PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Proyecto de Identidad Vallejiana: “Vallejiano Exitoso”
TUTORÍA II: IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Nombres y Apellidos:
Alegre Evaristo Meylin Adelina
DOCENTE:
VARGAS ASTO ROBIN RICARDO
SECCIÓN:
C9
SEMESTRE:
2022-02
Chimbote - Perú
2022
Tutoría II: Identidad Institucional 2021-II
I. Presentación
Como estudiantes de la Universidad César Vallejo; institución que tiene como misión formar
profesionales emprendedores con valores, sentido humanístico, científico y tecnológico; comprometidos
con la transformación de la sociedad global para el desarrollo sostenible. Reconocemos que la labor de la
universidad es indispensable y necesaria para el desarrollo de la
sociedad. El presente proyecto está orientado en dar a conocer a nuestro “Vallejiano exitoso”, quien es,
los valores que practica y promueve aún él, cómo la responsabilidad, esfuerzo, perseverancia, que destacó
en su carrera profesional, logrando el éxito dejando en alto el nombre de la Universidad César Vallejo,
actualmente ejerciendo su profesión en puestos muy importantes son un ejemplo a seguir. En este
proyecto identificamos a el arquitecto “Jeank Carlos Cabrera Mozombite” para conocer algunos aspectos
biográficos, sus valores como Vallejiano, sus principales logros académicos como estudiante
universitario, asimismo su contribución con la sociedad, todo ello para motivar a los estudiantes que están
empezando con su vida universitaria o están en proceso de culminar su carrera, para que tomen a este
Vallejiano como ejemplo y así convertirse en una persona exitosa, para que sigan perseverando en el
cumplimiento de sus sueños, logren sus metas y se conviertan en profesionales exitosos.
II. Objetivos
2.1 OBJETIVO GENERAL
- Dar a conocer el perfil universitario y profesional de nuestro Vallejiano exitoso.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Investigar sobre la vida profesional de Jeank Carlos Cabrera Mozombite. Egresado exitoso que
tiene la UCV buscando las fuentes confiables.
Inspirar a otros Vallejianos a alcanzar sus metas.
III. Fundamentación
Elegimos como Vallejiano exitoso a Jeank Carlos Cabrera Mozombite, por su historia motivadora, así
mismo, lo mucho que trabajó por lograr culminar esta tediosa carrera que es la Arquitectura, del cual se
esforzó hasta trasnochar muchas noches en cada proyecto por cumplir, el empeño, dedicación y la
responsabilidad pese a que es una carrera que el tema de los gastos y costos es un factor muy
predominante, pero nunca desistió en su meta y eso es lo que más nos identifica y motiva a poder
conocerlo más profundamente acerca de cómo ser un verdadero profesional con todas sus letras.
IV. Contenido
PARTE I
1. APTITUDES Y ACTITUDES
Aptitudes:
- Resiliencia.
- Ser una persona proactiva.
- Perseverancia.
- Planificación
Actitudes:
- Humildad.
- Responsabilidad
- Positivismos
- Tolerancia
2. LA INSPIRACIÓN QUE ME DEJÓ EL VALLEJIANO EXITOSO
- Jeank Carlos Cabrera Mozombite nos inspira a perseguir nuestras metas a pesar de las
adversidades, además, a aspirar cada vez más y a ser una buena líder, ser perseverantes y sobre
todo muy paciente que todo llega a su tiempo nunca debemos forzar algo y si se sentimos que no nos
sale es ahí donde debemos de estar más fuertes y no dejarnos derrotar a pesar de las dificultades,
así como Vallejo las tuvo y todos los tenemos debemos perseguir nuestras metas.
3. DIFICULTADES QUE LOGRÓ SUPERAR
- El estudio de la arquitectura va más allá de simplemente hacer dibujos como lo llama la mayoría
de gente, implica un tema de parámetros, reglamentos que muchas veces no se llegan a considerar...
