0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

CompetenciasLaborales1614 20210427

Este documento presenta el perfil de competencia de un co-educador sordo de lengua de señas chilena y cultura sorda. Describe los requisitos, propósito, ámbito ocupacional, sectores asociados, organismos sectoriales y unidades de competencia del perfil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

CompetenciasLaborales1614 20210427

Este documento presenta el perfil de competencia de un co-educador sordo de lengua de señas chilena y cultura sorda. Describe los requisitos, propósito, ámbito ocupacional, sectores asociados, organismos sectoriales y unidades de competencia del perfil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

PERFIL COMPETENCIA CO-EDUCADOR(A) SORDO(A) DE LENGUA DE SEÑAS


CHILENA Y CULTURA SORDA
FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL CO-EDUCADOR(A) SORDO(A) DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA Y CULTURA SORDA

Nombre Perfil: CO-EDUCADOR(A) SORDO(A) DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA Y CULTURA SORDA

Código: P-8549-2352-001-V01

Modalidadde certificación: Completa

Nivel cualificación: 3

Fecha vigencia: 31/12/2023 Estado Actual: Vigente

Requisitos

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DE ACUERDO A NORMATIVA LEGAL VIGENTE.

Propósito

TRANSMITIR LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA (LSCH) Y CULTURA SORDA, Y APOYAR A DOCENTES Y PROFESIONALES ASISTENTES

DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES SORDOS, DE ACUERDO A LAS

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ESCOLAR, PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA Y EL MARCO COMÚN EUROPEO DE

REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCER).

Ámbito ocupacional

EL CO EDUCADOR(A) SORDO(A) SE COMPRENDE COMO UN REFERENTE ADULTO PARA LOS ESTUDIANTES SORDOS Y EL RESTO DE

LA COMUNIDAD EDUCATIVA, COMO TAL, MODELA LA LENGUA, LA IDENTIDAD Y LA CULTURA SORDA TRAVÉS DE INTERACCIONES

COTIDIANAS Y ESTRUCTURADAS O PLANIFICADAS.

ES ADEMÁS PROMOTOR DE LA CULTURA Y LA LENGUA DE SEÑAS PARA SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA E INCLUIR AL

ESTUDIANTE SORDO EN LAS DIVERSAS DINÁMICAS ESCOLARES.

TRABAJA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, YA SEA ESCUELAS ESPECIALES O ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN

REGULAR CON O SIN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN.

TRABAJA COLABORATIVAMENTE CON PROFESORES, DE EDUCACIÓN REGULAR, Y/O DIFERENCIAL Y PROFESIONALES ASISTENTES

DE LA EDUCACIÓN (FONOAUDIÓLOGOS, PSICOPEDAGOGOS, INTÉRPRETES DE LSCH, ENTRE OTROS), PARA APOYAR EL PROCESO

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES SORDOS, APORTANDO CON ORIENTACIONES Y EXPERIENCIAS PROPIAS COMO

PERSONA SORDA.

SECTORES ASOCIADOS

Sector Subsector Área productiva

EDUCACIÓN OTROS TIPOS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE LENGUA DE SEÑAS

Organismos sectoriales

- LENGUA DE SEÑAS CHILENA - Servicio Nacional de la Discapacidad

www.chilevalora.cl página 1
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

UNIDADES DE COMPETENCIA

Código UCL Nombre UCL

U-8549-2352-001-V01 REALIZAR EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DE LA LENGUA DE


SEÑAS CHILENA (LSCH), IDENTIDAD Y CULTURA SORDA A LOS
ESTUDIANTES SORDOS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE
ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ESCOLAR,
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA Y MARCO COMÚN
EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCER)

U-8549-2352-002-V01 APOYAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, A


DOCENTES, PROFESIONALES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN, Y
A ESTUDIANTES SORDOS, DE ACUERDO AL PROGRAMA
ESCOLAR Y PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA

www.chilevalora.cl página 2
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

