Portada
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Centro Universitario Regional Nor-Oriental
UNAH/CURNO
Asignatura
Comunicación y Mercadotecnia
Tema
Principales precursores , propaganda y Relaciones publicas
Catedrático
Licda. Ligia Alvarez
Presentado por:
Karen Yoselin Galeas Alonzo 20172230184
Lugar y Fecha:
Juticalpa, Olancho 05/10/2022
Pr
ec
ur
Leo Burnett
21 de octubre de 1891 - 7 de junio de 1971
so
res
El 21 de octubre de 1891 nace Leo Burnett, en
St. Johns, Michigan. Estudió periodismo en la
Universidad de Michigan, dónde fue editor del
periódico universitario. Tras graduarse en 1914,
trabajó como reportero del Peoria Journal, un
periódico de Peoria, Illinois, encargándose de
cubrir noticias relacionadas con la policía, como
crímenes y arrestos.
Por aquella época decide trasladarse a Detroit, consiguiendo un empleo en Cadillac Motor Company.
Bajo la tutela de Theodore McManus, Leo trabajaría en la publicidad de la compañía y aprendería a
simpatizar con los clientes a través de sus eslóganes.
Tras casarse con Naomi Geddes en 1918 y ser nombrado director de publicidad de la Cadillac, la
pareja decide volver a Illinois a principios de 1920. Burnett trabajó un tiempo en la compañía
Lafayette Motors, pero pronto pasaría a ser un miembro más de la agencia de publicidad de Homer
Mckee, en Indianápolis. Allí trabajó como redactor y, luego, como jefe creativo, de 1923 a 1930.
Finalmente, antes de fundar su propia agencia, Leo Burnett trabajó como vicepresidente creativo
para la agencia Erwin, Wasey & Company, de Chicago. Sería en esa ciudad dónde comenzaría su
camino hacia la poética meta que él mismo se impuso: alcanzar las estrellas.
El 5 de agosto de 1935, gracias a un préstamo de 50.000 dólares y una hipoteca sobre su casa, Leo
Burnett fundó Leo Burnett Company, Inc.
Creó su propia agencia en los momentos más duros de la Gran Depresión americana. Nutrió, amó y
vio crecer su compañía hasta convertirla en una de las agencias más importantes de Estados Unidos
y el mundo entero.
Cuando las puertas de su agencia se abrieron en 1935, la recepcionista, desde el primer día, ponía un
bol lleno de manzanas para dar la bienvenida a cada visitante. Al enterarse el público de Chicago de
que Leo Burnett ofrecía manzanas a sus clientes, las burlas asomaron e incluso apareció un artículo
en un periódico que decía: "Dentro de poco, Leo Burnett estará vendiendo manzanas en una esquina
en vez de regalarlas". En la actualidad, todas las oficinas de Leo Burnett de todo el mundo reparten
más de 750.000 manzanas cada año. Esos boles llenos de manzanas son el símbolo con el que los
empleados y clientes de la compañía recuerdan al visionario fundador publicista.
PRINCIPALES APORTES
Siempre se le recuerda porque estableció en Chicago una nueva Madison Avenue. Y que se hizo
famoso por crear íconos inolvidables, entre los cuales siempre se enrolan el hombre Marlboro, el
atún Charlie, el gato Morris y el tigre Tony. También fue el creador de la fórmula conocida como “el
drama inherente al producto”. Una de sus advertencias más recordadas y para tener siempre en
cuenta es que “Dios está en los detalles”. Otra de sus observaciones era que “el secreto de la
creatividad efectiva no es la creación de palabras o imágenes novedosas y rebuscadas sino la de
ponerlas en una nueva relación”.
Marcel Bleustein-Blanchet
fundador del grupo francés de publicidad
Publicis, el número dos europeos, falleció
el pasado 11 de abril, en su domicilio de
París, a los 89 años de edad. Nacido en una
familia humilde del barrio parisino de
Montmartre, tuvo que abandonar los
estudios a los 12 años. Después de trabajar
en varios oficios creó Publicis en 1927 y
tuvo también un papel destacado en los
comienzos de la radio, en donde lanzó los primeros programas de noticias, y también en las primeras
encuestas de opinión que aparecieron en Francia. Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la
resistencia en la Francia ocupada y después pasó a Gran Bretaña a través de España. Allí voló en
misiones de combate como piloto de reconocimiento, a pesar de ser demasiado mayor para estas
tareas.
