0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Listas de Cotejo Etapa 3

Este documento presenta tres evaluaciones de un tema sobre el método científico experimental. Cada evaluación incluye una lista de cotejo para evaluar un producto de aprendizaje diferente: un cuestionario, un organizador gráfico y un caso de estudio. Las listas de cotejo incluyen criterios para evaluar el conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes sobre las etapas del método científico experimental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Listas de Cotejo Etapa 3

Este documento presenta tres evaluaciones de un tema sobre el método científico experimental. Cada evaluación incluye una lista de cotejo para evaluar un producto de aprendizaje diferente: un cuestionario, un organizador gráfico y un caso de estudio. Las listas de cotejo incluyen criterios para evaluar el conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes sobre las etapas del método científico experimental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Evaluación de la dimensión 1. Recuperación.

Tema: El método científico experimental.


Lista de cotejo para evaluar cuestionario

Tipo de evaluación: Autoevaluación ( X ) Coevaluación ( X ) Heteroevaluación ( )

PRODUCTO Cuestionario Fecha:


(Evidencia de Aprendizaje)
CONTENIDOS ATRIBUTOS CRITERIOS CUMPLE
Sí No
Conocimiento CG6, 1.- Considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
(Conocer) ACG 5.2.
2.- Menciona la importancia del uso de métodos en la ciencia.

Procedimental CD 4 3.- Contesta correctamente al menos 3 las 5 preguntas solicitadas.


(Hacer)
Actitudinal 4.- Participa en la plenaria de manera respetuosa.
(Ser) CA4 Filosofía
Organizacional 5.- Cumple a tiempo con la actividad.
Valores
Indicador Si cumplen con 4 de los 5 criterios se considera como lograda la actividad. LOGRADA

Retroalimentación
Fortaleza Área de oportunidad Recomendación para mejorar

Fecha de última evaluación: LOGRADA


Evaluación de la dimensión 2. Comprensión.
Tema: Etapas del método científico experimental.
Lista de cotejo para evaluar el organizador gráfico.

Tipo de evaluación: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( X )

PRODUCTO Cuadro Comparativo Fecha:


(Evidencia de aprendizaje)
CONTENIDOS ATRIBUTOS CRITERIOS CUMPLE
Sí No
Conocimiento (CG6) (ACG 1.- Identifica las etapas del método científico experimental.
(Conocer) 6.1) 2.- Describe las etapas del método científico.

Procedimental (CG8), 3.- Comprende de manera reflexiva las fases del método científico.
(Hacer) (ACG 8.1) 4.- Menciona el orden correcto de las etapas del método científico.
Actitudinal 5.- Presenta una conclusión acerca del tema tratado.
(Ser) (CD4) Filosofía
6.- Practica los valores (respeto, responsabilidad, honestidad, y tolerancia) en la
Organizacional: resolución de la actividad.
Valores 7.- Cumple en tiempo.
Indicador Si cumplen con 5 de los 7 criterios se considera como lograda la actividad. LOGRADA

Retroalimentación
Fortaleza Área de oportunidad Recomendación para mejorar

Fecha de última evaluación: LOGRADA


Evaluación de la dimensión 3. Análisis.
Tema: Etapas del método científico experimental.
Lista de cotejo para evaluar el Caso de estudio.

Tipo de evaluación: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( X )

PRODUCTO Cuadro Comparativo Fecha:


(Evidencia de aprendizaje)
CONTENIDOS ATRIBUTOS CRITERIOS CUMPLE
Sí No
Conocimiento (CG6). 1.- Identifica las etapas del método científico experimental.
(Conocer) (CG5). 2.- Aplica las etapas del método científico en un caso de estudio del campo de las
ciencias experimentales.
Procedimental (ACG 6.1). 3.- Elige fuentes de información confiables.
(Hacer) (ACG 5.4). 4.- Genera hipótesis como posibles respuestas al caso de estudio.
Actitudinal 5.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
(Ser) (CD4) Filosofía para responderlas.
6.- Practica los valores (respeto, responsabilidad, honestidad, y tolerancia) en la
Organizacional:
resolución de la actividad.
Valores
7.- Cumple en tiempo y forma con el trabajo.
Indicador Si cumplen con 5 de los 7 criterios se considera como lograda la actividad. LOGRADA

Retroalimentación
Fortaleza Área de oportunidad Recomendación para mejorar

Fecha de última evaluación: LOGRADA

También podría gustarte