0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas3 páginas

Preguntas ICFES

Las abejas reinas y obreras son genéticamente idénticas pero difieren en su fenotipo debido a factores ambientales. Las abejas se clasifican en reinas, obreras y zánganos, siendo estas últimas y los zánganos los que desempeñan funciones sexuales. El ejemplo de epigenética dado es que obreras y reinas comparten el mismo genotipo pero su apariencia y comportamiento difieren por su dieta. Las abejas son heterótrofas ya que obtienen su alimento de otras plantas, lo que

Cargado por

Carlos Isacaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas3 páginas

Preguntas ICFES

Las abejas reinas y obreras son genéticamente idénticas pero difieren en su fenotipo debido a factores ambientales. Las abejas se clasifican en reinas, obreras y zánganos, siendo estas últimas y los zánganos los que desempeñan funciones sexuales. El ejemplo de epigenética dado es que obreras y reinas comparten el mismo genotipo pero su apariencia y comportamiento difieren por su dieta. Las abejas son heterótrofas ya que obtienen su alimento de otras plantas, lo que

Cargado por

Carlos Isacaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Responde a las siguientes preguntas de acuerdo con la información proveniente del video

(https://fb.watch/c1QPHbK5Ub/):

1. Las abejas reinas y obreras son genéticamente idénticas pero sus características externas,
así como sus funciones y comportamiento dentro de la colmena, son diferentes. Esto
implica que difieren en su:
a. Genotipo.
b. Cromosoma.
c. Genoma.
d. Fenotipo.

2. De acuerdo a sus funciones, las abejas se clasifican en reinas, obreras y machos o


zánganos. Entre estas, las que desempeñan una función exclusivamente sexual son:
a. Reinas solamente.
b. Zánganos y obreras.
c. Reinas y zánganos.
d. Zánganos solamente.

3. La epigenética es un fenómeno según el cual seres vivos con idéntica información genética
pueden expresar diferentes características físicas y comportamientos (fenotipos) debido a
la expresión diferencial de determinados genes de acuerdo a factores ambientales
externos. Un ejemplo de epigenética relacionado con las abejas es:
a. Obreras y reinas son genéticamente idénticas pero su aspecto y comportamiento
difieren debido a su patrón dietético.
b. Zánganos y reinas tienen una función idéntica debido a las diferencias que poseen
en el genotipo.
c. Obreras y reinas son genéticamente diferentes pero su aspecto y comportamiento
son idénticos debido a su patrón genético.
d. Zánganos y reinas tienen una función distinta debido a las diferencias que poseen
en el fenotipo.

4. De acuerdo a su metabolismo, las abejas son seres:


a. Autótrofos porque obtienen su alimento de otros seres vivos.
b. Heterótrofos porque sintetizan su propio alimento.
c. Autótrofos porque sintetizan su propio alimento.
d. Heterótrofos porque obtienen su alimento de otros seres vivos.

5. Considerando su patrón alimenticio, su subsistencia se relaciona directamente con el


siguiente proceso biológico:
a. Diversidad genética de otros enjambres de abejas.
b. Reproducción sexual de las plantas con flores.
c. Biodiversidad de los animales invertebrados.
d. Reproducción sexual de las abejas y otros insectos.

6. Las orquídeas son plantas angiospermas, lo cual significa que se reproducen mediante
semillas y que generan fruto y flor. La siguiente imagen muestra la riqueza en diversidad
de orquídeas por departamento y por región para la República de Colombia. Suponiendo
que aparece un virus que impide la floración de las orquídeas independientemente de su
especie, el orden ascendente de los departamentos según su afectación en la población de
abejas como insectos polinizadores será, respectivamente:

a. Antioquia – Valle – Chocó – Cauca – Cundinamarca.


b. Cauca – Cundinamarca – Antioquia – Chocó – Valle.
c. Valle – Antioquia – Cauca – Cundinamarca – Chocó.
d. Chocó – Cauca – Valle – Cundinamarca – Antioquia.

7. Los aspectos reproductivos de las abejas descritos en el video nos llevan a concluir que el
patrón reproductivo de las abejas es:
a. Asexual ovovivíparo.
b. Sexual vivíparo.
c. Sexual ovíparo.
d. Asexual vivíparo.

También podría gustarte