NIVEL: Infantil
DURACIÓN: 1 h
MATERIAL:
Folios, colores y fi-
chas de lectura
Pensar antes de tomar una decisión
OBJETIVOS:
¿Crees que hacer las cosas deprisa es bueno? ¿O tal vez resulta
1. Saber anticiparse a más conveniente pararse a pensar antes de actuar y hacer las
las consecuencias que cosas con calma? Vamos a analizarlo entre todos a partir de un
pueden tener nuestros
ejemplo. Presta mucha atención… ¡Comenzamos!
actos.
2. Reconocer situacio- A partir del presente recurso didáctico, ayudarás a tus alumnos,
nes en las que no se mediante el análisis de un ejemplo concreto, a saber anticiparse
han valorado previa- a las consecuencias que pueden tener sus actos, a hacer las co-
mente las posibles con- sas con calma y a aprender a tomar la decisión correcta para
secuencias que una
que dichas consecuencias no sean negativas.
acción puede conllevar.
3. Potenciar la actitud Veamos cómo se desarrollaría esta propuesta.
de pararse a pensar
antes de actuar, así
como poner atención
en aquello que se hace.
Toma de decisiones: pensar antes de actuar
Esta propuesta didáctica pretende enseñar a los más pequeños cómo las prisas pueden interferir en la
eficacia a la hora de abordar una tarea. También en inculcarles la reflexión antes de la acción para evitar
las consecuencias negativas que pudieran derivarse de aquella.
Desarrollo de la propuesta
El docente leerá a los alumnos la siguiente narración, con una entonación y dramatización convenien-
tes. Previamente, les habrá explicado que tendrán que prestar mucha atención a lo que escuchen por-
que después comentarán entre todos si hacer las cosas con prisas es bueno o, por el contrario, puede
provocar algo malo.
LAS PRISAS NO SON BUENAS
o Marina y Rosa son hermanas y su mamá les ha pedido que recojan sus juguetes en el baúl para que nadie se
pueda caer. Ha acabado el juego y ahora toca cenar.
o Rosa se pone a recoger el puzle, la excavadora y el cuento. Marina, sin embargo, no hace caso a su madre y
prefiere seguir jugando un poco más.
o La comida ya está en la mesa y mamá vuelve a llamar a Marina aunque, esta vez, en un tono mucho más se-
rio.
o Marina empieza a recoger muy deprisa, porque no quiere que mamá se enfade más. Las prisas no son bue-
nas y a la niña se le olvida guardar dos piezas de su juego de construcción.
o Más tarde, mamá entra en la habitación de las niñas en busca de sus pijamas y…. ¡Ay! ¡Qué daño! Se ha tro-
pezado con una de las piezas y se ha torcido el tobillo. ¡Le duele mucho!
o Marina se siente muy mal. No pensaba que se le iba a olvidar ninguna pieza y, mucho menos, quería que
mamá se lastimara.
o Después de un rato, y cuando el dolor del tobillo ya no le molesta, mamá le pide que piensen juntas qué ha
pasado y cómo se podría haber evitado.
o Tras la conversación con mamá, Marina ha aprendido que es mejor hacer las cosas despacio. Es importante
hacer caso siempre a lo que mamá dice y, sobre todo, es necesario pensar antes de actuar.
Nota: Es recomendable que previamente hayamos preparado láminas ilustrativas que representen las
escenas del texto para proyectarlas en la PDI o bien mostrarlas en formato de ficha impresa y que los
alumnos puedan observar las imágenes mientras se lee el relato.
Una vez leído el texto (espacio en que se facilitará que los niños expongan todas las dudas y comenta-
rios que deseen expresar), les propondremos analizar qué ha ocurrido y que imaginen otras situacio-
nes que se podrían haber generado por la actitud de Marina.
Adaptación, edición y diseño: aCanelma (http://www.acanelma.es) 2
Fuente: Agencia Antidroga. Madrid.org - Imágenes: Morguefile
También podemos formularles, de forma pautada, preguntas guiadas sobre lo sucedido en el relato. De
este modo reforzaremos el objetivo de la actividad: inculcar en nuestros alumnos desde muy temprano
la importancia de nuestras decisiones y las consecuencias de nuestros actos. Así, comenzarán a descu-
brir el valor de pensar antes de actuar, para escoger la opción correcta. Por ejemplo:
o ¿Creéis que es importante pararse a pensar antes de actuar? ¿Por qué?
o Si tomamos una mala decisión, ¿qué puede suceder?
o ¿Y si tomamos una buena decisión?
o ¿Por qué la actitud de Marina no ha sido correcta?
o ¿Qué consecuencias ha tenido? ¿Qué otras consecuencias podría haber provocado?
o Etc.
Finalizado el debate, nuestros alumnos deberán realizar un dibujo sobre la historia tal y como ha ocu-
rrido, o con un final alternativo si la protagonista hubiese tomado la decisión correcta. Después, co-
mentaremos los dibujos entre todos haciendo hincapié en los mensajes preventivos en torno a los que
ha girado la actividad realizada.
Como conclusión, recordaremos a nuestros alumnos que para hacer las cosas bien es necesario:
1. Hacerlas despacio y con tiempo.
2. Poner atención e interés en lo que se está haciendo.
3. Pensar en las posibles consecuencias que pueden tener nuestras decisiones antes de pasar a
la acción y actuar.
Sin duda, trabajar con los niños las ventajas de anticipar las consecuencias ayuda a fortalecer la correcta
toma de decisiones y la resolución de conflictos. Además, reflexionar sobre las consecuencias que derivan
de un comportamiento forma parte de un proceso consciente de toma de decisiones, y que ofrece mayo-
res garantías en la consecución de los objetivos que inicialmente nos hayamos planteado.
Adaptación, edición y diseño: aCanelma (http://www.acanelma.es) 3
Fuente: Agencia Antidroga. Madrid.org - Imágenes: Morguefile