0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Contaminación Del Río Rímac

El Río Rímac que atraviesa Lima y Callao se encuentra muy contaminado debido a los residuos industriales, mineros y domésticos que son vertidos en sus aguas. Esto ha ocasionado problemas como la contaminación oceánica y un aumento en el costo del tratamiento de agua. Además, la contaminación ha creado zonas de riesgo a lo largo del río que son frecuentadas por delincuentes. Para reducir los efectos, se deben adoptar hábitos como no tirar basura en los ríos y foment

Cargado por

Salvador Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

Contaminación Del Río Rímac

El Río Rímac que atraviesa Lima y Callao se encuentra muy contaminado debido a los residuos industriales, mineros y domésticos que son vertidos en sus aguas. Esto ha ocasionado problemas como la contaminación oceánica y un aumento en el costo del tratamiento de agua. Además, la contaminación ha creado zonas de riesgo a lo largo del río que son frecuentadas por delincuentes. Para reducir los efectos, se deben adoptar hábitos como no tirar basura en los ríos y foment

Cargado por

Salvador Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Contaminación del Río Rímac

Presentación
Mediante el siguiente texto se busca generar en el lector una
mayor conciencia ambiental e interés en el tema, así como
exponer uno de los mayores ejemplos de las consecuencias que
pueden tener la explotación indiscriminada de recursos, la
irresponsabilidad en los compromisos de la comunidad y la
burocracia política que ha caracterizado a Lima durante el último
tiempo.
Contexto
El Río Rímac es un río que pertenece a la vertiente del Pacífico.
Es el resultado de la confluencia de los ríos Santa Eulalia, San
Mateo y el Río Blanco. Su recorrido empieza en el nevado de Uco
y atraviesa las ciudades de Lima y Callao, para desembocar en el
Océano Pacífico. En su cuenca se asienta la central hidroeléctrica
de La Atarjea, la cual abastece de agua a Lima. Además, también
se ubican en el Rímac operarias mineras, de las cuales 7 aún
están vigentes.
Central hidroeléctrica de “La Atarjea”, ubicada en El Agustino
Razones y consecuencias de la contaminación
Las aguas del Río Rímac se encuentran contaminadas en gran
medida por residuos de procedencia industrial, minera y
doméstica, esto debido a que cerca al rio se encuentran casas,
fábricas y centrales mineras que suelen verter deshechos en sus
aguas. Al mismo tiempo, se ha incrementado la demanda de
agua potable para su abastecimiento en locales de las ciudades
de Lima y Callao, cosa que ha desencadenado una serie de
estudios respecto al estado del agua y gracias a esto se cuenta
con información más actualizada.
El Río Rímac y los visibles estragos de la contaminación

La concentración de metales en el agua tales como el cobre,


plomo, zinc, aluminio, arsénico, etc., la mayoría provenientes de
la industria minera, ha ocasionado una subida del presupuesto
usado en la desinfección de esta, incrementándose también el
precio del servicio de agua.
Por otro lado, las aguas residuales y la basura doméstica e
industrial van a parar al mar, donde se acumulan y generan
problemas tales como la contaminación oceánica, la muerte de
la flora y fauna debido a la ingesta de algunos de estos
contaminantes o la contaminación química del lugar. A la larga,
estas situaciones también nos afectan a nosotros, ya que se
corre el riesgo de que las personas terminen consumiendo
comida que no ha sido tratada adecuadamente y que puede
contener fragmentos de los contaminantes que ingirieron los
animales.
Zonas de riesgo en el Rio Rímac
Aprovechando las formaciones naturales cercanas a las orillas del
rio (ya sean cuevas, rocas planas o descampados), diversas clases
de personas han empezado a frecuentar estos lugares. Muchos
delincuentes, drogadictos, secuestradores, violadores y
vagabundos han hecho del rio su guarida en la que se cometen
los más diversos crímenes y atrocidades.
En la zona de San Martín, los pobladores están empezando a
impacientarse debido a la negligencia con la que es tratado este
tema por parte de las
autoridades regionales y
han empezado a tratar el
tema por su propia iniciativa al implementar cursos de defensa
personal en la localidad.
¿Qué podemos hacer para reducir los efectos de la
contaminación?
Tristemente, la situación del
Foto que muestra viviendas cercanas a la Rímac es irreversible, pero
orilla del río y que presentan riesgo de
derrumbarse por la erosión. todavía se puede actuar para
reducir los efectos de la
contaminación en este. Para esto, se debe seguir una serie de
hábitos, tanto en nuestra vida privada como en la vida
comunitaria. A continuación, se procede a indicar algunos de
estos hábitos:
 No tirar basura a los ríos.
 Evitar la contaminación química.
 Ahorrar agua en la medida de lo posible.
 Fomentar la educación ambiental a las generaciones más
jóvenes.
 Difundir el contexto histórico del Rímac, para así generar
aprecio entre las personas.
Conclusiones
La contaminación es un grave problema de actualidad al que
debe prestarse más atención sino es que no queremos repetir
casos como los del Río Rímac u ocasionar crisis ambientales que,
eventualmente, conducirán a la muerte del planeta.
No solo eso, también hay que manejar debidamente los temas
referentes a la seguridad ciudadana y brindar soluciones
razonables a la problemática actual para así asegurar un mejor
entorno de desarrollo para la comunidad y alcanzar satisfacción
por parte de la ciudadanía.

También podría gustarte