Evaluación 1
Evaluación 1
Desolación
Gabriela Mistral
La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde
me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera:
tiene su noche larga que cual madre me esconde.
Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/desolacion.htm
I. Descripción
N° 1 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
II. Ítem
A. La infidelidad.
B. La soledad.
C. El amor.
D. La infelicidad.
III. Fundamentación
La alternativa correcta es la letra B. Puesto que describe la soledad como una bruma
espesa y eterna.
La alternativa A no es correcta, porque no corresponde a la descripción de una infidelidad.
La alternativa C no es correcta, porque no refiere al afecto.
La alternativa D no corresponde, puesto que no describe la desdicha.
Guía Nº1, OA 8.
I. Descripción
N° 2 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave C Habilidad Relacionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada.
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 3 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Relacionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
II. Ítem
III. Fundamentación
La alternativa correcta es D, la pregunta hace referencia al dilema que experimenta al
perder a su gran amor.
La alternativa A no es correcta, puesto que los elementos del paisaje son utilizados para
destacar la belleza de Chile.
La alternativa B no corresponde, puesto que menciona las características de la naturaleza,
pero no como ha sido dañada.
La alternativa C no corresponde, puesto que la mala suerte se observa como la causa de lo
que está viviendo.
Información implícita, guía nº1, Unidad 0, OA 8.
I. Descripción
N° 4 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave C Habilidad Reflexionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada.
II. Ítem
III. Fundamentación
El corazón delator
(Extracto)
Edgard Alan Poe
¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman
ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o
embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el
cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen
con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.
Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez
concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico.
Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me
interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo
celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a
poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.
Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si
hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado...
con que previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la
semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta
y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar
la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se
viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán
astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no
perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por
la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan
prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la
linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna
(pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el
ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre
encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien
me irritaba, sino el mal de ojo.
Fuente: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/CorazonDelator.pdf
I. Descripción
N° 5 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Localizar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
II. Ítem
5. ¿Cuáles son los argumentos que entrega para demostrar que no está loco?
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 6 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Relacionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada.
II. Ítem
6. ¿Cuál es la idea que lo acosaba día y noche?
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 7 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada.
II. Ítem
7. ¿Cuáles son las evidencias que permiten afirmar que está loco?
A. El viejo.
B. El relato de su historia.
C. Sus pertenencias.
D. Sus dos oídos.
III. Fundamentación
La alternativa correcta es B, puesto que en el contexto de la historia va relatando
experiencias que dan cuenta de ello.
La alternativa A es incorrecta porque solo corresponde a una parte de las evidencias.
La alternativa C no corresponde, puesto que no es parte del relato de la historia.
La alternativa D es incorrecta, puesto que solo es uno de sus sentidos que reconoce ser de
los más agudos.
Guía Nº2, OA 8.
I. Descripción
N° 8 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
Relacionad coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que
se ambienta y/o en el que fue creada.
II. Ítem
III. Fundamentación
La alternativa correcta es B, puesto que era imposible cumplir su obra, estando el ojo
cerrado.
La alternativa A no corresponde, puesto que en el texto no se relata como una de las
causas.
La alternativa C no es correcta, puesto que toda su acción comprendía una gran
planificación.
La alternativa D no es correcta, puesto que en el relato no se especifican las acciones del
viejo.
Guía N° 2 OA 8.
Texto Nº3
Entrevista (Extracto)
Daniel Pauly, el científico especializado en pesqueras más citado del mundo: “La
salmonicultura es una aberración”
-Lo único que podemos hacer para mitigar el daño en los mares
es dejar ahí la mayor cantidad de peces posible. Eso se puede
hacer mediante la protección de áreas marinas, algo que Chile ha
hecho en muchos lugares. ¿Por qué dejar a los peces en el agua?
Porque mientras más haya, más variabilidad habrá en sus
propiedades y características, y mientras más variabilidad haya
mejor será la habilidad de la fauna marina de resistir temperaturas
más altas.
Fuente: https://interferencia.cl/articulos/daniel-pauly-el-cientifico-especializado-en-pesqueras-
mas-citado-del-mundo-la
I. Descripción
N° 9 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El tema.
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 10 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Relacionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente:
Indicador • El género.
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 11 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Relacionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente:
Indicador • El destinatario.
II. Ítem
11. ¿Cuál es la causa de que los peces comiencen a emigrar del trópico a los polos?
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 12 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El tema.
II. Ítem
12. ¿Qué significa que los países se tomen en serio la emisión de los gases de invernadero?
III. Fundamentación
N° 13 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Localizar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El género.
II. Ítem
III. Fundamentación
Responsable del mayor hito del teatro chileno del último medio
siglo, Andrés Pérez Araya patentó una colorida estética de marcada
influencia popular y rescató estereotipos de personajes marginales bajo un
enfoque festivo.
de experimentar con nuevos procesos de montaje, en los cuales se esperaba que los personajes
encontraran a los actores y no al revés. Para ello incorporó en todos sus trabajos el método de
Mnouchkine, según el cual los intérpretes debían ensayar todos los personajes de una obra antes de
inclinarse por un papel definitivo.
La mejor prueba de la fértil resonancia que estas técnicas encontraron en Chile fue La Negra Ester.
Junto con convertirse en el espectáculo teatral más visto en la historia local, marcó una renovación
en la forma de entender la escena, rescató la figura de Roberto Parra y señaló el debut de la
compañía Gran Circo Teatro
I. Descripción
N° 14 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Relacionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El destinatario.
II. Ítem
14. ¿Por qué Memoria chilena de la Biblioteca Nacional de Chile destaca a Andrés Perez
Araya? Porque:
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 15 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Reflexionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El tema.
