0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas34 páginas

Avance 3 Correccion COMPLETA 1

Este documento presenta información sobre la empresa D'Onofrio, una empresa peruana productora de helados. Describe la historia de la empresa, sus datos de contacto, visión, misión y objetivos. También presenta el proceso de producción de helados, incluyendo las entradas, procesos, salidas y clientes. Finalmente, resume los elementos clave del modelo PEPSC para analizar el proceso seleccionado de producción de helados de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas34 páginas

Avance 3 Correccion COMPLETA 1

Este documento presenta información sobre la empresa D'Onofrio, una empresa peruana productora de helados. Describe la historia de la empresa, sus datos de contacto, visión, misión y objetivos. También presenta el proceso de producción de helados, incluyendo las entradas, procesos, salidas y clientes. Finalmente, resume los elementos clave del modelo PEPSC para analizar el proceso seleccionado de producción de helados de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Universidad tecnológica del Perú

Facultad de ingeniería
Tema:
Empresa D’Onofrio

Curso: Procesos para Ingeniería


Docente: Eduardo Ronny Quiroz Sánchez
Turno: Mañana
Alumnos:
 María Eleana Palacios Casimiro u19313396
 Lizbeth Pérez Palacios U19314580
 Rodríguez Marino Sebastián Ricardo U19219023
 Nalleli Cristina Diaz Leyva U19206541
 Alí Isasi Neyra u19221520

Lima Peru-2021
INDICE
Capitulo I
La Empresa………………………………………………………………………...
1. Presentación de la Empresa a analizar……………………...........
2. Elementos del modelo PEPSC del proceso seleccionado………
3. Tipo de Proceso…………………………………………………………
4. Tipo de Enfoque…………………………………………………………
5. Elementos del planeamiento estratégico…………………………...
6. Mapa de procesos………………………………………………………
7. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP)………………………….
8. Diagrama de Operaciones del Procesos (DOP)…………………...
9. Diagrama de flujo……………………………………………………….
1.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:
1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA HELADOS D’ONOFRIO
En 1897 Pedro D’Onofrio llega al Perú, dedicándose de inmediato a un negocio que para los
peruanos de aquel entonces era desconocido, es decir, la preparación de helados . En 1908
don Pedro D’Onofrio adquirió una planta para la fabricación de hielo artificial, principal paso
en la industrialización del negocio. Ante el éxito obtenido con este producto, procedió a la
fabricación de nuevas carretas, esta vez con diseño propio.

Fue en 1919 que Antonio D’Onofrio hijo del fundador, se puso al frente del negocio y logro
que la empresa creciera vertiginosamente adquiriendo nuevos y espaciosos locales. A partir
de abril de 1997 Nestlé adquirió a la empresa e implantó una serie de mejoras e
innovaciones dirigidas a segmentos amplios de la población y algunos otros grupos
específicos, contando con variedades de temporada y aquellos helados que son de consumo
permanente. Esta empresa cuenta con una amplia gama de helados, cuidando día a día la
calidad de todos sus productos; además cada uno de ellos es elaborado con la más alta
tecnología.

En la actualidad D’Onofrio cuenta con más de 20 helados de diferentes presentaciones y


para todos los gustos del consumidor, con cuatro categorías de helados poseen entre las
principales marcas a Frio Rico, Dono Sándwich, Sin Parar, Jet, Bombones, Sublime, Donito,
Buen Humor, Eskimo, Copa D’Onofrio, Princesa, Jet, Trika, Huracán y Morochas, en helados
de crema los cuales dentro de cada marca poseen sabores diferentes. Por otro lado, en la
categoría de hielo se encuentran Alaska, BB y Turbo; además poseen una categoría de
tamaño familiar, es decir, de litro en los cuales destacan el clásico Peziduri, Seducción y
Peziduri Yogurt.

