ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DE LA
ASOCIACIÓN CIVIL: SEMINARIO DE CAPACITACIÓN
TEOLÓGICA DIDASKALÍA DE VENEZUELA “SECADIVEN”
Nosotros, JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ BÁUTE, Venezolano,
mayor de edad, de estado civil Casado, titular de la cédula de
Identidad Nº V- 7.056.666, con Registro de Información Fiscal
(Rif.) N° V-070566660; YUDITH MILAGROS IZARRA DE
GONZÁLEZ, Venezolana, mayor de edad, de estado Civil Casada,
titular de la cédula de Identidad N° V-12.603.590, con Registro de
Información Fiscal (Rif.) N° V-126035906, STEPHANIE
ABIGAIL GONZÁLEZ IZARRA, Venezolana, mayor de edad, de
estado civil Soltera, titular de la cédula de Identidad N° V-
31604368_, con Registro de Información Fiscal (Rif.) N° V-
316043689; HÉCTOR RAFAEL HERNÁNDEZ BERBESIA,
Venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, titular de la
cédula de Identidad N° V-11522763, con Registro de Información
Fiscal (Rif.) N° V-115227633__ ZULEIMA MILAGROS
IZARRA SILVA, Venezolana, mayor de edad, de estado civil
Soltera, titular de la cédula de Identidad N° V- 12931813, con
Registro de Información Fiscal (Rif.) N° V-_129318135_,
Civilmente hábiles, domiciliados en la Jurisdicción del Municipio
Valencia del Estado Carabobo, por medio del presente documento
declaramos, que hemos decidido constituir, como en efecto
Constituimos una ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE
LUCRO, la cual se regirá por las siguientes CLAUSULAS,
contenidas en este documento Constitutivo y han sido redactadas
con suficiente amplitud para que a su vez sirva de ACTA
CONSTITUTIVA y de ESTATUTOS de esta ASOCIACIÓN
CIVIL.
DOMICILIO, NATURALEZA, OBJETO, DURACIÓN.
PRIMERA: La Asociación Civil tiene por denominación
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN TEOLÓGICA
DIDASKALÍA DE VENEZUELA pudiendo también utilizar la
denominación abreviada “SECADÍVEN”. SEGUNDA: La
ASOCIACIÓN CIVIL, tendrá como domicilio, La Avenida Las
Ferias, antigua sede del Colegio Nacional de Periodistas. (CNP)
locales 1-2-3 en la ciudad de Valencia Parroquia Miguel Peña,
Municipio Valencia del Estado Carabobo y podrá establecer
Oficina, Delegaciones y filiales de la ASOCIACIÓN CIVIL
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN TEOLÓGICA
DIDASKALÍA DE VENEZUELA “SECADIVEN”
en cualquier lugar de la República Bolivariana de Venezuela,
Latinoamérica, y Ciudades de otros Continentes si fuera necesario,
si así lo decide la Asamblea General de la Junta Directiva;
TERCERA: Naturaleza, de la ASOCIACIÓN CIVIL, es una
Institución sin fines de lucro, paraeclesiástica multiministerial, de
carácter interdenominacional, quien ejerce el Derecho a la Libertad
de Culto a tenor del Articulo 59 de la Constitución Nacional
Vigente. LA ASOCIACIÓN CIVIL, es Independiente y
Autónoma pero podrá afiliarse a otras Instituciones similares para
mejor logro de sus fines, también podrá realizar la afiliación de
aquellas personas naturales o jurídicas, que compartiendo la misma
visión, manifiesten por escrito razonado, su decisión de trabajar
juntos en el alcance del objeto de esta ASOCIACIÓN. CUARTA:
El objeto de esta Asociación Civil, es: a) Propender a la educación
religiosa integral y la formación de todos sus asociados, mediante la
capacitación ministerial y/o académica interdisciplinaria, previa
obtención ante el Estado Venezolano de la permisologia pertinente.