El hecho de estudiar arquitectura es saber explotar al máximo tu imaginación... Y bueno, ni que
decir de las amanecidas fue una dificultad muy grande esa que con el tiempo y esfuerzo que le
pones se logra superar…El tema de costos también implica mucho, los gastos de materiales van más
allá de lo que se tiene pensado es como si el dinero se te iba en un abrir y cerrar de ojos, es una
carrera que implica tener un buen costeo económico.
4. OBJETIVOS SMART
5. ERROR COMO PARTE DEL APRENDIZAJE
Durante el proceso del desarrollo del proyecto de identidad vallejiana, pudimos encontrar la
falta de un líder ya que al cada uno dar una idea o opinión distinta cada uno se queda con lo
suyo y no le presta atención a los demás puntos aportados por los otros integrantes, también
la falta de comunicación activa entre los miembros del equipo de trabajo y todo ello se
convirtió en una oportunidad de aprendizaje porque nos ayudó a poder confiar
recíprocamente y entender que el liderazgo es un punto clave para poder llevar a cabo
cualquier tipo de trabajo acordando lo que cada uno debe realizar, donde la interacción se
vuelve importante con otros y otras profesionales de la educación como en este caso de
nuestro “Vallejiano exitoso”, el cual será de enriquecimiento para ampliar las expectativas
tanto sobre los contenidos que estamos trabajando como sobre el análisis que obtenemos del
desempeño en cada miembro del grupo.
6. TRABAJO EN EQUIPO – CONFIANZA
Todos los compañeros de las actividades elaboradas en grupo hasta el momento si están
cumpliendo con las actividades propuestas, y se sintieron en un principio un poco tímidos por
lo que siempre hay uno que rompió el hielo como se dice y se puso al hombro al equipo y
ayudó a generar un clima de confianza no total pero sí la suficiente para una coordinación
previa que si lograría dar frutos, pero hay un integrante que venía cumpliendo con sus
actividades correctamente pero por motivos que desconocemos ya que se logró comunicar
con él por todas las vías posibles pero no se reporta, nos sentimos un poco sumisos pero lo
pudimos resolver complementándonos y dividiendo funciones nuevamente como grupo,
aunque este hecho disminuyó un poco la confianza en el equipo, pero se pudo sobrepasar
gracias al liderazgo que había desde un principio, de esta manera la confianza logró
fortalecerse para brindar apoyo a algún problema que se presentaría en otro miembro del
equipo porque cómo equipo se dieron pasos al frente de modo voluntario y se propuso
trabajar de forma óptima, conjunta y eficiente.
7. TRABAJO EN EQUIPO - COMUNICACIÓN
La escucha activa se desarrolló en un ambiente de empatía y resiliencia de lo que cada uno
haría para de esta forma lograr que todos unan ideas y nos ayudemos a formar un excelente
trabajo, además como grupo se utilizó el aplicativo zoom, ya que es una de las aplicaciones
más usadas en estos momentos y el Whatssap que fue de gran ayuda porque ahí teníamos
nuestro grupo y mediante intercambio de mensajes acordaríamos todo, de cierto modo, a lo
largo de nuestra reunión se presentaron inconvenientes como por ejemplo el internet ya que
algunos compañeros no tenían una buena conexión estable por lo cual se dificultaba la
comunicación y nos llevó a buscar alguna solución lo cual fue utilizar el chat de Whatsapp de
nuestro grupo y así poder que cada uno dé su opinión sobre nuestro trabajo, por lo que la
importancia de estas aplicaciones cómo el Whatssap en especial, con respecto a la
comunicación en el trabajo en equipo es importante establecer reglas al usar uno o más
grupos de WhatsApp con fines laborales, sobre todo para que se mantenga el respeto y se
lleve un orden en cuanto a la comunicación, esto lo decimos porque en ocasiones puede
volverse estresante la cantidad de mensajes que puede haber de diferentes integrantes del
grupo. A través de todo ello, a manera general con una comunicación llevada a cabo de
manera efectiva, se sentirán más comprometidos con los objetivos, los compañeros y el líder
que les coordina.