LISTA UNIDADES DE COMPETENCIA

Nombre UCL: REALIZAR EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DE LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA (LSCH), IDENTIDAD Y CULTURA SORDA
A LOS ESTUDIANTES SORDOS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO ESCOLAR,
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA Y MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCER)

Código: U-8549-2352-001-V01

Código CIIU: 8549

Código CIUO: 2352

Tipo: Específica

ACTIVIDADES CLAVE

Actividad clave Criterios de desempeño

1.- TRANSMITIR LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA, CULTURA E 1. Realiza actividades didácticas que facilitan al estudiante Sordo la
IDENTIDAD SORDA, A LOS ESTUDIANTES SORDOS, DE ACUERDO
CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO adquisición de la lengua de señas chilena y cultura Sorda, de acuerdo
EDUCATIVO, NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES, PRINCIPIOS con el contexto, nivel escolar, características y necesidades de los
DE LA PEDAGOGÍA SORDA Y EL MARCO COMÚN EUROPEO DE
REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCER). estudiantes, y el MCER.
2. Utiliza los elementos propios de la Cultura Sorda para apoyar el
proceso de identificación de los estudiantes Sordos con su cultura
(maneras de saludar o aplaudir por ejemplo), de acuerdo con los
principios de la pedagogía Sorda.
3. Resuelve dudas de los estudiantes Sordos relacionadas con la
Cultura Sorda, de acuerdo al contexto, nivel escolar, características y
necesidades de los estudiantes.

2.- TRANSFERIR LA LENGUA DE SEÑAS CHILENA Y 1. Realiza actividades de capacitación para difundir las características
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA SORDA A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL propias de la Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda a la
ESTABLECIMIENTO Y EL MARCO COMÚN EUROPEO DE comunidad educativa, de acuerdo al contexto escolar y
REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCER).
características del establecimiento.
2. Entrega orientaciones a la comunidad educativa para generar
condiciones que promuevan la participación de estudiante(s) Sordo(s)
en las distintas actividades del establecimiento, de acuerdo con las
características del o los estudiantes Sordos, el contexto escolar y
características del establecimiento.
3. Entrega orientaciones a padres y apoderados, asociadas al proceso
de desarrollo y formación de los estudiantes Sordos, de acuerdo con
el contexto educativo, los objetivos de aprendizaje y a las
necesidades del estudiante.
4. Programa actividades para la promoción e incorporación de la
Lengua de Señas Chilena, cultura e identidad Sorda (conmemoración
de hitos relevantes de la comunidad sorda, por ejemplo) en el
calendario escolar del establecimiento, de acuerdo con los principios
de la pedagogía Sorda y el MCER.

www.chilevalora.cl página 3
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

