17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2.
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking
Dentro del diseño de una estrategia digital pueden utilizarse diferentes enfoques para cubrir
los objetivos o necesidades de una empresa. Desde adaptar un producto a lo que el
mercado demanda y no a nuestra propia visión, pasando por utilizar técnicas de
optimización que mejoren el posicionamiento y la visibilidad de un producto, hasta pensar a
través de qué medio digital nuestros clientes accederán a nuestros productos y servicios
para optimizarlo y favorecer una experiencia de navegación y compra adaptada a dichos
medios.
Por ello, a lo largo de este punto hablaremos de tres de los enfoques más importantes y
utilizados. Estamos hablando del:
Mobile First,
Lean Startup,
y Growth Hacking.
Vamos a desgranar cada uno de ellos de manera más detallada.
A) Mobile First
¿Qué es el Mobile First?
Mobile First es un concepto de diseño web optimizado para móviles, donde
inicialmente se crea una página web para tablets y smartphones, para adaptarla
luego a las necesidades de un navegador de escritorio.
Antecedentes
Hace no muchos años, los diseñadores y programadores web creaban las webs
pensando en su visualización únicamente en ordenadores, en pantallas grandes.
Pero el uso masivo del móvil hizo que estos planteamientos dieran un giro de 180
grados para diseñar pensando primero en tablets y smartphones.
En noviembre de 2016, Google da el primer paso en su evolución al Mobile First, y
empieza a hacer pruebas para que los algoritmos den prioridad a aquellas páginas
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 1/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
que ofrecen contenido web en formato responsive, fundamentando principalmente
en que todo el contenido que muestre una web en formato escritorio debe ser
exactamente igual al que se muestre en un smartphone o Tablet, ya que el usuario
así lo demanda.
Actualmente Google indexa primero a aquellas webs cuyo contenido da prioridad a
su visualización en dispositivos móviles, que es donde mayoritariamente consumen
contenido los usuarios.
Como ejemplo, puede ver en la siguiente infografía, que a nivel mundial se ha
quintuplicado la progresión del tráfico de datos en dispositivos móviles del 2017 al
2021.
Características principales
Se concentra en lo esencial.
No invierte mayor esfuerzo en la programación de lo necesario.
Pensado para un máximo rendimiento en todos los dispositivos.
Su información es de rápido acceso.
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 2/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
Cuenta con diseños personalizados y pensados para smartphones.
Evita el uso de imágenes de gran tamaño y características innecesarias.
Incluye reducciones en el código fuente.
La web es programada directamente en HTML5, renunciando así a JavaScript.
Ventajas
Una vez creada una solución web óptima para dispositivos móviles, las
páginas webs pueden ser optimizadas para todo tipo de pantallas de
ordenadores y portátiles.
Facilita el trabajo de los diseñadores, ya que se les permitirá el uso de
preprocesadores CSS para modificar, de manera fácil y sin complicaciones,
parámetros tales como colores o fuentes sin tener que usar obligatoriamente
código CSS.
Al estar pensada para un área de menor visualización se centra en lo esencial,
reduciendo la información y funciones irrelevantes, lo que permite crear una
página web práctica, fácil de usar y con el contenido realmente necesario.
Estructura y contenido
Aunque ya hemos avanzado algunos de sus elementos, un enfoque mobile friendly
debe tener como el resto de webs un contenido cuidado y estructurado, para ser
valoradas y bien posicionadas por los motores de búsqueda.
Diseño responsivo vs diseño mobile friendly
Debemos conocer las diferencias entre ambos diseños ya que suele haber confusión
con ambos términos. Así:
El diseño responsivo consiste en pensar y crear una web en formato PC
para finalmente, adaptar todos los componentes a versión móvil.
El diseño Mobile friendly no cambia el formato web. Este se adapta a cada
dispositivo. Así, podrá contemplar la misma página en un PC de escritorio,
Tablet o Smartphone. No hay diferencias. Son los mismos textos, URL y
presentación. Solo se adecua la escala a cada caso.