1.2 RAZÓN SOCIAL:


 Ruc: 20100035040
 Razón Social: P&A DONOFRIO
 Página web: https://www.donofrio.com.pe/helados/donofrio
 Tipo de empresa: Empresa privada
 Rubro: Producción y venta de helados
 Condición: Activo
 Nombre Comercial: D’Onofrio
 Fecha de inicio de actividades: Año 1924
 Dirección de la empresa: Calle Luis Galvani 493 - Ate, Lima
 Teléfono: +51 080010210
 Dirección de la planta: Av. Venezuela, 2580, Lima, Peru
1.2.1 ELECCIÓN DEL PRODUCTO:
La elección del producto a analizar son los helados D’Onofrio con sabores originales desde
helados de cono, helados de hielo y en envase. Ya que su compra es accesible para toda la
familia.

1.2.2 VISIÓN

 Se consolidará para el 2022 como la mejor empresa de helados y productos


complementarios. Será líder en calidad y servicio percibidos por el cliente y
consumidor a nivel nacional. Mantendrá la marca fresca, Joven y dinámica a través de
la innovación y diferenciación, atendiendo mercados nuevos y obteniendo solidez
económica.

1.2.3 MISIÓN

 D’Onofrio, es una empresa productora y comercializadora de helados y productos


complementarios, que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y
consumidores fundamentadas en el servicio, la innovación y calidad de sus productos,
proporcionando momentos amables, alegres y de sano esparcimiento. Está
comprometida en propiciar condiciones para el desarrollo personal y profesional de
sus empleados y con obtener solidez económica.

1.2.4 PROBLEMÁTICA

 En el área de producción de los helados, la sección de envasados del producto, las


maquinarias tienen un desperfecto en cuanto a la cantidad establecida.
 Demora en el transporte de las materias primas e insumos dentro del área de
producción.
 Las rutas no están definidas entre cada una de las áreas por ello se genera
desplazamientos innecesarios.

1.2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Reafirmación constante de ser la marca líder en helados del Perú, y por ello llegar a
cada rincón del Perú.
 Ser una marca de innovación entendiendo las necesidades de los clientes (desde el
segmento infantil hasta el segmento familiar)
 Innovación en el sistema de pedido y entrega de los productos.

1.2.6 OBJETIVOS GENERALES


 Evolución en el marketing de D’Onofrio, defiendo los mercados objetivos, productos,
políticas de precios, canales de distribución, políticas de promoción, publicidad y
promociones de ventas,
 Brindar bienestar con productos nutricionales para la mejora de la salud, como lo
indica la filosofía del negocio de Nestlé.
 Satisfacer a la mayor cantidad de consumidores y no consumidores, poder generar un
mayor consumo y una mayor demanda, teniendo en cuenta que el consumo de sus
productos se encuentra ligado a diferentes factores: Helados de crema individual.
(niños, jóvenes, solteros, adultos) Para la adecuación de sus productos D'Onofrio:
Innovación (formas del helado), Envases (calidad y tipo), Etiquetado.
2. ELEMENTOS DE UN PROCESO MODELO PEPSC

2.1 Proveedores
Externos: Incalac (lácteo), Carnilac (lácteo), Pamolsa (de envases).
Internos: Alicorp, Jwt, Yellow

2.2 Entrada
2.2.1: Materiales: Los materiales o materia prima son fundamentales para comenzar con la
producción/operación de cualquier tipo de proceso. En este caso, para la producción del
helado Frio Rico de D’onofrio se utilizará lo siguiente:

Agua, azúcar, leche descremada, emulsionantes, saborizantes, sal, colorantes, etiquetas y


envases.

2.2.2: Métodos:

 Proceso de salubridad
 Mezclador
 Pasteurización
 Homogenización
 Maduración
 Congelamiento

2.2.3: Maquinarias: Son aquellas herramientas que harán posible el proceso de producción
de los helados como, por ejemplo:

 Tanques de agua
 Mezcladoras
 Congeladoras
 Batidora
 Cámara de refrigeración
 Cocina industrial
 Pasteurizador de placas
 Máquinas envasadoras
2.2.4: Mano de obra: La empresa D’onofrio cuenta con diversos colaboradores
especializados en cada línea de producción como, por ejemplo, operarios de maquinaria,
personal técnico, entre otros.

