0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas31 páginas

Guía para Conseguir Empleo

El documento describe las técnicas y herramientas para conseguir empleo, incluyendo cómo preparar un currículum vitae y carta de presentación, familiarizarse con pruebas de selección y entrevistas, y comprender el proceso de selección de personal en las empresas. Explica el objetivo de incluir experiencia laboral relevante en el currículum, redactarlo de forma breve y positiva, y llevar un registro de las solicitudes enviadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas31 páginas

Guía para Conseguir Empleo

El documento describe las técnicas y herramientas para conseguir empleo, incluyendo cómo preparar un currículum vitae y carta de presentación, familiarizarse con pruebas de selección y entrevistas, y comprender el proceso de selección de personal en las empresas. Explica el objetivo de incluir experiencia laboral relevante en el currículum, redactarlo de forma breve y positiva, y llevar un registro de las solicitudes enviadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA CONSEGUIR

EMPLEO

OBJETIVOS

• Valorar la importancia real que tienen las diversas técnicas de


búsqueda de empleo.
• Realizar tu propio currículum vitae.
• Elaborar una carta de presentación en respuesta a diversos
ejemplos de anuncios de trabajo .
• Familiarizarse con algunos de los test y pruebas usadas por las
empresas a la hora de seleccionar a un trabajador.
• Asumir el rol de entrevistado y desarrollar habilidades sociales de
conversación.

CONTENIDOS

• EL PROCESO DE SELECCIÓN.
• CÓMO PREPARAR TU
CURRÍCULUM VITAE.
• LA CARTA DE PRESENTACIÓN.
• LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN.
• CÓMO PREPARARSE PARA UNA
ENTREVISTA DE TRABAJO.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 224

SUPUESTO INICIAL

Imagínate que ya has finalizado con éxito este


curso de Iniciación Profesional y te pones con
ganas a buscar un trabajo relacionado con el
oficio que has aprendido.

Preguntas a tus profesores, te apuntas en la Bolsa de Trabajo que


puede existir en tu Instituto, te inscribes como desempleado en el
INEM o en la base de datos de varias Empresas de Trabajo Temporal,
preguntas a tus amigos y conocidos para ver si conocen a alguna
empresa o a alguien que te pueda “echar una mano”...

También hojeas periódicamente los anuncios de trabajo que aparecen


en los periódicos diarios ( La Nueva España, El Comercio, La Voz de
Asturias...), en los periódicos especializados en ofertas de empleo
(Laboris...), en las publicaciones específicas de tu sector ( revistas o
periódicos de empresas, asociaciones profesionales...) o en las
direcciones “web” de las muchísimas bolsas de trabajo que existen en
Internet.

Finalmente en uno de estos periódicos encuentras estos 4 anuncios:

Suponiendo que uno de ellos fuera adecuado a lo que has estudiado


¿qué harías? ¿sabrías responder adecuadamente a la oferta?. A
cualquiera de estas ofertas se pueden presentar muchos candidatos, y
tú puedes ser el que quiere la empresa pero, ¿estarías enterado más o
menos de cómo se puede desarrollar el proceso de selección?.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 225

1. EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

Cuando cualquier empresa, como las que aparecen en nuestro supuesto


inicial, necesita a un nuevo trabajador se abre todo un proceso de
selección del candidato que puede ser más o menos complejo
dependiendo de si es una gran empresa ( Aceralia, Alsa, Carrefour, El
Corte Inglés..) o una empresa familiar y pequeña ( un taller de coches,
un restaurante..), de si se va a contratar a uno sólo o a muchos
trabajadores a la vez, de la urgencia que tengan por cubrir los nuevos
puestos...

En todo caso, para que te hagas una idea de las etapas que puede
seguir una empresa a la hora de seleccionar a un trabajador,
seguidamente se reproduce un sencillo esquema que podemos comentar
en clase:

“Se oferta un puesto de trabajo: ayudante de


carpintero, de camarero, soldador, ayudante de oficina,
electricista...”

El encargado de seleccionar al nuevo trabajador tiene muchas


opciones: a) preguntar a conocidos suyos o de otros trabajadores. b)
pedir candidatos que “más o menos” encajen a la Oficina de Empleo
del INEM, a una ETT, a otras Bolsas de Trabajo... c) publicar un
anuncio de trabajo en un periódico

En cualquiera de los casos pide a los aspirantes


que le presenten un currículum vitae ( que conviene
acompañar de una carta de presentación ).

Para escoger entre todos los aspirantes decide


realizarles alguna prueba como por ejemplo: pruebas
psicotécnicas, pruebas prácticas y/o teóricas
sobre el oficio, pruebas de grupo....

Finalmente, cita a todos o sólo a algunos


de los candidatos para realizarles una
entrevista personal, conocerles mejor y
tomar la decisión final
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 226

2. CÓMO PREPARAR TU CURRICULUM VITAE.

Todo el mundo debería saber hacer un currículum vitae que viene a ser
como nuestra pequeña biografía personal, formativa y profesional.

Para expresarlo mejor, el currículum es un resumen ordenado de tus


estudios y tus experiencias profesionales, pero eso sí debe contener
sólo aquella información necesaria para conocer tus características
profesionales y no tanto las personales. En este documento
comunicaremos nuestras capacidades y disponibilidades y no nuestra
“vida y milagros”.

RECUERDA

El objetivo del currículum vitae es darse a conocer, es


nuestra tarjeta de presentación con la que trataremos de
pasar una primera selección y conseguir una entrevista.

No olvides que tú lo sabes todo sobre ti pero que el


empresario que te pide un c.v. lo desconoce todo y es a
través de ese documento donde se hará una idea de lo
que has hecho, de lo útil que puedes ser.

• ALGUNOS CONSEJOS PREVIOS A LA HORA DE HACER TU


CURRÍCULUM:

Brevedad: La extensión del currículum no debe


superar las 2 ó 3 hojas.

Estilo: escrito a máquina o con un procesador de


textos; usa papel de calidad y de tamaño DIN-4.
Amplios márgenes. Mismo tipo de letra.

Estructura: bloques de información bien separados.

Sé positivo: emplea expresiones de acción como crear, mejorar, activar,


motivar...Evita exponer situaciones negativas.

Disposición de los bloques: Experiencia Laboral antes


que Formación si cuentas con experiencia en un puesto
similar al que demandas. Formación antes que
experiencia, en caso contrario, y señalando
prioritariamente la formación más relacionada con ese
trabajo al que aspiras para de esta forma atraer más la
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 227

atención.