b) Realizar asesoramiento y orientación Ministerial a aquellas
personas Naturales o Jurídicas que así lo requieran. c) Coadyuvar a
la predicación del Evangelio de Jesucristo, mediante la utilización de
todos los medios lícitos disponibles y en especial aquellas
herramientas tecnológicas de última generación. d) Incentivar el fiel
respeto las autoridades e instituciones del Estado y al cumplimiento
de la Constitución y las Leyes vigentes. e) Incentivar en sus
miembros, la acción conjunta en el desarrollo de planes de bienestar
social, tales como: Colaborar en la formación de ciudadanos mejores
y más saludables, mediante la consolidación de los valores Cívicos y
Morales en la comunidad. f) Capacitar al Líder y Ministro en forma
teórica y práctica para servir y para que ejerza los Ministerios de la
Predicación, la Enseñanza, la obra Misionera, la Música, el
asesoramiento, la Evangelización, el Discipulado y la
Administración. QUINTA. Duración, La ASOCIACIÓN CIVIL,
tendrá una Duración de cincuenta (50) años, y podrá renovarse por
el mismo tiempo , cada vez que la necesidad lo amerite, y solo podrá
ser decretada su liquidación, cuando por cualquier circunstancia
resulte imposible continuar, con el objeto para la cual fue fundada,
en conformidad con La Ley. El artículo 43 de Ley Org. De Educ.
Fue Cambiado.
CAPITULO II
DE LA MEMBRESÍA. REQUISITOS. CLASES. DEBERES Y
DERECHOS DE LOS MIEMBROS. PERDIDA DE LA
CONDICIÓN DE MIEMBRO
SESTA: Es miembro de esta Asociación toda persona que luego de
ser aceptado como tal por la Asamblea, se halle cumpliendo con sus
deberes de asociado. SEPTIMA: Esta Asociación tiene los
siguientes CLASES DE MIEMBROS: a) Miembros activos. b)
Miembros inactivos. c) Miembros fundadores. d) Miembros
honorarios. e) Miembros directivos. f) Comunidad estudiantil. g)
Personal docente. h) Personal administrativo y subalterno.
OCTAVA: Miembro activo es aquel que se haya cumpliendo con
sus deberes para con esta Asociación, y por lo tanto, disfruta de
todos sus derechos. NOVENA: El miembro Inactivo es aquel que
por haber incurrido en infracción de estos estatutos, se halla en una
situación especial respecto del ejercicio de sus derechos, sin
embargo esto no lo exime de cumplir con sus deberes. DECIMA:
Son miembros Fundadores, aquellos pioneros que de una u otra
forma han contribuido al proceso constitutivo de esta Asociación.
DECIMA PRIMERA : Son miembros Honorarios aquellos que por
haber realizado una destacada labor en beneficio de esta
Asociación , su Junta Directiva considera que se han hecho
acreedores de tal distinción Honorifica. DECIMA SEGUNDA: Son
Miembros Directivos, aquellos que conforman la Junta Directiva.
Son miembros ex oficio de la Asamblea General. DECIMA
TERCERA : La comunidad estudiantil está formada por todas
aquellas personas que previo cumplimiento de los requisitos
exigidos por esta Asociación, han sido admitidos para integrarse a
los diferentes Niveles Académicos DECIMA CUARTA : El
personal docente: Son los profesores y maestros que conforman la
plantilla encargada de impartir la enseñanza contenida en el pensum
de estudios de esta institución. DECIMA QUINTA: Personal
administrativo y subalterno, son todas aquellas personas que prestan
apoyo logístico extra académico significativo e indispensable para el
logro de los fines de esta institución, tales como secretarios(as)
oficinistas, archivistas, programadores, personal de Control de
Estudios y personal de mantenimiento DECIMA SESTA: Los
principales deberes de los miembros son: 1) Llevar una vida acorde
con los principios ético-morales de ésta ASOCIACIÓN. 2) Asistir
puntualmente a las actividades de esta ASOCIACIÓN. 3)
Contribuir con las matriculas u otros aportes voluntarios para el
sostenimiento de esta ASOCIACIÓN. 4) Cumplir con fidelidad los
cargos para los cuales hayan sido electos. 5) Respaldar los
programas válidamente aprobados. 6) Reconocer y acatar la
autoridad del Director y demás funcionarios y/o Docentes. 7) Asistir
a las Asambleas y demás actividades de ésta ASOCIACIÓN.
