0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

Resumen de Sentencia

Este documento resume un caso de casación sobre la muerte de un guarda de seguridad llamado Hernando Giraldo Osorio. La corte está revisando si la empresa Seguridad Nacional Ltda. es responsable por no proveerle un chaleco antibalas. La corte encontró que la empresa actuó con diligencia al capacitar y equipar adecuadamente al guarda, y que su muerte fue causada por delincuentes y no por negligencia de la empresa. Por lo tanto, la corte confirmó la sentencia de primera instancia y desestimó las pretensiones de la demandante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

Resumen de Sentencia

Este documento resume un caso de casación sobre la muerte de un guarda de seguridad llamado Hernando Giraldo Osorio. La corte está revisando si la empresa Seguridad Nacional Ltda. es responsable por no proveerle un chaleco antibalas. La corte encontró que la empresa actuó con diligencia al capacitar y equipar adecuadamente al guarda, y que su muerte fue causada por delincuentes y no por negligencia de la empresa. Por lo tanto, la corte confirmó la sentencia de primera instancia y desestimó las pretensiones de la demandante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SENTENCIA

SL17026-2016
Radicación Nº 39333
Acta 43

Mónika Dahyana Osorio Ramírez


NRC 846272

Maira Andrea Cardona Poveda


NRC 846079

Natalia Alexandra Cuesta Arango


NRC 835207

Cristian Alfonso Torres Jiménez


NRC-65-34133
Resumen
El día 16 de noviembre de 2016 decide la corte el recurso de casación que
SEGURIDAD NACIONAL LTDA , sentencia en la sala laboral, en Pereira el 20 de
noviembre el proceso que Ofelia Ríos Osorio en representación de las hijas Andrea
y Viviana Ríos.

Antecedentes
La accionante en representación de sus hijas llamo a juicio a Seguridad
Nacional, para que sea condenada a pagarles la indemnización total, por perjuicios
causados por la muerte de su padre Hernando Giraldo Osorio, por daños morales y
el daño vida de relación.
Narro que el 9 de septiembre de 2003 falleció por una herida causada con
arman de fuego ( hemotorax derecho) cuando se encontraba en el parqueadero de
la clínica los rosales, quien al tener un enfrentamiento con personas dueñas de lo
ajeno resulto herido, la herida usualmente fue en el área donde se hubiera podido
evitar con un chaleco antibalas, que la empresa no le suministro , como equipo de
protección personal.
Seguridad Nacional Ltda. se opuso a las pretensiones y en su defensa
propuso culpa grave al trabajador.

Sentencia Primera Instancia


El juzgado segundo laboral el 20 de agosto del 2008 absolvió a la
demandada de todas las pretensiones.

Sentencia Segunda Instancia


La sala Laboral del tribunal condeno a Seguridad nacional el pago del lucro futuro e
indemnización de los prejuicios morales causados.

En lo que interesa el recurso de casación, se encontró que el problema


jurídico era definir si se presentó culpa patronal, y en qué medida la falta del chaleco
antibalas contribuyo a la ocurrencia del siniestro.

Conforme a los numerales 1 y 2 del art 57 del CST, y artículos 56,58,62 del
decreto 1295 de 1994, donde dice que el empleador está en la obligación de evitar
que el trabajador sufra daño con ocasión de su trabajo
En la demostración del cargo determino que los hechos en que perdió la vida
Giraldo Osorio “No son violatorios a las normas sobre el sistema general de riesgos
laborales
En cuando al segundo afirma que se cometió dan cuenta del que sitio donde
prestaba los servicios era un lugar seguro, de acceso restringido que permitía la
visibilidad y un eficaz resguardo , en condiciones que no exigían medidas de
protección como sería el caso del chaleco antibalas.
En relación a la tercera causa la señora Ofelia señala que el padre de sus
hijas contaba con 15 años de experiencia en vigilancia y había realizado todos los
cursos, se estableció que la empresa se preocupaba por su servidor que capacitó
con el fin de dotarlo de los conocimientos y elementos razonablemente necesarios
para la labor que desempeñaba.