Lo ideal sería que “personalizaras” tu currículum según el tipo de


trabajo al que aspiras. Es decir que hicieras un currículum para cada
anuncio al que contestes. Y esto, lo puedes lograr sencillamente
destacando en primer lugar aquellos trabajos o estudios más
relacionados con cada anuncio de trabajo.

CONSEJO

Es conveniente que realices un pequeño archivo de la


fecha, el nombre y la dirección de las empresas a las
que has enviado los currículum. A veces pueden tardar
en contestar y entonces imagínate que ya no te
acuerdas de que habías puesto, de qué puesto
solicitabas o de la actividad de la empresa. Causa muy
mala impresión.

• ESTRUCTURA DE TU CURRÍCULUM:

La información que debe contener tu currículum se organizará en los


siguientes apartados y contenidos:

1º DATOS PERSONALES.

- Nombre y apellidos.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Estado civil.
- Dirección.
- Teléfono de contacto ( fijo y/o móvil ),
en su caso
Fax o correo electrónico.

2º FORMACIÓN ACADÉMICA.

Es decir los estudios realizados. No debes poner los estudios


previos a la Iniciación Profesional o a la Formación Profesional
que has hecho. Ten en cuenta que por ejemplo la ESO ya se
presupone.

En los estudios pondrás Título de..... o Certificado de.........., así


como las fechas de inicio y finalización, el centro y la localidad
donde los cursaste.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 228

3º FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Aquí podemos señalar otros cursos realizados como


pueden ser cursos de perfeccionamiento, de
formación ocupacional del INEM, de servicios
municipales o de un sindicato; de formación
continua ofrecida por el Forcem, un sindicato.....

Detallarás el nombre del curso, la entidad


organizadora, la fecha y duración del mismo.

4º EXPERIENCIA LABORAL.

Es posible que nunca hayas trabajado hasta el


momento. Entonces un consejo es que si no tienes
experiencia, este apartado lo titules EXPERIENCIA
PREPROFESIONAL y en este caso puedes incluir, por
ejemplo:

- Las actividades prácticas que has realizado


durante tus estudios: camarero, soldador,
ayudante de oficina.....
- Las prácticas o formación en alternancia que
puedes haber hecho en una empresa a través de
tu Instituto. Ejemplo: Funciones de soldadura y
calderería en RIMA S.L., Tremañes, 5, Gijón.
- Actividades de voluntariado que tengan relación
con el mundo del trabajo. Ejemplos:
administrativo voluntario en Proyecto
Hombre....; coordinador de actividades en el
Grupo de Montaña “El Trasgu”...
- El hecho de asumir responsabilidades en
Asociaciones; animación en campamentos,
colonias de verano, socorrismo....
- Trabajos de vacaciones, eventuales y trabajos
no remunerados.

5º OTROS DATOS DE INTERÉS.

Aquí puedes incluir aspectos tan variados como:


- Conocimientos de Informática ( Entorno
Windows; Manejo de Internet..).
- Conocimientos de Idiomas ( precisando el nivel
oral y escrito ).
- Estar en posesión del permiso de conducir. Tener
vehículo propio.
- Disponibilidad para viajar.
- Aficiones, intereses...que tengan que ver con el
trabajo concreto.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 229

CONSEJOS

Debes evitar:

• Faltas de ortografía, las tachaduras o enmiendas.


• Poner referencias, salvo que te las pidan.
• Enviar una fotografía, salvo que te la soliciten y en
este caso debe ser reciente.
• Adjuntar fotocopias de títulos, certificados....Ya
tendrás ocasión de entregarlas en caso de que te lo
soliciten en la entrevista.
• Que se produzcan vacíos en tus estudios o trabajos;
si es así no pongas fechas o señal exclusivamente lo
último y más importante.
• Redactar el currículum a mano, salvo que te lo
pidan expresamente en la convocatoria.

Observa este sencillo currículum y confecciona tu propio


currículum siguiendo los pasos y consejos que hemos visto
hasta ahora.

CURRÍCULUM VITAE
DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos: Pedro Suárez Machargo.


Lugar y fecha de nacimiento: Avilés, 25 de abril de 1983.
Estado civil: Soltero.
Domicilio: calle Alarcos, 2, 3º izquierda, 33102, Avilés.
Teléfonos: 985 21 34 45. 600 123 456.
E-mail: [email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICA

2001 Certificado de Ayudante de Cocina. IES Escuela de Hostelería. Gijón.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Agosto 2000- Dic. 2000 Certificado profesional de Ayudante de Cocina. Centro de Formación
Ocupacional del INEM. Gijón.

Mayo 2000 Cocina tradicional asturiana en la Asociación de Cocineros de Gijón.

EXPERIENCIA PRE PROFESIONAL

Febrero 2001-Mayo 2001 Funciones de Ayudante de Cocina en el Hospital de San Agustín de


Avilés.
Junio 2000 Cocinero en las Jornadas de Cocina Tradicional Asturiana de León.

OTROS DATOS DE INTERÉS


Informática: Entorno Windows ( Word 6.0, Excel, Internet ). Nivel usuario.
Carné de conducir B-1.
Vehículo propio.
Disponibilidad para viajar.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 230

3. LA CARTA DE PRESENTACIÓN.

Acabamos de terminar la redacción de nuestro currículum. Ahora es


conveniente que lo acompañemos de una carta de presentación
(también llamada carta de contestación). No se trata de una mera
formalidad o regla de cortesía sino que esta carta nos servirá para:

- “Vender” la idea de que “nos necesitan”.


- Llamar la atención, suscitar el interés de la persona que va a
recibir nuestra candidatura.
- Destacar los datos más importantes de nuestro currículum,
sólo aquellos que hacen de mi un candidato idóneo para ese
puesto.

Veamos un ejemplo de carta de presentación:


Víctor Pérez Ardí
Calle Mogollón 36, 2ºC.
Tel. : 985 101010
600 121213
33206 Gijón

Gijón, 19 de febrero del 2001


Sr. Romero
Restaurante La Comida S.L.
Calle Gualsán 30
33301 Pola de Siero.

Asunto: ayte. de camarero.

Muy Sr. Mio ( o mejor: Estimado Sr. Romero ):

Tras haber leído con gran atención el anuncio que su empresa ha


publicado en el periódico “La Nueva España”, me dirijo a Ud. con el fin
de remitirle mi currículum vitae y poder aspirar al puesto de ayudante
de camarero que solicitan para el apoyo del servicio de comedor y buffet
de su restaurante.