DECIMA SEPTIMA: Los principales derechos de los miembros
son: a) Recibir Capacitación Académica, Teológica, Ministerial e
Integral, así como el asesoramiento, la orientación, la cobertura, y
todos aquellos beneficios que genere esta ASOCIACIÓN. b)
Participar en las actividades de la ASOCIACIÓN. c) Elegir y ser
elegidos a cargos en la Junta Directiva u otro órgano de ésta
ASOCIACIÓN. d) Recibir Carnet de Miembro cuando lo solicitare,
por escrito ante la Junta Directiva e) Tener voz y voto en las
Asambleas de la ASOCIACIÓN. f) Presentar propuesta (s) de
reforma parcial o total de estos estatutos. DECIMA OCTAVA: Es
causal de perdida de condición de miembro O exclusión: 1) La
inasistencia injustificada del miembro por más de tres (3) meses
consecutivos a las actividades de la ASOCIACIÓN. 2) La
inasistencia a las Asambleas, dejando constancia de ello en el Acta
de Asamblea respectiva. 3) La observación de una conducta
Antiética e Inmoral y Antiacadémica que atente contra la Moral, los
Valores y la ética que es parte vital de esta ASOCIACIÓN CIVIL-
CAPITULO III
DE LA DISCIPLINA DE LOS MIEMBROS .
DECIMA NOVENA:
Si se presentare algún caso de disciplina, será dilucidado
internamente, por los Órganos Disciplinarios del Instituto.
CAPITULO IV.
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
VIGESIMA : Esta ASOCIACIÓN CIVIL, está estructurada de la
siguiente manera: 1) Una Asamblea General. 2) Una junta Directiva
3) El Cuerpo Docente. 4) La Comunidad Estudiantil. 5) Las
Dependencias y Comités. VIGESIMA PRIMERA : La Asamblea es la
máxima autoridad de esta ASOCIACIÓN y está integrada por todos
los Asociados, estos Pueden estar en la Asamblea, y aquellas otras
personas que sean expresamente invitadas. VIGESIMA SEGUNDA:
La Asamblea General tendrá Reuniones Ordinarias y
Extraordinarias. Las Asambleas Ordinarias serán una (1) vez al año
en el lugar y fecha que seleccionare la Junta Directiva. VIGESIMA
TERCERA Las Asambleas Ordinarias deben ser convocadas por el
Director con un mínimo de siete (7) días de anticipación. VIGESIMA
CUARTA : Si en una Asamblea Ordinaria o Extraordinaria no hubiere
quórum en la primera convocatoria, se convocara por segunda y
última vez, y se le dará curso a la Asamblea con los que
comparecieren dejando constancia de ello en el Acta. VIGESIMA
QUINTA: Las convocatorias se harán personalmente con acuse de
recibo o mediante aviso publicado en un diario de circulación
Regional, debiendo contener ben todo caso los puntos a tratar en la
Asamblea. VIGESIMA SESTA : Se podrá prescindir de la
convocatoria, si está presente el cien por ciento (100 %) de los
Asociados. VIGESIMA SEPTIMA : La Asamblea tendrá reuniones
extraordinarias cuando el caso lo requiera y se realizarán en el lugar
y fecha señalada en la convocatoria. VIGESIMA OCTAVA : Para que
las Asambleas sean válidas se requiere de la presencia del
Director(a) o de quien el expresamente delegue para sustituirlo,
más un quórum mínimo del cincuenta por ciento más uno (50%+01)
de los Miembros que deben constituir la Asamblea. VIGÉSIMA
NOVENA : Una decisión es válida con el voto secreto del cincuenta
por ciento más uno (50%+01) de los miembros activos presentes en
la Asamblea. El Director (a) verificara el quórum que le presente el
secretario. Su voto se usara según las reglas parlamentarias.
