0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

Laboratorio 01 - Cuarteo

Este documento presenta el método de cuarteo para reducir muestras de agregados y suelos tomadas en el campo a un tamaño apropiado para ensayos de laboratorio. Explica que el objetivo es reducir las muestras de manera representativa y homogénea. Describe los materiales y equipos necesarios como palas, cucharones y bolsas. Finalmente, detalla el procedimiento de cuarteo manual, que incluye secar y mezclar la muestra, dividirla en cuatro partes iguales y remover dos partes opuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

Laboratorio 01 - Cuarteo

Este documento presenta el método de cuarteo para reducir muestras de agregados y suelos tomadas en el campo a un tamaño apropiado para ensayos de laboratorio. Explica que el objetivo es reducir las muestras de manera representativa y homogénea. Describe los materiales y equipos necesarios como palas, cucharones y bolsas. Finalmente, detalla el procedimiento de cuarteo manual, que incluye secar y mezclar la muestra, dividirla en cuatro partes iguales y remover dos partes opuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2018-0

LABORATORIO 01:

I. TÍTULO:
“MÉTODOS DE CUARTEO”
NTP 400.043 / ASTM C702

II. INTRODUCCIÓN:……
Alcance: Estos métodos aplica para la reducción de muestras de agregados pétreos gruesos y finos
asi como muestras de suelos obtenidas en el campo y trasladados al laboratorio, de tal forma que el
material reducido siga teniendo las características de "muestras representativas" para su posterior
ensayo según sea requerido. (Completar)

III. OBJETIVOS:
Objetivo General:
Reducir las muestras tomadas en campo hasta el tamaño apropiado de tal manera que sean
representativas y homogéneas posibles para realizar la prueba requerida en el laboratorio.

Objetivos Específicos (completar los objetivos)


.
.
.

IV. MARCO TEÓRICO:…………… (Completar)


V. MATERIALES Y EQUIPOS:
 Palas, cucharón metálico o badilejo para manipular el material.
 Varilla metálica, de longitud apropiada.
 Agregado o muestra de suelo
 Balanzas de campo.
 Palas de punta cuadrada
 Bolsas de polietileno cerrada.

VI. PROCEDIMIENTO:
Cuarteo Manual:
Preparación de la muestra antes del cuarteo:

La muestra de suelo, tal como fue recibida, se seca al aire colocándola en forma extendida
sobre una superficie plana horizontal.

ING. LUZ ESTHER ALVAREZ ASTO


TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2018-0

Como regla general no se debe realizar el secado en horno, porque puede influir en los
resultados.

Cuando el procedimiento a utilizar consista en un cuarteo en forma manual, se procede como sigue:

 Colocamos la muestra sobre una superficie plana, dura, limpia y seca que no contenga algún
material que nos vaya a contaminar la muestra ademas que no existan corrientes de aire fuertes.
Por ejemplo un piso de concreto, lo barremos bien y quitamos todo lo que esté alrededor que
pueda contaminar nuestra muestra.
 Limpiar los instrumentos a utilizar (pala o cuchara).
 Entonces mezclamos todo el material con una pala, mezclar la muestra repitiendo 04 veces, el
material de los bordes hacia el centro haciendo con éste una pila cónica, luego que tenemos lista la
pila, con ayuda de la pala la aplanamos (la pila). Juntando todo el material dándole forma circular
con espesor uniforme ademas el diámetro debe ser aproximadamente cuatro a ocho veces el
espesor.

 Procedemos a dividir la pila en cuatro partes iguales (en forma de cruz) y sacamos dos de esas
partes (sectores opuestos) incluyendo los finos que podremos recogerlos con la ayuda de una
brocha o cepillo para guardarlas en los recipientes antes mencionados (futuras pruebas), las otras
dos partes se mezclan nuevamente repitiendo este proceso las veces que sean necesarias para
obtener la cantidad de material requerido para las pruebas a ensayar.

1 2 3

5 6
4

ING. LUZ ESTHER ALVAREZ ASTO


TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2018-0

VII. DATOS Y CALCULOS


VIII. RESULTADO Y DISCUSION
IX. OBSERVACIONES
X. CONCLUSIONES
XI. RECOMENDACIONES:
XII. BIBLIOGRAFÍA:
Norma Técnica Peruana NTP 339.089
Norma Técnica Peruana NTP 400.043 / ASTM C702
ANEXOS

ING. LUZ ESTHER ALVAREZ ASTO

También podría gustarte