2.2.5: Medio ambiente: Es el área de producción del helado Frio Rico de 75gr.

2.3 Procesos

· Recepción de materia prima (supervisión de los insumos)


· Pesado del producto
· Mezcla de leche
· Mezcla de concentrados
· Supervisión de la mezcla (entre 65 y 70°C)
· Homogenización (a 75°C)
· Pasteurización (a 85°C)
· Supervisión de la pasteurización
· Enfriado (a 4°C)
· Proceso de batido (a -5°C)
· Congelamiento (a -25°C)
· Empaquetado del producto
· Almacenamiento del producto (a -75°C)
· Distribución

2.4 Salida

 Helado D’Onofrio Frio Rico de75gr


 Salidas secundarias: Empaques defectuosos, productos con llenado incorrecto

2.5 Clientes

La distribución del producto es de manera masiva en el territorio nacional, en este caso


los clientes son: Bodegas, Tiendas, Minimarkets, Supermercados
3. TIPO DE PROCESO:

3.1 SEGÚN SU JERARQUÍA:


Macroproceso: Elaboración de un helado D’Onofrio

PROCESO 1: Transformación de recurso

Verificar el Asegurar el orden de Medición de los Revisar que este


Revisar ingredientes
los productos e
pedido productos todo correcto
ingredientes

PROCESO 2: Mezcla de ingredientes

Se introducen los A 30°c se mezclan leches en Para infusionar sabores utilizar


líquidos a 70°C polvo y azucares en polvo, con portavainas dentro del pasteurizador.
agitación.

PROCESO 3: Pasteurización

Tiempo de
pasteurización Después de finalizar la
Incrementar el calor para Homogeneización de los
depende del pasteurización de la
una buena ingredientes
producto mezcla de ingredientes
pasteurización(100°c)
PROCESO 4: Mantecación

Proceso en donde se La mezcla se Se introduce también El ciclo de mantecación


cambia la textura de introduce a una aire, la cantidad de aire dura de 8-12min y se
liquida a solida mantecadora depende de varios puede extraer el helado.
factores.

PROCESO 5: Proceso de empacado

Secar el Pesar el Envasar el Almacenar el


producto producto producto producto
envasado

3. 2 SEGÚN SU OBJETIVO:

La empresa D’Onofrio tiene como objetivo la elaboración de un bien industrial, por lo cual el
Mantener el
tipo de proceso que sigue es de producción. Este producto es empleadoproducto
en la mayoría
en una
de
las tiendas a nivel nacional porque como bien sabemos es un dulce que casi todos quieren
temperatura fría (- y
22°C a -30°C)
prueban ya que es vendido en bodegas, supermercados, por la calle, etc.

3.3 SELECCIÓN DEL PROCESO SEGÚN CALIDAD Y GRADO DE PERSONALIZACIÓN:


El proceso es en línea ya que el producto es estandarizado, los insumos avanzan en forma
lineal de una operación a otra y este es repetitivo. Además, que el D’Onofrio puede ser
producido por anticipación y almacenarse hasta que el cliente realice su pedido.
4.-TIPO DE ENFOQUE

ENFOQUE POR PROCESOS

La empresa de helados D´Onofrio, trabaja con un enfoque por procesos, ya que trabaja con
un plan de gestión, conformado por tres vicepresidentes en el área de marketing, producción
y finanzas, donde el liderazgo y organización es la base para llevar a cabo sus funciones,
cuenta con una estructura sistémica e interconectada que actúa de manera externa y abierta,
el conocimiento es su principal recurso para poder a llevar a cabo cada uno de sus
procesos, es por ello que cada equipo de trabajo está conformada por profesionales ,como
son los gerentes de ingeniería, industrial y de control de calidad quienes son los encargados
del área de producción, dentro del área de finanzas está el gerente de contabilidad y
tesorería quien se encargan de llevar el control de la ventas .
PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE
GENERAL

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE


DE MARKETING DE PRODUCCIÓN FINANCIERO

GERENTE DE
Gerente de Gerente Gerente de
VENTAS Gerente de
ingenieria industrial control de
calidad Contabilidad
Gerente de
Jefe de Supervisor Supervisor de
publicidad Gerente de
Mantenimient de Procesos Calidad
o Mecánico tesoreria
Gerente de
segmentación
de mercado Jefe de Recursos Técnicos
Humanos