TRIGESIMA : Las atribuciones de la Asamblea General son las
siguientes: 1) Brindarle respaldo integral al Director (a) y los demás
miembros de la Junta Directiva. 2) Aprobar o desaprobar el
presupuesto anual de gastos de la Asociación. 3) Desempeñarse
como órgano deliberante. 4) Elegir y apoyar la Junta Directiva. 5)
Crear o eliminar dependencias. 6) Aprobar o desaprobar la reforma
de Actas y Estatutos. 7) Ratificar, incorporar o desincorporar
miembros. TRIGESIMA PRIMERA: La Junta Directiva es el órgano
encargado de la Administración de la Asociación. Está conformada
por: Un Director(a), un(a) Administrador (a) un(a) Secretario(a),
un(a) Tesorero(a) y un(a) Vocal. Éste personal podrá aumentarse o
reducirse según lo requiera el funcionamiento de la Asociación.
TRIGESIMA SEGUNDA : La Junta Directiva está sujeta al Director(a)
y no podrá reunirse válidamente sin su presencia, a menos que él lo
autorice expresamente. TRIGESIMA TERCERA: Son atribuciones de
la Junta Directiva las siguientes: 1) Atender los asuntos
administrativos de la Asociación 2) Velar por la correcta
administración y disposición de los bienes de la Asociación. 3)
Acatar la autoridad del Director (a) y apoyarlo para un mejor
cumplimiento de sus funciones 4) Revisar la viabilidad de las
propuestas para reforma de Actas y Estatutos. 5) Revisar solicitudes
de afiliación y admisión de nuevos miembros. 6) Revisar lo
relacionado a la suspensión de alumnos. TRIGESIMA CUARTA: Los
requisitos para ser miembros con opción a cargos en la Junta
Directiva, son: 1) Ser de buena conducta dentro y fuera de la
Asociación. 2) Ser fiel a la visión de esta Asociación 3) Estar
dispuesto y capacitado para cumplir con el cargo, habiendo
demostrado idoneidad para el mismo. 4) Tener un año (1) como
miembro activo de esta Asociación. TRIGESIMA QUINTA: La Junta
Directiva será elegida por la Asamblea General, de la lista de
candidatos elegibles presentados por el Director (a). TRIGESIMA
SESTA : Los asuntos tratados en las reuniones de la Junta Directiva
serán de carácter confidencial. Su infracción acarreara sanción
interna. TRIGESIMA SEPTIMA : Los miembros de la Junta Directiva
duraran CINCO (5) años en sus funciones contadas a partir de la
fecha de su elección. Sus miembros podrán ser reelectos si fuere
aprobada su gestión. Podrán ser destituidos del cargo o renunciar al
mismo si hubiere motivo para ello. TRIGÉSIMA OCTAVA : Son
atribuciones y deberes del Director (a) del Seminario, las siguientes:
1) Ejercer la representación legal de la Asociación, ante cualquier
tipo de autoridades y entes públicos o particulares. 2) Adquirir o
enajenar bienes en beneficio de la Asociación. 3) Nombrar
apoderados judiciales o extrajudiciales, generales o especiales con
las facultades que les señale la Asamblea. 4) Velar por la recta
administración de los bienes de la Asociación. 5) Presidir la
asociación, la Junta Directiva ir a sus reuniones. 6) Otorgar toda
clase de documentos y firmar credenciales, certificados,
constancias, correspondencias, entre otras. 7) Mover por firmas
conjuntas con el (la) tesorero(a), las cuentas bancaria de la
Asociación. 8) Ser miembro obligatorio de cada organismo de las
Asociación. 9) Ser relacionista público de la Asociación. 10)
Presentar informes de su gestión. Trigésima novena : Cuando se
trate de poderes judiciales, el (la) Director (a) podrá otorgar las
facultades inherentes a la buena defensa de los intereses y
derechos de esta Asociación, pudiendo otorgar de convenir en la
demanda, transigir, comprometer en árbitros, solicitar la decisión
según la equidad, hacer posturas en remates, recibir cantidades en
dinero, y disponer del derecho en litigio, siempre y cuando ello
fuere conveniente a los intereses dela asociación.
