0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Serie N4 Uniones Químicas

Este documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con uniones químicas. Se pide identificar el tipo de unión entre diferentes pares de elementos, justificar fórmulas químicas, dibujar estructuras de Lewis, agrupar compuestos según el tipo de enlace, e identificar si moléculas son polares o no polares. El documento provee información sobre enlaces iónicos, covalentes simples, dobles y triples, y busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la tabla periódica y tip

Cargado por

Micaela Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Serie N4 Uniones Químicas

Este documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con uniones químicas. Se pide identificar el tipo de unión entre diferentes pares de elementos, justificar fórmulas químicas, dibujar estructuras de Lewis, agrupar compuestos según el tipo de enlace, e identificar si moléculas son polares o no polares. El documento provee información sobre enlaces iónicos, covalentes simples, dobles y triples, y busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la tabla periódica y tip

Cargado por

Micaela Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Serie N°4 Prof.

Graciela Tortosa

UNIONES QUÍMICAS
PROBLEMAS A RESOLVER
1. Utilizando la tabla periódica, deduce:
a) ¿Qué tipo de unión se presenta entre?:
I. Calcio y cloro.
II. Aluminio y azufre.
III. Hidrógeno e iodo.
b) Indique las uniones que se forman.
c) Escribe la fórmula que se forma.
d) Obtiene la valencia de los elementos participantes en cada compuesto formado.
2. En los compuestos:
I. H2O.
II. MgBr2
III. Al2O3.
IV. N2.
V. Cl2.
a) Justifique la fórmula del compuesto.
b) Justifique el valor de la valencia para los elementos.
3. Considerando el ejercicio anterior y con ayuda de la tabla periódica (Elementos
metálicos y elementos No metálicos), indique el tipo de uniones formadas:
a) Si se unen dos átomos de iodo para formar una molécula.
b) Si se une el calcio al oxígeno.
c) Si el sodio se combina con el bromo.
d) Si el carbono se une al oxígeno.
e) Si dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula.
4. Indique el tipo de enlace formado en las siguientes moléculas:
a) KBr
b) CO2
c) O2
5. Dibuje la Estructura de Lewis de los siguientes compuestos:
a) óxido hipocloroso (Cl2O).
b) Dinitrógeno (N2).
6. Dado los siguientes compuestos, agrupe de acuerdo a si tienen enlace covalentes
simples, dobles o triples.
a) H2 b) F2 c) SiO2 d) HNO2
7. Realice el esquema para los siguientes compuestos, e indique el número de enlaces
simples, dobles, dativos.
a) SO3 b) Cl2O5 c) SO2 d) NH3
8. 17. Indique si los siguientes enlaces son moléculas polar o no polar:
a) H2 →
b) O2 →
Serie N°4 Prof. Graciela Tortosa

c) F2 →
d) H2O →
e) HCl →

SERIE N° 4 (VIRTUAL) – UNIONES QUÍMICAS


1. En un enlace covalente entre dos átomos distintos, la mayor tendencia de uno u otro
a atraer el par electrónico compartido en la unión hacia su núcleo está definida por:
a. La afinidad electrónica.
b. El potencial de ionización.
c. La electronegatividad.
d. El radio atómico.
2. ¿Cuántos electrones se comparten entre dos átomos? en:
a. Un enlace covalente simple. De ejemplos.
b. Un enlace covalente doble. De ejemplos.
c. Un enlace covalente triple. De ejemplos.
3. Responde:
a. ¿Qué se entiende por enlace químico?
b. Establece las diferencias entre enlaces iónicos y covalentes.
c. ¿Qué estructura electrónica adquieren los átomos al combinarse?
4. La unión covalente se forma cuando:
a. Se comparten electrones aportados por un solo elemento.
b. Un átomo pierde electrones y el otro lo recibe.
c. Se comparten electrones entre dos átomos, aportando electrones cada elemento.
d. Existen iones en un compuesto.
5. En la unión covalente coordinada hay:
a. Participación de un par de electrones, aportado por un solo elemento.
b. Un átomo dador y otro receptor.
c. Coparticipación de un par de electrones, aportando cada átomo un electrón.
d. Formación de iones, ya que un átomo pierde electrones y otro lo gana.
6. ¿Qué diferencias existen entre los enlaces electrovalentes y covalentes?
7. Utilizando la tabla periódica, deduce:
a) ¿Qué tipo de unión se presenta entre?:
I. Sodio y bromo.
II. Oxígeno y flúor.
b) Indique las uniones que se forman.
c) Escribe la fórmula que se forma.
d) Obtiene la valencia de los elementos participantes en cada compuesto formado.
8. Dado los elementos A (Z = 9), B (Z = 17) y C (Z = 11) de los compuestos AB y AC, se
puede afirmar que:
a) Ambos son iónicos.
Serie N°4 Prof. Graciela Tortosa

b) Ambos son covalentes.


c) AC es covalente y AB es iónico.
d) AC es iónico y AB es covalente.
9. El carbono y el oxígeno se mantienen unidos para formar dióxido de carbono
mediante el enlace del tipo:
a) Covalente simple.
b) Covalente doble.
c) Covalente triple.
d) Iónico.
10. Los compuestos con unión química covalente tienen, en general las siguientes
características:
a) Son a presión y temperatura normal, gases o líquidos de bajo punto de ebullición
o sólidos de bajo punto de fusión.
b) Forman moléculas.
c) No conducen la corriente eléctrica.
d) Sólo fundidos son conductores de la corriente eléctrica.
11. Las uniones químicas se forman para que:
a) Los átomos tengan una configuración estable.
b) Los átomos adquieran la configuración electrónica de los gases raros.
c) Los átomos se encuentran rodeados de 8 electrones en su última órbita.
d) Todas las respuestas son correctas.
12. Indicar una molécula típicamente no polar.
13. Indicar una molécula típicamente covalente polar.
14. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Justifique todas sus
respuestas:
a) Un enlace Covalente Polar se da entre elementos con una gran diferencia de
electronegatividad.
b) En un enlace Iónico ocurre una transferencia de electrones de un elemento a otro.
c) Para que un enlace Covalente Dativo se produzca, es necesario la presencia de dos
iones de distinto signo.
15. Si un elemento del grupo I-A se une con un elemento del grupo VI-A, ¿qué tipo de
enlace se forma? ¿Por qué?
16. Indique las características que deben poseer dos átomos para formar un enlace
Covalente no polar.
17. Indique dos características de las moléculas que presenten enlaces Covalente
Polares.
18. Dado los siguientes compuestos, agrupar de acuerdo a si tienen enlace covalentes
simples, dobles o triples.
a) H2 b) Cl2 c) O2 d) N2 e) F2
d) CO2 e) H2O f) HNO2 g) HCl
19. Emplee puntos y asteriscos para indicar los electrones y representar las estructuras
de:
a) Cloro (Cl2).
b) Óxido nitroso (N2O3)
Serie N°4 Prof. Graciela Tortosa

c) Oxido de sodio (Na2O).


20. Indicar si los siguientes enlaces son moléculas polar o no polar:
Cl2 b) N2 c) CO2 d) HNO2

También podría gustarte