0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas9 páginas

Código ASCII

El documento describe el código ASCII, su desarrollo e importancia. Explica que el código ASCII asigna números del 0 al 127 a caracteres para permitir la interconectividad entre computadoras. Posteriormente se desarrollaron versiones extendidas del código ASCII para representar caracteres de otros idiomas. El código ASCII es utilizado en HTML, emoticones, teclados y más, permitiendo el procesamiento y almacenamiento compartido de información entre dispositivos.

Cargado por

Genaro Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas9 páginas

Código ASCII

El documento describe el código ASCII, su desarrollo e importancia. Explica que el código ASCII asigna números del 0 al 127 a caracteres para permitir la interconectividad entre computadoras. Posteriormente se desarrollaron versiones extendidas del código ASCII para representar caracteres de otros idiomas. El código ASCII es utilizado en HTML, emoticones, teclados y más, permitiendo el procesamiento y almacenamiento compartido de información entre dispositivos.

Cargado por

Genaro Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Mérida

Ingeniería Biomédica

Electrónica Digital

Grupo 5DB

Unidad 1

CÓDIGO ASCII

Elaborado por:

Genaro Diaz Ramírez

Profesor:
Margarita Álvarez Cervera

Mérida, Yuc., a 13 de septiembre de 2022


Contenido

Desarrollo Teórico. ............................................................................................................... 2

Ejemplos de Aplicación. ....................................................................................................... 5

Conclusiones. ......................................................................................................................... 7

Bibliografía. ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


Desarrollo Teórico.

El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) fue desarrollado

por un comité formado por representantes del gobierno de Estados Unidos y la industria

tecnológica en el año de 1963 con el objetivo de extender el intercambio de información y

permitir que exista interconectividad entre computadores que han sido desarrollados por

empresas de diferentes compañías.

En sus inicios, el código ASCII incluía la identificación de las letras del alfabeto inglés (es

decir, de la A a la Z, pero sin tildes, ni la letra ñ), los números (0 al 9), algunos caracteres

de puntuación y ciertos caracteres especiales (como ‘retorno de carro’ o ‘salto de línea’).

En nuestros días, el American Standard Code for Information Interchange, mejor conocido

por sus siglas en inglés: ASCII, es un código binario utilizado para representar las letras,

números y símbolos, entre otros, donde cada carácter tiene asignado un número desde 0

hasta 127 (7 bits); por ejemplo, el código en ASCII para representar la letra A mayúscula

debe ser expresado como el número 65.

Sin embargo, desde el año de 1981, también se han logrado desarrollar códigos ASCII

ampliados, reemplazando caracteres de control obsoletos por caracteres gráficos, cuya

extensión puede llegar hasta los 256 caracteres (8 bits), que permiten representar caracteres

no ingleses tales como las vocales acentuadas o la letra eñe, además de símbolos y signos

adicionales. Dichos caracteres de la parte superior (del 128 al 255) de estos códigos ASCII

extendidos varían de uno a otro dependiendo de la empresa desarrolladora, siendo uno de

los más conocidos, y cuyo uso es de los más extendidos, el ISO Latin-1 (oficialmente

nombrado ISO-8859-1).
De acuerdo con su organización, en el Código ASCII, los valores binarios entre del 0 al 31

corresponden a instrucciones, del 32 al 127 se refieren al alfabeto alfanumérico, mientras

que del 128 al 255 se expresan caracteres de otros idiomas y signos menos convencionales.
Referente a sus posibles usos, en el caso de los sitios web, HTML es un lenguaje de marcas,

empleadas como etiquetas, que se utiliza para dar formato a los documentos que se quieren

publicar en la red informática mundial, World Wide Web (WWW). Entonces, los

navegadores son capaces de interpretar las etiquetas y mostrar los documentos con el

formato deseado debido a que los documentos HTML tienen un formato de texto plano

representado en código ASCII.

