LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
4TA PRÁCTICA DIRIGIDA
CUENTAS NACIONALES
1. Dada la información de la tabla, calcular las columnas que faltan:
Precios Cantidades PBI Deflactor Tasa de PBI real
Año PBI real
Corrientes corrientes nominal Base 2000 crecimiento definición
2000 12 50 100
2001 14 60 116,67
2002 18 80 150
2003 22 75 183,33
2004 28 70 233,33
2005 30 68 250
2006 33 64 275
SOLUCION
Precios Cantidades Deflactor Tasa de PBI real
Año PBI nominal PBI real
Corrientes corrientes Base 2000 crecimiento definición
2000 12 50 600 100 600 0 12*50 = 600
2001 14 60 840 116,67 719,98 20,00 12*60 = 720
2002 18 80 1440 150 960 33,34 12*80 = 960
2003 22 75 1650 183,33 900,02 -6,2 12*75 = 900
2004 28 70 1960 233,33 840,01 -6,7 12*70 = 840
2005 30 68 2040 250 816 -2,9 12*68 = 816
2006 33 64 2112 275 768 -5,9 12*64 = 768
PBI NOMINAL P* Q
PBI NOM
PBI REAL 100%
Deflactor
PBI f
TCREC . 1 100 Variación Porcentual
PBI i
PBI REAL DEF. P BASE * Q
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 1
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
2. Indicar si las siguientes transacciones deben incluirse como parte del PBI:
a) Una compañía compra un edificio nuevo para incrementar sus operaciones.
b) Un proveedor vende neumáticos a una empresa encargada de ensamblar camiones.
c) Una familia compra un auto nuevo fabricado dentro del país a un distribuidor.
d) Un ama de casa compra pan.
e) Un turista paga una comida en un restaurante.
f) Una persona compra un automóvil usado.
SOLUCION
a) SI
b) NO
c) SI
d) SI
e) SI
f) NO
3. Calcule el PBI por los tres métodos:
El valor monetario de la producción total (final e intermedio) de la economía alcanzo
la cifra de 79’747,705 nuevos soles; de los cuales 8’276,089 nuevos soles le
corresponde al sector agropecuario y 26’658,637 nuevos soles al sector manufactura.
Mediante un estudio se determinó que el coeficiente técnico del sector agropecuario
es de 0.312993.
Por otro lado, se conoce que el consumo intermedio del sector servicios es de
16’155,140 nuevos soles y el valor agregado bruto del sector manufactura es de
7’983,328 nuevos soles.
El país importo bienes y servicios por un valor de 7’221,802 nuevos soles, el cual
generó 200,000 nuevos soles por derechos de importación y además se conoce que
los impuestos a los productos alcanzaron la cifra de 463,059 nuevos soles.
Calcule el PBI por el método de la Producción.
SOLUCION
PBI POR EL MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN:
n
PBI VABi Dm Ip
i 1
VBP VAB CI
CI i
CTi
VBPi
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 2
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
DATOS
Sectores VBP CI VAB = VBP-CI CT
Agropecuario 8’276,089 2’590,358 5’685,731 0.312993
Manufactura 26’658,637 7’983,328
Servicio 44’812,979 16’155,140 28’657,839
Total 79’747,705 42’326,898
M 7’221,802
Dm 200,000
Ip 463,059
CIagro = CT*VBP 0.312993*8’276,089
CIagro 2’590,358
PBI 42’326,898 + 200,000 + 463,059 = 42’989,957
A partir de la encuesta de ingresos y gastos efectuados en las principales ciudades
del país, se determinó el gasto de consumo de los hogares, alcanzando un valor de
31’625,241 nuevos soles. El destino de la producción nacional hacia los diferentes
países del mundo alcanzó un monto de 5’402,695 nuevos soles. El consumo total y
la formación bruta de capital alcanzaron los siguientes valores 35’464,180 y
9’344,884 nuevos soles respectivamente. La variación de existencias fue de 589,053
nuevos soles.
Calcule el PBI por el método del Gasto.
SOLUCION
PBI POR EL MÉTODO DEL GASTO:
PBI Cp Cg FBKF VE X M
CT FBK BC o XN
CT Cp Cg Consumo total
FBK FBKF VE Formación bruta de capital
BC X - M Balanza comercial o exportaciones netas.
