REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VALORES
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EXCELENTE 95 100
BUENO 80 94,99
SUFICIENTE 70 79,99
DEFICIENTE 0 69,99
GUÍA DE VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE DECLARATORIA DE ZONAS DE
SEGURIDAD PARA UNIDADES ADSCRITAS AL MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA DEFENSA (MPPD)
COMPONENTE:
UNIDAD O DEPENDENCIA:
INSPECCIONADO: C.I. Nº
RESOLUCIÓN: TIEMPO EN EL CARGO:
JEFE ANTERIOR: C.I. Nº
CUANDO EL ACTUAL TENGA MENOS DE TRES (03) MESES EN EL CARGO
INSPECTOR: C.I. Nº
ASPECTOS
N° CONTENIDO SI NO CALIF. OBSERVACIÓN
Existencia e identificación de un ambiente físico
1 para el funcionamiento de la Oficina de Zonas
de Seguridad.
cartográfica y documental relacionado con el
2
proceso de Declaratoria de Zona de Seguridad.
Documentación probatoria debidamente
certificada de solicitud de asesoramiento ante
organismos especializados.
Secretaría General del Consejo de Defensa de la
Nación.
Dirección de Geografía y Cartografía de la Fuerza
3 Armada Nacional e Instituto Geográfico de
Venezuela Simón Bolívar.
Dirección General de Gestión Territorial del
Ambiente del Ministerio del Poder Popular de
Ecosocialismo y
Aguas.
Procuraduría General de la República.
1/6
Expediente de Solicitud de Declaratoria de Zona
de Seguridad (aspectos contentivos)
Introducción
A. Exposición de motivos.
• Justificación de la propuesta de declaratoria
de Zona de Seguridad.
• Base Legal.
• Aspectos Geopolíticos vinculados a la
Instalación o espacio geográfico a ser
declarado Zona de Seguridad.
B. Informe Técnico
• Ubicación y Delimitación del Área
Referencial Información general del sitio.
• Actividades o funciones que cumple la
instalación.
• Descripción del Espacio Geográfico.
• Caracterización físico-natural.
• Climatología y meteorología
• Precipitación
• Evaporación
• Temperatura
• Vientos
• Radiación solar
• Humedad relativa
• Geología geomorfología
4
• Suelos
• Vegetación
• Fauna
• Características socioeconómicas.
• Elementos estructurantes del territorio.
• Otros elementos considerados como claves
para la Zona de Seguridad propuesta.
C. Análisis de riesgos.
• Ubicación Geográfica y puntos cardinales
• Población en los alrededores
• Comercio
• Red Vial
• Riesgos Naturales
• Aspectos Físico-Geográficos
• Aspectos Urbanísticos
D. Determinación del régimen de administración.
• Objetivo de la declaratoria de la Zona de
Seguridad.
• Criterios para la Delimitación de la Zona de
Seguridad.
• Delimitación geodésica de la Zona de
Seguridad.
• Descripción de la poligonal de la Zona de
Seguridad.
• Otros aspectos.
2/6
E. Anteproyecto de Decreto de Declaratoria de
Zonas de Seguridad.
• La delimitación de la superficie del área
afectada.
• Tabla de coordenadas de la poligonal que
delimita la Zona de Seguridad
• Superficie del área afectada, mediante la
descripción de sus vértices en el sistema de
coordenadas vigente y en los mismos
términos señalados en la representación
cartográfica certificada, por el organismo
competente a dichos efectos.
• Designación del órgano administrador de la
Zona de Seguridad declarada.
• Obligación del órgano administrador de
elaborar el Plan de Ordenamiento y
Reglamento de Uso respectivo.
• Obligación del órgano administrador de
demarcar y señalizar la Zona de Seguridad
declarada.
• Órganos corresponsables de la ejecución del
Decreto.
F. Mapa de la Poligonal.
• Documento que contenga la certificación del
Mapa, validado por el IGVSB, organismo
competente en los términos establecidos en
los Artículos 20, 21, 22 y 23 de la Ley de
Geografía, Cartografía y Catastro Nacional
(LGCCN), en el cual conste su extensión y
representación espacial
Comunicaciones oficiales debidamente
certificadas y selladas, donde se evidencie la
revisión del Expediente de la Solicitud de
Declaratoria de Zona de Seguridad.
Secretaría General del Consejo de Defensa de la
Nación.
5 Dirección de Geografía y Cartografía de la Fuerza
Armada Nacional e Instituto Geográfico de
Venezuela Simón Bolívar.
Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental
del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y
Agua.
Procuraduría General de la República.
Designación Oficial del Operador de la
6 Zona de Seguridad, efectuada por el Ministro del
Sector (administrador de la Zona de Seguridad)
Comunicación oficial del Operador de la Zona de
Seguridad ante el Ministro del Poder Popular para la
7 Defensa como administrador de la misma, a través
de su órgano regular, enviando el expediente final
para su revisión.
3/6
Comunicación Oficial del Ministro del Poder Popular
para la Defensa como administrador de las Zonas de
8 Seguridad, ante el Consejo de Defensa de la Nación,
a través de su Secretaría General, para dar inicio al
proceso de aprobación de la declaratoria.
Presentación del Proyecto de Decreto
de Declaratoria de Zona de Seguridad por parte del
9
Ministro del Sector Defensa al Ciudadano Presidente
de la República en Consejo de Ministros.
10 Copia de la Publicación del Decreto de
10
Declaratoria de Zona de Seguridad en Gaceta Oficial.
