0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Estadística 11

El documento presenta 13 ejercicios estadísticos relacionados con medidas de posición y dispersión. Los ejercicios involucran el cálculo de medidas como la mediana, cuartiles, deciles, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación a partir de conjuntos de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Estadística 11

El documento presenta 13 ejercicios estadísticos relacionados con medidas de posición y dispersión. Los ejercicios involucran el cálculo de medidas como la mediana, cuartiles, deciles, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación a partir de conjuntos de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MEDIDA DE DISPERSIÓN

01.Los siguientes datos representan el peso


de 4 personas 64; 70; 66; 80 e kg. Deter-
mina la varianza

a) 36
b) 38
c) 40
d) 42
e) 44

02.En una encuesta diaria a un grupo de estu-


diantes de CEPRE. Se obtuvo la siguiente
información:

11
Determina la desviación estándar.

a) 3,96
b) 4,70
c) 4,25
d) 4,06
e) 3,89

03.De los siguientes datos: 0; 1; 1; 3; 5. De-


termina la virianza.

a) 1,2

ESTADÍSTICA b) 2,2
c) 3,2
d) 4,2
e) 5,2

04.Del ejercicio 03. Determina la desviación


estándar.

a) 1,39
Medida de b) 1,59
c) 1,79
Dispersión d) 1,99
e) 2,19

1
MEDIDA DE DISPERSIÓN

05.Del ejercicio 03. Determina el coeficiente 09. Determina la desviación estándar de los
de variación. siguientes datos:(Dar como respuesta la
parte entera)
a) 78,8%
b) 89,4%
c) 97,8%
d) 79,4%
e) 68,4%

06.Se tiene la siguiente distribución de fre-


cuencias, determina la varianza.

Gasto ( S / .) fi
0; 2 1
a) 1
b) 2
2; 4 3 c) 3
4 ; 6 5 d) 4
6; 8 7 e) 5

a) 3,44
10.Del problema "09" determina el coeficiente
b) 3,54
de variación porcentual
c) 3,64
d) 3,74
e) 3,84 a) 10%
b) 15%
c) 20%
07. Del ejercicio 06, determina la desviación d) 35%
estandar e) 33,33...%

a) 1,854
b) 2,854
c) 3,854 11. Cuatro personas tienen S/. 16; S/. 20; S/
d) 4,854 . m; y S/. n, y al determinar su promedio
e) 5,854 resultó S/. 14. Determina el valor de «m+n»
si se sabe que la desviación estándar de

las cuatr o can tidades es 2 5,


08.Del ejercicio 06, determina el coeficiente m;n  
de variación.
a) 1
b) 2
a) 35,3% c) 3
b) 32,6% d) 4
c) 37,6% e) 5
d) 34,5%
e) 33,5%

2 CICLO CEPRE VIRTUAL 2020-II ESTADÍSTICA


01.Se tiene los siguientes datos:
3; 6; 8; 10; 11; 12; 13; 19; 22; 36.
Determina el segundo cuartil.

a) 8
b) 9
c) 10
d) 11
e) 12

02.En una encuesta diaria a un grupo de


trabajores de un sector público sobre el
sueldo semanal se tiene los siguientes da-
tos en la siguiente tabla:

12 Determina el decil 4.

a) 132,5
b) 145
c) 162,5
d) 123,8
e) 175

03.1Determina la verdad (V) o falsedad (F) de

ESTADÍSTICA
los siguientes enunciados:
I. La varianza es un estadígrafo
II. El valor de Q3, es lo mismo que el valor
de P75.
III. El coeficiente de variación, es una me-
dida de posición
IV. La mediana no es una medida de posi-
ción.

a)FFFF
Medida de Posición b)FVFF
c)FFFV
d)VFVF
e)VVVV
MEDIDA DE POSICIÓN

04. Considerando los siguientes datos: 09. Del ejercicio 08. Determina «Me - D2». Si
14; 12; 9; 15; 18; 20; 10; 8; 16; 11; 13 Me: Mediana y D2: Decil 2

Determina el valor de Q3. a) 1


b) -1
a)12 c) 0
b)15 d) 2
c)21 e) 3
d)14
e)16 10. Del ejercicio08. Determina la edad mayor
del 85% de los alumnos que tienen las eda-
des mas bajas.
05. Determina la suma de las cifras de D5.
a) 13
a)8 b) 13,5
b)6 c) 11
c)4 d) 11,5
d)7 e) 13, 2
e)9
De la siguiente tabla de distribución de fre-
06. Determina el valor de P60 cuencias.
Ii fi
a)10,2
[10-20> 10
b)15,4
[20 -30> 15
c)21,3
[30 -40> 30
d)14,2
[40 - 50> 25
e)16,3
[ 50 -60> 20
07. ¿Cuál de las siguientes equivalencias entre
11. Determina el tercer cuartil.
las medidas de posición es correcta?
a)52
a) P35 = D3 b)48
b) P75 = Q3 c)36
c) P50 = D6 d)28
d) P75 = Q4 e)64
e) P50 = Mo 12. Determina la suma de las cifras de D9.
a)10
08. Las edades de un grupo de alumnos son:
b)12
11; 9; 9; 12; 12; 13 ; 9; 10; 13; 10; 13
c)18
d)9
Determina la edad menor del 75% de los
e)15
alumnos que tienen las edades mas altas.
13. Determina el producto de las cifras ente-
a) 12 ras de P45.
b) 10
c) 9 a)12
d) 13 b)0
e) 11 c)18
d)21
e)15

2 CICLO CEPRE VIRTUAL 2020-II ESTADÍSTICA

También podría gustarte