II. Ítem
festivo
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 16 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El género.
II. Ítem
16. Tras la lectura del texto y los conocimientos adquiridos, ¿por qué la biografía pertenece al
género literario ensayístico y memorialístico?
III. Fundamentación
La alternativa correcta es B, los estudiantes trabajaron con el concepto y características de
la biografía, en que un tercero narra una historia de vida.
La alternativa A es incorrecta porque no pertenece a la estructura de una carta.
La alternativa C no es correcta, porque no corresponde al genero narrativo.
La alternativa D no es correcta, porque la descripción pertenece a la novela.
Guía Nº7, OA13.
I. Descripción
N° 17 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Reflexionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El género.
II. Ítem
17. ¿Por qué se destacan en la bibliografía las siguientes palabras del director?
“Soy militante de la belleza”
A. Es una frase que puede captar el interés por leer de un tipo de audiencia.
B. Da cuenta azarosamente de su posición política en un momento histórico.
C. Es parte importante del relato de la historia de vida de su amor.
D. Es un reconocimiento a su participación, contribución y devoción por el teatro.
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 18 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Localizar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El destinatario.
II. Ítem
18. La obra de teatro La Negra Ester, uno de los espectáculos más visto en Chile,
III. Fundamentación
N° 19 Nivel 1° EM
Eje Escritura
Clave A Habilidad Relacionar
OA OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
Relacionad diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas,
o poemas, etc.), escogiendo libremente.
Indicador • El tema.
II. Ítem
19. ¿Por qué tras la muerte de Andrés Pérez se instituyó el Día Nacional del Teatro, que
se celebra cada 11 de mayo?
III. Fundamentación
Entretenimiento
El controvertido rechazo de Brando al premio sigue siendo uno de los momentos más
míticos en la historia de los premios Óscar
En la 45° ceremonia de entrega de los premios Óscar, Brando, nominado a la categoría de Mejor
actor por su interpretación de Vito Corleone en The Godfather, se llevó los reflectores y opacó los
ocho galardones conquistados por la película estadounidense Cabaret con su polémica decisión.
Con el objetivo de expresar a la Academia su rechazo por el maltrato que recibían los pueblos
indígenas y la imagen estereotipada que se proyectaba de ellas en las películas de Hollywood,
envió a la ceremonia a Sacheen Littlefeather, una nativa americana quien subió al estrado para
rechazar el mítico galardón.
“Soy una apache y presidenta del Comité Nacional de Imagen Afirmativa de los Nativos
Estadounidenses”, inició en su discurso. “Esta noche vengo en representación de Marlon Brando.
Me ha pedido que les diga, en un discurso muy largo que ahora no puedo compartir con ustedes
por falta de tiempo, pero que después voy a compartir con la prensa, que lamentablemente
rechaza este generoso galardón”.
I. Descripción
N° 20 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Localizar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
II. Ítem
A. En el año 2022.
B. En el año 1972.
C. En el año 2021.
D. En el año 1973.
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 21 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Localizar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
II. Ítem
A. A un artículo periodístico.
B. A una crónica de viaje.
C. A un cuento.
D. A una crónica.
III. Fundamentación
La alternativa correcta es A, el texto posee una entrada, tesis y argumentos que sustentan
la opinión sobre el tema.
La alternativa B no corresponde porque ella especifica un tipo de crónica, particularmente
de viaje.
Las alternativas C y D son incorrectas porque pertenecen a otras tipologías textuales.
Guía Nº4, OA 10.
I. Descripción
N° 22 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Relacionar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un
mismo hecho.
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 23 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave C Habilidad Relacionar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un
mismo hecho.
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 24 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
II. Ítem
La alternativa correcta es B, puesto que el autor, para escribir el artículo periodístico debió
investigar sobre los hechos, para entregar argumentos claros y precisos.
La alternativa A es incorrecta porque no precisa ser una autoridad en el tema.
La alternativa C no es correcto porque puede investigar sobre lo ocurrido.
La alternativa D no corresponde porque el autor de novelas escribe desde la ficción.
Guía Nº4, OA B.
I. Descripción
N° 25 Nivel 1° EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Relacionar
OA OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias,
Relacionad reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales,
o considerando:
Indicador • Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
II. Ítem
25. ¿Por qué Sacheen Littlefeather asiste a la ceremonia de entrega de los premios Óscar
en representación de Marlon Brando?
III. Fundamentación
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO Chile.
Recuperado de:https://www.fao.org/chile/noticias/detail-events/es/c/1469700/
I. Descripción
N° 26 Nivel 1° EM
Eje Comunicación oral
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales
Relacionad como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.,
o considerando: .
Indicador • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados
II. Ítem
A. El eucaliptus.
B. El queule.
C. El pino.
D. El arrayan.
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 27 Nivel 1° EM
Eje Comunicación oral
Clave C Habilidad Relacionar
OA OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales
Relacionad como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.,
o considerando: .
Indicador • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados
II. Ítem
III. Fundamentación
I. Descripción
N° 28 Nivel 1° EM
Eje Comunicación oral
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales
Relacionad como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.,
o considerando: .
Indicador • Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
II. Ítem
III. Fundamentación
N° 29 Nivel 1° EM
Eje Comunicación oral
Clave C Habilidad Reflexionar
OA OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales
Relacionad como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.,
o considerando: .
Indicador • Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
II. Ítem
29. ¿A qué organizaciones se puede acudir para analizar la situación de una especie en
amenaza?
III. Fundamentación
IV. Descripción
N° 30 Nivel 1° EM
Eje Comunicación oral
Clave D Habilidad Localizar
OA OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales
Relacionad como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc.,
o considerando: .
Indicador • Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
V. Ítem
VI. Fundamentación