También es célebre en su país como propietario de la cadena de almacenes Le Drugstore, que
incluyen farmacias, restaurantes, cines y tiendas. Una de sus hijas es la conocida escritora feminista
Elisabeth Badinter, casada con el que fue ministro de Justicia con François Mitterrand, Robert
Badinter.
Bleustein-Blanchet estuvo activo hasta su muerte. Hace poco apareció en unos anuncios
demostrando que los pantalones vaqueros no eran sólo para jóvenes. Continuaba siendo presidente
del Consejo de Vigilancia de Publicis y, según informó un portavoz del grupo, "hasta hace diez días
acudia cotidianamente a su trabajo".
También era conocido por su labor de mecenazgo de las artes, especialmente del cine. También
dirigía varias organizaciones judías de obras benéficas. –
PRINCIPALES APORTES
Un notable francés que se ganó un sitial privilegiado en la publicidad americana, amén de ser el
pater de la publicidad moderna en Francia. Fundó el grupo Publicis y fue uno de los pioneros de la
publicidad en radio. Su agencia fue una de las primeras en no imponer (ilustrar) necesariamente y
siempre el producto en los avisos publicitarios.
Tardó un poco en ingresar al Hall of Fame: lo incorporaron en 2008.
David Ogilvy (1911-1994)
David Mackenzie Ogilvy nació el 23 de junio de 1911 en
West Horsley, Surrey, en Inglaterra. Su padre hablaba
gaélico, Tierras Altas de Escocia, era un erudito clásico y
agente financiero, su madre era irlandesa. Ogilvy asistió a
la Escuela de San Cipriano, Eastbourne, con tasas
reducidas debido a la estrechez económica de su padre y
ganó una beca en Fettes College, en Edimburgo. En 1929,
volvió a ganar una beca, esta vez en la historia de Christ
Church, Oxford.
Sin las becas no habría podido asistir a la Universidad de Oxford Fettes, porque el negocio de su
padre fue gravemente afectado por la depresión de mediados de los años veinte. Pero sus estudios
no tuvieron éxito. Dejó Oxford para llegar a París en 1931, donde se convirtió en un aprendiz de
cocinero en el Hotel Majestic. Después de un año, regresó a Escocia y empezó a vender estufas de
cocina AGA AB de puerta en puerta. Su éxito en este trabajo lo condujo a su empleador, quien le
pidió que escribiera un manual de instrucciones sobre teoría y práctica en la venta de la cocina AGA
AB, para otros vendedores. Treinta años después, este manual fue leído por los editores de la revista
Fortune. Lo llamaron el mejor manual de instrucción de ventas que se haya escrito. Su hermano
mayor, Francisco Ogilvy, que trabajaba para la agencia de publicidad de Londres Mather & Crowther,
mostró este manual a la gerencia de la agencia Ogilvy, que le ofreció un puesto como ejecutivo de
cuentas. En 1938 convenció a la agencia que le enviara a los Estados Unidos durante un año.
PRINCIPALES APORTES
Ogilvy siguió estos cuatro principios básicos.
Investigación: Coming, como lo hizo, de un fondo en la investigación, nunca se subestima su
importancia en la publicidad. De hecho, en 1952, cuando abrió su propia agencia, que
facturan a sí mismo como Director de Investigación.
Disciplina profesional: "Yo prefiero la disciplina del conocimiento a la anarquía de la
ignorancia". El conocimiento codificado en presentaciones de diapositivas y películas que él
llamó Magic Lanterns. Él también inició varios programas de capacitación para jóvenes
profesionales de la publicidad.
Brillante creatividad: Un fuerte énfasis en la "Gran Idea".
Los resultados para los clientes: "En el mundo moderno de los negocios, es inútil para ser un
creador, pensador original, a menos que también pueden vender lo que cree."