Disponibilidad de un mapa de la instalación militar
11 con la ubicación geográfica nacional y regional de la
Zona de Seguridad declarada.
Demarcación y señalización en el terreno de la Zona
12
de Seguridad declarada.
Registro de los censos efectuados periódicamente
13
en la Zona de Seguridad.
Notificaciones a la SECODENA, a través del órgano
14 regular de los cambios sustanciales detectados en
los censos.
Presentación del Plan de Ordenamiento de la Zona
de Seguridad declarada, con su respectivo anexo
15 cartográfico, este anexo debe ser presentado en sitio
visible de acuerdo a la normativa, donde se detallen
las unidades de ordenamiento que la conforman.
Presentación del Reglamento de Uso de la Zona de
16 Seguridad, de acuerdo a la normativa legal existente
en la materia.
Registro de las Autorizaciones Administrativas que
impliquen la Ocupación del Territorio dentro de las
17
Zonas de Seguridad, otorgadas por el Ministerio del
Poder Popular para la Defensa.
Inspecciones de Inteligencia realizadas a los
18 solicitantes de autorizaciones administrativas que
impliquen la ocupación del territorio.
Sólo aplicables para los Oficiales Supervisores a
nivel ministerial y componentes:
• Archivos contentivos de la documentación
oficial relacionada con Zonas de Seguridad
bajo la administración del Sector Defensa.
• Designación por Resolución Ministerial.
• Designación Oficial de los funcionarios
responsables por cada uno de los
Componentes.
19
• Cronograma de Supervisiones del MPPD
para cada componente.
• Cronograma de Supervisión por componente
(Ejército Bolivariano de Venezuela, Armada
Bolivariana de Venezuela, Aviación Militar
Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana)
para sus unidades subordinadas.
• Presentación de novedades encontradas.
• Acciones tomadas al respecto.
4/6
• Talleres de difusión impartida al personal de
los componentes militares para la difusión del
procedimiento de Declaratoria de Zona de
Seguridad. Informe final por semestre.
ANEXOS
Presentación y conocimiento de las bases
legales empleadas en el proceso de declaratoria
de Zona de Seguridad:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Arts: 15, 115, 128,
129, 156, 322, 323, 327 (cuando está en un área
fronteriza). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de
la República Bolivariana de Venezuela del
24MAR2000
DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE
LEY DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE
SEGURIDAD DE LA NACIÓN (LOSN), Arts: 2, 34,
47,48, 50, 51,52, 53, 56. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6156 del 19NOV2014.
LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS, Art: 106. Gaceta Oficial N°
2.818 Extraordinario del 01JUL1981.
LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO, Arts: 4, 5, 6, 15, 17, 27, 32, 35, 38, 41,
42, 46,53, 63, 64, 65. Gaceta Oficial Extraordinaria
N° 3.238, del 11AGO1983.
LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN
URBANÍSTICA, Arts: 33, 34. Gaceta Oficial Nº
33.868 del 16DIC1987.
DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE
LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA, Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 6.156 del 19NOV2014, Decreto N°
1.439.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE, Arts. 6, 9, 21, 23,
25, 29, 80, 83, 111, 112. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.833 del 22DIC2006.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA, Gaceta Extraordinaria N° 6.147, del
18NOV2014, Decreto con Rango, valor y Fuerza N°
1.423.
LEY DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE
UTILIDAD PÚBLICA O SOCIAL, Gaceta oficial Nº
39.413 del 29ABR2010
LEY PENAL DEL AMBIENTE, Gaceta Oficial N°
39.913 del 02MAY2012.
LEY DE GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA Y
CATASTRO NACIONAL, Arts. 5, 11, 20, 22 y 23.
Gaceta Oficial N° 37.002 del 28JUL2000.
5/6
DECRETO Nº 6.233 SOBRE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA NACIONAL, Gaceta Oficial Nº 39.163 del
22ABR2009.
REGLAMENTO PARCIAL Nº 2 DE LA LEY
ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA SOBRE
LAS ZONAS DE SEGURIDAD, Arts: 1, 2, , 4, 5.
Gaceta Nº 33.469 del 14MAY1986.
REGLAMENTO PARCIAL Nº 3 DE LA LEY
ORGÁNICA DEL AMBIENTE SOBRE NORMAS
PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO,
Decreto Nº 2.445 del 15NOV1977.
REGLAMENTO SOBRE GUARDERÍA
AMBIENTAL, Arts: 2, 4, 6, 7, 11, 26, 27, 28, 30, 31,
32, 34. Gaceta Nº 34.678 del 19MAR1991.
RESOLUCIÓN Nª 10 ADOPCIÓN DEL NUEVO
DATUM SIRGAS-REGVEN ELIPSOIDE GRS-80.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, Gaceta Oficial Nº 36.653 del
03MAR1999.
INSTRUCTIVO Nº 2 PARA LA VERIFICACIÓN Y
CONFORMACIÓN DE LOS LINDEROS O
DELIMITACIONES ESPACIALES DEFINIDOS EN
SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CONTENIDOS EN
PROYECTOS DE DECRETOS Y RESOLUCIONES,
Gaceta Oficial Nº 36.609 del 23DIC1998.
INSTRUCTIVO SECODENA Nº DGCPE-001-15,
METODOLOGÍA PARA LA DECLARATORIA DE
ZONAS DE SEGURIDAD Y SU RÉGIMEN DE
ADMINISTRACIÓN
Nota: Podrán incluirse otros instrumentos legales según sea el caso.
6/6