Se desarrollará durante dos semanas en el mes de Julio, la semana del 18 al 22 y del 25 al 29, durante
las cuales realizaremos múltiples actividades y juegos cooperativos relacionados con esta temática.
Previamente a iniciar estas dos semanas temáticas, deberemos preparar los materiales que vayamos a
necesitar, tanto para las actividades, como para los juegos y para el trabajo de las dos semanas.
Los destinatarios van a ser un grupo formado por más o menos unos 20 niños como máximo, a partir de
3 años hasta los 12 años.
Los objetivos de esta temática básicamente los basamos en:
− Cooperar los unos con los otros, sin importar la edad.
− Respetar a cada niño.
− Fomentar la perseverancia y la actitud ante lo difícil.
− Colaborar juntos para conseguir un fin.
− Fomentar la creatividad.
− Disfrutar a través del juego junto con otros niños.
La metodología va a partir del juego y de las diferentes actividades programadas, ya de antemano,
todas enfocadas a nuestro hilo conductor, que son los Juegos Olímpicos.
Al inicio, explicaremos que son los juegos olímpicos y en que vamos a basar nuestras dos semanas de
trabajo.
Los juegos Olímpicos: eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas
partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Organizados cada cuatro años. Los
primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, con 14 países y 241
deportistas.
¿Por qué son 5 aros?
Cinco para representar a todos los continentes (Oceanía, América, África, Europa y Asia) y están
enlazados entre ellos como símbolo de unión.
SEMANA 1:
ACTIVIDAD Nº1
“Nos Diseñamos nuestro uniforme”
Esta actividad consiste en decorar una camiseta con los aros del logotipo de los JJOO en la parte de
adelante y en la parte trasera dejamos paso a la imaginación de cada niño para que puedan poner lo que
quieran como su nombre o algún dibujo. Previamente habremos pedido a las familias que para este día
traigan una camiseta blanca (tirantes o manga corta) para poder realizar esta actividad.
Fecha: 18 de julio.
Materiales: Camiseta blanca (cada niño trae la suya), pinturas de tela (rojo, negro, azul, amarillo y
verde), tubos de cartón (papel higiénico)
ACTIVIDAD Nº2
“Hacemos Grupos”
Esta actividad solo consiste en hacer una pulsera cuentas de los colores de los aros de los JJOO, pero
añadiremos una sexta bola de otro color que marcará al grupo al que pertenecerá, esa pulsera, al igual
que la camiseta se quedará en el centro para que todos los días antes de empezar se la coloquen.
Fecha: 19 de julio
Materiales: Cordel, cuentas de los colores. Solo un GRUPO.
ACTIVIDAD Nº3
“Llegamos al barco”
Esta actividad se jugará por equipos, en dos, y consiste en que cada equipo tiene unos 5 o 6 cartones
que simbolizan la tierra, porque su barco ha volcado, y tienen que llegar al barco. La manera de llegar
es que todos en fila deben ir poniendo los cartones en el suelo y solo pueden pisar los cartones, si
pisan el suelo se les restan puntos de la puntuación final. No se pueden soltar, deben ir agarrados de
las manos, excepto el primero y el ultimo.
Puntos para menos del tiempo: 15 puntos. Puntos para mas del tiempo: 5
Fecha: 19 de julio.
Materiales: Trozos de cartón, tablas de los grupos donde apuntaran los puntos.
ACTIVIDAD Nº4
“Relevos de zapatillas”
Esta actividad se jugará por equipos, en dos, y consiste que cada integrante del equipo dejará una
zapatilla en el campo contrario, a la voz del silbato, el primero deberá salir corriendo, coger su zapato,
ponérselo ahí y volver a su equipo, chocándole la mano para darle la salida al siguiente compañero. (Los
dos equipos juegan a la vez).
Puntos menos del tiempo establecido: 15 puntos. Mas del tiempo: 5
Fecha: 19 o 20 de julio.
Materiales: silbato, zapatillas de los niños.
ACTIVIDAD Nº5
“Los pies en el agua”
Dividiremos a los niños en dos equipos y deberán ponerse en fila tumbados boca arriba, con las rodillas
dobladas y las plantas de los pies en el suelo. Los pies del de detrás tocarán nuestra cabeza. El juego
consiste en que el primero de la fila deberá coger con los pies la esponja del cubo y pasársela a los
pies de su compañero. De este modo, el agua goteará por todo nuestro cuerpo y estaremos muy muy
fresquitos. Se repetirá tantas veces como dé el tiempo establecido, porque el equipo que más llene su
recipiente más puntas ganará para su equipo.
Lo que marque la jarra medidora.
Fecha: 20 de julio.
Materiales: Barreño con agua, dos esponjas, y dos recipientes medidores.
ACTIVIDAD Nº6
“Pasar el agua”
Este es un juego para hacer en equipo, se comienza con un vaso lleno de agua y al final del recorrido se
mide la cantidad de agua que le ha quedado a cada equipo en el vaso. El juego consiste en pasar el agua
de un vaso a otro, por relevos. Los vasos llevaran agujeros por lo que el agua se ira perdiendo por el
camino y los participantes se mojaran, deberán ir de un lado al otro, donde estará su compañero tumbado
en el suelo con un vaso en su abdomen, y el primer participante deberá depositar el agua en el vaso del
compañero volcándolo con la boca.