Como podrán comprobar en el mismo acabo de finalizar mis


estudios de ayudante de camarero en el IES Escuela de Hostelería de
Gijón. He completado esta formación durante los tres meses del pasado
verano con el desarrollo de prácticas de camarero en el Hotel
Restaurante Marsella. Además cuento con experiencia en este puesto ya
que todos los fines de semana realizo “extras” de bodas, banquetes y
comuniones en un renombrado restaurante de Oviedo.

A la espera de una respuesta favorable, le saluda muy atentamente

Víctor Pérez Ardí


MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 231

CONSEJOS:

. Usa sólo un folio tamaño DIN A-4, de buena


calidad y cuidando la ortografía.
. Márgenes de 3 cms. por la izquierda y 2 cms. por la
derecha.
. Deja espacios entre párrafo y párrafo. Agrupa las
ideas por párrafos.
. En el encabezamiento indica, si es que aparecía en
el anuncio, la referencia del puesto al que optas
(Asunto: Ref...). Si puedes, dirige la carta a una
persona concreta ya así será más probable que llegue
a su destino.
. Menciona la fecha y el medio de comunicación en el
que has leído la oferta.
. Sobre todo trata de mostrar que tus características
se adaptan al perfil del puesto solicitado.
. Es conveniente que hagas un archivo de las cartas,
el nombre y la dirección de las empresas a las que las
has enviado. Así, en caso de que te llamen de una
empresa sabrás qué es lo que pusiste en la carta y el
c.v.

Observa esta carta de presentación escrita por un joven en


respuesta a uno de los anuncios de trabajo que aparece en el
Supuesto Inicial de esta Unidad ( Jamaica Coffe Shop ) . Podéis
analizarla en grupos de tres alumnos/as para después señalar:

1- Los elementos que faltan.

2- Los fallos que tiene ( de lenguaje, empleo de terminología, redacción,


de estructura formal y estilo....).

3- El efecto psicológico que causa al leerla.


MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 232

4- Una vez hecho esto redacta individualmente una carta de


presentación que sea más adecuada, teniendo en cuenta los consejos
que hemos visto y el modelo anterior. Aunque en la realidad tu perfil no
coincida con lo que sería más adecuado para este puesto, ¡échale un
poco de imaginación¡. Lo importante es que veas el “esfuerzo” de hacer
una carta de presentación.

Juan Pedro Arribas


Calle del Pez, 5
33109 Infiesto

GRUPO DAIKO
Avda. Abad Marcet, 87, 2º,3ª.
08225 Terrasa.

He trabajado durante un año en el restaurante La Merced desempeñando


labores de limpieza y de pinche de cocina. También tengo idea de mecánica
del automóvil y de informática.
Nunca me ha gustado demasiado estudiar ni tampoco me suelo encontrar a
gusto cuando me someten a horarios demasiado estrictos. Por eso mis estudios
se limitan a la realización de un curso de formación profesional ocupacional
del INEM y a la reciente finalización de un programa de garantía social,
impartido por el Alluntamiento de Carreño, en la especialidad de auxiliar
administrativo. Mis aficiones son la lectura de novela negra y la práctica del
submarinismo, además de nabegar por la web.

Por todo esto te envío mi currículum para que lo leas y me tengas en cuenta
en el proceso de selección de los camareros y ayudantes de camareros que
necesita su empresa.

Sin más que decir, me despido.

JUEGO VISUAL
Imagínate que tú eres la persona que recibe esta carta .Respecto al efecto psicológico
que te produce la misma, además de lo que expreses por escrito ( pregunta 3 ), ¿Con
cuál de estas imágenes asociarías el efecto que a ti te produce?:
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 233

4. LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN.

En algunos casos las empresas además de solicitar tu currículum


(acompañado de la carta de presentación ) y de hacerte una entrevista
personal, pueden utiliza, para elegir al candidato idóneo pruebas de
diversos tipos de las que seguidamente veremos algunos ejemplos.

Esto suele ocurrir cuando se ofertan muchos puestos de trabajo o


cuando existen muchos candidatos con similares cualidades y es
necesario hacer una “criba”.

ALGUNOS EJEMPLOS

I- Pruebas de conocimientos profesionales ⇒

Te ponen una especie de “examen” en el que te preguntan cuestiones


teóricas y prácticas sobre el puesto al que aspiras.

Por ejemplo a un auxiliar de oficina le pueden preguntar cómo


redactaría una carta comercial, cómo organizaría el archivo o cómo
enviar un fax.

II- Pruebas de cultura general o de información general ⇒

Aquí nos preguntarán sobre cuestiones de cultura general aprendidas


en nuestros estudios básicos o sobre informaciones de actualidad.

Por ejemplo:

Responda brevemente a las siguientes preguntas:

1-¿Cuántos países forman parte de la Unión Europea?

2- ¿Qué es la Declaración Universal de Derechos Humanos?

1- ¿Quién es el actual presidente de los EE.UU?

4- Señala a cinco escritores españoles de cualquier época y de cualquier


género literario

5 Ejercicio sobre el significado de las palabras. En cada línea hay 5


palabras: cuatro parecidas y una diferente. La tarea consiste en buscar la
palabra diferente.

1.1. a)Rojo b)Amarillo c)Pesado d)Verde e)Azul.


1.2 a) Santander b)Asturias c)Sevilla d) Málaga e)Lérida.
1.3 a) Bicicleta b) Zapatos c)Sombrero d)Guante e)Calcetines.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 234

III- Test de razonamiento general y capacidad de abstracción ⇒

En ellos se pone a prueba tu capacidad para comprender las relaciones


y resolver problemas lógicos. Las tareas suelen ser de carácter gráfico
mediante la búsqueda de figuras parecidas, distintas, orden de los
elementos geométricos...etc. Por ejemplo:

Averiguar la numeración que corresponde a la ficha situada abajo a la derecha.


Para ello debe seguir estrategias de pensamiento que pongan en relación la
numeración de las distintas fichas, hasta que averigüe una regla que le conduzca al
resultado. Tiempo: 4 minutos.

IV- Test de rapidez de percepción y resistencia a la fatiga y al


aburrimiento ⇒
Te presentamos dos columnas de números que deberás comparar línea por línea y en
medio si son iguales pondrá el signo = y si son diferentes el signo ≠. Dispones de un
tiempo de 1 minuto.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 235

V- Test de inteligencia creativa ⇒

Con ellos se trata de medir tu creatividad, tu capacidad para afrontar


los problemas de manera diferente, para romper los “esquemas”
mentales habituales, para proponer soluciones originales....
Resuelva individualmente las siguientes cuestiones:

1ª) Tienes nueve bolsas de monedas. Una de ellas más ligera o más pesada que las
demás. Debes identificar esa bolsa, pero sólo tienes una balanza sin pesas. ¿Podrías
hacerlo en sólo cuatro pesadas?