Por otra parte, el sistema de escritura virtual instantáneo, pensado para dispositivos móviles

inteligentes comparte muchas de las peculiaridades de otras técnicas de comunicación

electrónicas, al mismo tiempo que aporta al conjunto otros elementos novedosos. Dentro de

las pequeñas innovaciones que este sistema de escritura ha aportado a la comunicación

virtual, destacan el empleo de emoticones que, más que complementar el mensaje,

representan por sí mismos un mensaje completamente independiente que puedes acompañar

al texto o, de igual forma, representan por si mismos un estado de ánimo o la realización de

una acción de manera gráfica. Estos emoticones pueden ser fácilmente codificados y

representados a través del código ASCII, por lo que este tipo de caracteres suelen ser

nombrados de forma más técnica como emoticones-ASCII.

En términos menos complejos, el código ASCII es utilizado por multitud de sistemas

informáticos actuales para representar textos para el control y gestión de dispositivos que

hacen uso del texto; por ejemplo, el teclado. Es un método que, implementando su propia

cadena de bits y una serie ordenada de símbolos, permite la interconectividad entre

dispositivos digitales, haciendo posible el procesamiento y almacenamiento de información

entre distintos módulos que correspondan a la categoría de emisor-receptor de datos.


Ejemplos de Aplicación.

Como ya se mencionó anteriormente, a medida que las necesidades de uso del código

aumentaban, se crearon versiones extendidas de ASCII para facilitar la incorporación de

lenguas distintas al inglés y de descriptores matemáticos, lingüísticos, lógicos o científicos

especializados. Incluso se popularizó el “arte ASCII” o imágenes generadas por

computadora mediante el posicionamiento estratégico de cadenas de código en la página,

que al verlas de lejos conforman figuras y dibujos


Conclusiones.

Para concluir, es oportuno mencionar que la principal importancia del código ASCII radica

por completo en el concepto de interconectividad que permitió a los ordenadores compartir

información sin importar la marca de procedencia de cada computadora, al mismo tiempo

que consintió el almacenamiento de textos en los sistemas informáticos debido a que estos

son únicamente capaces de procesar números.

De igual manera, la navegación a través de páginas de internet pertenecientes a la red

mundial se relaciona directamente con el código ASCII, siendo este imprescindible para el

procesamiento de páginas de internet pertenecientes a la configuración de HTML.

La importancia del código ASCII ha trascendido hasta la actualidad, haciendo posible para

el usuario de nuevos sistemas de escritura el uso de nuevos caracteres gráficos, como

símbolos, signos y emoticones, que anteriormente no hubieran existido hasta el desarrollo e

innovación de este código. Haciendo más fácil la comunicación entre dos personas

mediante el uso de mensajes de texto en dispositivos móviles inteligentes.

En pocas palabras, el código ASCII ha hecho posible la transmutación de un sistema de

escritura hacia uno más novedoso, así como la reinvención de los sistemas informáticos

para la creación, procesamiento y almacenamiento de información de manera compartida

entre usuarios de distintas plataformas. De este modo, el código ASCII ha logrado de forma

indirecta el alcance de la innovación en el campo del desarrollo tecnológico, a la vez que

facilita el acceso a las bases de datos compartidas y rompe con las barreras existentes de la

distribución de recursos informáticos, creando cierto monopolio computacional que

beneficia a los usuarios.


Referencias Bibliográficas

[1] Joskowicz, J. Breve historia de las telecomunicaciones, pp. 43-46, Instituto de

Ingeniería Eléctrica de la república de Uruguay. (2013).

[2] “El código Ascii: qué es, para qué sirve, tipos y características”, Tecnolopedia, 2021.

[En línea]. Recuperado de: https://www.tecnolopedia.com/ascii/. [Accedido:13-

septiemnre-2022]

[3]Luján-Mora, S. Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y

clientes web. Editorial Club Universitario (2002).

[4]Vaquera, M. L. C., & María, L. El discurso del WhatsApp: entre el Messenger y el SMS,

Oralia, Vol. 17, pp. 85-114, (2014).

También podría gustarte