CUADRAGESIMA : Las atribuciones y deberes del Administrador,
son: 1) Llevar un registro de todos los asuntos tratados en la
Asociación en relación a su administración. 2) Controlar y
supervisar el ingreso de nuevos estudiantes. 3) Suplir integralmente
al Director en sus ausencias temporales, previa autorización del
mismo 4) Supervisar el trabajo del Secretario y del Tesorero. 5)
Cooperar con el Director en la vigilancia del buen funcionamiento
del personal docente, Administrativo y Subalterno. 6) Dirigir el
Comité Interno de Disciplina. 7) Presentar informes de su gestión.
CUADRAGESIMA PRIMERA: Las atribuciones y deberes del Tesorero
(a), son: 1) Llevar control estricto de los ingresos y egresos de esta
Asociación. 2) Guardar en una Entidad Bancaria el dinero de esta
Asociación 3) Archivar durante diez (10) años los comprobantes de
gastos. 4) Firmar recibos o facturas 5) Velar porque se hagan
oportunamente los asientos contables y la Declaración al Impuesto
sobre la Renta. (I.S.L.R). 6) Presentar informes de su gestión .7)
Mover mediante firmas conjuntas con el Director(a), las cuentas
bancarias y las chequeras de esta Asociación. CUADRAGESIMA
SEGUNDA Son atribuciones y deberes del Secretario(a), las
siguientes: 1) Redactar y firmar correspondencias. 2) Llevar al día
los libros de las Actas de Asambleas registradas, el libro de Minutas
del Secretario(a) también los del Control de Estadísticas del
Seminario, Libro de Reuniones de la Junta Directiva, así como de
Asamblea General. 3) Asistir a las reuniones tanto de la Junta
Directiva, así como de Asamblea General. 4) Expedir las
certificaciones que fueren de su competencia. 5) Presentar
informes de su gestión CUADRAGESIMA TERCERA: Son atribuciones
y deberes del Vocal: 1) Resguardar y velar por el fiel cumplimiento
de estos Estatutos 2) Colaborar con el resto de la Junta Directiva. 3)
Suplir al Secretario (a) y/o Tesorero(a), si fuere necesario. 4) Las
demás que fijen estos Estatutos. CUADRAGESIMA CUARTA : Esta
Asociación tiene el Cuerpo Docente, el cual está integrado por el
profesorado encargado de impartir la enseñanza y todo lo
relacionado con el Área Académica de la institución.
CUADRAGESIMA QUINTA : Para ser miembro del Cuerpo Docente,
se requiere: 1) Ser venezolano hábil en derechos, si es extranjero,
debe tener legalizada su permanencia en el país. 2) Ser mayor de
edad. 3) Tener una vida pública inobjetable 4) Haber acreditado su
Capacidad Académica 5) Tener principios éticos y morales dignos de
su condición Magisterial. CUADRAGESIMA SESTA : Para ser
delegado a la Asamblea por el Cuerpo Docente, se requiere: 1)
Tener como mínimo tres (3) meses como miembro del mismo. 2)
Ser conocedor intrínseco de los intereses y derechos del
profesorado. 3) Estar dispuesto y disponible para ejercer tal
delegación 4) Estar debidamente acreditado como miembro del
Cuerpo Docente del que forma parte. CUADRAGESIMA SEPTIMA :
Todos los Miembros de la Junta Directiva y el Cuerpo Docente,
deberán ser de buen testimonio administrativo, moral y espiritual.
Sus faltas acarearan sanciones por el Comité Interno de Disciplina.
CUADRAGESIMA OCTAVA : La Comunidad Estudiantil de esta
Asociación, la conforman todas aquellas personas que habiendo
satisfecho los requisitos legales, han sido admitidos para
incorporarse a la Institución en calidad de estudiante.