2ª) Aquí tienes nueve círculos, debes trazar cuatro líneas rectas, pasando por todos los
círculos, sin levantar el lápiz del papel, ni pasar dos veces por el mismo círculo, ni repetir
una línea. Sólo puedes cortar una línea una vez.

3ª) Quieres echar exactamente trece litros de agua en un barril, pero sólo dispones para
medirlo de un cubo de 6 litros. ¿Cómo podrías hacerlo?.

4ª) Utilice las seis barras que aparecen en el dibujo y colóquelas de manera que formen
cuatro triángulos equiláteros.

5ª) Un hombre llega a un cruce de caminos y no sabe qué camino tiene que coger para ir
al pueblo, el de la derecha o el de la izquierda. En el cruce hay una casa en la que viven
dos hermanos. Le han dicho que uno de ellos siempre dice la verdad y que el otro siempre
miente. Llama la puerta de la casa y sale uno de los hermanos. ¿Qué pregunta le tiene
que hacer para saber cuál es el camino que debe tomar?

6ª) Coloque diez puntos de manera que haya cuatro en cada fila y un total de cinco filas.

7ª) Tenemos diez monedas colocadas en forma de cruz ( ver dibujo). La cruz está
desproporcionada. Se le permite mover únicamente una moneda y se trata de igualar la
cruz mediante ese movimiento. Hay dos formas de hacerlo.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 236

5. LA ENTREVISTA DE TRABAJO.

Vamos a leer el siguiente diálogo:

- ...
- (Pregunta )¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
- (Respuesta) Porque ya tengo ganas de tener dinero y no depender
de mis padres.
- (P)¿Cuál sería para usted el trabajo ideal?
- (R) Pues la verdad, no tener que molestarse demasiado, no tener
mucha responsabilidad y sobre todo que no te controlen. No
soporto que estén encima de mi.
- (P)¿Qué es lo que más le interesa y lo que menos del puesto de
trabajo ofrecido?
- (R) Lo que más el salario y lo que menos el tener que madrugar y
llegar con puntualidad. ¡Bueno¡, si le soy sincero tampoco me
agrada mucho el tener que trabajar en equipo con otra gente. Es
que siempre he sido muy individualista.
- (P)¿Qué puedes aportarnos si finalmente te contratamos?
- (R) No sé. Supongo que cumplir con lo que me digan y ¡a callar¡.
- (P)¿No crees que eres muy joven y además que no tienes
experiencia?
- (R) ¡Puff¡. Ya empezamos con lo de siempre. No me fastidie. Sé
hacer las cosas igual de bien o mejor que cualquier “viejo”.
- ...

Has enviado tu currículum vitae a una empresa junto a la


correspondiente carta de presentación. A los pocos días te han llamado
para que tengas una entrevista con el jefe ( el propietario, el
responsable de personal...). El diálogo entre las dos personas transcurre
como el que arriba reproducimos.
¿Qué impresión crees que estás causando al entrevistador? ¿Va bien o
podría ir mejor el desarrollo de ésta entrevista?

La entrevista de trabajo es algo que siempre llega, más tarde o


más temprano, en el proceso de búsqueda de empleo. Aunque nos
hayamos enterado del trabajo a través de amigos y ni tan siquiera
hayamos mandado el curriculum, seguro que en algún momento el
propietario de la empresa o el jefe estará interesado en conocernos
personalmente y en hacernos unas preguntas sobre nuestra
experiencia, nuestra trayectoria formativa o nuestra forma de ser. Suele
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 237

ser el paso y el momento definitivo antes de contratarnos


finalmente.

Fases de una entrevista

Para que te hagas una idea de cómo se va a desarrollar una entrevista,


ahora veremos cronológicamente lo que se suele tratar habitualmente:

SALUDO

CHARLA INTRODUCTORIA

CONVERSACIÓN (preguntas y respuestas)


sobre:
formación.
experiencia profesional.
motivación personal.
antecedentes personales y familiares.

DESPEJAR INTERROGANTES: el entrevistador


nos preguntará sobre aspectos que no le han quedado
claros, cuestiones que le parecen importantes....

DESPEDIDA: normalmente al finalizar la entrevista se


pide al candidato/a que haga una reflexión sobre sus
puntos fuertes y débiles. Se trata de conocer su actitud
vital ( optimismo/pesimismo, pereza...), su seguridad,
autoestima, ilusión..

DECÁLOGO DEL CANDIDATO:


Los puntos clave de la actitud del
entrevistado:
Ser uno mismo.
Ser puntual.
Mostrar entusiasmo.
Vestir adecuadamente.
Ser amable.
Saber escuchar.
Expresarse con corrección.
Mantener la atención en todo
momento.
Mostrarse positivo.
Ser dinámico.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 238

¿Cómo prepararte para la entrevista?

Lo que se debe hacer: Lo que no se debe hacer:

Recordar bien los datos • Llegar tarde o aparecer


y detalles que pusiste en sudoroso en la entrevista.
tu currículo. • Llevar un atuendo llamativo
Llevar toda la o fuera de lugar; joyas en
documentación exceso o perfume fuerte.
necesaria. • Fumar, a menos que el
Tratar de conocer algo entrevistador lo haga o te
sobre la empresa y el ofrezca un cigarrillo.
puesto de trabajo • Llevar el teléfono móvil o
ofrecido. dejarlo sobre la mesa
Cuidar la apariencia: ostensiblemente.
vestido, higiene. • Enrollarse y hablar sin parar.
Pensar, preparar • Hablar muy alto o en tono
preguntas para hacer arrogante.
al entrevistador/a. • Dar muestras de agresividad
o de poco control.
• Dar la impresión de que no
tienes mucha confianza en ti
mismo.
• Perder el tiempo explicando
detalles sin importancia.
• Criticar airadamente tu
trabajo anterior.