Catadores
Supervisor de
laboratorios

5. ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

5.1 Valores de la compañía

 Compromiso
 Relaciones personales basadas en la confianza y respeto mutuo
 Lealtad
 Flexibilidad al cambio

5.2 Análisis subjetivo

Es una marca irresistible, es decir es una marca muy amada, con la que nacimos y crecimos
y de la que muchos peruanos están enamorados. Puede darse el caso que durante un buen
tiempo se deje de consumir, sin embargo, se vuelve a tener preferencia por este producto, en
cualquier estación del año, a pesar de tener el más próximo competidor. El área de marketing
de D´onofrio se encarga de relacionar el producto con el optimismo, buscando que el
peruano tenga la actitud hacia sus metas y aspiraciones; que aspire a ser mejor y
consecuentemente lograrlo.

Los helados D´onofrio, logró a ser como una pequeña recompensa en la mente del
consumidor, ya que lo relaciona también con la alegría, viendo el futuro con más logros
personales y familiares. Por ello al ser una marca “propiedad de los peruanos” tiene que
alentar ese optimismo. Ofrece una gama de variedad de productos para llegar a los
diferentes gustos, de esta manera es consumido por personas de todas las edades, desde
los niños hasta muy adultos. Asimismo, ofrece su línea sana diversión, una completa gama
de helados balanceados para niños que contienen los niveles adecuados de calorías, grasas
y azucares.

5.3 Planteamiento y Definición de la situación

Lo que determinará la necesidad de realizar una estrategia de marketing. El mercado de


helados mueve cada vez más dinero y nuevos jugadores entran a competir. El helado es un
producto estacional. En el Perú, entre los meses de diciembre y abril, la venta de helados
significa un 70% de la facturación, y contrariamente en el periodo de abril-setiembre (6
meses) es menos del 30% de la venta anual. En cuanto al liderazgo; D'Onofrio (NESTLÉ)
participa con 90% del mercado y con un 10% otras empresas.

5.4 ANÁLISIS FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES

 Tiene precios variados para todo tipo  No cuenta con una publicidad
de  frecuente.
 nivel socioeconómico.  El uso excesivo de colorantes.
 Variedad de sabores y confites que
cada
 uno escoge a su gusto, sin
restricciones.
 Tienen bien definido el Mercado
meta.
 Tienen Definido el presupuesto
 Organización con gran apertura a
 mercados.
 Se cuenta con manuales de
 procedimientos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Implementación de nuevos sabores  Competencia (diferentes tiendas


 utilizando las frutas de nuestro Perú  al mismo estilo).
 como: cocona, camu camu, tuna,  Invierno (las personas
 aguaymanto, pacae, huito, entre  consumen menos helados)
otros.
1. Mapa de procesos
7. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP)

Helado
1 Inspección del pedido

1 Recepción de insumos

Almacenamiento del
2
producto

2 Inspección del insumo

3 Selección de insumos

4 Pesado del producto

5 Mezclado

6 Pasteurización

7 Homogeneización 70°C - 85°C

8 Enfriado

9 Maduración

10 Proceso de batido

11 Envasar producto

Resumen 12 Codificado
Actividad Cantidad
Operación 15
13 Congelamiento
Inspección 3
Inspección del congelamiento
Total 18 3
del helado

14 Almacenamiento

15 Almacenado T-25°C
8. Diagrama de Análisis del Procesos (DAP)

Cursograma analítico OPERARIO/MATERIAL/EQUIPO

Diagrama 1 - Hoja 1 de 1 RESUMEN


Objeto: D’onofrio Actividad Actual Prop Economía
9
Actividad: Proceso de 3
producción de D’onofrio 4
1
Método:
Actual/Propuesto 0

Lugar: Planta de Distancia 120 metros


Cercado de Lima Tiempo 130 minutos
Operario: Ficha:
Compuesto por:
Aprobado por:
Descripción: Cant Dist Tiem Símbolos Obs
(m) (min)

