0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas15 páginas

Santa Cruz

La iglesia de la Santa Cruz se ubica en Villahermosa, Tabasco. Data de 1899 y ha sufrido varias remodelaciones. En su interior predomina el estilo gótico y barroco, con vitrales y nichos con imágenes religiosas. Su exterior mezcla diversos estilos como el barroco, gótico y art déco. El análisis concluye que logra adaptarse al entorno a pesar del ruido exterior, y ofrece comodidad en su interior a través de una temperatura agradable y buena acústica.

Cargado por

carla leticia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas15 páginas

Santa Cruz

La iglesia de la Santa Cruz se ubica en Villahermosa, Tabasco. Data de 1899 y ha sufrido varias remodelaciones. En su interior predomina el estilo gótico y barroco, con vitrales y nichos con imágenes religiosas. Su exterior mezcla diversos estilos como el barroco, gótico y art déco. El análisis concluye que logra adaptarse al entorno a pesar del ruido exterior, y ofrece comodidad en su interior a través de una temperatura agradable y buena acústica.

Cargado por

carla leticia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA

DE TABASCO
División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Lic. en Arquitectura

Materia:

Proyecto III: Espacios Religiosos

Tema:

Análisis Iglesia de la Santa Cruz

Alumno:

Roger Rivera Hernández

Profesor:

Arq. Jesús Salvatierra Camacho


ÍNDICE

ANTECENDENTES HISTORICOS ......................................................................... 4


UBICACIÓN GEOGRAFICA.................................................................................... 5
Macrolocalización ................................................................................................ 5
Microlocalización ................................................................................................. 5
SITIO, ENTORNO Y CONTEXTO ........................................................................... 6
ANÁLISIS ESPACIAL .............................................................................................. 8
Exterior ................................................................................................................ 9
Interior.................................................................................................................. 9
ANÁLISIS DE ÁREA ............................................................................................. 10
Dosificación de áreas. ....................................................................................... 10
ANÁLISIS TIPOLÓGICO ....................................................................................... 11
Exterior .............................................................................................................. 11
Interior................................................................................................................ 12
ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN ...................................................................... 13
ANÁLISIS SENSORIAL ......................................................................................... 14
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 15

2
3
ANTECENDENTES HISTORICOS

El nombre de Iglesia de Santa Cruz


o Iglesia de la Vera Cruz es el
nombre de varias iglesias
cristianas en honor a la Santa Cruz
o Vera Cruz de Jesucristo.

Templo católico ubicado en el


centro histórico de la ciudad de
Villahermosa construido en 1899,
sufrió muchas transformaciones y remodelaciones, la última ocurrió entre 2009 y
2011.

En 1925 existían en Villahermosa tres iglesias: la catedral de Esquipulas, la


Concepción y la Santa Cruz; todas fueron destruidas. La catedral fue cerrada el 5
de mayo de 1925 por orden de la Secretaría de Hacienda; en 1931 pasó a ser la
Primera Escuela Racionalista. En 1934 Garrido determinó echar abajo la catedral;
empezó por bajar las campanas, con las cuales mandó hacer un busto de Obregón;
la demolición fue hacia el mes de junio. La Iglesia de la Santa Cruz fue incendiada
en 1928 y bombardeada el 2 de mayo de 1931; finalmente fue derribada hasta sus
cimientos. En los años 60, Don Anastasio Villarreal, propietario de los terrenos del
Fraccionamiento Las Puentes, hizo la donación a los vecinos del terreno que ocupa
actualmente la casa parroquial, el salón María Reina y el Templo de la Santa Cruz.
Al principio hubo algo de rechazo por parte de la Curia para aceptarlo al
proponérselo los vecinos, sin embargo, la insistencia de los mismos los convenció
de aceptar el proyecto. Los primeros vecinos lograron la construcción de la Casa
Parroquial y la Capilla de la Santa Cruz (actualmente salón María Reyna) Con el
tiempo, según fue creciendo el fraccionamiento -podemos decir que el 1er. Sector
dividido por el arroyo Topo Chico-, se terminó de vender hacia el año 1967, se siguió
la venta del 2do. Sector, esto ayudó a que, al llegar nueva comunidad, creciera el
entusiasmo por construir el Templo

4
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Macrolocalización
País: México Estado: Tabasco Municipio: Centro

Microlocalización
Se localiza en la ciudad de Villahermosa, Venustiano Carranza # 333, Centro
Delegación Cinco, 86073
Coordenadas: 17º 59´ 37´´N 92º 55´ 00´´O 11m sobre el nivel del mar.

5
SITIO, ENTORNO Y CONTEXTO

6
El territorio del estado es una extensa llanura que se inunda fácilmente debido a las
zonas pantanosas y los cuerpos de agua.
Clima. El 95.5% de la superficie del estado presenta clima cálido húmedo, el
restante 4.5% es clima cálido subhúmedo hacia la parte este del estado.
La temperatura media anual en la entidad es de 27°C, la temperatura máxima
promedia es de 36°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima
promedio es de 18.5°C durante el mes de enero.
Viento dominante. Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses
de octubre y noviembre con velocidades que alcanzan los 41 km/h, presentándose
en junio las menores, con velocidad de 28 km/h.
Lluvias. La precipitación media estatal es de 2 550 mm anuales, las lluvias se
presentan todo el año, siendo más abundantes en los meses de junio a octubre.