ACTIVIDADES CLAVE

Actividad clave Criterios de desempeño

3.- GESTIONAR ACTIVIDADES PARA VINCULAR A LA COMUNIDAD 1. Incorpora elementos de la lengua y cultura Sorda a las diversas
EDUCATIVA CON LA COMUNIDAD SORDA, DE ACUERDO CON EL
CONTEXTO ESCOLAR, PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA Y actividades programas del establecimiento, de acuerdo con el
EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS contexto escolar y los principios de la Pedagogía Sorda.
LENGUAS (MCER).
2. Desarrolla actividades para la interacción entre estudiantes sordos y
oyentes en situaciones de comunicación formales e informales, de
acuerdo con el contexto escolar y del MCER.
3. Realiza actividades para la interacción entre estudiantes sordos de
diferentes establecimientos educacionales (realización de encuentros
interescolares por ejemplo), de acuerdo con los principios de la
Pedagogía Sorda, en caso que el contexto lo permita.
4. En caso que el contexto lo permita, planifica actividades de encuentro
con integrantes de la comunidad Sorda en contextos reales
(entrevistas a adultos Sordos o visitas a agrupaciones de Sordos de
la región, por ejemplo) de acuerdo con el contexto escolar y los
principios de la pedagogía Sorda.
5. Dispone de los espacios y/o recursos materiales requeridos o
necesarios para el desarrollo de las actividades planificadas, de
acuerdo al contexto escolar.
6. Incorpora elementos de la lengua y cultura Sorda (maneras de
saludar o aplaudir por ejemplo) a las diversas actividades programas
del establecimiento, de acuerdo con el contexto escolar y los
principios de la Pedagogía Sorda.
7. Desarrolla actividades para la interacción entre estudiantes sordos y
oyentes en situaciones de comunicación formales e informales, de
acuerdo con el contexto escolar y del MCER.
8. Realiza actividades para la interacción entre estudiantes sordos de
diferentes establecimientos educacionales (realización de encuentros
interescolares por ejemplo), de acuerdo con los principios de la
Pedagogía Sorda, en caso que el contexto lo permita.
9. En caso que el contexto lo permita, planifica actividades de encuentro
con integrantes de la comunidad Sorda en contextos reales
(entrevistas a adultos Sordos o visitas a agrupaciones de Sordos de
la región, por ejemplo) de acuerdo con el contexto escolar y los
principios de la pedagogía Sorda.
10. Dispone de los espacios y/o recursos materiales requeridos o
necesarios para el desarrollo de las actividades planificadas, de
acuerdo al contexto escolar.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Competencia Indicadores

1.- COMUNICACIÓN. COMPRENDE Y SE EXPRESA 1. COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES


VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y POR ESCRITO, CON
DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS EN LA RELACIÓN CON 2. EXPRESA SUS PENSAMIENTOS, OPINIONES Y SENTIMIENTOS
OTROS CON RESPETOS
3. LEE Y COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ESCRITOS
4. SE EXPRESA POR ESCRITO CON DIVERSOS PROPÓSITOS
COMUNICATIVOS
5. SE EXPRESA VERBALMENTE CON DIVERSOS PROPÓSITOS
COMUNICATIVOS
6. UTILIZA EL LENGUAJE NO VERBAL COMO HERRAMIENTA DE
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN EN CONTEXTOS
COMUNICATIVOS

www.chilevalora.cl página 4
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Competencia Indicadores

2.- CONDUCTA SEGURA Y AUTOCUIDADO. DESARROLLA SU 1. ACTÚA RESGUARDANDO LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL
TRABAJO CUMPLIENDO CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD,
CON CUIDADO DE LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE. Y DE SU EQUIPO DE TRABAJO
2. RESPETA NORMATIVAS MEDIOAMBIENTALES EN EL
DESARROLLO DE SU TRABAJO COTIDIANO
3. SIGUE LOS PROTOCOLOS Y UTILIZA LOS ELEMENTOS DE
SEGURIDAD DEFINIDOS PARA EL TRABAJO

3.- EFECTIVIDAD PERSONAL. EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA 1. CUMPLE CON ASPECTOS FORMALES RELACIONADOS CON SU
RESPONSABLE Y AUTÓNOMA Y TRABAJA EN BASE A UNA
PLANIFICACIÓN PREVIA. TRABAJO
2. CUMPLE LAS TAREAS ASIGNADAS DE FORMA RESPONSABLE
3. MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS
NORMAS ESTABLECIDAS
4. TRABAJA EN FORMA AUTÓNOMA DE ACUERDO A
PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES

4.- INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE. APLICA EN SU 1. INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES


TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO
PERSONAL Y LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL
CAMBIANTE. ÁMBITO PERSONAL Y PROFESIONAL
2. MUESTRA INTERÉS POR MANTENER UN APRENDIZAJE
CONTINUO
3. SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS
4. TOMA LA INICIATIVA Y PROPONE IDEAS INNOVADORAS O
NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS

5.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. IDENTIFICA LA PRESENCIA DE 1. BUSCA Y SELECCIONA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA LA
PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA
IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2. IDENTIFICA LA PRESENCIA DE PROBLEMAS Y SUS POSIBLES
CAUSAS
3. IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS

6.- TRABAJO EN EQUIPO. PARTICIPA Y TRABAJA 1. GENERA VÍNCULOS Y AMBIENTES DE TRABAJO


COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE
CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL COLABORATIVOS Y DE CONFIANZA.
FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO. 2. MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD.
3. SOLICITA Y OFRECE COLABORACIÓN PARA CUMPLIR CON LOS
OBJETIVOS DEL EQUIPO.

CONOCIMIENTOS

Básicos Técnicos

- -
ELEMENTOS CULTURALES PROPIOS DE LA CULTURA SORDA. COMUNIDAD Y CULTURA DE LAS PERSONAS SORDAS EN CHILE
- Y EL MUNDO.
ESPAÑOL EN SU MODALIDAD ESCRITA (NIVEL A2 SEGÚN MCER) -
- MANEJO VERIFICABLE DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA . CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. ARTÍCULOS 2, 21 Y 24.
-
DECRETOS 170/2009, ART.77
-
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA.
-
ELEMENTOS DE LA CULTURA SORDA.
-
IDENTIDAD SORDA Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
-
LEY N° 20.422, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN
SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ARTÍCULOS 26, 34
www.chilevalora.cl página 5
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

CONOCIMIENTOS

Básicos Técnicos

AL 42.
-
PROPUESTA CURRICULAR PARA LA ESCUELA.
-
RED DE ACTORES DE LA COMUNIDAD SORDA EN CHILE (Y EL
MUNDO)
-
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA PERSONA SORDA.
- CARACTERÍSTICAS DE LAS LENGUAS DE SEÑAS.

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES

- EQUIPOS COMPUTACIONALES
- PROYECTOR
- VIDEOCÁMARA
- FILMADORA/GRABADORA
- PIZARRA
- PLUMÓN
- MATERIAL DIDÁCTICO
- REGISTRO DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (LISTA DE COTEJO, PAUTA DE OBSERVACIÓN O EVALUACIÓN, ENTRE
OTRAS).

www.chilevalora.cl página 6
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

Nombre UCL: APOYAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, A DOCENTES, PROFESIONALES ASISTENTES DE LA


EDUCACIÓN, Y A ESTUDIANTES SORDOS, DE ACUERDO AL PROGRAMA ESCOLAR Y PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA

Código: U-8549-2352-002-V01

Código CIIU: 8549

Código CIUO: 2352

Tipo: Específica

ACTIVIDADES CLAVE

Actividad clave Criterios de desempeño

1.- PLANIFICAR ACTIVIDADES FORMATIVAS DE APOYO PARA LA 1. Entrega orientaciones y sugerencias a docentes y a profesionales
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES SORDOS, SEGÚN
LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESCOLAR, LAS NECESIDADES asistentes de la educación, para el desarrollo del proceso de
EDUCATIVAS, RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES Y enseñanza y aprendizaje de estudiantes Sordos de acuerdo con los
PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SORDA.
objetivos del programa escolar, las necesidades educativas, recursos
materiales disponibles y principios de la pedagogía Sorda.
2. Planifica actividades de apoyo pedagógico, de acuerdo con los
requerimientos docentes, nivel escolar y características del
estudiante, objetivos de aprendizaje, y principios de la pedagogía
Sorda.
3. Organiza los contenidos y actividades de apoyo pedagógicos, de
acuerdo con los objetivos de aprendizaje, las características de los
estudiantes y principios de la pedagogía Sorda.
4. Genera material educativo de apoyo, de acuerdo con los objetivos de
aprendizaje, necesidades y características del estudiante sordo, y
principios de la pedagogía sorda.
5. Entrega orientaciones y sugerencias a docentes y a profesionales
asistentes de la educación, para el desarrollo del proceso de
enseñanza y aprendizaje de estudiantes Sordos de acuerdo con los
objetivos del programa escolar, las necesidades educativas, recursos
materiales disponibles y principios de la pedagogía Sorda.
6. Planifica actividades de apoyo pedagógico, de acuerdo con los
requerimientos docentes, nivel escolar y características del
estudiante, objetivos de aprendizaje, y principios de la pedagogía
Sorda.
7. Organiza los contenidos y actividades de apoyo pedagógicos, de
acuerdo con los objetivos de aprendizaje, las características de los
estudiantes y principios de la pedagogía Sorda.
8. Genera material educativo de apoyo, de acuerdo con los objetivos de
aprendizaje, necesidades y características del estudiante Sordo, y
principios de la pedagogía Sorda.