CUADRAGESIMA NOVENA : Para ser delegado a la Asamblea por la
Comunidad Estudiantil, se requiere: 1) Tener tres (3) meses
mínimos como miembro activo de la Comunidad Estudiantil. 2)
Tener Capacidad y disponibilidad para ejercer tal delegación. 3)
Estar dispuesto y capacitado para ejercer liderazgo estudiantil en la
defensa de sus derechos 4) Tener dentro y fuera del Seminario una
conducta digna que honre la delegación de la cual ha sido objeto. 5)
Estar debidamente acreditado por el Centro de Estudiantes de este
Seminario. QUINTAGESINA : Esta Asociación está en capacidad de
otorgar los Carnets, Certificados, Constancias de Estudios,
Constancias de Notas, y cualquier otro elemento necesario para el
funcionamiento de este Seminario. QUINTAGESIMA PRIMERA : Los
Carnets solo se otorgarán a los Miembros activos de esta
Asociación e irán firmados por el Director (a) y otro miembro de la
Junta Directiva. QUINTAGESIMA SEGUNDA : Las Certificaciones de
Estudio y Constancias, deben estar firmadas por: Director y un
miembro del Cuerpo Docente. Pueden estar o no avaladas por el
Administrador (a) sin que ello afecte su validez. QUINTAGESIMA
TERCERA : Esta Asociación tiene las siguientes dependencias: 1)
Control de Estudios. 2) Centro de Estudiantes. 3) Departamento de
Educación Comunitaria: a) Talleres de Informática b) Talleres de
Prevención del uso indebido de las drogas. c) Taller de Terapia
familiar (abuso y maltrato hacia los niños y niñas, adolescentes y
mujeres) 4) Departamento de Relaciones Publicas 5) Departamento
de Comunicaciones: Boletín Informativo, Espacio radial 6)
Departamento de Asesoría Legal y Ministerial. 7) Departamento de
Ayuda Social. QUINTAGESIMA CUARTAL: En cuanto a los Comités,
serán nombrados por el Director(a) y tendrán competencia según el
servicio para lo cual son destinados. Sus funciones terminan en
cuanto cumplan el cometido.
DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION CIV
CAPITULO.V
QUINTAGESIMA SESTA : Esta Asociación Civil tiene un
patrimonio propio, formado por bienes muebles e inmuebles,
adquiridos para el logro de sus fines educativos, y constituido por
matriculas, contribuciones voluntarias, donaciones de particulares
así como de entes públicos y privados. QUINTAGESIMA
SEPTIMA : Todos los bienes de la Asociación deben estar
registrados por documento público solo a nombre de la
ASOCIACIÓN CIVIL. QUINTAGESIMA OCTAVA: En caso
de división, el grupo discordante perderá todos sus derechos, incluso
su condición de Miembro. Se considera grupo discordante, los que
no actúen de conformidad con estos Estatutos. No podrán usar en lo
sucesivo el Nombre, ni el RIF, ni los registros de esta Asociación, ni
pública ni privadamente. QUINTAGESIMA NOVENA: El
patrimonio de esta Asociación es separado del patrimonio de sus
Miembros. SESTAGESIMA: Esta Asociación no podrá constituir
Hipotecas ni ningún otro tipo de gravamen sobre su patrimonio.
SESTAGESIMA PRIMERA: Si se produjere la disolución de la
Asociación, sus bienes serán traspasados a otra Institución de su
misma naturaleza y que cumpla sus mismos fines. SESTAGESIMA
SEGUNDA: En caso de que un miembro salga de la Asociación, no
podrá solicitar reintegro ni personalmente, ni por interpuesta
persona, de aquello que le hubiere dado voluntariamente.
SESTAGESIMA TERCERA: Para la reforma total o parcial de
estos Estatutos, se requiere un quórum del cincuenta por ciento más
uno (50% + 01) de los Miembros activos que según estos Estatutos
deben conformar las Asambleas y el voto a favor del cincuenta por
ciento más uno (50% + 01) de los presentes en la reunión en
cuestión. La proposición de reforma deberá ser presentada por
escrito, a la Junta Directiva, en un lapso no menor de treinta (30)
días de anticipación a la fecha de la Asamblea que la ha de estudiar.
SESTAGESIMA CUARTA: Todos los cargos y funciones que se
desempeñen en esta Asociación, son aportaciones gratuitas y
voluntarias de servicios que hacen las personas, que los ejercen en
beneficio de los objetivos de esta Asociación. SESTAGESIMA
QUINTA: El ejercicio Económico de esta Asociación, estará
comprendido entre el primero (1°) de enero y el treinta y uno (31) de
diciembre de cada año, salvo el primer ejercicio económico que ira
desde la fecha de la protocolización de la presente Acta hasta el
treinta y uno (31) de diciembre del año de su constitución legal.
