UNIVERSIDAD PERUANA
UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO: Neuropsicología
DOCENTE: Quispe Mamani Alcides
Tahuaya Rios Candy Paloma
PRESENTADO POR:
Huayllas Ttito Laura Edith
Pfura Achahui Rafael
Loza Loaiza Kahenga Jemima
Vilca Mamani Karen Zarait
Ccolque Caceres Dany Luz
Ccalli Ticona Alex Rodrigo
CICLO: 4
GP: “
GRUPO: 3
”
Juliaca - Perú
2022
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por el presente documento, yo……Vilca Mamani Mayerlyn Dayanna ................. , Identificado(a)
con
DNI N°….75471512…. Domiciliado en: AV: José C. Mariátegui MZ. B10 LT. 27………….
AUTORIZAMOS VOLUNTARIAMENTE ser entrevistado y evaluado(a) por parte de los
estudiantes de psicología:
Huayllas Ttito Laura Edith
Pfura Achahui Rafael
Loza Loaiza Kahenga Jemima
Vilca Mamani Karen Zarait
Ccolque Caceres Dany Luz
Ccalli Ticona Alex Rodrigo
Quienes cursan la carrera profesional de PSICOLOGÍA, en la Universidad Peruana Unión –
FilialJuliaca.
Así mismo, INFORMO QUE TENGO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DEENTREVISTA
Y EVALUACIÓN, CONSISTIRÁ EN:
1. Entrevistas con mi persona o familiares cercanos DE MANERA PRESENCIAL, consistenteen el
llenado de una ficha de datos de filiación y preguntas con respecto a mi historia personal.
2. Observación y evaluación, respondiendo preguntas o efectuando actividades concretas
queme soliciten, con fines de poder evaluar mi perfil neuropsicológico.
De igual manera, tengo conocimiento que las sesiones de entrevistas y evaluación
psicológica yseguimiento serán fotografiadas o grabadas, teniendo yo conocimiento y
aviso de esto y que dichos materiales fílmicos serán utilizados exclusivamente con fines
académicos y del perfeccionamiento de los aprendizajes de los estudiantes de la
asignatura de neuropsicología.
Las responsabilidades de los evaluadores incluyen:
● Realizar el proceso de entrevista y evaluación de manera ética, basándonos en el código de
ética del psicólogo.
● Utilizar los resultados de las actividades y las filmaciones que se realicen, exclusivamente
para fines de análisis de la problemática, y propósitos académicos.
● Preservar mi identidad que implica, no mencionar los nombres ni apellidos, así como otros
datos personales de la familia en ningún documento ni material reunido.
Firmo en señal de conocimiento y aceptación:
Juliaca , 12 de octubre de 2022
Vilca Mamani Mayerlyn Dayanna Vilca Mamani Karen Zarait
Evaluada Líder de Grupo
DNI: 75471512 DNI: 75471516
ANAMNESIS PSICOLÓGICA
I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres : Vilca Mamani Mayerlyn Dayanna
Edad : 21 años
Estado Civil : Soltera
Nº de hijos : Ninguno
Lugar en la familia : Primera hija de 2 hermanas
Grado de instrucción : Universitario
Domicilio : AV. JOSE C. MARIATEGUI MZ. B10 LT. 27
Lugar de Procedencia : Juliaca
Informantes : Vilca Mamani Mayerlyn Dayanna
Fecha de evaluación : 13 de octubre del 2022
Examinador : Loza Loaiza Kahenga Jemima
II. MOTIVO DE CONSULTA
La paciente refiere: “A veces cuando estoy haciendo una cosa por ejemplo,
estoy comiendo y veo que el celular se está descargando voy hacerlo cargar,
luego veo otra cosa y me pongo a hacer eso; al final no termino de hacer
ninguna de las cosas y también tengo problemas con la memoria, no recuerdo
cuando me dicen algo, como por ejemplo, si tú me dices tu cumpleaños u otra
cosa, no recuerdo luego lo que me dijiste, por eso es que siempre me anoto en
el App de Google calendar o en mi celular”.
III. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CONDUCTUAL
III.I DESCRIPCIÓN FÍSICA
La paciente es de contextura delgada, con una estatura de 1.52 cm
aproximadamente, tez blanca, cabello corto de color negro y lacio, con un
rostro ovalado, cejas poco pobladas, ojos negros y una boca pequeña.