Recepción de insumos 10 *
Transporte al almacén 50 10 *
Pesado del producto 5 *
Selección de insumos 5 *
Transporte a la 20 5 *
mezcladora
Mezclado 15 * T°: 65° y
70°C
Supervisar el mezclado 5 *
Homogenización 5 * T°: 75°C
Pasteurización 5 * T°: 85°C
Supervisar la 10 *
pasteurización
Enfriado 5 * T°: 4°C
Proceso de batido 5 * T°: -5°c
Envasar el producto 3 *
Codificado 2 *
Congelamiento 10 * T°: -25°C
Inspección del 5 *
congelamiento
Empaquetar el producto 5 *
Transporte al almacén 20 10 *
Almacenamiento del 30 10 * T°: -25°C
producto terminado

TOTAL 120 130 9 3 4 0 1 1


9. Diagrama de flujo
10. IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIOS

En la empresa de helados D’Onofrio se detectó que en el proceso de producción de los


helados existen desperdicios de materiales y desbalances en la carga del trabajo. Es por ello
por lo que hemos identificado cada uno de estos desperdicios.

MUDA

En la producción de este producto se detectó que la empresa utiliza recursos de más, ello
genera:

Procesos inapropiados: Es uno de los desperdicios que genera más gastos, en este caso
la maquinaria encargada de envasar el producto está mal calibrada, es decir, no llena a su
medida correspondiente al envase establecido, por ello genera que gran cantidad de
producto se pierda y esto provoque que se usen más cantidad de los productos necesarios
para su elaboración, ocasionando una sobreproducción en el producto.

Movimientos innecesarios: En el proceso de transporte al área de congelamiento, se lleva


a cabo en la parte final del proceso de producción, en este proceso se pudo determinar que,
en el momento de transportar el producto, es decir en el recorrido el operario no tiene una
ruta establecida para llegar a dicha área, lo que provoca que se generen movimientos
innecesarios.

MURA

La irregularidad en la parte logística trae como consecuencias que la producción elaborada


con menor fecha sea almacenada y los productos recién elaborados sean despachados, lo
cual genera un desbalance entre producción y mermas. Además, la acumulación de
productos vencidos.

Por otra parte, la gestión de compra y poca sincronía con algunos proveedores genera que
haya una demora en la entrega de los insumos y materias primas a utilizarse, lo que genera
que las maquinarias y el personal no trabaje en el horario establecido, causando un
desbalance en la elaboración de los helados.
KANBAN PARA ELIMINAR LOS DESPERDICIOS DE PROCESOS INAPROPIADOS EN EL PROCESO DE ENVASADO DE PRODUCTO

ACTIVIDADES

Evaluación
Informar Plan de de todas las
TAREAS RESPONSABLES FECHAS Finalizado, maquinaria operativa
encargados acción máquinas de
envasado

Jefe del Área de Inicio:2 de


Verificar la calibración de la máquina mantenimiento de mayo
xxx
(Control de maquinaria) maquinaria o Fin: 2 de
mecánico mayo
Inicio:2 de
Supervisor de mayo
Diagnóstico de la maquinaria xxx xxx
procesos Fin: 2 de
mayo
Inicio: 2 de
Calibrar maquinaria con respecto a
Supervisor de mayo
la cantidad xxx
procesos Fin:3 de
correspondiente
mayo
KANBAN PARA ELIMINAR LOS DESPERDICIOS DE MOVIMIENTOS INNECESARIOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL
TRANSPORTE AL ÁREA DE CONGELAMIENTO

ACTIVIDADES
Evaluación de
Determinar si Finalizado, se
TAREAS RESPONSABLE FECHAS recorrido del área
Informar algún objeto estableció un
de producción
encargados interrumpe el recorrido
hasta el área
paso adecuado
de congelamiento
Convocar a una reunión (para conocer
los movimientos innecesarios durante Jefe del Inicio:5 junio
xxx
el transporte al Transporte Fin:5 de junio
área de congelamiento)

Examinar los lugares Inicio:5 de junio


Jefe de Proyectos xxx xxx
necesarios por dónde va la carga Fin: 6 de junio

Trazo de recorrido óptimo para Inicio:7 de junio


Trabajadores xxx
transportar el producto Fin: 8 de junio
11. HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

11.1 Herramienta de recopilación: Hoja de Verificación

Se estableció 4 causas que podrían haber originado defectos en el proceso de producción Helado D’Onofrio Frio Rico de 75gr en el 2021.
Por ello, luego de establecer las causas, se consultó con 60 trabajadores que participaron en este proceso.