www.chilevalora.cl página 7
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

ACTIVIDADES CLAVE

Actividad clave Criterios de desempeño

2.- EJECUTAR EL PROCESO DE APOYO AL ESTUDIANTE SORDO, 1. Evalúa al estudiante para identificar su nivel de desarrollo de la
DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESCOLAR,
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ESTUDIANTE, LOS Lengua de señas chilena y sus necesidades de apoyo al aprendizaje,
RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES Y PRINCIPIOS DE LA de acuerdo con el nivel escolar y los objetivos del programa
PEDAGOGÍA SORDA.
curricular.
2. Realiza las actividades planificadas de apoyo al aprendizaje del
estudiante sordo, según la estrategia pedagógica definida y
características del estudiante Sordo.
3. Utiliza recursos de apoyo al aprendizaje de acuerdo con la
planificación establecida, el contexto escolar y las características del
estudiante sordo.
4. Monitorea el nivel de avance del estudiante, de acuerdo con las
actividades de apoyo planificadas.
5. Informa el nivel de avance logrado y necesidades del estudiante
sordo a los docentes del establecimiento escolar de acuerdo con los
objetivos de aprendizaje.
6. Evalúa al estudiante para identificar su nivel de desarrollo de la
Lengua de señas chilena y sus necesidades de apoyo al aprendizaje,
de acuerdo con el nivel escolar y los objetivos del programa
curricular.
7. Realiza las actividades planificadas de apoyo al aprendizaje del
estudiante sordo, según la estrategia pedagógica definida y
características del estudiante Sordo.
8. Utiliza recursos de apoyo al aprendizaje de acuerdo con la
planificación establecida, el contexto escolar y las características del
estudiante Sordo.
9. Monitorea el nivel de avance del estudiante, de acuerdo con las
actividades de apoyo planificadas.
10. Informa el nivel de avance logrado y necesidades del estudiante
sordo a los docentes del establecimiento escolar de acuerdo con los
objetivos de aprendizaje.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Competencia Indicadores

1.- COMUNICACIÓN. COMPRENDE Y SE EXPRESA 1. COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ORALES


VERBALMENTE, NO VERBALMENTE Y POR ESCRITO, CON
DIVERSOS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS EN LA RELACIÓN CON 2. EXPRESA SUS PENSAMIENTOS, OPINIONES Y SENTIMIENTOS
OTROS CON RESPETOS
3. LEE Y COMPRENDE DIVERSOS MENSAJES ESCRITOS
4. SE EXPRESA POR ESCRITO CON DIVERSOS PROPÓSITOS
COMUNICATIVOS
5. SE EXPRESA VERBALMENTE CON DIVERSOS PROPÓSITOS
COMUNICATIVOS

2.- EFECTIVIDAD PERSONAL. EJECUTA SU TRABAJO DE FORMA 1. CUMPLE CON ASPECTOS FORMALES RELACIONADOS CON SU
RESPONSABLE Y AUTÓNOMA Y TRABAJA EN BASE A UNA
PLANIFICACIÓN PREVIA. TRABAJO
2. CUMPLE LAS TAREAS ASIGNADAS DE FORMA RESPONSABLE
3. MUESTRA UNA CONDUCTA RESPONSABLE DE ACUERDO A LAS
NORMAS ESTABLECIDAS
4. TRABAJA EN FORMA AUTÓNOMA DE ACUERDO A
PLANIFICACIONES E INSTRUCCIONES

www.chilevalora.cl página 8
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Competencia Indicadores