Aparentemente la entrevistada goza de un buen estado físico.
Durante la evaluación la evaluada lleva puesto un jean de color celeste agua,
un polo plomo, zapatillas plomas con blanco y un collar negro, la evaluada
llego al lugar de la entrevista con una vestimenta acorde al clima y la ocasión,
todas las prendas mencionadas se encontraban en un buen estado.
III.II DESCRIPCIÓN CONDUCTUAL
La evaluada al inicio de la entrevista se mostró un poco ansiosa, sin embargo,
en el proceso mostró tranquilidad, respondiendo con motivación las preguntas
y mostrándose muy colaborativa hasta el final de la entrevista.
Finalizando la entrevista la evaluada se mostró agradecida por entrevistarla, y
nos mencionó que se encuentra con toda la disposición de apoyar durante las
demás evaluaciones que se puedan presentar.
IV. PROBLEMA ACTUAL
La examinada actualmente presenta problemas de atención y de memoria, ya
que refiere no concluir con las cosas que realiza, además comentó que no
recuerda ciertas cosas cuando se las mencionan.
El problema que presenta aparentemente surgió desde el año pasado y la
entrevistada no recuerda la causa ni por qué empezaron dichos episodios.
Nos menciona además que estos problemas de atención le ocurren en
diferentes circunstancias, por ejemplo, en la universidad, con sus amigos, con
sus familiares, etc.
En cuanto a su entorno familiar la paciente se siente apoyada y comprendida.
Por otro lado, para poder mejorar y resolver dichos problemas toma apuntes
en notitas y suele utilizar con frecuencia el App de Google calendar.
V. HISTORIA PERSONAL
V.I. INFANCIA Y NIÑEZ
V.I.I La Primera Etapa del Embarazo.
La paciente refiere que su madre no tuvo una buena alimentación durante las
primeras etapas de su embarazo, y por esta razón la paciente nació prematura,
a los 7 meses, el parto fue natural, presento problemas respiratorios debido a
que le faltaba el aire, su alimentación durante los primeros seis meses fue
solo lactanciamaterna, después de ello ya empezó a ingerir papillas y a las 9
meses empezó a ingerir sopas, segundos, etc.
V.I.II Datos de evolución o desarrollo psicosomático:
La evaluada refiere que comenzó a hablar a los 3 años y comenzó a caminar
a la edad de 1 año y 3 meses; sin embargo, en el proceso tuvo una dificultad
para caminar, le detectaron displasia de cadera, donde tuvo que ir a
rehabilitación, también refiere que de niña no fue una niña enfermiza por lo
que no tuvo enfermedades de alto riesgo, solo enfermedades de bajo riesgo
(gripe, tos, etc.) También refiere que en su niñez se llegó a orinar en la cama
hasta los 4 a 5 años de edad , generalmente no tenía pesadillas, pero si algunas
veces presento sobresaltos, debido a sus pesadillas, pero dichas pesadillas no
eran recurrentes, refiere que tenía temor a la oscuridad, ya que cuando dormía
en casas ajenas ella sentía mucho miedo a la oscuridad que había hay y refiere
que tenía el apoyo de sus padres, ya que sus padres se quedaban cuidándola
hasta que se quedara dormida y esto hacia que la paciente se sienta protegida,
actualmente la paciente refiere que hasta el momento aún se muerde las uñas.
V.I.III Desarrollo Socioemocional
La paciente refiere que en los primeros años de primaria era tranquila, un
poco introvertida, poco sociable y respetuosa con los demás, refiere que
prefería estar en su salón apoyando a su maestra, leyendo un cuento o
dibujando, debido a que tenía miedo de salir al receso, por motivo de que el
patio del centro educativo era pequeño y que los alumnos de grados
superiores jugaban fútbol y tenía miedo a que la lastimen. En tercer grado de
primaria empezó a establecer una amistad con una compañera del salón y
actualmente la paciente socializa más.