DATOS:
Cp 31’625,241
X 5’402,695
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 3
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
CT = Cp +Cg 35’464,180
Cg 3’838,939
FBK 9’344,884
VE 589,053
FBKF 8’755,831
M 7’221,802
PBI 35’464,180 + 9’344,884+5’402,695 - 7’221,802 = 42’989,957
Las remuneraciones de los asalariados alcanzan un valor de 11’070,974 nuevos
soles, asimismo los impuestos indirectos netos de subsidios alcanzó la cifra de
4’943,845 nuevos soles y el consumo de capital fijo 2’820,141 nuevos soles. Calcule
los Excedentes de explotación.
SOLUCION
PBI POR EL MÉTODO DEL INGRESO:
PBI Ss CKF Ee Ti Sub
SS 11’070,974
(Ti-Sub) 4’943,845
D=CKF 2’820,141
PBI 42’989,957
Ee 42’989,957 - 11’070,974 - 2’820,141 - 4’943,845 = 24’154,997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 4
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
4. Calcule el saldo de factores primarios (SFP) con la siguiente información:
Las sucursales de empresas extranjeras radicadas en el Perú remesan sus utilidades
a sus casas matrices por un monto de 600 millones
Los propietarios de empresas peruanas en el extranjero reciben sus utilidades por
un monto de 400 millones.
Trabajadores extranjeros remesan sus salarios a sus familias por un monto de 400
millones.
Trabajadores peruanos en el extranjero envían a su país de origen 300 millones.
SOLUCION
SFP Ingresos Egresos
ingresos 400 300 700 millones
egresos 600 400 1000 millones
SFP 300 millones
5. Dada la siguiente información hipotética para el Perú:
Las familias han comprado bienes y servicios por 700 millones.
Las inversiones del sector privado en maquinarias fueron de 200 millones.
El gobierno ha construido carreteras, hospitales y colegios por un valor de 150
millones.
El gobierno no ha realizado inversiones en las empresas del Estado.
El gobierno ha comprado bienes de consumo, servicios y ha pagado sueldos por
150 millones.
La variación de inventarios fue de –50 millones.
Las utilidades de las empresas extranjeras fueron de 25 millones, las cuales fueron
enviadas a su país de origen.
Las franquicias extranjeras (empresas peruanas con nombre extranjero), enviaron
pagos por el uso del nombre y procesos a sus sedes por 25 millones.
Las empresas peruanas retuvieron utilidades por 75 millones
Los peruanos en el extranjero enviaron a sus familias en el Perú dinero en efectivo
por 10 millones.
Las empresas peruanas en el extranjero Remitieron al Perú dividendos por 5
millones.
Las exportaciones peruanas fueron de 100 millones.
Las importaciones peruanas fueron de 150 millones.
La depreciación de activos fijos ascendió a 50 millones.
El monto recaudado por IGV alcanzó la cifra de 80 millones.
Los subsidios no existen en el Perú.
El monto del impuesto a la renta fue de 40 millones.
Las donaciones recibidas por las familias sumaron 20 millones.
Calcule: PBI, PNB, PNNpm, YN, Yp, Ypd.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 5
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
SOLUCION
DATOS:
Cp =700
FBKF =200
Cg =150
Cg =0
Cg =150
VE = -50
SFP = -25
SFP = -25
BSE =75
SFP = 10
SFP = 5
X =100
M =150
CKF= 50
Ti = 80
Sub = 0
Td = 40
Tranf =20
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 6
LUIS CHAPARRO GUERRA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION
PBI pm Cp Cg FBKF VE X - M
PBI pm 700 (150 0 150 ) 200 (-50 ) 100 - 150 1100millones
PNB pm PBI pm SFP
SFP 25 25 10 5 35
PNB pm 1100 35 1065millones
PNN pm PNB pm - CKF
PNN pm 1065 50 1015millones
Yn PNN cf PNN pm - Ti - Sub
Yn 1015 (80 0 ) 935millones
Yp Yn - BSE Transf
Yp 935 75 20 880millones
Ypd Yp - Td
Ypd 880 40 840millones
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA Y PLANIFICACION 7