7
ANÁLISIS ESPACIAL

1. Nave Central
2. Nave Lateral
3. Presbiterio
4. Capilla
5. Confesionario
6. Mausoleo
7. Jardín
8. Casa Parroquial
9. Sala de Espera
10. Oficina
11. Bodega
12. Sanitarios
8
Exterior
La fachada principal de la iglesia mezcla diferentes
estilos en sus elementos que van desde el barroco
en sus decorados, el gótico presente en los vitrales,
logra también integrar estilos modernos y otros
como el neo prehispánico. En la fachada principal se
ubica una torre con campanario con arcos de medio
punto. En la torre del reloj hay una cornisa con arcos
lobulados y arcos de medio punto, también cuenta
con decoraciones de herrería como en los portones,
que logra evocar al art deco.

Interior
En el interior logra sentirse mas el
gotico y el barroco. Cuenta con
seis columnas cuadradas en cada
lado de la nave principal, sobre
ellas descansa un muro en el que
estan colocados los vitrales con
diseño. En los muros laterales de
las naves laterales se encuentran
nichos en los que se posicionan
las imágenes religiosas, tambien
hay presentes murales.El presbiterio cuenta con un nicho con arco de medio punto
en que se juega con las luces gracias al diseño de fondo. Ademas de los vitrales,
tambien hay ventanas con diseños aludiendo al arte de Matias Goeritz y esculturas
y murales de madera tanto en las naves como en las capillas y el masuoleo.

9
ANÁLISIS DE ÁREA

Dosificación de áreas.
PROGRAMA
CANTIDAD DIMENSIONES ÁREAS
ARQUITECTONICO
Nave central 1 26.50m x 16.30m 431.95 m²
Nave lateral 2 10.20m x 9.30m 140.76 m²
Capilla 1 1 10.20m x 9.30m 94.86 m²
Capilla 2 (interior) 1 6.55m x 5.30m 41.26 m²
Mausoleo 1 10.90m x 8.90m 87.01 m²
Acceso principal 1 11.30m x 7.00m 79.10 m²
Estacionamiento 1 30.00m x 7.50m 225.00 m²
Torre 1 7.00m x 5.00m 35.00 m²
Escaleras 1 7.00m x 6.10m 42.7 m²
Sala de esperas 1 59.70 m²
Confesionario 1 6.30m x 3.80m 23.94 m²
Jardín interior 1 15.00m x 10.70m 160.50 m²
Presbiterio 1 7.70m x 3.30m 25.41 m²
Baños 1 7.40m x 7.25m 53.65 m²
Oficina parroquial 1 17.60m x 6.12m 107.71 m²

10
ANÁLISIS TIPOLÓGICO
Exterior

TORRE RELOJ
TORRE
CAMPANARIO

ARCO MEDIO PUNTO

VENTANA ARCO LOBULADO


CORAL

CRUZ

MAUSOLEO

CAPILLA
ENTRADA HERRERIA ART DECO

VITRALES

11
Interior

12
ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN

13
ANÁLISIS SENSORIAL

Temperatura. La temperatura interior es agradable, se encuentra muy fresco para


el lugar en donde se ubica el edificio. Sin embargo, en los espacios exteriores no
logran ser tan confortables.

Acústica. A pesar de encontrase frente a un parque y alrededor de calles,


comercios y viviendas, se logra un confort acústico dentro del edificio, el ruido
exterior, aunque está presente, no logra ser tan invasivo y molesto.

Visual. El interior logra ser más atractivo que el exterior, ya que este cuenta con la
iluminación colorida de los vitrales y las imágenes religiosas que se encuentran. El
exterior sin embargo no logra una armonía con los elementos y estilos
arquitectónicos que mezcla.

Iluminación. La luz que logra entrar a través de los vitrales no logra ser tan
sobresaliente, lo que hace que las naves permanezcan oscuras.

Olfativa. Se logra percibir un aroma a madera y aceites aromáticos que logran un


ambiente de tranquilidad y espiritualidad.

CRITERIOS BUENO MEDIO MALO


(9-10) (6-8) (1-5)
Sonoro/acústico 8
Visual 8
Higrotérmico 8
Temperatura 9
Táctil 8
Olfativo 10

14
CONCLUSIÓN

La iglesia logra en cierto modo


adaptarse al entorno con el que
convive, a pesar del gran dinamismo
alrededor de la zona, el edificio busca
la comodidad en su interior, en su
mayoría lo logra, pero no concibe el
silencio.

La combinación de estilos que utiliza


tanto en la fachada como en su interior,
desentona, si bien busca la integración
con los colores y materiales no llega a
sintetizarse en algo concreto.

Lo mejor de la experiencia son los


visuales, y es que, si bien las iglesias
deben de ser una experiencia esotérica, esta lo logra con los elementos artísticos y
decorativos en ella, como lo son los vitrales, esculturas, murales, ventanas, fuentes,
etc.

15

También podría gustarte