SESTAGESIMA SESTA : En este mismo acto se elige la Junta
Directiva que funcionara para este periodo 2022-2027, y que quedó
integrada así: Director: José Antonio González Báute, C.I N° V-
7.056.666, Administrador: Zuleima Milagros Izarra Silva _ C,I N°:
__, Secretaria: Stephanie Abigail González Izarra, C.I N°
31.604.368, Tesorera: Yudith Milagros Izarra, C.I N° 12.603.590
Vocal: Héctor Rafael Hernández Berbesia, C.I N°._11.522.763
SESTAGESIMA OCTAVA: Esta Institución iniciará sus
actividades académicas con un Cuerpo Docente integrado por las
siguientes personas: Williams Martínez, C.I N° 6.137.953, Álvaro
de Jesús Farías Farías, C.I N°12.907.702, Norma Esperanza Rojas
De Farías C.I N° 60.331.856, Salvatore Giuseppe Grullo Rodríguez
C.I N° 7.067.936, Lisandro Castillo C.I N° 17.157.092, Iván Gómez,
C.I N° 5.812.200, Jesús López C.I N° 11.521.011, José Antonio
González, C.I N° 7.056.666. SESTAGESIMA NOVENA : Para el
logro de sus objetivos académicos, este seminario, desarrollara el
siguiente Pensum: Curso Introductorio : 1) Introducción a la
Teología; 2) Introducción a los Idiomas Bíblicos; 3) Introducción a
la Antropología; 4) Introducción a la Exegesis; 5) Introducción a la
Historia del Cristianismo; 6) Introducción a la Filosofía; 7)
Introducción a la Consejería; 8) Introducción a la Patrística; 9)
Introducción a la Misiología; 10) Introducción a la Apologética.
Nivel de Estudios Teológicos y Consejería: 1) Introducción al
Griego 2) Psicología Pastoral; 3) Griego I; 4) Introducción al
Hebreo; 5) Hebreo I; 6) Homilética; 7) Ética Cristiana; 8)
Introducción a la Sociología; 9) Bibliología; 10) Liderazgo Efectivo;
11) Perfil de Un Consejero Cristiano; 12) Psicología del Desarrollo
Humano; 13) Psicología Pastoral II; 14) Psicoterapia de la Familia;
15) Consejería Prematrimonial; 16) Inteligencia Emocional; 17)
Sexualidad Humana; 18) Resolución de Conflictos; 19) Metodología
de la Investigación; 20) Administración de Recursos Humanos; 21)
Lingüística; 22) Teología de la Iglesia y su Misión; 23)
Comunicación Transcultural; 24) Religiones Orientales; 25)
Logística Misionera; 26) Religiones Comparadas; 27) Teología de la
Adoración; 28) Teoría de la Música; 29) Historia de las Culturas;
30) Didáctica I; 31) Teorías del Aprendizaje; 32) Filosofía de la
Educación; 33) Educación Andragógica; 34) Sectas 35) Didáctica II;
36) Alternativas y Planificación de la Educación Teológica. 37)
Corrientes Teológicas Contemporáneas; 38) Teología Católica; 39)
Geografía Bíblica; 40) Papirología y Teología de la Redacción. Este
Seminario Teológico impartirá también las siguientes materias de
formación general: Castellano, Contabilidad, Derecho Canónico,
Historia de Venezuela, Materia Legal Venezolana, Geografía de
Venezuela y Educación Ciudadana. SEPTAGESIMA: La
Asamblea autoriza suficientemente a la Junta Directiva en pleno
para que proceda con la protocolización de la presente Acta por ante
el Registro Principal del Estado Carabobo y a JOSÉ ANTONIO
GONZÁLEZ, C.I N° 7.056.666, solo a los fines de realizar los
trámites pertinentes. En Valencia a la fecha de su protocolización.