos en el proceso de producción son ocasionados por la demora en la entrega de materia prima, falta de
mantenimiento de la máquina mezcladora, un inadecuado control de calidad y, por último, demora en el almacenaje? A continuación, se
estableció la siguiente hoja para ordenar la información.
Días Total
Defecto
1 2 3 4 5 6 7
Falta de mantenimiento de la
maquina mezcladora. lll I I ll IIII I I 13
Deterioro de la
productividad para la
Falta de supervisión. Falta de higiene
elaboración de Helado
Insumos insuficientes. Inexperiencia de D’Onofrio.
en el ambiente laboral.
Falta de los trabajadores
Materias primas capacitación. Inadecuado manejo
en condiciones de residuos.
inadecuadas.
6 5
5
4
0 INTERVALOS
(1-4](4-7](7-10](10-13](13-16)
Se observó que dentro de este proceso el operario de transporte no tenía una ruta
determinada para llevar el producto de un área a otra, ya que no se había
establecido ello, lo cual provoca que el trabajador se traslade de forma
inadecuada.
Nuevo Proceso:
• Realizar pedido con tiempo anticipado.
• Verificación de la leche y concentrados procesado.
• Llenado, sellado y etiquetado del producto.
• Empaquetado del producto finalizado.
• Comprobación del pago de los pedidos.
• Armar tabla de distribución.
• Subir la carga directamente a los camiones.
• Entregar los pedidos a los clientes.
Helado
1 Inspección del pedido
1 Recepción de insumos
Almacenamiento del
2
producto
5 Mezclado
6 Pasteurización
Inspección 3 9 Maduración
Total 17
10 Proceso de batido
11 Envasar producto
Desperdicio
12 Congelamiento
Recepción de insumos 10 *
Transporte al almacén 50 10 *
Pesado del producto 5 *
Selección de insumos 5 *
Transporte a la 20 5 *
mezcladora
Mezclado 15 * T°: 65° y
70°C
Supervisar el mezclado 5 *
Homogenización 5 * T°: 75°C
Pasteurización 5 * T°: 85°C
Supervisar la 10 *
pasteurización
Enfriado 5 * T°: 4°C
Proceso de batido 5 * T°: -5°c
Envasar el producto 3 *
Congelamiento 10 * T°: -25°C
Inspección del 5 *
congelamiento
Empaquetar el producto 5 *
Transporte al almacén 20 10 *
Almacenamiento del 30 10 * T°: -25°C
producto terminado