Ejemplo de preguntas que puedes hacer durante la entrevista:


Piensa y plantea preguntas que sirvan para demostrar tu interés por el puesto:
- ¿Es de nueva creación este puesto de trabajo?.
- (En caso de ser un puesto de nueva creación.) ¿Por qué lo crean?
- ¿De quién depende jerárquicamente este puesto?.
- ¿En qué situación se encuentra este sector de trabajo?.
- Preguntas sobre condiciones de trabajo: lugar, horarios, calendario, transportes...
Cómo hacer sugerencias durante la entrevista:
Deberás hacerlas de manera que puedas demostrar tus conocimientos del sector y de la
¿Cómo responder a las preguntas más
empresa donde pretendes trabajar.
difíciles ?
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 239

CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA

Si te dicen algo respecto a la falta de formación o a la


experiencia corta: responde que siempre has tratado de estar
informado y al día; que tienes experiencia adquirida a través de
la parte práctica de tus estudios; que quieres aplicar lo que sabes a esta
nueva empresa...

Si te señalan algo respecto a tu juventud: destaca tu empuje,


las ganas de trabajar, el hecho de no tener hábitos aprendidos en
otras empresas de modo que te podrás adaptar e integrar mejor a
esa empresa...

¿Qué sueldo querrías ganar?: “Lo más


importante es el puesto de trabajo y las
personas que en él trabajan”. Debes
informarte antes del sueldo medio para tu puesto y
situación. No debes ofrecerte por el sueldo que sea.

¿Cuáles son tus virtudes y tus defectos?: en cuanto a las


virtudes señalar nuestros puntos fuertes como por ejemplo
seguridad, confianza en uno mismo, capacidad de adaptación, facilidad
para aprender....En cuanto a los defectos señalar por ejemplo que “me
fastidia cometer errores y los tolero mal...; soy demasiado
perfeccionista, demasiado exigente”.

¿En tu opinión qué cualidades se requieren para este


puesto?: la respuesta dependerá de cada trabajo. Por eso piensa
antes, trata de conocer muy bien el perfil profesional ideal de ese
trabajo. Además ten en cuenta que después de esta pregunta la
siguiente puede ser: ¿Las tienes tú?.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?:


Mostrar que eres una persona activa. Por ejemplo
haces deporte, actividades de voluntariado,
actividades creativas...Queda muy mal señalar actividades
sedentarias como “ver la TV”, “Tirarme en el sofá”, “Ir al
bar a jugar a las cartas”.....

¿Por qué has cambiado tantas veces de trabajo?: “Porque


deseo acumular experiencia en diferentes ambientes”. “Para
formarme mejor”. “Para poder promocionar y aspirar a puestos de
trabajo más atractivos y de responsabilidad”....etc.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 240

ACTIVIDADES

1ª.- Escoge cualquiera de los anuncios reales de trabajo que aparecen


en el supuesto inicial e imagínate que estas interesado en conseguir ese
puesto. ( tienes que suponer que “más o menos” reúnes los requisitos
que se piden ).

Con ayuda del profesor, debes tratar de realizar tu currículum vitae y


una carta de presentación que sean lo más adaptados posible ese
anuncio concreto.

Además se trata de pensar, a partir de lo que trae la oferta y del tipo de


trabajo y de empresa, posibles preguntas que te podrán hacer en la
entrevista.

2ª.- Cada alumno, individualmente o por grupos, se dedicará durante


un mes a seleccionar anuncios de trabajo relacionados con tu sector
que aparezcan en periódicos regionales o nacionales, periódicos
específicos de anuncios de trabajo....

Con todos ellos se realizará una puesta en común y debate sobre el


perfil profesional que realmente pide el mercado de trabajo, sobre las
condiciones laborales que se ofrecen, sobre el tipo de proceso de
selección...etc.

3ª.-Observa este modelo de entrevista y contesta a las preguntas sobre


el contenido de la misma.

- ENTREVISTADOR: ¿ Sr. - ASPIRANTE: Sí, buenos días,


Suárez? ¿Es usted Pedro yo soy.
Suárez?.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 241

- E: ¡Muy buenos días¡. Puede


usted pasar. Soy Marisa - A: Muchas gracias ( con
Carreño, la directora de la aspecto sonriente ).
empresa FOCUS S. A.

- E: Siéntese, por favor. Ya veo


que está usted interesado en el
puesto de auxiliar - A: Si, efectivamente, así es. Me
administrativo que parece un buen trabajo.
anunciamos en la prensa el
pasado domingo.

- E: Bien, ¿Por qué razón se ha - A: Bueno, tengo interés en


dirigido a nosotros?. encontrar trabajo en una
empresa con futuro, dedicada
a un sector que me gusta y que
me pueda ofrecer unas buenas
condiciones de trabajo.

- E: Muy bien. Ya he visto en el propias de este puesto, ya que


currículum que nos envío que además de haberlo estudiado,
tiene formación como auxiliar la informática en general es
administrativo y que además algo que me apasiona y que
ha realizado prácticas cubre parte de mi tiempo de
profesionales en la empresa ocio.
ALMA S. L. En todo caso si le Sé manejar los procesadores
quería preguntar qué es lo que de texto, las bases de datos y
considera más importante de hojas de cálculo y, aunque no
sus capacidades para poder lo he señalado en mi
desempeñar el puesto de currículum, estoy realizando
administrativo al cual usted un curso de formación en la
aspira. Academia Info XXI sobre
Internet y sus aplicaciones
comerciales y a la empresa.

- A: Si por supuesto. Verá, tengo


especial habilidad en el uso de
aplicaciones informáticas

- E: Me parece muy interesante. - A: Mis pretensiones están


Dígame. ¿Cuáles son sus ajustadas a lo que esté
exigencias económicas?. estipulado en el Convenio
Colectivo de Oficinas y
Despachos o en el de la
empresa. Pero en todo caso
para mi tan importante como
el salario es el ambiente de
trabajo y el que con esté o
cualquier trabajo pueda
realizarme personal y
profesionalmente.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 242

- E: Muy bien. ¿Qué destacaría - A: Como cualidad, mi ilusión y


de sus cualidades como esfuerzo que pongo por hacer
persona?. ¿Y de sus defectos?. las cosas bien y sobre todo
responsabilidad. Y en cuanto a
mis defectos, pues....seguro
que debo tener pero no deben
ser muy relevantes porque o no
los percibo o la gente me rodea
no me los manifiesta. ¡Ah¡
bueno uno si tengo, el de ser
un poco tímido y quizás
también el que cuando algo me
gusta soy excesivamente
perfeccionista, pero creo que
eso no me afecta en el trabajo.

- E: ¿Qué opina sobre la actual - A: Sinceramente, no suelo


situación política? hacer juicio de valor sobre ello,
aunque por supuesto, estoy
informado y por lo que leo en
la prensa, parece ser que es un
poco problemática.