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 3/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
B) Lean Startup
¿Qué es?
El método lean startup es el sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa
poniendo el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación
para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Orígenes
El concepto originario viene de Steve Blank, emprendedor y mentor de Silicon
Valley, cuando comenzó a desarrollar una metodología de validación de productos
basado en el desarrollo de cliente (Customer Development), que consiste
básicamente en saber si nuestro producto cubre sus necesidades o deseos.
Posteriormente, Eric Ries, alumno y discípulo de Steve Blank, lo popularizó en su
libro “El método lean startup”, donde dio forma a estas ideas construyendo una
metodología aplicable a todo tipo de proyectos nuevos.
¿En qué consiste?
El método lean startup es una metodología basada en “aprendizaje validado”, es
decir, ir verificando poco a poco las hipótesis antes de tener el producto final(la
startup definitiva) y comenzar a escalar el negocio.
La idea es ir definiendo y acortando los ciclos de desarrollo, lanzando distintas
propuestas por un periodo de tiempo y obteniendo un feedback muy valioso de
nuestros potenciales clientes o usuarios, con los que mejorar la siguiente versión
final del producto.
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 4/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
Técnicas incluidas en el Lean startup
Dentro del lean startup, distinguimos 3 técnicas:
a) Design Thinking: Donde se comprueba si nuestro producto satisface las
necesidades del cliente. Para ello, se pregunta al cliente potencial sobre el mismo,
se le enseña el producto para que lo pruebe y nos dé su opinión sobre el mismo.
Así, se va construyendo el producto final, siempre con el foco centrado en el
cliente.
b) Modelo de negocio lean (Canvas): Consiste en visualizar y diseñar un
modelo de negocio dinámico y visual, plasmado en un lienzo denominado modelo
Canvas por A.Osterwalder. Está dividido en cuadrículas, cada una dedicada a un
aspecto fundamental del modelo de negocio: propuesta de valor, ingresos, gastos,
canales de adquisición, entre otros.
En estas cuadrículas se van añadiendo y quitando ideas continuamente hasta tener
una versión final.
c) Técnicas ágiles o Scrum: Consiste en un conjunto de técnicas de
comunicación dinámicas y rápidas para proponer ideas, mejoras e ir configurando el
proyecto final en un equipo de trabajo. Se pueden utilizar, por ejemplo, software de
gestión de proyectos para organizar las tareas o reuniones cortas y concisas para
evaluar el trabajo del día anterior y el que se va a hacer ese día.
Mínimo Producto Viable (MVP)
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 5/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
Un Mínimo Producto Viable o prototipo (MVP) es un producto muy básico, con las
funcionalidades esenciales, que testeamos para conocer qué reacción tiene nuestro
público objetivo.
Para construir este MVP es necesario seguir cinco pasos:
1. Plantear una hipótesis de trabajo: Parte de un problema a resolver y
explica por qué el cliente estaría dispuesto a pagar por tu oferta.
2. Validar la hipótesis: Se puede validar, creando un producto o servicio con
las características mínimas básicas para comprobar si es lo que el mercado
quiere, hasta una demostración de cómo funciona, etc.
3. Medir la hipótesis: Es fundamental identificar los indicadores de calidad o
KPI de un producto, medirlos para saber si cumplimos objetivos y vamos
perfeccionando nuestro producto.
4. Generar un aprendizaje validado: Los anteriores pasos servirán para
realizar ajustes y cambios en el producto o servicio para adaptarlo al mercado
y los potenciales clientes.
5. Ciclo repetitivo: Los anteriores pasos se sucederán una y otra vez de
manera constante y repetitiva para mejorar nuestro producto o servicio.Es
decir, siguiendo estos pasos, con el feedback obtenido reconstruimos y
mejoramos el producto y lanzamos una nueva versión: MVP2 y realizamos el
mismo proceso.