¿Cuántos creen que los defectos en el proceso de producción son ocasionados por la demora en la entrega de materia prima, falta de
mantenimiento de la máquina mezcladora, un inadecuado control de calidad y, por último, demora en el almacenaje? A continuación, se
estableció la siguiente hoja para ordenar la información.

Defectos en la planta de producción de D’Onofrio

Días Total
Defecto
1 2 3 4 5 6 7

Demora en la entrega de materia llIII II l III ll I I


prima. 15

Falta de mantenimiento de la
maquina mezcladora. lll I I ll IIII I I 13

Inadecuado control de calidad. llll II ll llIII l I I 16


Demora en almacenaje. III II I I IIIII l II I 16
TOTAL 15 7 5 11 13 5 4 60
Interpretación:

 En el primer día hubo mayores desperdicios en la entrega de materia


prima, debido a que el transporte sufrió un imprevisto y se prolongó el
tiempo de espera.
 El mayor defecto que se encontró con respecto al inadecuado control de
calidad fue en el día 4, ya que hubo una falla con una de las máquinas
mezcladoras y no se contaban con los repuestos disponibles para
solucionarlo.
 En el quinto día hubo mayor defecto en el almacén, debido a que los
trabajadores de esa área no contaban con los elementos de seguridad
personal para realizar ello.

11.2 ANÁLISIS DE DATOS: DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

En la planta de producción de D’Onofrio se realizó un análisis de datos con la


finalidad de identificar las causas que conllevan a un deterioro de la productividad
para la elaboración del Helado D’Onofrio Frio Rico de 75gr. Para este análisis se
empleó el diagrama de Ishikawa o diagrama causa-efecto .
MÉTODO MAQUINARIA
Maquinaria en mal
estado.
Falta de control y
seguimiento en los
procesos.

Secuencia incorrecta de Equipos obsoletos


los procesos de Falta de
producción. mantenimiento.

Deterioro de la
productividad para la
Falta de supervisión. Falta de higiene
elaboración de Helado
Insumos insuficientes. Inexperiencia de D’Onofrio.
en el ambiente laboral.
Falta de los trabajadores
Materias primas capacitación. Inadecuado manejo
en condiciones de residuos.
inadecuadas.

MATERIAL MANO DE MEDIO AMBIENTE


OBRA
Interpretación: El deterioro de la productividad para la elaboración de los helados
D’Onofrio se da por diversos motivos, entre los cuales se resalta las más relevantes, ya
que la secuencia incorrecta de los procesos de producción se debe a la falta de
experiencia de algunos trabajadores, la falta de capacitación de dicho personal y la falta
de supervisión ya que no hay un encargado de vigilar el proceso. Además, se presentó
materias primas en condiciones que no cumplían los estándares de calidad
especificados. De igual forma, las maquinarias, ya sea por la antigüedad de estas o la
falta de mantenimiento repercute en el proceso productivo ya que se retrasa. Por último,
la falta de limpieza en algunas zonas de trabajo, ya que, si no se realiza la limpieza en el
momento oportuno, se generan obstáculos para el siguiente proceso y se ve afectada la
productividad.