Recurso De Casación
Interpuesto por la parte demandada, concedido por el Tribunal y admitido por
la Corte, se procede a resolver.
Alcance De La Impugnación
Expresa que dicha violación se dio a causa de haber cometido los siguientes errores
de hecho

1. Cargo Primero
No dar o dar por demostrado estándolo que el señor Hernando Giraldo Osorio
recibió de SEGURIDAD NACIONAL LTDA. todos los elementos que
razonablemente se requerían para garantizar su seguridad en la prestación del
servicio, y que dan cuenta de que el sitio donde prestaba sus servicios el
causante, era un lugar seguro, de acceso restringido, que permitía visibilidad y un
eficaz resguardo para el trabajador en la garita desde la cual cumplía sus
funciones, en condiciones que no exigían excepcionales medidas de protección para
el trabajador como sería el caso del chaleco antibalas, ya que este contaba con
capacitaciones y experiencia por más de 15años, también expresa que el juzgador
no apreció la Resolución No. 039 del 17 de diciembre de 2003, a través de la cual el
entonces Ministerio de la Protección Social determinó que los hechos en que perdió
la vida Giraldo Osorio «no son violatorios a las normas sobre el sistema general de
Riesgos Profesionales

2. Cargo Segundo

En ese contexto, para demostrar los errores primero y tercero, referidos al


actuar diligente y cuidadoso de la demanda, reitera similares argumentos a los que
utilizó al desarrollar el primero cargo, esto es, que tal actuar se acreditó con la
inspección judicial, fotografías, confesión de la demandante, acta de inspección
judicial y las declaraciones de testigos. Y el hecho de que el señor Hernando Giraldo
Osorio hubiera portado un chaleco antibalas, pues tal prenda a tan corta distancia y
en las circunstancias no daba ninguna garantía que pudiera prestar al trabajador por
lo que la responsabilidad no es plena del empleador en la muerte del padre de las
actoras, pues con o sin chaleco antibalas, se habría tenido el mismo resultado.
En cuanto al nexo causal, afirma que se equivocó el Tribunal al no reparar
que con los medios de prueba cuya falta de valoración acusa, se evidencia que la
muerte de su ex trabajador se produjo por un hecho atribuible a terceros, lo cual
descarta que existiera nexo de causalidad entre la falta de suministro de y el daño
sufrido, esto es, la muerte del trabajador

3.Cargo Tercero
Expone que las señaladas disposiciones del Decreto 1295 de
1994, contienen las obligaciones a cargo del empleador frente al sistema de riesgos
profesionales destinado a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de las
enfermedades y accidentes de trabajo e indica que las obligaciones derivadas del
artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo según el cual debe procurar que el
trabajador tenga sus elementos adecuados de protección en forma que se garantice
razonablemente la seguridad y la salud
Precisa que e. n la legislación colombiana no existe norma constitucional,
legal o reglamentaria que imponga a las empresas de seguridad privada, en los
casos de vigilancia fija, la obligación de suministrar chalecos antibalas, que es así
como el Decreto Ley 356 de 1994 en sus artículos 6, 90 y 96 y el Decreto Ley 2535
de 1993 en sus artículos 11 y 77, determinan las modalidades para la prestación del
servicio de vigilancia y seguridad privada, fijan las condiciones para la prestación del
servicio, el armamento y las municiones a utilizar, pero no imponen la obligación de
suministrar los citados elementos de seguridad

La compensación total y ordinaria de daños ocasionada accidentalmente de trabajo,


prevista en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, pide la demostración
de la culpa patronal, que está establecido una vez que los hechos presentan que
faltó «aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus
negocios propios», de acuerdo con la definición de culpa leve correspondiente a los
contratos celebrados en beneficio de las dos piezas, en consecuencia una vez que
se reclama esta compensación ordinaria, debería el trabajador enseñar la culpa por
lo menos leve del empleador, y a este que tuvo la diligencia y cuidados requeridos,
para que quede exento de responsabilidad.

Sin embargo, una vez que se le imputa al empleador una reacción omisiva como
responsable del percanse o la patología profesional, a él le corresponde enseñar
que no incurrió en la negligencia que se le endilga, por medio de la aportación de
pruebas que acrediten que sí adoptó las medidas pertinentes en dirección a
defender la salud y la totalidad física de sus trabajadores (CSJ SL7181-2015 y CSJ
SL, 7 oct.

En aquel entorno, debería dilucidar la Sala: (i) si la empleadora actuó con la


diligencia y cuidado necesarios para asegurar la estabilidad y la totalidad física de
su trabajador, y (ii) si se configuró el nexo causal entre el deceso del trabajador y la
culpa del empleador, al no haberle suministrado un chaleco antibalas.