Lo que marque la cantidad de la jarra.
Fecha: 20 de julio.
Materiales: Vasos de plástico y agua.
ACTIVIDAD Nº7
“Siameses del Globo”
Se hacen equipos. Cada equipo tiene que trasladar el mayor número de globos de agua. Se harán por
parejas, colocando el globo entre las frentes o barriga. Gana el equipo que más globos consiga
transportar en el tiempo indicado.
Puntos menos del tiempo establecido: 15 puntos. Mas del tiempo: 5
Fecha: 21 de Julio
Material: globos de agua y cubos para coger y dejar los globos.
ACTIVIDAD Nº8
“Bolos pasados por agua”
Este es uno de los juegos de agua para niños que premiará la puntería. Solo necesitáis colocar en
forma de bolos 9 vasos de plástico totalmente vacíos para que no pesen y usar pistolas de agua para
desplazarlos y derribarlos. (Vasos con puntuación).
Puntuación: Lo que consigan derribar en los vasos.
Fecha: 21 de Julio
Material: vasos de plástico y pistolas de agua.
DÍA 18 DÍA 19 DÍA 20 DÍA 21 DÍA 22
A.1 A.2 A.4 A.7 P.1,2
A.3 A.5 A.8 P.3,4
A.4? A.6 P.5
uniforme No agua agua agua gincana
CENTRO CENTRO PARQUE? C/P? CENTRO
GINCANA
La gincana consistirá en pasar diversas pruebas en equipo. Son 5 pruebas. Deberán de hacer las
pruebas en equipo y hasta que todos los integrantes hayan realizado la prueba, no podrán pasar a la
siguiente.
PRUEBA 1:
“Cazar Manzanas”
Materiales: Barreño con agua y manzanas.
PRUEBA 2:
“Equilibrio en el banco”
Material: banco de equilibrio.
PRUEBA 3:
“Encestar los aros”
Materiales: Aros y conos.
PRUEBA 4:
“Pasar los aros de la mano”
Material: Aros grandes y pequeños.
PREUBA 5:
“Tirachinas”
Material: tirachinas.
Puntos: los que marquen los vasos.
Irán consiguiendo puntos en las pruebas de puntos y conseguirán puntos finales:
Menor tiempo: 20 puntos
Mayor tiempo: 10 puntos.
SEMANA 2: JUEGOS OLÍMPICOS.
“Fuerza”
1. Lanzamientos de Peso: con unos saquitos de peso, el juego consiste en ver quien manda más
lejos los saquitos.
Materiales: Sacos de peso, metro.
Puntuación: lo que consigan en Cm.
2. Pesas: Con unas pesas de dos pesos diferentes, cuantas son capaces de hacer en un
determinado tiempo.
Materiales: cronómetro, pesas.
Puntuación:
- Número de veces que puedan levantarlas.
- Mantenerlas en alto, cuanto más tiempo mayor puntuación.
“Velocidad”
1. Carrera: Por equipo, de uno en uno se van enfrentando a un contrincante del otro equipo.
Puntuación: Por cada carrera ganada 5 puntos.
2. Carreras de Relevos: Por equipos, relevaran un tótem.
Puntuación: Menos tiempo: 20. Mas tiempo 10.
“Longitud”
1. Salto de Longitud: De uno en uno, de cada equipo, irán saltando.
Materiales: Metro.
Puntuación: Se sumarán todos los cm/m de cada jugador.
2. Carrera de Obstáculos: Se realizará un recorrido, por el que deberán pasar por encima,
saltando, y por debajo, a gatas.
Materiales: aros, banco de equilibrio, mesas, conos…
Puntuación: Menos tiempo 20. Mas tiempo 10.
“Puntería”
1. Tirachinas: Lanzar las pelotas a la diana, donde caiga la pelota serán los puntos que
conseguirán.
Materiales: Tirachinas.
Puntuación: La que consigan en la diana.
2. Encestar aros: El juego consiste en encestar los aros en los conos del mismo color.
Material: Aros y conos.
Puntuación: Los mas cercanos 5 puntos, medio 10 puntos, y más lejos 20 puntos.
“Resistencia”
1. Montaje de una Coreografía: Se les dará un tiempo para preparar una coreografía libre,
donde ellos elegirán la música y el baile.
DÍA 25 DÍA 26 DÍA 27 DÍA 28
F.1 F.2 V.2 x
L.1 V.1 P.2 R.1
P.1 L.2
CENTRO PARQUE PARQUE CENTRO
MATERIALES
Cordel Pulseras Comprar
Bola diferenciar grupos Comprar
Trozos de cartón Centro
Silbato Comprar
Esponjas grandes Centro
Vasos de plástico Comprar
Globos de agua Comprar
Manzanas Comprar
Diana Comprar
Pesas Loida
Soga Comprar
Aros/conos/sacos Casa
Totem Centro
Metro Centro