- E: Ya veo que es usted muy - A: Si, así es, considero que


prudente en sus cada uno puede opinar como
manifestaciones. quiera y que se debe ser
tolerante. Y sobre todo creo
que estas cosas no deben
proyectarse en el trabajo.

- E: Muy bien Pedro, hasta


ahora hemos intercambiado
impresiones sobre algunos
aspectos personales, pero
quisiera que me explicase - A: Por supuesto. ¿Qué tipo de
como resolvería usted una situación?.
situación problemática en el
trabajo.

- E: Imagínese que un día su - A: ( Un poco sorprendido;


compañero de oficina se reflexiona y tras una pausa
encuentra enfermo con lo cuál contesta).
ante usted se acumula el Lo primero que haría al inicio
trabajo de archivo, envío de de la jornada de trabajo sería
correspondencia, pensar las prioridades y
comunicación con proveedores aspectos más urgentes de todo
y además varios clientes han el trabajo acumulado y por
acudido a la oficina a solicitar hacer. Haría una lista de lo
información. más importante y sobre todo
trataría de atender a los
clientes de la manera más
efectiva posible.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 243

- E: Ya veo que se defiende usted - A: (Sonriente). Muchas gracias


bien. Bueno, pues nada más a usted. Si me permite Sra.
Sr. Suárez, con esto hemos Carreño quisiera preguntarle
terminado la entrevista. cuándo y cómo tendré noticias
Muchas gracias. acerca del posible resultado o
acceso a este puesto. Además,
estoy dispuesto a hacer unas
pruebas de práctica en la
oficina para que me vea
trabajar, si usted lo estima
conveniente.

- E: Lo tendré en cuenta. La
próxima semana y por carta
tendrá noticias nuestras.

( Apretón de manos y despedida de ambos ).

a) ¿Qué te parece la respuesta de Pedro ( entrevistado o aspirante )


sobre sus cualidades personales y defectos.

b) ¿Qué opinas de la respuesta del aspirante con respecto a sus


habilidades para el trabajo?.

c) ¿ Y sobre las exigencias económicas?

d) ¿Qué te parece las respuestas de Pedro respecto a la situación


política y en cuanto al problema resolver?
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 244

e) ¿Qué opinas respecto a la parte final de la entrevista?.

4ª.- Simulación de una entrevista de trabajo en clase.

Podemos coger cualquiera de los anuncios de trabajo


que aparecen en el supuesto inicial o bien traer alguno nuevo
seleccionado de los periódicos. Una vez escogido el anuncio tendremos
datos sobre el tipo de trabajo, de empresa, los requisitos que tiene que
tener el trabajador....

Antes de hacer la simulación de la entrevista, dividiremos la clase en


grupos que prepararán preguntas para hacer al candidato.

Dos alumnos/as asumirán el papel de entrevistador y de trabajador


respectivamente.
El resto de la clase actuaremos como observadores para luego hacer
una puesta en común sobre los fallos, la manera de comportarse del
candidato, las preguntas, qué se podría mejorar....etc.

La entrevista puede empezar con el “trabajador” llamando a la puerta de


clase como si fuera la puerta del despacho del entrevistador.

La entrevista simulada se puede grabar en vídeo y luego


ser vista por la clase, analizándola más profundamente.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 245

5ª.- Observa este currículum vitae y señala los fallos que puedan
existir:

Datos :

Juan Valdés
Fecha de nacimiento: Avilés, 25 de abril de 1983..
Domicilio: calle Pez, 5, 2º izda.
Teléfonos: 985 67 65 45

FORMACIÓN académica:

Estudié el año pasado un Programa de Garantía Social de mecánico.

No acabé la ESO, realizada en el IES Clarín.

OTROS ESTUDIOS

Sé algo de Informática.

EXPERIENCIA PRE PROFESIONAL

Trabajo en el taller de mi padre como ayudante.


Hoy día ayudo a unos amigos en un pub cuando necesitan gente.

OTROS
Me gustan las motos.
Pertenezco a un club de juegos de Internet.
Conocimiento de idiomas.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 246

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN nº 1

Junto a las entrevistas, las pruebas de conocimientos profesionales y a


las pruebas psicotécnicas o de personalidad, las empresas ( sobre todo
las grandes empresas que ofertan de una vez una gran cantidad de
puestos ) pueden utilizar también en el proceso de selección de sus
trabajadores otras técnicas que forman parte de lo que se denomina
Dinámica de grupos.

Estas consisten en presentar a un grupo de


candidatos ( el número de personas puede ser
muy diverso: por ejemplo a ti y a otros quince
aspirantes) un caso, una historia o un problema
real o inventado. Se forman grupos de 3, 4 o 5
personas y cada grupo debe dar su solución al
caso o problema presentado. El tiempo para
desarrollar este trabajo en equipo es limitado (
15, 30, 50 minutos... dependerá de lo fácil o difícil
que sea el asunto ).

¿Para qué sirven estas pruebas? ¿qué información puede sacar la


empresa de ellas?.

Por ejemplo ya hemos visto que a través de la entrevista la empresa nos


conoce más profundamente y nos puede hacer preguntas complicadas,
“comprometedoras”... o que en las pruebas psicotécnicas se miden
capacidades y destrezas tan diversas como nuestra comprensión verbal,
la atención, el razonamiento o la memoria... Pues bien con estas
dinámicas de grupos lo que se trata es de observar a cada aspirante
para:

• Analizar cómo reacciona ante • Conocer qué ideas aporta al


la prueba , cómo se expresa, grupo y como se relaciona
qué tipo de argumentos y de con los demás candidatos que
ideas aporta para la solución. para él son desconocidos.
• Ver cómo participa y se • Valorar su capacidad para
implica en la tarea ( si es trabajar en equipo.
“pasota”,entusiasta,
organizador, “contestón”.... ).

Vamos a ensayar en la práctica uno de estos casos


y lo haremos con uno que ha sido utilizado hace
cuatro años en la fase final del proceso de
selección de una gran empresa asturiana que
había ofertado 115 puestos de teletrabajo.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 247

Estás navegando a la deriva en tu yate


particular al sur del océano Pacífico
acompañado por otros tres amigos. Como
consecuencia de un incendio de origen
desconocido, la mayor parte del yate y de
sus pertenencias han quedado destruidas.
Lo malo es que el barco se está yendo a
pique lentamente. Tu localización no es
clara porque los instrumentos de
navegación están destruidos. Más o menos
crees que te encuentras a unas 1000
millas sur-suroeste de la tierra más
próxima.