Tome Nota
La reacción del cliente servirá para confirmar o desechar
una o varias hipótesis (a aplicar en el producto) a modo
de experimento, rectificar estas hipótesis y volver a
validarlas con el usuario hasta que la respuesta sea
positiva y entonces aplicar estas hipótesis al producto
final con la seguridad de que el cliente las ha confirmado.
C) Growth Hacking
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 6/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
¿Qué es?
Es una mezcla de Agile y Lean Startup. El Growth Hacking es una metodología de
marketing popularizada por Sean Ellis en Silicon Valley, que busca con el mínimo
gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de
usuarios o ingresos en nuestra organización.
Los Growth Hackers se centran en alternativas de bajo coste e innovadoras con
respecto a los métodos tradicionales, es decir, utilizan la creatividad, las métricas
web, las redes sociales y contenidos virales en lugar de la compra de publicidad a
través de medios más tradicionales (tv, radio, prensa, etc…).
¿En qué se basa?
Lo más importante para tener un desarrollo ágil es incrementar la velocidad,
trabajar haciendo Sprints y poner el producto a prueba de forma regular y
repetitiva. Lean Startup adoptó la práctica del desarrollo rápido y de las pruebas
frecuentes y luego añadió la práctica de sacar al mercado un Producto Mínimo
Viable (MVP) y ponerlo en manos de los verdaderos usuarios lo antes posible para
recibir retroalimentación legítima y establecer un negocio realizable.
Este método permite a las empresas hacer un eficiente maridaje de información
privilegiada y el conocimiento técnico, con la destreza en marketing, este binomio
permite el surgimiento de más ideas prometedoras para fomentar el crecimiento.
El Growth Hacking rompe las barreras del marketing tradicional y permite a los
equipos y a las empresas ser más veloces y reaccionar a las constantes exigencias
del mercado, ya que acelera el lanzamiento de nuevos productos y características,
así como el diseño y la implementación de estrategias de marketing y de ventas
cruciales para atraer, activar y monetizar a los consumidores.
¿Cuándo se utiliza?
El Growth Hacking se suele utilizar mucho en startups y empresas que empiezan
porque permite el lanzamiento de un producto dando prioridad al crecimiento
utilizando un presupuesto muy acotado.
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 7/8
17/10/21 14:02 2.4. Enfoques: Mobile First, Lean Startup y Growth Hacking | 2. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DIGITAL
Etapas
El Growth Hacking es un ciclo continuo que consiste en cuatro etapas clave:
1. Análisis de la información y recolección de conocimiento.
2. Generación de ideas.
3. Priorización de experimentos.
4. Ejecución de experimentos.
Técnicas de Growth Hacking
Entre las técnicas más empleadas en el Growth Hacking tenemos:
SEO: (Search Engine Optimization). El posicionamiento en buscadores u
optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad
de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
ASO: (App Store Optimization). Consiste en mejorar el posicionamiento y
visibilidad de una app en los Marketplaces aplicando estrategias inteligentes
de medición y configuración de la metadata de Itunes Connect (App Store
Apple) y Google Play Developer Center (Google Play).
SMM: (Social Media Marketing). Están formadas por campañas de publicidad
pagadas en todo tipo de redes sociales. Anuncios y contenidos promocionados
en Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, etc…
SEM: (Search Engine Marketing). Consiste en obtener visibilidad en los
buscadores mediante campañas de anuncios de pago.
Inbound marketing: Son un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas
basadas en estrategias pull (donde los clientes toman la decisión voluntaria
que les lleva a realizar una acción concreta como demandar el producto) y
content marketing (contenidos relevantes para nuestros clientes) para atraer,
convertir y enamorar a los clientes con nuestro producto y servicio.
https://ahksena.adalidinmark.co/mod/scorm/player.php?a=95¤torg=eXeed3_v1_2_45a6eeeb125e1e8a58f1a&scoid=1704&sesskey=8JN7BVia… 8/8