11.1 ANÁLISIS DE DATOS: HISTOGRAMA


Cada integrante del grupo realizó una encuesta a 8 integrantes de su entorno familiar
para saber cuántos helados D’Onofrio Frio Rico de 75gr consumen en sus hogares en
promedio durante un mes:

Datos de una muestra de 40 personas


1 1 1 2 2 2 2 3 3 3
4 4 4 4 4 5 5 6 6 6
6 6 7 7 8 8 8 8 9 9 Intervalos Frecuencia
10 10 11 12 12 13 13 13 14 16 (1-4] 10
(4-7] 12
(7-10] 8
Número de datos = 40 (10-13] 5
(13-16) 5
Mayor valor = 16
TOTAL 40
Menor valor = 1
Intervalo (k) = 1+3.32Log (40) = 6

Mayor valor−Menor valor 16−1


Amplitud = = =3
Intervalo 6
HISTOGRAM
12
10
A
12
10
8
FRECUENCIAS 8

6 5
5
4

0 INTERVALOS
(1-4](4-7](7-10](10-13](13-16)

Interpretación: De un total de 40 personas encuestadas 10 de


ellas consumen Helado D’Onofrio Frio Rico de 75gr entre 1 y 4
veces por mes, mientras que 12 personas lo consumen entre 4 y 7
veces al mes siendo ésta, el mayor número de veces que se
consume este producto.
12. MEJORA DE PROCESOS
La mejora del proceso se define con el análisis del proceso actual para la detección de
actividades que se puedan replantear o rediseñar, como ineficiencias y obstáculos, con
el objetivo de definir metas y objetivos, el flujo del trabajo, los controles y como estos se
integran con otros procesos, para aumentar el valor en la entrega del producto al
cliente final.

Reingeniería del Sistema de Producción

Se identificó dos desperdicios principales en materiales y recursos, en nuestro


producto principal: Helados D’Onofrio.

- Muda: Procesos inapropiados, este es un tipo de desperdicio que causa


pérdidas de materiales para la producción de este producto, ya que al evaluar la
maquinaria se encuentra fallos al momento de que las máquinas inyectan el
helado sobre los agregados (placas de chocolate) y en el envasado de cada
producto.

Sugerimos como solución que la empresa D’Onofrio realice un análisis de las


posibles fallas de las máquinas y supervisar su evaluación en cuanto a su
funcionamiento (falta de aceite, pernos sueltos). Luego|, evaluar las máquinas que
necesiten mantenimiento, organizar cuales son las que van a utilizar y las que van
para un proceso de reparación. Aquellas máquinas que hayan cumplido su ciclo
de vida, separarlas para una posible venta.

- Muda: Se produce movimientos innecesarios en el proceso de transporte al


área de secado, ya que no existe una ruta establecida desde el área de procesos
hasta el área de secado.

Se observó que dentro de este proceso el operario de transporte no tenía una ruta
determinada para llevar el producto de un área a otra, ya que no se había
establecido ello, lo cual provoca que el trabajador se traslade de forma
inadecuada.

Sugerimos como solución establecer un plan de acción en el cual se pueda


trazar una línea o ruta por el cual pueda el operario llevar el producto de forma
eficiente, y que no se genere ningún movimiento que no aporte al proceso.

Nuevo Proceso:
• Realizar pedido con tiempo anticipado.
• Verificación de la leche y concentrados procesado.
• Llenado, sellado y etiquetado del producto.
• Empaquetado del producto finalizado.
• Comprobación del pago de los pedidos.
• Armar tabla de distribución.
• Subir la carga directamente a los camiones.
• Entregar los pedidos a los clientes.

Resultado del Nuevo Proceso:


• Eliminación de pasos y tramites innecesarios.
• Reducción del tiempo de producción del producto.
• Reducción de costos.
• Valor agregado al producto final.
• Aumento de productividad.
12.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP) MEJORADO

Helado
1 Inspección del pedido

1 Recepción de insumos

Almacenamiento del
2
producto

2 Inspección del insumo


Desperdicio
3 Selección de insumos

4 Pesado del producto

5 Mezclado

6 Pasteurización

7 Homogeneización 70°C - 85°C


Resumen
Actividad Cantidad 8
Operación 14 Enfriado

Inspección 3 9 Maduración
Total 17

10 Proceso de batido

11 Envasar producto
Desperdicio

12 Congelamiento

13 Inspección del congelamiento


del helado
14 Almacenado T-25°C

12.2 ANÁLISIS DE PROCESOS (DAP) MEJORADO

Cursograma analítico OPERARIO/MATERIAL/EQUIPO

Diagrama 1 - Hoja 1 de 1 RESUMEN


Objeto: D’onofrio Actividad Actual Prop Economía
9
Actividad: Proceso de 3
producción de D’onofrio 4
1
Método:
Actual/Propuesto 0