Tienes un bote salvavidas a remos capaz de transportarte a ti y tus


compañeros. En este bote también podéis llevar una serie de objetos y
útiles que se encontraban en el yate y que habéis podido rescatar
intactos del incendio ( ver cuadro ). Además hay que contar con que en
el bolsillo de los supervivientes sólo se encuentra un paquete de
cigarrillos, varias cajitas de fósforos y cinco billetes de 100 euros.

Vuestra tarea es la siguiente: a los quince objetos/útiles relacionados


a continuación debes darles un número según te parezcan más o menos
importantes para tu supervivencia y la de los compañeros. Así darás el
número 1 a la cosa más importante, el 2 a la siguiente en importancia y
así.... hasta el número 15 que calificará el objeto menos vital y útil.

RELACIÓN DE OBJETOS:
Orden de PRIORIDAD
Un sextante............................................................................................
Un espejo de mano para afeitarse...........................................................
Un bidón de 25 litros de agua potable.....................................................
Un mosquitero........................................................................................
Una caja de raciones de la Marina española............................................
Cinco mapas del océano Pacífico.............................................................
Un cojín flotador.....................................................................................
Dos bidones con 10 litros de gas-oil........................................................
Un pequeño transistor de radio...............................................................
Un frasco de loción repelente de tiburones..............................................
Veinte metros cuadrados de plástico opaco.............................................
Un litro de ron de 80º.............................................................................
Cincuenta metros de cuerda de nylon.....................................................
Dos cajas de chocolate............................................................................
Aparejos para la pesca............................................................................
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 248

RECUERDA
Aunque existen dinámicas de grupo que no tienen una solución
fija o única, en nuestra historia sí hay una solución, es decir un
orden más o menos lógico y razonable de los objetos para tener
más posibilidades de lograr la supervivencia. Además no te
puedes inventar ni pensar cosas que no aparecen en el texto.
Debes “meterte” de lleno en la situación desesperada y razonar
como “si tu vida te fuera en ello”.

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN nº 2

En relación con los instrumentos para conseguir empleo y


especialmente con la entrevista, vamos a tratar de debatir y analizar en
clase el problema de los prejuicios y discriminaciones en materia de
sexo a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

Para ello vamos a representar una pequeña obra de teatro. Tres


alumnos/as de clase asumirán cada uno de los tres personajes de esta
entrevista ficticia y leerán sus diálogos al resto de la clase.

Posteriormente, en grupo se contestarán a las preguntas y se tratará de


entablar un debate sobre el tema.

Personajes:

1- Narrador.
2- Sr. de Pérez. Hombre que busca trabajo (candidato entrevistado ).
3- Mujer ( jefa de personal ).

Narrador: Bernardo Delgado, señor de Pérez, lleva varios meses


buscando trabajo.
Después de no encontrar ninguna oferta que se adaptara a
sus posibilidades, finalmente, ha leído con ilusión en el
periódico del fin de semana pasado un anuncio de trabajo
en el que podría encajar.
Realiza su currículum y una carta de presentación ( por si
se lo pidieran ) y se dirige a la dirección que aparecía en el
anuncio para solicitar una entrevista. Llega el momento de
hablar con la responsable. Toca la puerta del despacho y
entra.

Sr. de Pérez: Buenos días, vengo por lo del anuncio Señora.


MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 249

Jefa de personal: Bien, siéntese, ¿cómo se llama usted y que edad


tiene?.

Sr. de Pérez: Bernardo…, 25 años.

Jefa de personal: ¿Señor o señorito?.

Sr. de Pérez: Señor.

Jefa de personal: Deme su nombre completo,


por favor.

Sr. de Pérez: Bernardo Pérez Delgado, señor de Pérez.

Jefa de personal: ¡Hum¡. Debo decirle señor de Pérez que, actualmente,


a nuestra dirección no le gusta emplear a varones
casados. En el departamento de la directora, la señora
Sánchez, para el cuál nosotras contratamos al personal,
hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo
que las parejas jóvenes deseen tener niños, es más
nuestra empresa que fabrica ropa de bebé les anima a
tener hijos. Pero lo que pasa es que el absentismo de los
futuros padres y sobre todo de los padres jóvenes
constituyen un fastidio para la marcha de un negocio.

Sr. de Pérez: Lo comprendo, señora, pero ya tenemos dos niños y no


quiero más. Además ( el señor Pérez se ruboriza y habla
en voz baja ) tomo la píldora.

Jefa de personal: Bien, en ese caso sigamos, ¿qué estudios tiene usted?.

Sr. de Pérez: Tengo el graduado escolar y he finalizado con éxito un


programa de garantía social de auxiliar de oficina. Me
hubiera gustado hacer el bachillerato, pero en mi familia
éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las
chicas, lo que es muy normal. Tengo una hermana que
es mecánica y otra que es directora de un Instituto.

Jefa de personal: ¿En qué ha trabajo usted últimamente?.

Sr. de Pérez: Básicamente he hecho sustituciones, ya que eso me


permitía ocuparme de los niños mientras eran
pequeños.

Jefa de personal: ¿Qué profesión desempeña su esposa?.

Sr. de Pérez: Es jefa de obras de una empresa de construcciones


metálicas. Pero está estudiando ingeniería, ya que en
un futuro tendrá que sustituir a su madre que es la
que creo el negocio.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 250

Jefa de personal: Volviendo a usted, ¿cuáles son sus pretensiones?.

Sr. de Pérez: Pues….

Jefa de personal: Evidentemente con un puesto de trabajo como el de


su esposa con sus perspectivas de futuro, usted
deseará un sueldo de complemento. Unos duros
para sus gastos personales, como todo varón desea
tener, para su caprichos, sus trajes y esas cosas. Le
ofrecemos 42.000 pesetas para empezar, una paga
extra y una prima de asistencia. Fíjese en ese punto,
señor de Pérez, la asistencia es absolutamente
indispensable en todos los puestos de trabajo. Ha
sido necesario que nuestra directora creara esta
prima para animar al personal a no faltar por
tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentismo
masculino a la mitad, sin embargo todavía hay
señores que faltan con el pretexto de que el niño tose
o hay una huelga en la escuela. Por cierto. ¿Cuántos
años tienen sus hijos?.

Sr. de Pérez: La niña seis años y el niño cuatro. Los dos van a clase de
manera que los podría recoger por la tarde cuando salga
del trabajo y antes de hacer la compra.