Pr
ec
ur
Gregorio XV
nació en Roma en el año 540, en el seno de una rica familia patricia
romana, la gens Anicia, que se había convertido al cristianismo hacía
mucho tiempo: su bisabuelo era el papa Félix III, también fue pariente
suyo el papa Agapito y dos de sus tías paternas eran monjas. Sus
padres, ambos venerados como santos, eran Gordiano y Silvia.4
Gregorio estaba destinado a una carrera secular, y recibió una sólida
formación intelectual.
De joven se dedicó a la política y en 573 alcanzó el puesto de prefecto de Roma (præfectus urbis), la
dignidad civil más grande a la que podía aspirarse. Pero, inquieto sobre cómo compatibilizar las
dificultades de la vida pública con su vocación religiosa, renunció pronto a este cargo y se hizo
monje.
Tras la muerte de su padre, en 5756 transformó su residencia familiar en el Monte Celio en un
monasterio bajo la advocación de san Andrés (en el lugar se alza hoy la iglesia de San Gregorio
Magno). Trabajó con constancia por propagar la regla benedictina y llegó a fundar seis monasterios
aprovechando para ello las posesiones de su familia tanto en Roma como en Sicilia.
En el año 579 el papa Pelagio II lo ordenó diácono y lo envió como apocrisiario (una suerte de
embajador) a Constantinopla, donde permaneció unos seis años y estableció muy buenas relaciones
con la familia del emperador Mauricio y con miembros de las familias senatoriales italianas que se
habían establecido en la capital oriental. En Constantinopla conoció a Leandro de Sevilla, el
hermano del también doctor de la Iglesia Isidoro de Sevilla. Con Leandro mantuvo una constante
correspondencia epistolar que se ha conservado. Durante esta estancia disputó con el patriarca
Eutiquio de Constantinopla acerca de la corporeidad de la resurrección.
Aporte a la propaganda
El término propaganda proviene del latín «cosas a ser propagadas» y fue el Papa Gregorio XV en el
año 1622, poco después de la Guerra de los 30 años, el que formó el ‘Congregatio de Propaganda
Fide’ o Congregación para propagar la fe. Esto, con el objetivo de supervisar la propagación del
cristianismo por misioneros a países no cristianos. Su fin era la conversión al cristianismo de los
ciudadanos que no profesaban esta religión.
Napoleón Bonaparte
la figura de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, Francia, 15
de agosto de 1769 – Longwood, Santa Elena, 5 de
mayo de 1821) emergió durante la Revolución
Francesa, y con el paso de los años se agigantó hasta
convertirse en uno de los símbolos imperialistas más relevantes de toda Europa. Primero como
cónsul y luego como emperador, dominó su país y lo embarcó en una espiral expansionista: las
Guerras Napoleónicas. Consumado estratega, ganó buena parte de las batallas que libró, hasta las
que fueron sus dos grandes derrotas, en Leipzig y Waterloo. Más allá del ámbito militar, promovió el
Código Napoleónico, uno de los códigos civiles más célebres que contribuyó a la estabilidad política
de Francia. Entre otros aspectos, este texto legal establecía la meritocracia en el funcionariado y
abogaba por la libertad religiosa. La muerte de Napoleón todavía está rodeada de misterio, ya que el
supuesto cáncer de estómago que acabó con su vida pudo ser en realidad envenenamiento por
arsénico.
Principales aportes a la propaganda
Entre los integrantes civiles de la expedición de Napoleón en Egipto se contaban varios periodistas
veteranos con sus imprentas (provistas de caracteres latinos, arábigos y siríacos). Su propósito no
era solo atender las necesidades de imprenta del ejército con la elaboración de boletines y órdenes
del día, sino también aplicar en Egipto lo que tan bien había funcionado para Bonaparte en Italia, el
establecimiento de una gaceta militar que ayudase a divulgar sus esperados éxitos. Estos periódicos
servían para reforzar la moral y unir el ejército sobre la base de sus éxitos, al tiempo que instruían a
los soldados franceses sobre cómo debían comportarse en un país extranjero y demostraban la
superioridad militar y tecnológica francesas sobre la población local.