VI. EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.
La evaluada comenta que inició sus estudios secundarios a la edad de 13 años
en el colegio Cesar Vallejo – Juliaca, su primer día de clases en este centro
educativo fue acompañada por su padre, así mismo, su padre quien la
acompañaba se sentía feliz por estar presente en esta nueva etapa de su hija y
el padre le dio la seguridad de contar siempre con él en cualquier circunstancia,
la examinada menciona que el primer día de clases al conocer su centro de
estudio, tenía en mente ganar un diploma por la presión que sentía, debido a
que su abuelo paterno era docente en dicha institución y estaba ingresando a
un colegio estatal, esto le llevó a pensar que sería fácil. Cabe mencionar que
todos sus estudios los llevo en la ciudad de Juliaca. A medida que pasaba el
tiempo estudiando, la evaluada menciona que los primeros 2 años fueron gratos
ir al colegio, pero, cuando cursaba el 3er año tenía el deseo de cambiarse de
colegio, porque tuvo inconvenientes con las amistades y también refiere que se
enteró que los docentes eran la mayoría sus tíos, indica que “ese colegio era
chapado a la antigua, porque si te veían con una persona pensaban que ya
estaba con esa persona” eso le causaba incomodidad ya que los comentarios
llegaban a sus padres ,entonces no podía andar o compartir tranquilamente con
sus compañeros. A pesar de eso no pudo cambiarse de colegio, entonces,
cuando comenzó el 5to año de secundaria tuvo la oportunidad de trasladarse a
una institución privada debido a la huelga nacional de docentes que causo la
suspensión de las clases en los colegios estatales y también refiere que en ese
momento estaba peleada con su amiga (no especifica qué tipo de problema) la
evaluada menciona que se sintió muy sola en esos momentos, todo eso lo
motivo más a trasladarse a otra institución.
En su vida estudiantil indica que solo tuvo una amiga al cual consideraba
alguien muy especial, a diferencia de sus demás compañeros solo los
consideraba como conocidos, ella creyó que la amistad que tuvo era muy
sincera y buena, en cambio ahora opina lo contrario (no especifica la razón).
En el círculo de compañeros al cual ella pertenecía menciona que ella los
escuchaba cuando le contaban sus problemas, pero cuando ella quería ser
escuchada, no encontraba esa disposición de parte de sus “amigos”.
En el ámbito académico dice que los primeros 3 años fueron muy buenos, con
calificaciones altas, ya que siempre ya que siempre ocupaba los 5 primeros
lugares, refiere que después del 4to año su rendimiento académico fue
descendiendo y en el 5to año llego a ocupar el 7mo lugar. Esto indica que su
rendimiento académico no era estable debido a los problemas ya mencionados.
Después de la secundaria menciona que siguió estudiando en una pre-
académica (no menciona el nombre), con la motivación de su tía materna la
evaluada siguió sus estudios universitarios a la edad de 19 años en la
Universidad Peruana Unión sede Juliaca, en la carrera de Administración y
Negocios Internacionales y la actualidad está cursando el tercer año (V ciclo)
de su carrera universitaria.
VII. TRABAJO
La paciente mencionó que su primer trabajo fue en un agente bancario, dicho
agente era de su madrina, refiere que su madrina le comentó que sería fácil y
sencillo dicho trabajo que realizaría, sin embargo, resultó lo contrario, alega que
no le gustaba el trabajo, porque para ella era muy estresante y además hay veces
al momento de cerrar caja le faltaba dinero (el dinero no cuadraba). Trabajó
alrededor de 3 meses en dicho agente y decidió retirarse por el estrés que le
generaba. En caso de las condiciones de trabajo no se sentía muy segura al 100%,
ya que la paciente refiere que era un poco riesgoso ya que manejaba grandes
cantidades de dinero. Y en la actualidad no se encuentra trabajando porque
decidió centrarse en sus estudios.
VIII. CAMBIOS DE RESIDENCIA
El lugar de nacimiento de la paciente es en el departamento de Puno, provincia
de San Román, en el Distrito de Juliaca.
La paciente menciona que vivió en la ciudad natal donde nació (Juliaca), dando
a conocer que en esos tiempos el ambiente era demasiado frío con poca
contaminación y poco turístico. En la actualidad sigue viviendo en la ciudad
de Juliaca.