Lugar: Planta de Distancia 120 metros


Cercado de Lima Tiempo 130 minutos
Operario: Ficha:
Compuesto por:
Aprobado por:
Descripción: Cant Dist Tiem Símbolos Obs
(m) (min)

Recepción de insumos 10 *
Transporte al almacén 50 10 *
Pesado del producto 5 *
Selección de insumos 5 *
Transporte a la 20 5 *
mezcladora
Mezclado 15 * T°: 65° y
70°C
Supervisar el mezclado 5 *
Homogenización 5 * T°: 75°C
Pasteurización 5 * T°: 85°C
Supervisar la 10 *
pasteurización
Enfriado 5 * T°: 4°C
Proceso de batido 5 * T°: -5°c
Envasar el producto 3 *
Congelamiento 10 * T°: -25°C
Inspección del 5 *
congelamiento
Empaquetar el producto 5 *
Transporte al almacén 20 10 *
Almacenamiento del 30 10 * T°: -25°C
producto terminado

TOTAL 120 128 9 3 4 0 1 1


13. CONCLUSIONES:

 La empresa D’Onofrio se caracteriza por su trabajo en equipo y por su calidad


en sus productos ya que como podemos apreciar los procesos de producción
salen en perfecto estado y también influye que sus colaborares se ayudan
mutuamente para realizar de forma adecuada el proceso de producción, también
hemos determinado que todas las áreas interactúan entre sí aportando más
valor al producto, facilitando el trabajo en equipo.
 Se implemento el tablero Kanban para eliminar los desperdicios de los procesos
inapropiados durante el proceso de envasado del producto, ya que se determinó
que existía una falla en el calibrado de las máquinas y en los movientes
innecesarios durante el proceso de transporte al área de secado de la empresa
D’Onofrio, pues que no había una ruta clara para transportar el producto y
gracias a esto nos dimos cuenta de nuestro error.
 La herramienta de recopilación de datos nos ayudó a poder determinar los
defectos que tiene la empresa por medio de la hoja de verificación, se estableció
5 posibles causas que pueden originar algunos defectos dentro de la producción
de un helado D’Onofrio, siendo el Personal nuevo en línea de producción con
falta de capacitación uno de los mayores defectos adema la falla en la
maquinaria también es uno de los defectos que es relevante durante la
fabricación del producto.
 Se empleó el diagrama Ishikawa como herramienta de análisis de datos ya que
mediante ella se pudo presentar la relación entre el resultado de una actividad o
proceso no deseado y las diversas causas que pudieron contribuir a que haya
ocurrido este resultado. Además, al ordenar las posibles causas en la espina de
pescado se puedo identificar algunas soluciones para mejorar el proceso.
14. RECOMENDACIONES:

 Capacitar a los trabajadores de manera semestral o anual con la finalidad de


mejorar su eficacia en el área de producción y así tener un mejor desarrollo en la
producción.
 Colocar sensores de emergencia pertinentes en cada maquinaria con la finalidad
de detectar alguna posible falla y así prevenir algún incidente en nuestra
maquinaria y en el proceso de producción.
 En el caso del deterioro de la productividad para la elaboración de helados
D’Onofrio se recomienda supervisar las maquinas que son utilizadas con mayor
tiempo para verificar que se encuentren en su estado óptimo y no presente fallas
y colocar afiches que contengan el orden de los pasos que se debe seguir para
la elaboración del helados D’Onofrio en las mesas de producción con el objetivo
de que el trabajador se puede guiar de esos pasos y no cometer una secuencia
incorrecta en este proceso y en caso de que el trabajador no pueda reparar la
maquina llamar el personal técnico ya preparado para estos casos.

También podría gustarte