En este orden, no es materia de disputa que: (i) Hernando Giraldo Osorio estuvo
vinculado a la demandada por medio de diversos contratos de trabajo a partir del 8
de mayo de 1997 hasta al 19 de septiembre de 2003; (ii) que el trabajador
desempeñaba el cargo de guarda de estabilidad; (iii) que murió a efecto de las
heridas propinadas con arma de fuego por delincuentes que ingresaron a las
instalaciones de la construcción sometida a vigilancia de la organización
demandada; (iv) que la compañía le suministró dotación de un revolver calibre 38
extenso para la ejecución de sus tareas, y (v) que no le suministró un chaleco
antibalas.

¿Actuó la demandada con la diligencia y los cuidados necesarios para asegurar la


estabilidad e totalidad física de su trabajador?
La resolución número 039 del 17 de diciembre de 2003, emanada del otrora
Ministerio de la Protección Social , pone de presente que el móvil que causó la
muerte de Giraldo Osorio fue «el hurto» de su arma de dotación por parte de varios
delincuentes quienes simulando ser empleados de una empresa de servicios
públicos, ingresaron al sitio donde prestaba sus servicios -parqueadero de la Clínica
los Rosales-. 11158, lo cierto es que esa orientación no aplica en el sub lite, porque
las actividades de vigilancia que desarrollaba el causante en el parqueadero de la
clínica Los Rosales, así como las particulares circunstancias en las que perdió la
vida, no se avienen a las condiciones descritas. En conclusión, se equivocó el
Tribunal al dar por demostrado que el nexo causal entre la muerte del trabajador y la
culpa del empleador estuvo dado por el hecho de haberle suministrado un arma de
fuego y no haberlo dotado de un chaleco antibalas.
Son suficientes las razones expuestas en sede de casación para confirmar la
sentencia de primer grado y desestimar la apelación de la demandante , dado que
como quedó visto, no existió culpa patronal de parte de Seguridad Nacional Ltda. en
los hechos en los que perdió la vida su trabajador Hernando Giraldo.
Sin costas en la segunda instancia, las de primera estarán a cargo de la parte
demandante.
XI.
PRIMERO: CONFIRMAR la sentencia proferida el 20 de agosto de 2008, por el
Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Pereira.

CONCLUSIONES
De acuerdo a la sentencia de la demanda SEGURIDAD NACIONAL se establece q
no hubo responsabilidad patronal, debido a los siguientes criterios.
1 para la empresa era un lugar seguro con acceso restringido y permitía una
visibilidad la cual cumplía sus funciones en condiciones que no exigían
excepcionales medidas de protección para el trabajador, como seria el caso del
chaleco antibalas.

2 en la legislación colombiana no existe normas que impongan la obligación


de entregar chaleco antibalas a las empresas de seguridad privada, en las
siguientes normas hablan de dotación, municiones, pero no de la obligación de
entregar un chaleco, el Decreto Ley 356 de 1994 en sus artículos 6, 90 y 96 y el
Decreto Ley 2535 de 1993 en sus artículos 11 y 77
3 el artículo 216 del Código sustantivo del Trabajo prevé que la víctima de
un accidente acaecido por causa o con ocasión del trabajo que se obligó a realizar,
pueda reclamarle a su patrono indemnización plena de los perjuicios que haya
sufrido, siempre que le demuestre culpa en la ocurrencia del siniestro.
4 En la responsabilidad civil dice que el empleador puede eximirse de su
responsabilidad demostrando culpa exclusiva de la víctima, caso fortuito o fuerza
mayor ajena al empleador y su actividad.
En este caso fue de fuerza mayor ya que la responsabilidad del empleador es
proporcionar dotación y mantener ambientes y condiciones de trabajo saludables y
proteger la salud de los trabajadores de cualquier daño que se produzca por causa
o con ocasión del trabajo, y en el decreto 1979 del 2001, por el cual se expide el
Manual de Uniformes y Equipos para el personal de los servicios de la Vigilancia y
Seguridad Privada. No exige el uso obligatorio del chaleco antibalas

Si, se hubiera establecido responsabilidad del empleador, seria responsabilidad civil.


Por que el empleador al encontrarse culpable, tendría que entregar una
indemnización total y ordinaria por perjuicios, por culpabilidad en accidente de
trabajo, por negligencia al no proveer chaleco Antibalas, en caso de que existiera la
obligación en la norma de entregar lo al trabajador, ya que esta responsabilidad se
da por no tener las medidas de prevención
También en la responsabilidad laboral nos dice que No existe el caso fortuito o
fuerza mayor que exonere la responsabilidad de la ARL en el accidente ni la culpa
grave de la víctima, por ser esta de responsabilidad objetiva.

También podría gustarte