IX. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
En aspecto de los accidentes y las enfermedades, mencionó que si tuvo
accidentes. La paciente refiere que tuvo una caída del segundo piso de la casa
de su abuelo paterno, dicho accidente ocurrió cuando la paciente tenía 1 año y
6 meses de edad, refiere que dicho accidente ocurrió cuando estaba jugando en
las barandas del segundo piso, vio que su padre llego y ella quería ir corriendo
a abrazar a su padre, la caída no fue exactamente al piso, si no encima de un
triciclo. La reacción de su familia ande dicho accidente fue de preocupación y
desesperación, más que todo su madre debido que al momento de enterarse de
dicho accidente casi se desmayó Debido a ese accidente le quedo una cicatriz
en el lado derecho de su cabeza y la paciente refiere que solo tiene dolores de
cabeza, motivo por el cual siempre se mantiene con el cabello corto, ya que si
se hace peinados en el cabello le empieza a doler la cabeza.
X. VIDA SEXUAL
La evaluada nos menciona que el pensamiento que tiene respecto a las relaciones
amorosas es momentánea y cabe mencionar que la paciente se inició su vida
sexual a la edad de los 18 años, sin embargo la paciente refiere que a la edad que
tiene (21años) es poco apta para ella para iniciar una vida sexual activa, alegando
que la edad para iniciar una vida sexual activa es a partir de los 25 años.
Así mismo, indica que estando en una relación suele aburrirse rápidamente, ya
que pasar mucho tiempo con la misma persona es algo monótono y llega a
preguntarse sin ningún motivo él porque está con esa persona. Actualmente
conoce personas, pero sin ningún interés sentimental pues prioriza los estudios, la
familia y a ella misma. En cuanto a lo último mencionado mencionó que en una
relación ella debe ser siempre la prioridad, pues todo en esta vida es pasajero
(hasta ella misma). Por otro lado, en cuanto a los conocimientos de los métodos
anticonceptivos menciona que si conoce algunos métodos como la pastilla del día
siguiente y los preservativos (condones). Actualmente su vida sexual es inactiva.
XI. HÁBITOS E INTERESES.
Los hábitos e intereses que la evaluada mencionó es que le gusta mirar animes,
películas, leer libros y escuchar música y cuando tiene que salir con sus amigos
suele ir a comer, tomar café, ir al cine y discotecas. La evaluada resalta que solo
tiene 5 amigas que frecuenta más. Por otro lado, menciona que suele tomar cuando
hay situaciones especiales, pero de manera controlada y ocasionalmente, refiere
que en el pasado solo fumaba ocasionalmente, actualmente no fuma y no consume
drogas.
En cuanto a la religión que profesa indicó que es la católica y sin ningún interés
en el ámbito de la política.
XII. HISTORIA FAMILIAR
La evaluada es del departamento de Puno, de la provincia de San Román de la
ciudad de Juliaca y refiere que toda su familia (su padre, madre e hermanas) aún
viven, dichos familiares no fuman ni beben.
Historia ¿Qué grado de ¿Cuál es su estado ¿Cuál es el carácter
Familiar instrucción tiene? de salud? de dicho familiar?
Padre El padre de la Refiere que tubo Refiere que su padre
evaluada llego a inicios de diabetes y antes su padre era
culminar una carrera sobrepeso y dichas dejativo, mal esposo,
técnica (mecánica enfermedades fueron pero un buen padre,
automotriz) pero no de corta duración, actualmente su padre
llego a sacar su título actualmente su padre es más centrado y
y en la actualidad su está sano. comprensivo.
padre es minero y
chofer.
Madre Refiere que su madre Refiere la evaluada Nos refiere que antes
llego a culminar una que su madre tubo su madre era renegona,
carrera técnica inicios de covid 19 y poco comprensiva,
(Enfermería) pero no repentinos dolores pero actualmente es
llego a sacar su título musculares y aprendió a controlar su
y actualmente su actualmente su madre carácter y es más
madre es sigue presentando comprensiva.
comerciante. dichos dolores
musculares.
1ra Refiere que su Refiere que su Nos refiere la
hermana hermana termino hermana tenía paciente que antes su
menor sus estudios problemas de hermana era poco
primarios y ansiedad, depresión sociable y tímida,
secundarios y y problemas pero actualmente es
actualmente está alimenticios y
estudiando en la Actualmente su más sociable y
universidad hermana se alegre.
