0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Daniel Diaz Rojas - Eoye - 1a Isc

El documento compara la comunicación oral y escrita, describiendo sus definiciones, características, ventajas, desventajas y ejemplos. Concluye que ambas son útiles dependiendo del contexto.

Cargado por

Daniel Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Daniel Diaz Rojas - Eoye - 1a Isc

El documento compara la comunicación oral y escrita, describiendo sus definiciones, características, ventajas, desventajas y ejemplos. Concluye que ambas son útiles dependiendo del contexto.

Cargado por

Daniel Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

Comunicación oral y escrita


San Martín Texmelucan 05/10/2022

Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan


DANIEL DIAZ ROJAS
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
IVAN DÍAZ MORALES
2

Introducción
La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer
nuestras ideas ante los demás, y además es un instrumento básico
para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación
podemos obtener alimentos entre otros bienes que no son de vital
importancia, el hombre tiene la necesidad de comunicarse para
sobrevivir, ya sea comunicándose de forma oral o escrita para
comunicarse se debe saber el mismo código del receptor para que
sea entendido, y bien por eso se dice que la comunicación es
aprendida, y desde que nacemos aprendemos a comunicarnos de
una manera u otra.
3

Cuadro comparativo
COMUNICACIÓN ESCRITA COMUNICACIÓN ORAL

Definición: Es el proceso DEFINICIÓN: Esta nos


comunicativo a través de las permite transmitir a la
palabras, se utilizan códigos persona con la que hablamos
en común, como la expresión sobre información, ideas,
grafica de las palabras de una sentimientos, emociones,
misma lengua. creencias, opiniones,
actitudes, etc. Esta se plantea
Es un proceso asíncrono, el entre dos o más personas
mensaje se trasmite de haciendo uso de un idioma o
manera diferida. de un código compartido a
través de la transmisión física.

CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS

° No es simultanea: No se ° Trasmitir: El mensaje que


recibe el mensaje a medida se busca trasmitir es a base
que se va produciendo. de las ondas sonoras.

° Permanece en el tiempo: ° Efímera e inmediata: No se


Logra perpetuarse. puede conservar con el paso
del tiempo.
° Debe respetar reglas: El
mensaje debe adaptarse a ° Medio de comunicación:
reglas gramaticales u Esto de manera presencial y
ortografías. directa.

° Las distancias no son un ° Se apoya en elementos:


impedimento: Los mensajes Esto en parte del idioma,
escritos pueden dar la vuelta como son los gestos.
4

al mundo ° Bidireccional: El emisor y el


receptor cambian los roles
° Los mensajes son continuamente.
planificados: El emisor debe
planificar, de manera ° Rectificar en el momento:
formulada. Ya que, al hablar delante de
un grupo de personas, se
pueden aclarar los términos.

VENTAJAS VENTAJAS

° Permite la organización: A ° Es accesible


través de la escritura se
pueden reglamentar leyes y ° Sirve para socializar.
códigos que estructuran y ° Se pueden dar aclaraciones
controlan a una sociedad. sobre el mensaje en el
° Fomenta la reflexión: Las momento.
personas deben de pensar lo ° El emisor adapta el lenguaje
que quieren comunicar antes para que el receptor pueda
de escribir. descodificar y comprender.
° Disminuyen la distorsión: La ° El emisor controla el
escritura acota los niveles de contexto donde quiere
interpretación y manipulación transmitir el mensaje.
que un intermediario puede
introducir.

EJEMPLOS EJEMPLOS

° Diarios y revistas ° La lectura de los votos del


matrimonio
° Libros
° Una charla motivacional en
° Internet y sus variantes una organización.
5

° Folletos o volantes ° La intermediación de un


juez entre dos partes.
° E-mails
° La presentación de un libro

° Un anuncio en un estadio
por altavoz

Conclusión
Como podemos darnos cuenta en el cuadro comparativo
presentado el las paginas anteriores de este documento, la
comunicación oral y escrita es muy útil bajo contextos
específicos como la radio, revistas, emails, etc. …, lo que nos
da a entender que no hay que poner una por encima de otra,
ya que ambas son perfectamente útiles, solo depende de
¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?
6

Bibliografías
Comunicación Escrita - Qué es, características, tipos y
ejemplos. (s. f.). Concepto. Recuperado 4 de octubre de 2022,
de https://concepto.de/comunicacion-escrita/

Sandy MN

50 Ejemplos de Comunicación Oral y Escrita. (s. f.-b).


Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-comunicacion-oral-y-
escrita/

Martínez, I. (2022, 23 marzo). Desventajas de la comunicación


oral. Comunicare - Agencia de Marketing Online. Recuperado 4
de octubre de 2022, de
https://www.comunicare.es/desventajas-de-la-comunicacion-
oral/

Fórmate.es. (2021, 30 septiembre). Características de la


comunicación oral. Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://www.formate.es/blog/formacion/caracteristicas-de-la-
comunicacion-oral/#:%7E:text=Es%20ef%C3%ADmera%20e
%20inmediata%2C%20no,como%20por%20ejemplo%20los
%20gestos.

También podría gustarte