3.- INICIATIVA Y APRENDIZAJE PERMANENTE. APLICA EN SU 1. INCORPORA LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES


TRABAJO NUEVOS APRENDIZAJES PARA SU DESARROLLO
PERSONAL Y LABORAL, ADAPTÁNDOSE A UN ENTORNO ADQUIRIDAS PARA SU MEJORAMIENTO CONTINUO EN EL
CAMBIANTE. ÁMBITO PERSONAL Y PROFESIONAL
2. MUESTRA INTERÉS POR MANTENER UN APRENDIZAJE
CONTINUO
3. SE ADAPTA A SITUACIONES NUEVAS
4. TOMA LA INICIATIVA Y PROPONE IDEAS INNOVADORAS O
NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS

4.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. IDENTIFICA LA PRESENCIA DE 1. BUSCA Y SELECCIONA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA LA
PROBLEMAS Y UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN PARA
IMPLEMENTAR ACCIONES PARA SU RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2. IDENTIFICA LA PRESENCIA DE PROBLEMAS Y SUS POSIBLES
CAUSAS
3. IMPLEMENTA Y MONITOREA ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS, Y EVALÚA SUS RESULTADOS

5.- TRABAJO EN EQUIPO. PARTICIPA Y TRABAJA 1. GENERA VÍNCULOS Y AMBIENTES DE TRABAJO


COLABORATIVAMENTE EN LAS TAREAS QUE LE
CORRESPONDEN, ORIENTADO A OBJETIVOS COMUNES Y AL COLABORATIVOS Y DE CONFIANZA.
FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO. 2. MUESTRA RESPETO POR LA DIVERSIDAD.
3. SOLICITA Y OFRECE COLABORACIÓN PARA CUMPLIR CON LOS
OBJETIVOS DEL EQUIPO.

CONOCIMIENTOS

Básicos Técnicos

- -
MANEJO BÁSICO DEL ESPAÑOL EN SU MODALIDAD ESCRITA BASES CURRICULARES.
- MANEJO VERIFICABLE DE LENGUA DE SEÑAS CHILENA. -
CARACTERÍSTICAS DE LAS LENGUAS DE SEÑAS Y SU
DESARROLLO.
-
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. ARTÍCULOS 2, 21 Y 24.
-
DECRETO N°83/2015 QUE APRUEBA CRITERIOS Y
ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR.
-
ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA PLANIFICACIÓN.
-
ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL
EXPRESIVO Y COMPRENSIVO DE LA LSCH.
-
EVALUACIONES PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL EXPRESIVO Y
COMPRENSIVO EN LENGUA DE SEÑAS.
-
LEY N°20.422, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN
SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ARTÍCULOS 26, 34
AL 42.
-
PROPUESTA CURRICULAR PARA EL DESARROLLO DE LA
LENGUA DE SEÑAS EN LA ESCUELA
-
USO DE TIC PARA APOYO DEL APRENDIZAJE.
- MOMENTOS DE UNA CLASE: INICIO, DESARROLLO, CIERRE.

www.chilevalora.cl página 9
FECHA DE EMISIÓN: 27/04/2021 00:20

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES

- EQUIPOS COMPUTACIONALES
- PROYECTOR
- VIDEOCÁMARA
- FILMADORA/GRABADORA
- PIZARRA/PLUMÓN
- MATERIAL DIDÁCTICO
- REGISTRO DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (LISTA DE COTEJO O PAUTA DE OBSERVACIÓN).

www.chilevalora.cl página 10

También podría gustarte