Jefa de personal: Y si se ponen enfermos, ¿tiene usted algo previsto?.

Sr. de Pérez: Su abuelo puede cuidarlos. Vive muy cerca de nosotros.

Jefa de personal: ¿Tiene usted pensado tener más hijos?.

Sr. de Pérez: Si le soy sincero, a mi me gustaría tener un tercer hijo,


pero lo cierto es que quizás eso afectaría a la carrera
profesional de mi mujer.

Jefa de personal: Bien gracias, señor de Pérez. Ya le comunicaremos


nuestra respuesta dentro de unos días.

Narrador: El señor de Pérez salió de la oficina lleno de esperanza.


La jefa de personal se fijó en él al marcharse. Tenía las
piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas
tenía cabello. “Nuestra directora, la señora Sánchez
detesta a los calvos”, pensó la responsable de la
contratación. Y, además, le había dicho antes de que
pusieran el anuncio: “A ver si me contratas más bien a
uno alto, rubio, con buena presencia y soltero”. Y
corren rumores de que la señora Sánchez será el
máximo “jefazo” el año próximo.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 251

Preguntas a contestar en grupo:

1- ¿Qué elementos entran en juego para la contratación del señor


Pérez?. Clasifícalos por orden de importancia: a) Para la jefa de
personal. b) Para ti.

2- ¿Por qué opinas que no se contrata al candidato?.

3- ¿Te parece real esta situación?. ¿Te gustaría un mundo así?.

AUTOEVALUACIÓN

1. En tu currículum vitae debes incluir....


a. Sólo tus datos personales y lo que has estudiado.
b. Mi dirección y teléfono, mis estudios y si he trabajado antes.
c. Datos personales, formación académica y en su caso
complementaria, experiencia laboral o pre-profesional.

2. Junto al currículum vitae se debe mandar una carta de


presentación...
a. Siempre, ya que es conveniente aunque no lo pidan.
b. Sólo cuando lo pidan.
c. No es necesario. Con el currículum ya se cuenta todo.

3. La carta de presentación sirve para....


a. Quedar bien con la empresa y hacer “la pelota”.
b. Destacar lo más importante de nuestro currículum.
c. Acompañar a nuestra fotografía.

4. Antes de la entrevista de trabajo es conveniente que...


a. Repases tu currículo y pienses posibles preguntas.
b. Trates de conocer algo sobre la empresa y sobre el puesto.
c. Consultes tu horóscopo.

5. Junto a las entrevistas de trabajo las empresas también


pueden hacer....
a. Una investigación de nuestra vida privada.
b. Una prueba de conocimientos profesionales.
c. Pruebas de dinámica de grupos.
MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 252

SOLUCIONES

TEST DE INTELIGENCIA CREATIVA:

1ª.- Nueve bolsas de monedas:


Solución: hay cuatro pasos.
1º) Pones las bolsas 1,2,3 en un platillo de la balanza y las bolsas 4,5 y 6 en el otro. Si
los platillos están equilibrados, la bolsa desigual se encuentra entre las tres que nos
quedan sin pesar.
Pero supongamos que los platillos no están equilibrados. Compararemos entonces las
bolsas 1,2 y 3 con la 7,8 y 9.
2º) Supongamos que en este caso tampoco hay equilibrio. Sabemos así que las bolsas
4, 5, 6 ,7, 8 y 9 son iguales.
3º) Entonces compararemos la bolsa 1 con la 2. Si se equilibran, la bolsa desigual es
la 3. Imaginemos sin embargo que no lo hacen.
4º) Tomemos una de las bolsas de las que sabemos que son iguales, la 9, por ejemplo
y comparémosla con la 1. Si los platillos no se equilibran, la bolsa desigual es la
número 1. Si se equilibran la bolsa desigual es la número 2.

2ª.- Nueve círculos:

3ª.- Trece litros de agua:

Solución: lleno el cubo de 6 litros y echo el agua en el de 5 y lo que me sobra, o sea 1


litro lo echo en el barril. A continuación lleno el cubo de 6 libros dos veces y lo echo en
el barril. Ya tengo 13 litros.

4ª.-Cuatro triángulos equiláteros:

Solución: se crea una figura en tres dimensiones.

5ª.- Dos hermanos y un cruce de caminos:

Solución:
La pregunta es: ¿Qué camino me diría tu hermano que debo tomar?. Y a partir de la
respuesta ofrecida, cogería el camino contrario al que se haya dicho. La explicación es
que si salió el hermano que siempre dice la verdad me dirá el camino malo y si salió el
que siempre miente me diría la misma respuesta, esto es, una mentira. Así que haría
siempre lo contrario.

6ª.- Diez puntos:


MATERIALES CURRICULARES PARA GARANTIA SOCIAL 253

7ª.- Diez monedas:

Solución: existen dos opciones.


Primera opción: poner la moneda sobrante encima de la que ocupa
el centro.
Segunda opción: retirar la moneda de la mesa.

PERDIDOS EN MEDIO DEL MAR:

En este ejercicio de dinámica de grupos es


importante encontrar los 4 objetos que tú
consideras esenciales para ser rescatados
del naufragio. El resto de los objetos
pueden tener una valoración más
subjetiva, ser más o menos
imprescindibles, pero los 4 primeros serán
de una importancia vital, incuestionable y
objetiva para salir con vida del mar.

Orden de prioridad y justificación:

1º Un espejo para afeitarse, con el que se podrá señalar el rescate por


aire-mar
2º Dos bidones de 10 litros de gas oil, con los que igualmente se podrá
señalar la zona
3º El bidón de 25 litros de agua potable, para la supervivencia puesto
que además se muere antes de sed que de hambre.
4º Una caja de raciones de la armada, para la alimentación.
5º 20 metros de plástico, estamos sometidos a sol, tormentas, frío... con
el nos podremos resguardar de las inclemencias meteorológicas.
6º y 7º el chocolate y los aparejos de pesca, para la alimentación.
8º Cuerda de nylon, en prevención de accidentes.
9º Salvavidas, para igual fin.
10º Repelente de tiburones.
11º Ron, para las heridas dada su alta graduación.
12º El transistor, puesto que sólo podemos escuchar la radio, si es que
las ondas llegan hasta allí, lo cuál es poco probable.
13º Mapas.
14º Mosquitero, en pleno mar no hay mosquitos puesto que estos no
tienen alimentación.
15º El sextante, es un útil de orientación marina que se usó en la edad
media, que no es muy preciso y que además implica el tener otros
objetos para hacer los cálculos.

También podría gustarte