Pr
Edward Bernays
El profesor Dr. Edward L. Bernays nació en 1891, el 22 de
noviembre en la ciudad de Viena, en Austria, en el seno de una
familia de origen judío; falleció en EE.UU. Cambridge, a la edad
de 103 años, en el año 1995.
Emigró a los EE.UU. a la ciudad de Nueva York, con sus padres,
a la edad de un año. A lo largo de siete décadas desempeñó un
intensivo trabajo para un amplio número de organizaciones de
individuos, que conforman un listado impresionante. Nos
gustaría destacar, entre otros, fue Relaciones Públicas de
varios presidentes de los EE.UU., desde Calvin Coolidge hasta Dwight D. Eisenhower, Reagan o G.
Bush, así como de figuras tan importantes como Alfred P. Sloan, Herny Ford, Al Smith, Thomas
Edison, Herny Luce, David Sarnoff.
Posteriormente, y a lo largo de su vida, sería el quien enseñará al Nuevo Mundo sus propias técnicas
especialidades de información, investigación educación de los públicos, persuasión y comunicación
integral. Trabajó directamente en la teoría y procesos de las Relaciones Públicas, así como de las
ciencias sociales. Se graduó con una licenciatura en Ingeniería Agrónoma por la Universidad de
Cornell, para especializarse posteriormente en periodismo y trabajar para la Nacional Nurseryman
en Nueva York. Con posterioridad fundó la profesión de Relaciones Públicas en la que trabajó toda
su vida.
Aportes a la RRPP
1. Sentó las bases de las Relaciones Públicas como una profesión basada en un cuerpo teórico
que él mismo definió y estableció, unido a conocimiento científicos que implementó, es
decir, la convirtió en ciencia.
2. Integró la práctica de las Relaciones Públicas a la empresa moderna y a las organizaciones.
Con las teorías, métodos y la aplicación de las ciencias sociales, antropológicas, económicas,
políticas, informativas, y de los estudios de la conducta del individuo y sociedad ante ciertos
impactos, beneficiándose siempre a la empresa y a sus públicos.
3. Tuvo la visión de que las Relaciones Públicas constituían un mecanismo social que se podría
usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras organizaciones.
4. Contempló la ética y deontología profesional como una parte integral de las Relaciones
Públicas, a la búsqueda de la responsabilidad social como su principal propósito, logrando
que su cliente actuase correctamente y, a su vez, el público lo supiese.
Ivy Lee
Nació el 16 de julio de 1877 en Georgia. Realizó sus
estudios universitarios en Princeton, donde colaboró en
el periódico de la universidad y se alzó con el premio de
debate Lynde. En 1898 se graduó y consiguió al poco
tiempo un trabajo en el New York América, periódico en
el que intervino, así como en el New times y New York
World.
Ivy Lee, visionando el filón que iban a tener los gabinetes de relaciones públicas en las empresas,
fundó en 1904, el primer despacho de RR.PP en Nueva York. Dos años más tarde, coincidiendo con
un período de huelgas, la industria americana del carbón lo contrató, permitiéndole de esta forma
comenzar su labor como profesional de las RR.PP. A cambio de aceptar este puesto, Ivy Lee puso
como condición el poder disponer de total libertad para comunicar a la prensa de forma clara y
concisa toda la información referente a la empresa industrial, dejando a un lado la actitud de
secretismo que ésta había mantenido hasta ese momento , tanto hacia los trabajadores como hacia
el público en general. La labor de Ivy Lee precisamente era, la de mejorar las relaciones entre
empresas del carbón tanto con sus empleados como con la totalidad de la población e iniciar la era
de la libre información.
Aportes más importantes de Lee en la disciplina de las RR.PP, cabe señalar las siguientes:
1) Puso en marcha la libre información, base sobre la cual se asienta las RR.PP
2) Rompe con la confusión entre publicidad y RR.PP, asentando las características de cada uno de
estos dos conceptos, diferenciándolos claramente e inició la andadura de las RR.PP como modalidad
autónoma.
3) Pone en marcha la concepción de las RR.PP un método para llevar a cabo acciones ofensivas y no
solo defensivas.
4) Creó el mecenazgo, humanizando de esta forma los negocios.