Peruana Unión- encuentra sana.
Juliaca la carrera de
psicología.
2da Refiere que su Refiere que su Refiere que su
hermana hermana culmino herma tenía hermana tenía
menor sus estudios de problemas de problemas para
inicial (4-5 años) y sobrepeso el cual le socializar y era muy
actualmente está en causaba dolores en tímida, actualmente
el 4to grado de los pies y su hermana es más
primaria. actualmente su sociable y sigue
hermana está sana. siendo un poco
tímida.
ABUELOS PATERNOS Y MATERNOS
ABUELOS ¿Qué grado de ¿Cuál es su ¿Cuál es el
PATERNOS Y instrucción estado de salud? carácter de
MATERNOS tiene? dicho familiar?
Abuelo Paterno Refiere la Refiere que su Refiere que el
(60años) evaluada que su abuelo tuvo carácter de su
abuelo paterno COVID 19 y abuelo es
es docente de sobrepeso, demasiado
Educación actualmente su fuerte y no sabe
Física hasta la abuelo tiene controlar sus
actualidad. sobrepeso, pero se impulsos hasta
encuentra estable actualidad.
de salud.
Abuela Paterna La evaluada La evaluada La evaluada
(60 años) refiere que su refiere que su refiere que su
abuela es abuela tuvo abuela tiene un
docente de inicios de COVID carácter muy
primaria hasta la 19 y en la fuerte, también
actualidad. actualidad tiene es buena y hay
cáncer a los veces
pulmones y su comprensiva.
estado de salud es
muy inestable.
Abuelo Materno La evaluada La evaluada La evaluada
(70 años) refiere que su refiere que su refiere que su
abuelo es abuelo tiene abuelo tenía un
ganadero hasta problemas de carácter fuerte,
la actualidad. sobrepeso en la pero en la
actualidad y actualidad su
posiblemente abuelo es
tenga diabetes. compresivo ,
alegre y muy
bueno
Abuela Materna La evaluada La evaluada La evaluada
(60 años) refiere que su refiere que su refiere que su
abuela es abuela tuvo abuela es muy
comerciante inicios de cáncer comprensiva,
hasta la en el útero, pero alegre, divertida
actualidad. actualmente ella y muy
se encuentra comprensiva
estable de salud. hasta la
actualidad.
Dinámica Familiar:
La evaluada refiere que vive con sus padres y con abuelos maternos, cabe resaltar
que su padre por motivos de trabajo solía viajar y regresar después de varios
meses, refiere que la crianza que obtuvo de sus padres fue la adecuada y menciona
que no fue educada con severidad, pero alega que por parte de la mamá recibía un
poco más de severidad ya no la castigaba con golpes, pero la regañaba y le quitaba
sus juguetes como castigo, en cambio el papá de la paciente era más comprensivo
y la engreía un poco más que su mamá. También refiere que se siente más
identificada con su padre y refiere que tiene una buena relación con ambos padres
y la relación que lleva entre sus hermanas es relativamente buena, más que todo
se lleva bien con la última hermana que con la que le sigue; ya que tiene constantes
riñas, en general podemos decir que tiene una buena relación familiar.
XIII. RESUMEN Y/O ANALISIS FUNCIONAL DE LA HISTORIA
PERSONAL.
En el informe presentado de la paciente Vilca Mamani Mayerlyn Dayanna, con
21 años de edad, estado civil soltera, residente en la ciudad de Juliaca y
actualmente cursando el V ciclo de la carrera de Administración y Negocios
internacionales en la universidad Peruana Unión.
Podemos concluir que la entrevistada desde pequeña era tímida, poco sociable;
sin embargo, en la actualidad se muestra como una persona más sociable,
consciente de que las relaciones amorosas son momentáneas y con un
conocimiento de métodos anticonceptivos.
Ahora si bien hablamos de los problemas de atención y memoria en la paciente,
podemos alegar que antes de poder presentarlos la evaluada era capaz de poder
comprender las cosas sin ninguna equivocación, cumpliendo con sus deberes
correctamente; actualmente tiene un procesamiento de información lento
llegando a olvidar con frecuencia lo que se le dice.
Entonces podemos deducir que la paciente probablemente pueda tener
problemas atencionales y de memoria.